Pib

  • 02/09/2020, 12:10
  • Wed, 02 Sep 2020 12:10:50 +0200
    www.economiahoy.mx

América Latina se ha convertido en el epicentro mundial del COVID-19, a tal punto que Brasil, Perú, Colombia, México, Argentina y Chile están entre los 11 países más afectados en términos absolutos. Como consecuencia, la economía atraviesa un período muy convulso, con un consenso de predicciones negativas. La mayoría de estudios tiene una lectura catastrófica de lo que ocurre y de lo que puede ocurrir. No en vano, la idea de una nueva "década perdida" ha rebrotado con fuerza.

  • 02/09/2020, 11:48
  • Wed, 02 Sep 2020 11:48:50 +0200

América Latina se ha convertido en el epicentro mundial del COVID-19, a tal punto que Brasil, Perú, Colombia, México, Argentina y Chile están entre los 11 países más afectados en términos absolutos. Como consecuencia, la economía atraviesa un período muy convulso, con un consenso de predicciones negativas. La mayoría de estudios tiene una lectura catastrófica de lo que ocurre y de lo que puede ocurrir. No en vano, la idea de una nueva “década perdida” ha rebrotado con fuerza.

  • 01/09/2020, 17:10
  • Tue, 01 Sep 2020 17:10:42 +0200
    www.economiahoy.mx

Los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) se muestran más optimistas para el cierre del año, con una expectativa de contracción del Producto Interno Bruto de 9.97%, desde el estimado anterior de 10.02%. Para 2021 las expectativas también mejoraron, al prever un crecimiento de 3.01%, desde un 2.88% previo.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 01/09/2020, 16:45
  • Tue, 01 Sep 2020 16:45:28 +0200

El Gobierno alemán ha rebajado este martes ligeramente su pronóstico sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía al situar la caída del producto interior bruto (PIB) para 2020 en el 5,8%, cinco décimas menos de lo estimado en abril, aunque mantiene que el retroceso alcanzará un récord histórico.

Mercado laboral
  • 01/09/2020, 15:39
  • Tue, 01 Sep 2020 15:39:32 +0200

El mercado laboral español se caracteriza por destruir mucho más empleo que el del resto países europeos cada vez que una crisis golpea a la economía europeo o global. Un modelo productivo intensivo en sectores de bajo valor añadido, una mercado de trabajo precario, con excesivo protagonismo del empleo temporal, un marco laboral disfuncional que protege a unos trabajadores mucho más que a otros, unas políticas activas de empleo deficientes o mala suerte en ocasiones.

  • 01/09/2020, 14:39
  • Tue, 01 Sep 2020 14:39:51 +0200
    www.economiahoy.mx

El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil cayó un 9.7% en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre precedente, lo que supone la caída más pronunciada en el indicador desde el inicio de la serie en 1996, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

  • 01/09/2020, 11:10
  • Tue, 01 Sep 2020 11:10:05 +0200

España está fuera de juego, y todo parece indicar que, tras la incomprensible parálisis política del mes de agosto, una mayoría todavía no es consciente de la gravedad de la situación. Tener pactados unos presupuestos, o los 21.300 millones de euros de la UE para los ERTEs no debería de darnos ninguna tranquilidad si estos presupuestos son insostenibles, la ayuda resulta insuficiente y ni siquiera se están planteando las reformas necesarias.

  • 31/08/2020, 12:01
  • Mon, 31 Aug 2020 12:01:12 +0200

La vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, enfría el optimismo sobre la recuperación de la economía y limita el crecimiento del PIB para el tercer trimestre del año al entorno del 10%. Los datos aportados por la ministra llegan tan solo una semana después de que los expertos independientes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estimaran que la economía rebotaría hasta un 15,2% entre los meses de julio y septiembre.

  • 31/08/2020, 11:41
  • Mon, 31 Aug 2020 11:41:14 +0200

Como los habitantes de esa ciudad alegre y confiada que nos describía el ingenio de Jacinto Benavente, así la sociedad española asiste hoy impávida a la tragedia de un Gobierno desnortado y desbordado y a la incapacidad y al egoísmo de una clase política mediocre sin querer entender ni atender a las cifras reales de la mayor catástrofe sanitaria y económica de nuestra reciente historia y a sus consecuencias.

  • 31/08/2020, 20:53
  • Mon, 31 Aug 2020 20:53:37 +0200

La vicepresidenta Nadia Calviño enfría el optimismo sobre la recuperación de la economía y limita el crecimiento del PIB nacional para el tercer trimestre del año al entorno del 10%.

  • 31/08/2020, 17:33
  • Mon, 31 Aug 2020 17:33:21 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado financiero brasileño, que reúne a más de 100 bancos, brokers y gestores de fondos del país, ha moderado sus previsiones con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil para este año, con una contracción del 5.28%.

  • 31/08/2020, 14:02
  • Mon, 31 Aug 2020 14:02:57 +0200

La economía de Castilla y León cayó un 18,8 por ciento durante el segundo trimestre de 2020, periodo que coincide prácticamente con el estado de alarma decretado por el Gobierno. Se trata de la caída "más importante" de toda la serie histórica y, por lo tanto, del "peor dato".

  • 31/08/2020, 13:35
  • Mon, 31 Aug 2020 13:35:00 +0200
    www.economiahoy.mx

España hasta el momento, continúa siendo en América Latina el primer inversor europeo y segundo mundial, solo por detrás de Estados Unidos. Las inversiones realizadas alcanzan los 145,907 millones de euros, representando el 32% del stock de la IED española en el mundo, que supuso 458,471 millones de euros.

economía
  • 31/08/2020, 12:34
  • Mon, 31 Aug 2020 12:34:41 +0200

El desplome en el segundo trimestre de la economía italiana, la tercera mayor de la zona euro, fue más profundo de lo estimado inicialmente, con una caída del 12,8% entre abril y junio, cuatro décimas más de lo anticipado, según la segunda lectura del dato publicada por el Instituto de Estadística de Italia (Istat), que supone la peor caída de la actividad de toda la serie histórica.

  • 31/08/2020, 12:29
  • Mon, 31 Aug 2020 12:29:53 +0200

El Consejo General de Economistas (CGE) ha alertado hoy de que los rebrotes del coronavirus Covid-19 alejan la recuperación de la economía española y amenazan las cifras de crecimiento del tercer trimestre. "La recuperación esperada se está viendo amenazada por los rebrotes de la pandemia, que están surgiendo en todo el país, y que podrían acelerarse en septiembre con el comienzo del curso escolar y con la falta de medidas homogéneas en las distintas Comunidades Autónomas, que generan incertidumbre", señala en un comunicado.

  • 31/08/2020, 07:00
  • Mon, 31 Aug 2020 07:00:00 +0200

España hasta el momento, continúa siendo en América Latina el primer inversor europeo y segundo mundial, solo por detrás de Estados Unidos. Las inversiones realizadas alcanzan los 145.907 millones de euros, representando el 32% del stock de la IED española en el mundo, que supuso 458.471 millones de euros.

  • 29/08/2020, 08:00
  • Sat, 29 Aug 2020 08:00:00 +0200

Sánchez está cada vez más sólo y comienza a ser consciente de ello. No puede contar con sus socios de Podemos ni de ERC. Los primeros, porque andan perdidos en procesos judiciales. Su líder, Pablo Iglesias, lleva un mes sumergido en el silencio, deambulando de un lado para otro en busca del anonimato, porque ahora es mejor estar desaparecido. Los catalanes de Oriol Junqueras, porque hasta después de la celebración de las elecciones autonómicas no quieren ni oír hablar de un pacto con "españoles". La única alternativa es Ciudadanos. Pero el partido que dirige Inés Arrimadas es insuficiente, diez escaños dan para muy poco.

Economía
  • 29/08/2020, 08:00
  • Sat, 29 Aug 2020 08:00:00 +0200

Habrá que esperar a la primavera de 2021 para que se registren avances de la actividad generalizados en las grandes potencias del euro, y España será del grupo de países con más dificultades. Si "la economía es un estado de ánimo", como dijo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, España está aún muy lejos de superar la crisis del coronavirus y volver a crecer. Los últimos datos del indicador de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea, señalan a nuestro país como el único entre las grandes economías donde la confianza ha empeorado tras tres meses de subida y donde han caído las expectativas de empleo.

Economía
  • 29/08/2020, 00:33
  • Sat, 29 Aug 2020 00:33:05 +0200

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha alertado este viernes de las consecuencias que podría acarrear un nuevo cierre de las fronteras entre los países de la Unión Europea a pesar del aumento "exponencial" de los casos de coronavirus.

  • 28/08/2020, 20:55
  • Fri, 28 Aug 2020 20:55:04 +0200

Esta semana el Gobierno ha vuelto a repetir un mensaje que viene ofreciendo desde hace meses: la recuperación económica está próxima. Pero los datos desmienten el optimismo del Ejecutivo.

  • 27/08/2020, 14:33
  • Thu, 27 Aug 2020 14:33:18 +0200

La economía de Estados Unidos se contrajo un 31,7% en su tasa anualizada según la segunda revisión publicada por el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio del país. Una mejora desde el 32,9% estimado inicialmente.

  • 27/08/2020, 17:49
  • Thu, 27 Aug 2020 17:49:41 +0200

El Tiempo (Colombia)?

La reactivación del 6,2% del PIB, en duda

Luego de que el Gobierno determinara que desde el 1 de septiembre el país relajaría las medidas frente al Covid, aún existen sectores sobre los que no está claro el esquema de reapertura y que tienen un peso del 6,2% en el PIB. Uno de ellos son los restaurantes, 3,3%del PIB, cuya reactivación permitirá la conservación de 125.000 empleos activos y la recuperación rápida de al menos 30.000 plazas de trabajo, Entre tanto, las cifras del Dane muestran que un sector que se mantendrá afectado y perjudicado de forma importante es el cultural, cuyo peso en el PIB no es menor, pues concentra el 1,71% de participación en la producción del país, según los datos más recientes del Dane.

  • 27/08/2020, 14:33
  • Thu, 27 Aug 2020 14:33:18 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía de Estados Unidos se contrajo un 31.7% en su tasa anualizada según la segunda revisión publicada por el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio del país. Una mejora desde el 32.9% estimado inicialmente.

POR EL COVID-19
  • 26/08/2020, 21:53
  • Wed, 26 Aug 2020 21:53:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(EFE).- El producto interno bruto (PIB) de los países de la Ocde anotó en el segundo trimestre una caída sin precedentes del 9,8% como consecuencia de la pandemia, muy por encima del descenso del 2,3 % registrado en el primer trimestre de 2009, en el pico de la crisis financiera.

  • 26/08/2020, 20:00
  • Wed, 26 Aug 2020 20:00:34 +0200
    www.economiahoy.mx

En el segundo informe trimestral del Banco de México se dieron a conocer tres escenarios de la evolución del PIB frente a la incertidumbre de la epidemia. En el peor de los casos la caída de este año será de -12.8%, refirió el banco central.

Economía
  • 26/08/2020, 14:31
  • Wed, 26 Aug 2020 14:31:45 +0200
    www.economiahoy.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) real de México se desplomó un 18.7% durante el segundo trimestre de este 2020, con lo cual registra oficialmente su peor descalabro desde que se tienen registros, debido principalmente a la afectación por la pandemia de coronavirus en el país.

economía
  • 26/08/2020, 14:04
  • Wed, 26 Aug 2020 14:04:07 +0200
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registró una contracción sin precedentes del 9.8% en el segundo trimestre de 2020, después de haber retrocedido un 1.8% en los primeros tres meses del año, lo que confirma la entrada en recesión técnica del llamado 'club de los países desarrollados' por primera vez desde la crisis financiera global entre 2008 y 2009.

economía
  • 26/08/2020, 14:04
  • Wed, 26 Aug 2020 14:04:07 +0200

El producto interior bruto (PIB) de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registró una contracción sin precedentes del 9,8% en el segundo trimestre de 2020, después de haber retrocedido un 1,8% en los primeros tres meses del año, lo que confirma la entrada en recesión técnica del llamado 'club de los países desarrollados' por primera vez desde la crisis financiera global entre 2008 y 2009.

Economía
  • 25/08/2020, 22:39
  • Tue, 25 Aug 2020 22:39:47 +0200

Las comunidades autónomas españolas y las autoridades locales del Reino Unido presentan una mayor exposición entre las cinco grandes economías de Europa al impacto de las presiones fiscales derivadas de la pandemia de Covid-19 como consecuencia de los niveles de gasto público relativamente elevados que deben asumir y la debilidad de su desempeño presupuestario antes de la crisis, según ha advertido la agencia Moody's.

Economía
  • 25/08/2020, 20:36
  • Tue, 25 Aug 2020 20:36:18 +0200

La Comisión Europea ha propuesto este martes conceder 5.900 millones en préstamos a Portugal para que haga frente al gasto público derivado de las ayudas al desempleo extraordinarias durante la pandemia de coronavirus.

Temas relacionados: