Opinión

Recesión profunda y duradera

Los datos desmienten el optimismo del Gobierno con la crisis

Esta semana el Gobierno ha vuelto a repetir un mensaje que viene ofreciendo desde hace meses: la recuperación económica está próxima. Pero los datos desmienten el optimismo del Ejecutivo.

 Sirva como ejemplo el colapso del PIB en el segundo trimestre (-18,5%), o el desplome del empleo (15,6% de paro, la mayor tasa de la UE). A ello hay que sumar que la deuda pública ya roza el 110% del PIB y amenaza con cerrar 2020 en un nivel inédito: 120%. Con estos números en la mano, a pocos extraña que los últimos datos del indicador de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea, señalen a nuestro país como la única de entre las grandes economías del continente donde la confianza empresarial empeora tras meses de subida y donde caen las expectativas de empleo. Sin duda, el deterioro de los indicadores responde al pico de contagios registrados desde principios de mes y a las recomendaciones de los países de la zona Schengen de no viajar a España, lo que ha llevado al turismo (un sector básico para el PIB) a temer por su futuro. Con todo, lo más preocupante es la actitud del Ejecutivo, poniéndose de perfil ante la crisis sanitaria, delegando la responsabilidad en las comunidades autónomas, y ante la económica, por mucho que el presidente Sánchez diga que es prioridad. Así lo indica al menos la dificultad que existe para pactar unos Presupuestos, que es condición necesaria para acceder al rescate europeo de 140.000 millones.

Lo más peligroso es la actitud del Ejecutivo, que se pone de perfil ante la crisis sanitaria y ante la económica

Por desgracia todo apunta a que, lejos de lo que vende el Gobierno, la crisis puede ir a peor en los próximos meses. Además, el hecho de que los analistas estimen que la recuperación en Europa no se producirá hasta la primavera, convierte también en duradera la recesión que España sufre por el covid.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tokatelos
A Favor
En Contra

Porque lo llaman ocupacion y no lo llaman robo? Igual es porque robo suena muy fuerte e igual habria que hacer algo.....mejor ocupacion y seguimos en la siesta.....

Puntuación 3
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Pshhh.....todo esto no es nuevo.....¿nadie recuerda al de lo brotes verdes anterior....si el zpI......nadie lo recuerda???? Es lo malo de este pais que no tiene memoria pa los desfalcos, estafas y bancarrotas......

Esta gentuza tiene una suerte INMENSA.....Todo les sale gratis.....todo...y ademas viven felices con los millones saqueados.......Supongo que la superioridad moral de la siniestra tendra que ver.....150 kilos pa prensa a parte.....esos vividores del 4º poder que decia el transnochado aquel del famoso video....que se venden al que mas pone en la mesa...

Lo bueno es que esta vez han provocado una crisis que sera del tipo como un terremoto escala 15 en la UE( somos el 15% PIB de la UE) que van a ser obligados a intervenir....Y ahi cuando tiren de la manta......preparense...que lo de Grecia va a ser una niñez en comparacion con estos sirverguenzas de que ""los dineros publicos no tienen dueño""

compadezco terriblemente a los del dedo magico de 60.000 anuales pa arriba........estais todos en la calle.....pero animo GHGP sin duda montareis empresas o encontrareis trabajo de 950 euros brutos al mes......

Suerte a todo ESPAÑOL de buena voluntad......nos va hacer falta y mas

A jugar.........

Puntuación 3
#2