Economía

Sin rastro de la recuperación que ve el Gobierno: los indicadores muestran un colapso sin precedentes

  • España es ya el único país europeo en el que cae en picado la confianza
  • El entorno mejora sustancialmente sus datos de sentimiento económico
  • Turismo, empleo, deuda y PIB muestran los peores datos en décadas
Foto: Archivo.

Los datos económicos desmienten al Gobierno, que asegura que la recuperación económica por la crisis del coronavirus está cerca. La pérdida del turismo, el colapso del PIB, el desplome del empleo y una deuda pública disparada han tumbado los indicadores de confianza económica europeos, que en el resto de países muestran ya una mejoría.

Sin embargo, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró esta semana que la recuperación será en"V asimétrica". Además, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó por su parte que el impacto de esta crisis "es temporal" y que "no debería haber daños graves para la economía" española tras estos meses de crisis.

Los analistas de Bruselas reflejan lo contrario. Según el indicador de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea, España se descuelga de la recuperación de la confianza económica del resto de Europa. Los datos, publicados este viernes, revelan que el país es el único de las grandes economías donde la confianza ha empeorado en este último informe.

Por su parte, la confianza económica de la zona euro y la Unión Europea ha mejorado sustancialmente en agosto, lo que ha permitido recuperar ya en ambas regiones hasta el 60% del terreno perdido durante la "gran reclusión" de marzo y abril.

El mayor pesimismo en los indicadores europeos de confianza se lo lleva España este mes, mientras el entorno se recupera

En el caso de España, el ESI se ha situado en agosto en 88,1 puntos, frente a los 90,6 del mes anterior, poniendo así fin a tres subidas mensuales consecutivas tras el desplome observado entre marzo y abril, cuando el dato de confianza económica llegó a caer hasta los 73,3 puntos. En la Zona Euro, el indicador ha mejorado a 87,7 puntos desde los 82,4 de julio, mientras que en la Unión Europea ha subido a 86,9 desde los 81,9 enteros.

Este mayor pesimismo respecto de la evolución económica de España en agosto ha sido generalizado entre los distintos sectores, salvo la industria, cuyo indicador ha mejorado ligeramente hasta los -11,8 puntos. Sin embargo, el dato de confianza del sector servicios ha caído hasta los -38,3 puntos, mientras que entre los consumidores la confianza ha bajado a -28,7 puntos y en el comercio minorista hasta -27,8. Por su parte, en la construcción ha caído a -26,4 enteros.

Desplome del empleo

Entre los peores indicadores para la economía española está el empleo. De hecho, España encabeza el mayor repunte del desempleo en la zona euro de los últimos dos años, con una tasa de paro que alcanza el 15,6% de la población activa. El país supera a Grecia, que históricamente es la única región de entorno comunitario con más desempleo que nuestro país, pero que en la lectura tras la pandemia abandona esa posición que ahora ocupa nuestro país como el que más paro tiene de Europa. En consecuencia, la tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de junio en el 7,8%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde febrero de 2019, mientras que en el conjunto de la UE subió también una décima, hasta el 7,1%, en máximos desde octubre de 2018, según Eurostat.

El desplome del empleo es una clara consecuencia del colapso productivo. La lectura del PIB que arrojan los datos del INE en el segundo trimestre del año del 18,5% está en línea con los escenarios más adversos expuestos por los principales organismos de análisis macroeconómico para la economía española en el conjunto del año como la OCDE (-14,5%) y el Banco de España (-15,1%). Es decir, la caída histórica del segundo trimestre llevaría al PIB a registros de este nivel ya que son los escenarios que preveían nuevos rebrotes de coronavirus y la vuelta a ciertas restricciones para la actividad económica, tal y como ya está ocurriendo en numerosas comunidades autónomas con las limitaciones impuestas, por ejemplo al ocio nocturno. Pero, más allá, según advierten los expertos las cifras que arrojan los datos agregados de este trimestre marcado por el confinamiento podrían ahondar en la recesión por encima del 15%.

La deuda pública ha alcanzado su máximo histórico durante estos meses

Tras estos datos, la deuda pública del Estado ha alcanzado su máximo histórico. La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en junio un incremento del 2,5% respecto al mes anterior, al sumar 32.087 millones de euros más como consecuencia de la crisis del Covid-19, hasta un nuevo máximo histórico de 1.289.905 millones de euros. La deuda pública se mantiene por encima del 100% del PIB, un valor que ya superó en mayo.

En concreto, en referencia al PIB a cierre de 2019, la deuda pública de España se sitúa sobre el 103,53% del PIB, pero supera el 109% si se computa el desplome del segundo trimestre. Hay que remontarse a 1908 para alcanzar un nivel parecido de endeudamiento respecto al PIB.

El mayor golpe

La OCDE calcula que la economía española sufrirá la mayor contracción entre los países desarrollados si se produce un rebrote del coronavirus después del verano. Según el organismo, el desplome de la actividad llegará hasta el 14,4%.

Las previsiones se encuentran entre las más pesimistas de los organismos internacionales y nacionales. Además, la OCDE cree el PIB global caerá entre un 6% y un 7,6% y que la recuperación global será lenta. Alerta de que la renta per cápita de los países desarrollados caerá a niveles de 2013.

comentariosicon-menu61WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 61

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Presidente

Puntuación 15
#1
JUAN
A Favor
En Contra

AQUI LA UNICA RECUPERACION QUE SE OBSERVA ES EN EL NUMERO DE VIVIENDAS OCUPADAS.....

Puntuación 199
#2
marcos
A Favor
En Contra

Los datos son mas que alarmantes, además la situación legal de la propiedad privada en España en la practica inexistente junto con el alto nivel de impuestos y tasas locales ha generado un derrumbe del sector inmobiliario con consecuencias mas graves para el empleo que en la anterior crisis si a todo esto se va sumando la destrucción del sector turístico y el alto nivel de inmigración masiva del pais, nos encontramos ante una mas que perfecto colapso económico y social sin precedentes desde la primera y segunda guerra mundial en una nacion Europea.

Puntuación 185
#3
D Villamil
A Favor
En Contra

SE VENDE, SE ALQUILA.

LIQUIDACIÓN POR DERRIBO.

Puntuación 120
#4
JM
A Favor
En Contra

La gran crisis acaba de comenzar. Las perspectivas de futuro son terribles. No veo recuperación en mucho tiempo. El problema del gobierno es que está ausente. Así, es imposible. El turismo está destrozado y la venta de pisos ya me dirán. Veo a España muy muy mal. Las soluciones pueden pasar por emigrar. Esta gente del gobierno no se va a ir fácilmente. Las cosas tienen que ir a peor que no es descabellado. Veo una situación muy difícil, para todos.

Puntuación 162
#5
Fed
A Favor
En Contra

Veo lógico que la 2a vivienda se ocupe, la gente tiene que vivir y la especulación a la basura

Puntuación -271
#6
Mark
A Favor
En Contra

El impacto sin presedentes del covid aun no se ha visto ni mensurado. Esto es solo la puntita del iceberg, cuando llegue la segunda ola de contagios para noviembre la cosa se pondra mas dificil. Nadie hizo los deberes y aun se debate sobre la vuelta al cole, cuando será solo por unas semanas...

Puntuación 118
#7
voxero
A Favor
En Contra

Las políticas de izquierda nos llevan otra vez a la Champions. Campeones en deuda, en caída de PIB, en desempleo, en quiebras empresariales, en cierre de pequeños negocios, en número de contagiados, en número de muertos, en ocupaciones de viviendas, en aumento de la inmigración ilegal, en paguitas, en subvenciones a chiringuitos ideológicos...

La izquierda cree que gobernar consiste únicamente en gastar el dinero que no se tiene con el único fin de crear redes clientelares de votantes.

Aluden a la superioridad moral de sus ideas, erigiéndose como defensores de los oprimidos, buscando enfrentamiento entre empresarios y trabajadores, hombres y mujeres, ricos y pobres, repitiendo el mantra de las injusticias y la desigualdad.

No obstante, cuando se llevan a cabo sus políticas, sí que consiguen la igualdad, nos hacen a todos pobres. Solo hace falta ver países como Venezuela, Cuba, Corea del Norte. Acaso se ven flujos de migración hacia esos países?. Se ven pateras desde EEUU hacia Cuba? Se ven colas de migrantes para entrar en Venezuela?

Abandonan los ciudadanos los países gobernados por políticas liberales para ir hacia países comunistas o socialistas? Claro que no, porque a pesar de que el sistema no es perfecto, hay mucha menos pobreza, más empleo,

y la mayoría vive infinitamente mejor que en los países socialistas y comunistas.

Es una pena que vivamos en un país con tanta incultura económica, y que las políticas de izquierda consigan un número tan elevado de votantes. Solo nos queda hacer pedagogía dentro de nuestros círculos familiares y de amistad para tratar de hacer ver esta realidad. Ardua tarea, ya que a la que te sales de los dogmas impuestos por la izquierda, te tachan de facha, fascista, racista, xenófobo, homófobo, y machista.

Puntuación 178
#8
in
A Favor
En Contra

#6, Imagina por un momento que eres una persona de bien , trabajadora y seria. Y con ello has podido tener una segunda vivienda para invertir, o simplemente disfrutar....

Sé que te va a ser muy difícil ponerte en lugar de la persona descrita, pero intenta imaginar. Haz en tu caso, un gran esfuerzo. Lo mismo lo entiendes.

Puntuación 139
#9
valiente memo
A Favor
En Contra

No se sabe si el seis -6- es un majadero o un provocador, o ambas cosas juntas.....Si alguien se ha sacrificado durante años para tener una segunda vivienda, no es para que un ladron, se la ocupe. Si no se respeta la propiedad privada, vamos a la ley del mas fuerte, la ley de la selva.....todo eso muy lejos de las democracias occidentales, o eso pensamos, pero quizas estemos equivocados.....a menudo se olvida que en españa hay millones de escopetas de caza y a alguno s ele puede ir la olla en un momento de enajenacion.....mental transitoria.

Puntuación 120
#10
A Favor
En Contra

El Gobierno "no ve nada", sólo poltrona y paguita a final de mes, al "docto-felón", que vive como un marahá el "amancebado-marques", su barragana, ECHE-bilis, marlascón....y el resto de la troupe, lo único que les importa, es vivir como una nueva "casta-neo-burguesa", a los que el Pueblo y sus problemas, les importan un karajo

Puntuación 86
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Pol?tica
A Favor
En Contra

Colapso?, pues yo aquí en la costa brava veo mucha gente en la playa y en las terrazas....por no mencionar los porsche, tesla y lamborguini....

Puntuación -75
#12
Benalmádena
A Favor
En Contra

JAJAJAJAAJ QUE MENTIROSOS HIJOS DE P QUE SON.

Recuperación en V asimétrica, PERO QUE GILIP0LLEZ ES ESA? Se que les gusta inventarse palabras pero por dios... si l recuperación es en V. En V asimétrica que cojones quiere eso decir? Que va a recuperarse a su ritmo cada cosa vamos... que se a puesto de moda eso de la V cuando la cosa es más bien una W... y en españistan es más bien un pozo sin escaleras por que el gobierno de turno las a cortado y aún se las dé ponerse medallistas...

En fin toda la basura de izquierda va a verle las orejas al lobo si no se las ha visto ya, antes de final de año y van a decir “ooooostia pvta la que se me viene” y yo os digo que os jodan que merecéis morir de hambre y que se os suprima el derecho al voto, que está claro que aquí los imbeciles abundan, y dios los cría y ellos se juntan por eso gobierna la basura de la izquierda a base de mentiras y con impunidad de susus votantes, es más, cuanto más les mientan más imbeciles les votan.

Puntuación 63
#13
El desgobierno
A Favor
En Contra

En un pais de barra libre, de menas, ex-menas, de pateras y mas pateras....de mafias que trafican carne humana y nos la tenemos que quedar por un buenismo, por un idiotismo desmesurado......sin entender ni querer enfrentar el problema de fondo....el problema futuro.

Puntuación 88
#14
Y más q va a caer
A Favor
En Contra

El otoño y hasta las navidades van a ser un completo desastre, y nadie se crea q las navidades van a ser las de otros años, cn la gente en erte y más despidos.

Ojalá esto fuera la oportunidad para ese cambio d modelo productivo, pero no lo será.

En cuanto al virus, bueno, en julio el balance diario (no el de las 24 horas q se deja comunidades sin meter, sino el q se añade al total cada día) era de unos 1500 a 3000, hoy va de 8 a casi 10000 al dia. Colegiis, universitarios, vuelta de gente q trabajaba en hostelería, vuelta al trabajo...tormenta perfecta, hoy está aquí, no va x aeropuertos

Puntuación 45
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Atleti
A Favor
En Contra

Id preparando los supositorios

Puntuación 43
#16
Carmen
A Favor
En Contra

Gracias pp por haber subido tanto la deuda estando en "supuesto" crecimiento y con recortes que han salido caros. Nos has dejado un margen estupendo para una crisis imprevisible.

Puntuación -59
#17
Angelaa
A Favor
En Contra

Con un desgobierno que sólo sabe mentir que se puede esperar

PSOE=RUINA+MENTIRAS

NO LO OLVIDEN CON LOS ROJOS POBREZA, HAMBRE Y PIOJOS

Puntuación 57
#18
Gobierno genocida
A Favor
En Contra

Otra Mentira más del Gobierno de incapaces e inútiles que nos gestionan.

Las cárceles están llenas de internos con Covid y no dan medios de protección adecuados para los funcionarios ni para el personal laboral.

Puntuación 40
#19
Aplausos pa mi.
A Favor
En Contra

Con estos Ministros incapacitados, este presidente influencer que le gusta más una cámara que a un tonto un lapiz. A españa le espera mucho sufrimiento. Repiten lo de los “brotes verdes” de Zp. Son siempre iguales, arruinan países y después lo niegan autocomplaciendose bien mediante auto-aplausos o echando la culpa al de enfrente.

Puntuación 58
#20
mikel
A Favor
En Contra

Ladrillo, agricultura y turismo.... esa es la españa que tenemos.

Puntuación 31
#21
Rosa
A Favor
En Contra

#6

Lo lógico, es que gente improductiva para la sociedad como tú y tus familiares, sean sacrificados para reducir gastos.

Puntuación 51
#22
Carmen
A Favor
En Contra

V, v asimétrica, L... qué ganas de hacer de adivinos, para qué si esto hay que afrontarlo día a día y no hay políticos capaces de ponerse de acuerdo en un plan de futuro para España. La gente está más confiada que hace unos meses y si la actividad llega a niveles de 2013...bueno, ha sido la mayor pandemia en 100 años, qué esperábais. Usa perdió un 31% de su PIB, nosotros un 18. No consuela pero sí te hace pensar que aún podemos remontar aunque el ritmo entre ccaa, Administración atascada y políticos... hay que hacerse a la idea de que no puede ser igual que otros países europeos. Lo importante aquí es llegar a la cima, no llegar el primero a la meta.

Puntuación -61
#23
Recoged lo que votasteis!!!
A Favor
En Contra

Es normal que digan esta gilipolleces, se han gastado todo el dinero expoliado del material sanitario, en drogas y están todo locos, sin saber que hacen o que dicen.

Puntuación 50
#24
Incrédulo
A Favor
En Contra

#23, Compara peras con peras, y no peras con manzanas. La caída del PIB de EEUU está anualizada, por eso arroja el 31 % de caída. Y la de España es del 2º trimestre de 2020. Si anualizamos la española el resultado es una caída del 56 %.

Cuidado con la manipulación de algunos medios. Están interesados en poner a EEUU como un país de capitalismo salvaje que está fracasando, y es todo lo contrario. El PIB trimestral de EEUU cayó el 9,1 %. Y por supuesto recuperará muchísimo antes los niveles pre Covid.

Puntuación 72
#25