Pib

Advertencia para Europa
  • 30/03/2020, 15:40
  • Mon, 30 Mar 2020 15:40:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calculado que por cada mes que permanezcan cerrados las actividades económicas consideradas no esenciales en los principales países europeos se restarán tres puntos porcentuales al producto interior bruto (PIB).

RECESIÓN
  • 29/03/2020, 17:53
  • Sun, 29 Mar 2020 17:53:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(EFE).- Las medidas de confinamiento por Covid-19 suponen una reducción de la actividad de hasta un tercio en las grandes economías del mundo, según la Ocde, que ha calculado que cada mes que se mantenga esta situación restará dos puntos porcentuales del producto interior bruto (PIB) en 2020.

Prevén también caída en la llegada de turistas por avión
  • 28/03/2020, 18:12
  • Sat, 28 Mar 2020 18:12:47 +0100
    www.economiahoy.mx

El turismo será uno de los sectores que resulte perdedor en México debido a la crisis económica mundial ocasionada por la pandemia de COVID-19, ya que se espera que en 2020 disminuya la llegada de visitantes internacionales por avión en 12.1%, establece un reporte de la OCDE.

ECONOMÍA
  • 28/03/2020, 12:17
  • Sat, 28 Mar 2020 12:17:13 +0100

La crisis del coronavirus puede saldarse con un incremento de hasta 25 puntos sobre PIB de deuda pública. Este será sin duda la consecuencia de más largo recorrido que tendrá que gestionar una economía como la española, cuyo ciclo ya se estaba agotando con anterioridad a la pandemia ocasionada por el avance del Covid-19. Será clave, en esta tesitura, mantener a medio plazo una situación como la actual de tipos de interés reales negativos para poder estabilizar el nuevo nivel de deuda, pudiendo duplicar en apenas una década el nivel de endeudamiento límite marcado por los Tratados de la Unión.

Estimado del PIB en el 2020
  • 27/03/2020, 20:08
  • Fri, 27 Mar 2020 20:08:10 +0100
    www.economiahoy.mx

Citibanamex prevé que la economía de México se contraiga un 5.1% en el 2020, esto debido a la crisis del coronavirus. En su anterior proyección previa una caída del 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB).

A causa el coronavirus
  • 27/03/2020, 19:18
  • Fri, 27 Mar 2020 19:18:54 +0100
    www.economiahoy.mx

Las economías de América Latina se están deteriorando más rápido que nunca en la historia y se dirigen hacia su peor contracción del período posterior a la Segunda Guerra Mundial, según Goldman Sachs Group Inc.

Prevé una caída de 7.0% para 2020
  • 27/03/2020, 15:01
  • Fri, 27 Mar 2020 15:01:29 +0100
    www.economiahoy.mx

El banco estadounidense JP Morgan se ha coronado como la institución financiera con el pronóstico más catastrófico para la economía mexicana y augura una contracción del PIB de 35.5% para el segundo trimestre del año, según su comunicado titulado "Prepárense para el impacto".

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 26/03/2020, 21:30
  • Thu, 26 Mar 2020 21:30:28 +0100
    33043

Wall Street vuelve a subireste jueves en medio de una elevada presión vendedora y prolonga un rebote que se estima limitado y vulnerable, según los analistas técnicos de Ecotrader. Las compras se han impuesto pese a los malos datos de desempleo en EEUU. El Dow Jones repunta un 6,38%, hasta los 22.552,17 puntos; el S&P 500 sube un 6,24%, hasta alcanzar los 2.630,07 enteros, y el Nasdaq 100 asciende un 5,72%, hasta situarse en los 7.897,13 puntos.

CORONAVIRUS
  • 26/03/2020, 18:58
  • Thu, 26 Mar 2020 18:58:14 +0100

El Producto Interior Bruto (PIB) español caerá entre un 0,6% y un 4,5% este año como consecuencia del Covid-19 teniendo en cuenta las medidas implementadas por el Gobierno y a nivel europeo, mientras que sin medidas de mitigación, la pandemia reducirá el crecimiento entre un 4,1% y un 7,9%.

  • 26/03/2020, 18:57
  • Thu, 26 Mar 2020 18:57:04 +0100
    www.economiahoy.mx

La actividad económica en Brasil creció un 0.24 % en enero frente a diciembre, la mitad de lo que esperaban los economistas, con lo que ya venía decepcionando a los analistas antes del impacto de la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Banco Central.

Mercado laboral
  • 26/03/2020, 13:30
  • Thu, 26 Mar 2020 13:30:10 +0100

Los peores pronósticos se han cumplido con creces. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EEUU se han disparado hasta los 3,283 millones, alcanzando un nuevo récord en la historia del país. El impacto del coronavirus en la mayor economía del mundo está haciendo mella en un mercado laboral que ha pasado de las 281.000 peticiones de la semana pasada hasta los 3,283 millones publicadas este jueves, un incremento de tres millones en una sola semana, algo sin precedentes. Este dato deja obsoleto el anterior máximo de 695.000 peticiones que data de octubre de 1982 y los 665.000 de marzo de 2009.

Economía
  • 26/03/2020, 13:59
  • Thu, 26 Mar 2020 13:59:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio ha confirmado que la economía de Estados Unidos despidió los tres últimos meses de 2019 creciendo a un ritmo del 2.1%, en su tercera y última revisión. Por su parte, los beneficios empresariales, que incluyen la valoración de inventario y otros ajustes, aumentaron entre octubre y diciembre del año pasado en 53,000 millones de dólares, en contraste con la caída de 4,700 millones de dólares registrada en el tercer trimestre.

Mercado laboral
  • 26/03/2020, 13:30
  • Thu, 26 Mar 2020 13:30:10 +0100
    www.economiahoy.mx

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos se han disparado hasta los 3.28 millones, alcanzando un nuevo récord en la historia del país. El impacto del coronavirus en la mayor economía del mundo está haciendo mella en un mercado laboral que ha pasado de las 281,000 peticiones de la semana pasada hasta los 3.28 millones publicadas este jueves, casi tres millones más en una sola semana. Este dato deja obsoleto el anterior máximo de 695,000 peticiones que data de octubre de 1982 y los 665,000 de marzo de 2009.

Economía
  • 26/03/2020, 13:32
  • Thu, 26 Mar 2020 13:32:00 +0100

El Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio ha confirmado que la economía de Estados Unidos despidió los tres últimos meses de 2019 creciendo a un ritmo del 2,1%, en su tercera y última revisión. Por su parte, los beneficios empresariales, que incluyen la valoración de inventario y otros ajustes, aumentaron entre octubre y diciembre del año pasado en 53.000 millones de dólares, en contraste con la caída de 4.700 millones de dólares registrada en el tercer trimestre.

Economía
  • 26/03/2020, 13:03
  • Thu, 26 Mar 2020 13:03:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Nouriel Roubini, profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Nueva York, es conocido por haber anticipado con precisión la crisis financiera de 2007-2008 y sus consecuencias. Este economista cree que las particularidades de la crisis que está generando el coronavirus requerirán medidas no convencionales que hasta el momento no se han probado en los países desarrollados. Entre estas propuestas, Roubini destaca la necesidad de dar dinero directamente a las familias que no contabilice como deuda. No solo es importante aliviar la situación actual, sino que también resulta trascendental allanar el camino de la recuperación con unos balances saneados. Aún así, si la respuesta no es rápida y contundente se corre el riesgo de sufrir una nueva Gran Recesión, peor que la original: "El riesgo de ver una Mayor Recesión crece día a día".

Finanzas
  • 26/03/2020, 07:55
  • Thu, 26 Mar 2020 07:55:00 +0100

El programa de avales públicos en los créditos que otorgue la banca a las empresas castigadas por el coronavirus en España se queda corto en comparación con los planes de garantías anunciados por los principales países europeos. Aunque la línea del Gobierno supone la mayor movilización de recursos, tal y como ha recalcado Pedro Sánchez, representa un 8% del PIB, en torno a la mitad del alcance que llega en las naciones de nuestro entorno. En la UE el montante medio llega al 15%.

Economía
  • 25/03/2020, 13:21
  • Wed, 25 Mar 2020 13:21:49 +0100

Ahora que ya se ha asumido que la recesión es inevitable se empiezan a calcular (no sin dificultad) los costes de la misma y su profundidad. Parece evidente que en los países donde la pandemia ha tenido mayor impacto en términos proporcionales serán también las economías más castigadas, pero además de este factor igualmente es relevante la estructura productiva de cada país para saber cómo será la recesión, cuánto durará y con qué vigorosidad se saldrá de ella. España ha sido uno de los países golpeados con mayor fuerza por el coronavirus, por lo que la recesión amenaza con ser más profunda que en la zona euro, pero además el peso notable del turismo y la hostelería puede suponer otro lastre para la actividad nacional, según prevén los expertos. La confianza podría tardar algo más en volver a sectores en los que el contacto humano y la movilidad resultan casi inevitables, como es el caso del turismo o la hostelería.

Economía
  • 25/03/2020, 17:09
  • Wed, 25 Mar 2020 17:09:50 +0100

Nouriel Roubini, profesor de Economía y Finanzas en la Universidad de Nueva York, es conocido por haber anticipado con precisión la crisis financiera de 2007-2008 y sus consecuencias. Este economista cree que las particularidades de la crisis que está generando el coronavirus requerirán medidas no convencionales que hasta el momento no se han probado en los países desarrollados. Entre esta propuestas, Roubini destaca la necesidad de dar dinero directamente a las familias que no contabilice como deuda. No solo es importante aliviar la situación actual, sino que también resulta trascendental allanar el camino de la recuperación con unos balances saneados. Aún así, si la respuesta no es rápida y contundente se corre el riesgo de sufrir una nueva Gran Recesión, peor que la original: "El riesgo de ver una Mayor Recesión crece día a día".

ECONOMÍA
  • 25/03/2020, 16:25
  • Wed, 25 Mar 2020 16:25:28 +0100

"La economía de Alemania está en shock". Así de contundente se muestra el Instituto IFO alemán (Information and Foschung), cuyo índice de confianza empresarial ha sufrido en marzo el mayor desplome mensual desde la reunificación de Alemania, según ha publicado hoy, como consecuencia del impacto económico que ya está teniendo la pandemia del coronavirus. En concreto, el indicador cayó de los 96 puntos básicos que registró en febrero a 86,1 puntos este mes. Así, la confianza de los empresarios germanos se sitúa en mínimos no vistos desde julio de 2009.

ECONOMÍA
  • 24/03/2020, 16:50
  • Tue, 24 Mar 2020 16:50:28 +0100

La actividad de las empresas estadounidenses ha registrado en marzo su mayor caída mensual desde que existen registros, según el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compras (PMI), que se ha situado en 40,5 puntos, frente a los 49,6 de febrero, su peor lectura desde que comenzó a publicarse el indicador en octubre de 2009. Anticipa así una contracción anualizada del producto interior bruto (PIB) de la mayor potencia del mundo próxima al 5%, y que probablemente se agravará en el segundo trimestre, según la consultora IHS Markit.

  • 23/03/2020, 18:16
  • Mon, 23 Mar 2020 18:16:34 +0100

Contra mis expectativas iniciales, la difusión mundial del coronavirus no sigue las trayectorias relativamente benignas que se vieron en China fuera de Wuhan y de la provincia de Hubei, y en Corea del Sur, Singapur y el resto de Asia. En vez de eso, la trayectoria de difusión en Europa (y probablemente también en EEUU) se parece cada vez más a la que hubo en Hubei.

Economía
  • 22/03/2020, 08:19
  • Sun, 22 Mar 2020 08:19:59 +0100

Mala suerte, una gestión lenta y deficiente, una unión monetaria inacabada... Pueden ser muchos los motivos, pero lo cierto es que las últimas dos crisis han nacido muy lejos de Europa y van a terminar 'arrasando' la economía del Viejo Continente con más intensidad que las de otras regiones. La crisis global de 2007-2008 tuvo su origen en EEUU, pero fue la Eurozona la que padeció con mayor crudeza sus efectos, con una doble recesión que estuvo cerca de terminar con el euro entre 2011 y 2012. Ahora, una enfermedad que parecía al principio focalizada en la ciudad china de Wuhan, a 8.659 kilómetros de Bruselas (capital europea), probablemente, terminará causando los mayores estragos económicos (y humanos) en la zona euro. No solo la temeraria predicción de Deutsche Bank vaticinando un desplome del PIB del 24% en la zona euro en el segundo trimestre, el consenso de los expertos prevé una recesión más profunda y, quizá, duradera en los países del euro que en el resto del mundo. Si la tercera edad es población de riesgo con el coronavirus, la zona euro parece ser 'una economía de riesgo' con casi cualquier shock importante que se produzca en el mundo.

Opinión
  • 21/03/2020, 09:11
  • Sat, 21 Mar 2020 09:11:51 +0100

Calles desiertas, museos y monumentos vacíos. La estampa que ofrecen las grandes ciudades es propia de películas de ficción o apocalípticas, que la mayoría de nosotros pensaba ver solo en el cine y, sin embargo, hoy es una realidad.

SONDEO
  • 20/03/2020, 22:09
  • Fri, 20 Mar 2020 22:09:50 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El Banco Central de Colombia dejaría estable su tasa de interés en la reunión de marzo, debido al repunte en las expectativas de inflación, aunque el organismo entró en la disyuntiva entre defender precios o estimular a la economía en medio del contagio del coronavirus, reveló el viernes un sondeo de Reuters.

  • 20/03/2020, 20:37
  • Fri, 20 Mar 2020 20:37:02 +0100

España cumple su primera semana bajo el estado de alarma con apenas certezas acerca de cuál será la duración y el impacto de la epidemia del coronavirus. En el terreno económico, resulta indudable que una crisis de este tipo no puede tener los mismos efectos que una guerra o un terremoto, en términos de aniquilamiento de capacidad productiva.

pib per cápita
  • 20/03/2020, 18:38
  • Fri, 20 Mar 2020 18:38:43 +0100

En la recuperación económica tras la crisis de 2008, entre 2013 y 2018, apenas se redujeron las disparidades en PIB per cápita entre las comunidades autónomas es España. Además, la desigualdad se ha mantenido a pesar de que las comunidades más pobres han reducido su tasa de paro más intensamente en la recuperación. En concreto, la tasa de paro ha caído en más de 2 puntos porcentuales anuales en Canarias, Andalucía, Valencia o Murcia, comunidades con una renta menor a la media. Sin embargo, en regiones de renta relativamente elevada como País Vasco, Madrid o Navarra, el ritmo de caída de la tasa de paro ha sido aproximadamente la mitad.

Economía caerá 1.8% en el año
  • 20/03/2020, 17:15
  • Fri, 20 Mar 2020 17:15:44 +0100
    www.economiahoy.mx

El banco estadounidense JP Morgan se suma a los malos augurios para la economía mexicana de cara a la crisis por la pandemia de coronavirus, y estima que el PIB del país se desplomará un 15.5% en el segundo trimestre del año, mientras que para la totalidad de 2020 la caída será de -1.8%.

Prevé tasa de Banxico en 5.0%
  • 20/03/2020, 16:49
  • Fri, 20 Mar 2020 16:49:04 +0100
    www.economiahoy.mx

Citibanamex revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para México a -2.6% para 2020 por un mayor impacto del COVID-19 al anticipado. Así, el banco se pasa a un espectro más pesimista sobre el desempeño de la economía, pues ahora espera una contracción, cuando en su estimación previa todavía esperaba un crecimiento, aunque bajo, de 0.5%.

  • 19/03/2020, 20:21
  • Thu, 19 Mar 2020 20:21:54 +0100

España empieza a sufrir los efectos de la restitución de los controles fronterizos entre países de la UE. En concreto, los transportistas sufren ya bloqueos y atascos en las entradas y salidas de nuestro país.

Temas relacionados: