Pib

Economía
  • 08/04/2020, 12:02
  • Wed, 08 Apr 2020 12:02:03 +0200

Sigue la lluvia de datos negativos que baten récords históricos a la baja. La última lectura del índice compuesto de indicadores adelantados (CLI) en marzo de la OCDE presenta la mayor caída registrada en la mayoría de las principales economías desarrolladas, en línea con el choque económico causado por la pandemia del coronavirus y su impacto inmediato en la producción, el consumo y la confianza ante las drásticas medidas para controlar su propagación. En España, este indicador ha pasado de los 98,96 puntos de febrero a los 97,83 de marzo, un descenso de 1,13 puntos que no tiene parangón en un solo mes para la economía española. En términos anuales, este indicador ha perdido dos puntos enteros. En el caso de la economía española, el CLI ya venía mostrando cierta ralentización en publicaciones anteriores.

OJO A LA ECONOMÍA
  • 07/04/2020, 21:34
  • Tue, 07 Apr 2020 21:34:29 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La cuarentena generalizada durante un mes tiene un costo que está en el rango de 48 a 65 billones de pesos, que equivalen a 4,5% a 6,1% del PIB, advirtió un informe de Fedesarrollo, citado por el diario Portafolio.

Economía global
  • 07/04/2020, 19:27
  • Tue, 07 Apr 2020 19:27:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La madre de todas las recesiones. Este es el apelativo que le han otorgado los analistas del banco Unicredit a la crisis económica causada por el coronavirus. Una recesión con una profundidad que no tiene parangón en tiempos de paz, pero de la que se esperaba que terminase pronto y con una salida rápida, limpia y vigorosa (recuperación en forma de 'V'). Sin embargo, las probabilidades de este escenario se reducen a medida que se va sabiendo más sobre el COVID-19 y sobre su impacto en la actividad de los países afectados. La pandemia se está prolongando, las medidas de control están siendo drásticas y su levantamiento se prevé muy progresivo, lo que dará lugar a una recuperación con la forma del logo de la firma deportiva Nike: una caída profunda y una recuperación menos intensa que impedirá a los países alcanzar su nivel previo de PIB en los próximos trimestres o años. Además, esta recuperación puede contener nuevas recaídas si el coronavirus no desaparece por completo, algo que parece improbable a día de hoy. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

Economía global
  • 07/04/2020, 13:29
  • Tue, 07 Apr 2020 13:29:35 +0200

La madre de todas las recesiones. Este es el apelativo que le han otorgado los analistas del banco Unicredit a la crisis económica causada por el coronavirus. Una recesión con una profundidad que no tiene parangón en tiempos de paz, pero de la que se esperaba que terminase pronto y con una salida rápida, limpia y vigorosa (recuperación en forma de 'V'). Sin embargo, las probabilidades de este escenario se reducen a medida que se va sabiendo más sobre el coronavirus y sobre su impacto en la actividad de los países afectados. La pandemia se está prolongando, las medidas de control están siendo drásticas y su levantamiento se prevé muy progresivo, lo que dará lugar a una recuperación con la forma del logo de la firma deportiva Nike: una caída profunda y una recuperación menos intensa que impedirá a los países alcanzar su nivel previo de PIB en los próximos trimestres o años. Además, esta recuperación puede contener nuevas recaídas si el coronavirus no desaparece por completo, algo que parece improbable a día de hoy.

Economía en tiempos de pandemia
  • 07/04/2020, 13:27
  • Tue, 07 Apr 2020 13:27:53 +0200

Cierres de colegios, teatros e iglesias, impedir reuniones públicas, prohibir funerales, poner en cuarentena a los casos sospechosos y restringir los horarios comerciales. Muchos gobiernos se habrán preguntado a lo largo de la crisis del coronavirus si era necesario tomar todas estas precauciones para luchar contra la propagación del coronavirus. Al final, la mayor parte de países desarrollados han decidido adoptar este tipo de medidas para intentar reducir la expansión del coronavirus. Sin embargo, la falta de coordinación entre gobiernos y el tiempo perdido han podido jugar en contra de la salud de las personas y de la futura recuperación económica. En el caso de España, las medidas de prevención podrían haber llegado demasiado tarde. Pese a contar con la ventaja de ver lo que estaba ocurriendo en Italia o las medidas que estaban teniendo éxito en otros países (test masivos en Alemania), el cierre de los colegios se produjo dos semanas más tarde que en Italia, mientras que los programas de test masivos para aislar a los contagiados no han comenzado a implementarse hasta esta misma semana. Todo ello está teniendo un coste humano y económico que podría entorpecer la salida de la recesión. Las medidas restrictivas y de control han llegado y van a hacer el mismo daño a la economía, pero la tardanza podría suponer un lastre superior para la futura recuperación.

  • 03/04/2020, 11:25
  • Fri, 03 Apr 2020 11:25:35 +0200

El Covid-19 llegó a América Latina, pero no así las medidas eficaces para enfrentar la pandemia. Los presidentes Andrés Manuel López Obrador de México y Jair Bolsonaro de Brasil, imitando a Donald Trump, todavía realizan actividades públicas y abrazan a sus seguidores, en un imprudente intento por reforzar sus credenciales de hombre fuertes. América Latina merece una respuesta más seria, audaz y con metas claras para evitar que una crisis de salud pública se transforme en una catástrofe socioeconómica.

Helicóptero del dinero
  • 04/04/2020, 09:00
  • Sat, 04 Apr 2020 09:00:44 +0200

La pandemia del coronavirus está teniendo un impacto sin precedentes, en tiempos de paz, sobre la economía europea. Las medidas restrictivas aprobadas por los gobiernos han paralizado la economía de la noche a la mañana, reduciendo la actividad de forma mucho más profunda y rápida que cualquier crisis en las últimas décadas. Negocios cerrados y trabajadores en sus casas sin poder generar valor para la economía. Este estado de 'hibernación' esteriliza, en parte, las por otro lado necesarias políticas monetarias y fiscales expansivas aprobadas hasta la fecha. Ante esta compleja situación, está ganando relevancia en el debate académico el conocido 'helicóptero del dinero'. Esta herramienta supone cruzar la frontera que ha separado a banca central y gobiernos durante décadas, para que la política monetaria y fiscal se coordinen en la búsqueda de una fórmula que permita a los ciudadanos, empresas o ambos recibir dinero sin tener que devolverlo (sin generar un pasivo para ellos). Una forma infalible para proteger el trabajo y a los hogares vulnerables durante estos meses atípicos. Sin embargo, esta herramienta no carece de peligros que pueden terminar haciendo del remedio un mal mayor que la enfermedad.

economía
  • 04/04/2020, 08:07
  • Sat, 04 Apr 2020 08:07:13 +0200

La economía de la zona euro sufre una caída récord de la actividad en marzo ante las medidas de bloqueo de la economía para contener la propagación del coronavirus. El índice de PMI Compuesto, que mide la actividad del sector privado, registró su mayor caída hasta situarse en 29,7, en mínimos históricos. El dato apunta a una contracción trimestral del PIB del 2% en marzo y del 10% interanual.

Sobre lo estimado por el mercado
  • 03/04/2020, 14:41
  • Fri, 03 Apr 2020 14:41:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena se expandió un 2,7% en febrero, cuando aún no se había detectado ningún caso de coronavirus, lo que demuestra que el país se estaba recuperando de la grave crisis social que estalló en octubre, informó el Banco Central.

Helicóptero del dinero
  • 03/04/2020, 13:29
  • Fri, 03 Apr 2020 13:29:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La pandemia del coronavirus está teniendo un impacto sin precedentes, en tiempos de paz, sobre la economía europea. Las medidas restrictivas aprobadas por los gobiernos han paralizado la economía de la noche a la mañana, reduciendo la actividad de forma mucho más profunda y rápida que cualquier crisis en las últimas décadas. Negocios cerrados y trabajadores en sus casas sin poder generar valor para la economía. Este estado de 'hibernación' esteriliza, en parte, las por otro lado necesarias políticas monetarias y fiscales expansivas aprobadas hasta la fecha. Ante esta compleja situación, está ganando relevancia en el debate académico el conocido 'helicóptero del dinero'. Esta herramienta supone cruzar la frontera que ha separado a banca central y gobiernos durante décadas, para que la política monetaria y fiscal se coordinen en la búsqueda de una fórmula que permita a los ciudadanos, empresas o ambos recibir dinero sin tener que devolverlo (sin generar un pasivo para ellos). Una forma infalible para proteger el trabajo y a los hogares vulnerables durante estos meses atípicos. Sin embargo, esta herramienta no carece de peligros que pueden terminar haciendo del remedio un mal mayor que la enfermedad. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

Impacto del coronavirus y el petróleo
  • 02/04/2020, 21:31
  • Thu, 02 Apr 2020 21:31:10 +0200
    www.economiahoy.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registrará una contracción de 4.2%, debido a que es bastante vulnerable a los nuevos riesgos, al tener una economía abierta y al ser un productor de petróleo, consideró Ve por Más (BX+).

Economía
  • 02/04/2020, 19:24
  • Thu, 02 Apr 2020 19:24:13 +0200

La reducción de información pública sobre las cuentas y los balances de las entidades bancarias de forma temporal durante una crisis es algo positivo, ya que reduce las fugas de depósitos e inversores, según un estudio publicado este jueves por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

Así será la recuperación económica
  • 02/04/2020, 15:17
  • Thu, 02 Apr 2020 15:17:11 +0200

Inmersos en una recesión económica sin precedentes en las últimas décadas, el debate de los economistas se centra ahora en cómo sera la salida de esta recesión. ¿Recuperará la economía la senda de su crecimiento potencial en cuestión de meses? ¿Se producirán un largo periodo de estancamiento? ¿Se vivirá una crisis como doble caída con la vivida en la zona euro en 2008 y 2012? Ante la incapacidad de determinar con certeza cuál será la forma de la recuperación, al menos vale la pena explicar cómo sería cada una de ellas.

Desde estimación previa de -4.5%
  • 02/04/2020, 15:54
  • Thu, 02 Apr 2020 15:54:41 +0200
    www.economiahoy.mx

Bank of America recortó su pronóstico del Producto Interno Bruto de México a una contracción de 8% desde su estimación previa de una caída de 4.5%, por el desplome de los precios del petróleo y la reducción de la actividad económica producto de la epidemia del coronavirus.

Informe del Banco Central
  • 02/04/2020, 12:55
  • Thu, 02 Apr 2020 12:55:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena se contraerá entre un 1,5 % y un 2,5% este año por los efectos de la pandemia, que mantiene semiparalizado al país y ya afecta a 3031 personas, según un informe del Banco Central.

Así será la recuperación económica
  • 02/04/2020, 12:35
  • Thu, 02 Apr 2020 12:35:11 +0200
    www.economiahoy.mx

Inmersos en una recesión económica sin precedentes en las últimas décadas, el debate de los economistas se centra ahora en cómo sera la salida de esta recesión. ¿Recuperará la economía la senda de su crecimiento potencial en cuestión de meses? ¿Se producirán un largo periodo de estancamiento? ¿Se vivirá una crisis con doble caída con la vivida en la zona euro en 2008 y 2012? Ante la incapacidad de determinar con certeza cuál será la forma de la recuperación, al menos vale la pena explicar cómo sería cada una de ellas.

Precriterios de Política Económica
  • 02/04/2020, 05:25
  • Thu, 02 Apr 2020 05:25:13 +0200
    www.economiahoy.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó su estimación de crecimiento para México y pronostica una contracción del PIB de hasta -3.9% para 2020 debido a la "elevada incertidumbre" que existe sobre la actividad económica causada por la pandemia de coronavirus COVID-19.

  • 01/04/2020, 20:17
  • Wed, 01 Apr 2020 20:17:51 +0200

El sector turístico español no sólo da ya por perdida la Semana Santa, sino también la temporada de verano. Dadas las circunstancias, no se puede achacar a sus empresas un exceso de pesimismo. La única certeza que existe sobe el actual estado de alarma en Europa es que su retirada será paulatina.

Economía nacional
  • 01/04/2020, 18:11
  • Wed, 01 Apr 2020 18:11:31 +0200
    www.economiahoy.mx

La encuesta a analistas realizada por el Banco de México pronosticó que la contracción del PIB será de -3.99% este año en medio de la llegada de la epidemia del coronavirus al país.

  • 01/04/2020, 17:05
  • Wed, 01 Apr 2020 17:05:45 +0200

El Comercio (Perú)

El mayor plan de choque de América

El gobierno de Perú prepara el mayor plan económico de América Latina hasta el momento para mitigar el impacto de la crisis del coronavirus. Serán, de momento, más de 25.000 millones de dólares, el equivalente a un 12% del PIB del país. Unas cifras muy superiores a las medidas de estímulo aprobadas ya por otros países de la región: Argentina, por ejemplo, prevé ayudas por 5.700 millones y los subsidios directos y el financiamiento a empresas equivalen a un 1% de su PIB. “El impacto económico de lo que está sucediendo no tiene precedentes y el plan económico que tenemos que aplicar es un plan sin precedentes”, asegura María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas de Perú.

Mercado laboral
  • 01/04/2020, 14:19
  • Wed, 01 Apr 2020 14:19:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Estados Unidos ha destruido 27,000 empleos en el mes de marzo. El dato ha sido mejor de lo esperado (se vaticinaba una destrucción de 150,000 empleos), pero hay que tener en cuenta que durante parte de marzo la economía de Estados Unidos siguió funcionando con relativa normalidad. La próxima publicación referente al mes de abril podría mostrar el verdadero impacto del coronavirus sobre el mercado laboral americano. El dato publicado en febrero presentó una creación de 183,000 puestos de trabajo. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

Mercado laboral
  • 01/04/2020, 14:19
  • Wed, 01 Apr 2020 14:19:14 +0200

EEUU ha destruido 27.000 empleos en el mes de marzo. El dato ha sido mejor de lo esperado (se vaticinaba una destrucción de 150.000 empleos), pero hay que tener en cuenta que durante parte de marzo la economía de EEUU siguió funcionando con relativa normalidad. La próxima publicación referente al mes de abril podría mostrar el verdadero impacto del coronavirus sobre el mercado laboral americano. El dato publicado en febrero presentó una creación de 183.000 puestos de trabajo.

Proyección del PIB
  • 31/03/2020, 22:56
  • Tue, 31 Mar 2020 22:56:43 +0200
    www.economiahoy.mx

La proyección principal de Banco Base para el PIB de México este año es de -5%.

Sacudida del COVID-19
  • 31/03/2020, 23:17
  • Tue, 31 Mar 2020 23:17:11 +0200
    www.economiahoy.mx

Banco Base estimó que habrá un hueco en la recaudación fiscal debido a la caída en el crecimiento económico derivado de la crisis del nuevo coronavirus.

  • 31/03/2020, 15:59
  • Tue, 31 Mar 2020 15:59:18 +0200

El Tiempo (Colombia)

El crudo y el Covid-19 lastran la economía

El desplome del 8,7% en el precio del petróleo Brent, que coloca al barril en mínimos no vistos desde hace 18 años, hasta los 22,76 dólares, está dejando menos margen de maniobra al Gobierno del país, pues a pesar de que el territorio no es un gran productor de crudo, sus finanzas sí dependen mucho de esta materia prima. En concreto, los cálculos del Gobierno indican que por cada dólar que baja el precio del petróleo, los ingresos fiscales del país se reducen en 400.000 millones de pesos anuales, por lo que un movimiento de 10 dólares generaría una pérdida de 4 billones de pesos (el 0,4 por ciento del PIB). Una situación a la que se suma la evolución del coronavirus, que obligó a decretar una cuarentena en todo el país hasta el 13 de abril.

Finanzas públicas en tiempos de crisis
  • 31/03/2020, 13:30
  • Tue, 31 Mar 2020 13:30:51 +0200

El impacto económico del coronavirus amenaza con disparar los niveles de déficit y deuda pública en cuestión de meses. La casi completa paralización de la economía de la noche a la mañana, la puesta en marcha de los estabilizadores automáticos y las medidas del gobierno para intentar paliar los estragos de la recesión están generando una combinación clásica y peligrosa: caída de ingresos públicos a la par que aumentan los gastos. Cada semana se conocen nuevas medidas de los gobiernos que intentan contener el impacto de la crisis, mientras que aún es pronto para calcular de forma certera el impacto del coronavirus sobre la economía. Por ello, los expertos trabajan con varios escenarios a la hora de poner cara a los niveles que alcanzará la deuda pública cuando esta crisis haya concluido.

Economía
  • 31/03/2020, 09:00
  • Tue, 31 Mar 2020 09:00:30 +0200

La economía española creció un 2% en 2019, cuatro décimas menos que en 2018 y su menor alza desde el ejercicio 2014, tras avanzar en el último trimestre del año pasado un 0,4%, lo mismo que en los dos trimestres precedentes pero una décima menos de lo esperado, según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se libraron del crash en Wall Street
  • 30/03/2020, 19:18
  • Mon, 30 Mar 2020 19:18:27 +0200
    www.economiahoy.mx

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está examinando si algunos legisladores hicieron operaciones en la bolsa de valores antes de los grandes desplomes causados por la pandemia de coronavirus con base en informes confidenciales que recibieron, reporta el Wall Street Journal (WSJ).

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 30/03/2020, 17:50
  • Mon, 30 Mar 2020 17:50:28 +0200
    www.economiahoy.mx

El director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Poul Thomsen, ha publicado un blog donde pone de manifiesto como la pandemia del COVID-19 "ha golpeado a Europa con una ferocidad asombrosa". En este sentido, el alto funcionario de la institución destaca que si bien es difícil determinar cuánto durará la crisis, es evidente que el impacto económico será severo.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 30/03/2020, 15:57
  • Mon, 30 Mar 2020 15:57:28 +0200

El director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Poul Thomsen, ha publicado un blog donde pone de manifiesto como la pandemia del COVID-19 "ha golpeado a Europa con una ferocidad asombrosa". En este sentido, el alto funcionario de la institución destaca que si bien es difícil determinar cuánto durará la crisis, es evidente que el impacto económico será severo.

Temas relacionados: