Pib

Economía
  • 20/04/2020, 16:01
  • Mon, 20 Apr 2020 16:01:00 +0200

Pasados ya varios meses desde que coronavirus hiciera su irrupción en China, parece evidente que está pandemia va a cambiar ciertos rasgos del estilo de vida que ha predominado en Occidente durante décadas. Quizá la mascarilla se convierta en un complemento obligatorio, los geles de mano en un objeto omnipresente y compartir una tapa entre varias personas en un recuerdo del pasado. Al igual que el estilo de vida cambia, la economía también podría estar sufriendo una transformación que de lugar a una nueva era o a un nuevo paradigma que ya venía asomando la cabeza desde la Gran Recesión. Aunque estos cambios aún no son evidentes, se distinguen varias tendencias en ciernes que podrían marcar el devenir de esta nueva corriente económica que ha venido de la mano del coronavirus.

Economía
  • 20/04/2020, 15:45
  • Mon, 20 Apr 2020 15:45:54 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Central de Brasil, a través de su informe semanal de previsiones de mercado, ha rebajado por décima vez consecutiva sus estimaciones sobre la economía brasileña, situándola esta vez en una recesión muy cercana al 3%.

Déficit fiscal será del 8%
  • 20/04/2020, 14:38
  • Mon, 20 Apr 2020 14:38:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

En un 2% se contraerá el Producto Interno Bruto (PIB) durante este año debido a la pandemia por coronavirus, mientras que el déficit fiscal subirá hasta el 8%, el más alto en tres décadas.

PÉRDIDA DE EMPLEOS
  • 17/04/2020, 22:07
  • Fri, 17 Apr 2020 22:07:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La economía de China se contrajo por primera vez en casi tres décadas de registros en el primer trimestre, ya que el coronavirus paralizó la producción y el gasto, lo que aumenta la presión sobre las autoridades para que hagan más para detener la creciente pérdida de empleos.

CIFRAS POSITIVAS
  • 17/04/2020, 21:53
  • Fri, 17 Apr 2020 21:53:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

En los dos primeros meses del año la economía colombiana había crecido 4,1% según el Dane, aunque en esos momentos no se sentían los efectos del coronavirus ni del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el gobierno.

Economía
  • 16/04/2020, 14:10
  • Thu, 16 Apr 2020 14:10:02 +0200

Todo hace indicar que en esta nueva crisis el Banco Central Europeo (BCE) volverá a hacer de 'héroe' para salvar a la Eurozona. La crisis del coronavirus va a dejar unas finanzas públicas aún más desequilibradas, con unos niveles de deuda que no serían sostenibles en un entorno de tipos de interés corriente. Ante la falta de acuerdo para mutualizar riesgos a través de los eurobonos u otras formas de compartir la carga, el BCE tendrá que comprometerse antes o después a prolongar el programa de compras de emergencia ante la pandemia (PEPP) y después a reinvertir de forma perpetua los vencimientos de dicho programa. Sin esta actuación, la zona euro correría el riesgo de caer en una crisis de deuda.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 17/04/2020, 12:55
  • Fri, 17 Apr 2020 12:55:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) de China cayó 6.8% en el primer trimestre del año, la primera contracción de la economía del gigante asiático desde 1976, lo que confirma los serios efectos causados por la pandemia de coronavirus en el país, ha informado la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

Industria
  • 16/04/2020, 10:59
  • Thu, 16 Apr 2020 10:59:23 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

Imagínese frenar en seco un buque. Es una maniobra que se puede realizar, pero cuyas consecuencias no son nada recomendables. Eso es lo que le ha pasado al sector de la automoción con la llegada del coronavirus.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 17/04/2020, 13:05
  • Fri, 17 Apr 2020 13:05:28 +0200

El producto interior bruto (PIB) de China cayó un 6,8% en el primer trimestre del año, la primera contracción de la economía del gigante asiático desde 1976, lo que confirma los serios efectos causados por la pandemia de coronavirus en el país, ha informado hoy viernes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Mercado laboral
  • 16/04/2020, 14:31
  • Thu, 16 Apr 2020 14:31:48 +0200

La crisis del coronavirus ha destruido en un solo mes todo el empleo creado en la última década en EEUU. Una destrucción que supera los 22 millones de empleos en cuatro semanas, cantidad que sobrepasa a todos los puestos de trabajo que se han creado (netos) en EEUU desde que comenzará la recuperación del mercado laboral a principios de 2010. Así lo confirma el último dato de solicitudes de subsidio por desempleo, que ha superado los 5,2 millones en una sola semana. Entre las tres semanas anteriores, los subsidios ya sumaban 16,75 millones, más los 5,25 millones de esta semana, totalizan 22 millones de nuevos desempleados. Este mal dato se suma a los desplomes históricos sufridos esta semana en la producción industrial o las ventas minoristas, que anticipan una recesión sin parangón en la mayor economía del mundo.

Mercado laboral
  • 16/04/2020, 14:31
  • Thu, 16 Apr 2020 14:31:48 +0200
    www.economiahoy.mx

La crisis del coronavirus ha destruido en un solo mes todo el empleo creado en la última década en Estados Unidos. Una destrucción que alcanza los 22 millones de empleo en cuatro semanas, una cantidad que sobrepasa a todos los puestos de trabajo que se han creado (netos) en Estados Unidos desde que comenzará la recuperación del mercado laboral a principios de 2010. Así lo confirma el último dato solicitudes de subsidio por desempleo, que ha superado los 5.2 millones de solicitudes en una sola semana. Entre las tres semanas anteriores, los subsidios ya sumaban 16.75 millones, más los 5.25 millones de esta semana, totalizan 22 millones de nuevos desempleados. Este mal dato se suma a los desplomes históricos sufridos esta semana en la producción industrial o las ventas minoristas, que anticipan una recesión sin parangón en la mayor economía del mundo.

  • 16/04/2020, 13:58
  • Thu, 16 Apr 2020 13:58:25 +0200

El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar sus previsiones de primavera. Es la primera institución financiera internacional que evalúa el impacto de la crisis del Covid-19 para todas las economías. Y ello nos permite realizar comparaciones de cómo se estima qué serán las consecuencias directas de la pandemia para cada país y, quizás lo que es más importante, de cómo será su recuperación.

  • 15/04/2020, 16:27
  • Wed, 15 Apr 2020 16:27:41 +0200

Clarín (Argentina)

La recaudación se hunde por el virus

Los rigores de la cuarentena obligatoria se reflejan en forma muy cruda en las arcas públicas. Entre el 1 y el 12 de abril la recaudación tributaria nacional cayó un 28,3% en términos reales, mientras que los ingresos fiscales de las provincias se desplomaron 58,6%. Los datos surgen de un informe elaborado por el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), en base a estadísticas oficiales. La merma recaudatoria obedece a dos razones entrelazadas. Por un lado, la parálisis abrupta de la actividad por la cuarentena obligatoria y por otro, la decisión de empresas y familias de postergar el pago de impuestos, todos acuciados por la falta de ingresos.

ECONOMÍA
  • 15/04/2020, 13:40
  • Wed, 15 Apr 2020 13:40:28 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco del Pueblo de China (BPC, central) ha recortado este miércoles en 20 puntos básicos, del 3.15% al 2.95%, la tasa de interés de su principal herramienta de préstamos a bancos, lo que supone la mayor bajada registrada hasta la fecha. Lo ha hecho a dos días de que se conozca el producto interior bruto (PIB) del país que, según anticipan los analistas, mostrará un hundimiento de la economía del gigante asiático como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

ECONOMÍA
  • 15/04/2020, 12:55
  • Wed, 15 Apr 2020 12:55:28 +0200

El Banco del Pueblo de China (BPC, central) ha recortado este miércoles en 20 puntos básicos, del 3,15% al 2,95%, la tasa de interés de su principal herramienta de préstamos a bancos, lo que supone la mayor bajada registrada hasta la fecha. Lo ha hecho a dos días de que se conozca el producto interior bruto (PIB) del país que, según anticipan los analistas, mostrará un hundimiento de la economía del gigante asiático como consecuencia de la pandemia del coronavirus. 

POR CORONAVIRUS
  • 14/04/2020, 21:41
  • Tue, 14 Apr 2020 21:41:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La economía global se contraerá un 3,0% durante 2020, en un sorprendente colapso de la actividad causado por el coronavirus que representará la crisis más profunda desde la Gran Depresión de la década de 1930, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fondo Monetario Internacional
  • 14/04/2020, 15:36
  • Tue, 14 Apr 2020 15:36:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía de América Latina se contraerá un 5,2% este año, abrumada en especial por el desplome de los precios de las materias primas que la sustentan, en medio de la crisis global por las restricciones para contener la pandemia de coronavirus, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Economía
  • 14/04/2020, 15:30
  • Tue, 14 Apr 2020 15:30:24 +0200
    www.economiahoy.mx

En su informe Perspectiva de la Economía Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de México se contraerá un 6.6% en este 2020, y estima un mejor panorama para el próximo año, con un crecimiento de 3%.

Economía
  • 14/04/2020, 02:48
  • Tue, 14 Apr 2020 02:48:41 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé que si el impacto por la pandemia en México es extremo, la economía nacional podría caer hasta 5.3%.

NUEVA REFORMA
  • 13/04/2020, 21:32
  • Mon, 13 Apr 2020 21:32:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La economía de Colombia se contraería entre un 1,5% y 2% este año, en comparación con la expansión de 3,7% que el Gobierno había establecido inicialmente como meta, dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en una entrevista publicada el lunes por un diario local.

El empleo será seriamente afectado
  • 13/04/2020, 18:50
  • Mon, 13 Apr 2020 18:50:55 +0200
    www.economiahoy.mx

El banco suizo UBS revisó el lunes su expectativa de contracción de la economía mexicana para este año a un 7.6%, desde una previa de 3.5%, debido al freno económico en Estados Unidos y a la que consideró una débil respuesta del país latinoamericano a la epidemia del coronavirus.

Encuesta de Expectativas Económicas
  • 13/04/2020, 15:41
  • Mon, 13 Apr 2020 15:41:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Producto Interno Bruto de Chile caería un 4,9% en el segundo trimestre de 2020 mientras que la tasa de interés referencial continuaría en niveles mínimos desde 2009 en 0,5% por al menos 11 meses, según una encuesta del Banco Central.

Mejor panorama para 2021
  • 13/04/2020, 14:51
  • Mon, 13 Apr 2020 14:51:41 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Mundial (BM) informó que ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Producto Interno Bruto (PIB) de México caerá de un crecimiento estimado de 1.2% previo a una caída de 6.0%.

Ante pandemia
  • 13/04/2020, 14:44
  • Mon, 13 Apr 2020 14:44:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene, en un informe, que los bancos centrales de América Latina y el Caribe deberían adoptar medidas “no convencionales” para evitar las consecuencias permanentes del shock resultante del nuevo coronavirus en la región.

Para evitar consecuencias permanentes
  • 10/04/2020, 01:29
  • Fri, 10 Apr 2020 01:29:06 +0200
    www.economiahoy.mx

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que los bancos centrales de América Latina y el Caribe deberían adoptar medidas "no convencionales" para evitar las consecuencias permanentes del shock resultante del nuevo coronavirus en la región.

Opinión
  • 09/04/2020, 17:45
  • Thu, 09 Apr 2020 17:45:37 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El escenario actual no es muy alentador. El virus de origen asiático se expande día a día a una velocidad sin precedentes, dejando al mundo en una situación muy inestable.

  • 08/04/2020, 19:55
  • Wed, 08 Apr 2020 19:55:23 +0200

Todo el sector turístico sufre un parón forzoso desde marzo y su reactivación será especialmente difícil. Como explica en elEconomista el presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, aunque se cumpla la previsión de que los hoteles reabran en junio, afrontarán una demanda en mínimos y restricciones en el transporte.

Ayuda por 2.000 millones de dólares
  • 08/04/2020, 18:42
  • Wed, 08 Apr 2020 18:42:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El presidente Sebastián Piñera anunció e un fondo especial de 2.000 millones de dólares para ayudar a los trabajadores informales afectados por la pandemia del Covid-19, además de una línea de créditos con garantías estatales para pymes.

Economía
  • 08/04/2020, 12:32
  • Wed, 08 Apr 2020 12:32:03 +0200
    www.economiahoy.mx

Sigue la lluvia de datos negativos que baten récords históricos a la baja. La última lectura del índice compuesto de indicadores adelantados (CLI) en marzo de la OCDE presenta la mayor caída registrada en la mayoría de las principales economías desarrolladas, en línea con el choque económico causado por la pandemia del coronavirus y su impacto inmediato en la producción, el consumo y la confianza ante las drásticas medidas para controlar su propagación. En España, este indicador ha pasado de los 98,96 puntos de febrero a los 97,83 de marzo, un descenso de 1.13 puntos que no tiene parangón en un solo mes para la economía española. En términos anuales, este indicador ha perdido dos puntos enteros. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

Economía en tiempos de pandemia
  • 08/04/2020, 13:55
  • Wed, 08 Apr 2020 13:55:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Cierres de colegios, teatros e iglesias, impedir reuniones públicas, prohibir funerales, poner en cuarentena a los casos sospechosos y restringir los horarios comerciales. Muchos gobiernos se habrán preguntado a lo largo de la crisis del coronavirus si era necesario tomar todas estas precauciones para luchar contra la propagación del coronavirus. Al final, la mayor parte de países desarrollados han decidido adoptar este tipo de medidas para intentar reducir la expansión del coronavirus. Sin embargo, la falta de coordinación entre gobiernos y el tiempo perdido han podido jugar en contra de la salud de las personas y de la futura recuperación económica. En el caso de España, las medidas de prevención podrían haber llegado demasiado tarde. Pese a contar con la ventaja de ver lo que estaba ocurriendo en Italia o las medidas que estaban teniendo éxito en otros países (test masivos en Alemania), el cierre de los colegios se produjo dos semanas más tarde que en Italia, mientras que los programas de test masivos para aislar a los contagiados no han comenzado a implementarse hasta esta misma semana. Todo ello está teniendo un coste humano y económico que podría entorpecer la salida de la recesión. Las medidas restrictivas y de control han llegado y van a hacer el mismo daño a la economía, pero la tardanza podría suponer un lastre superior para la futura recuperación. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

Temas relacionados: