Pib

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 30/04/2020, 12:08
  • Thu, 30 Apr 2020 12:08:32 +0200

La expansión de la crisis del coronavirus ha provocado una situación de incertidumbre en todo el mundo, con la consecuente dificultad para estimar el impacto que tendrá en las economías, si bien es cierto que ya se comienzan a conocer los primeros datos. Ignacio Múñoz Alonso, estratega macro de Inversis, recuerda que este año el 90% de los países experimentarán una contracción en su economía, frente al 60% de 2009.

Un día importante
  • 29/04/2020, 22:46
  • Wed, 29 Apr 2020 22:46:56 +0200

Los datos macroeconómicos que se publican este jueves son unos de los más importantes a seguir desde que empezó la crisis del coronavirus.

ECONOMÍA
  • 29/04/2020, 20:06
  • Wed, 29 Apr 2020 20:06:08 +0200
    33043

La pandemia de la Covid-19 puede hacer caer el PIB de Aragón entre un 6,1% y un 7,4%.

  • 29/04/2020, 14:33
  • Wed, 29 Apr 2020 14:33:54 +0200
    www.economiahoy.mx

Tras un sólido arranque del año, el impacto de la pandemia del coronavirus en el mes de marzo hizo mella en la mayor economía del mundo. De esta forma, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre un 4.8%, la primera vez que esto ocurre desde los tres primeros meses de 2014, cuando la actividad del país registró un crecimiento negativo del 1.1%. Asimismo, es la mayor caída del PIB desde la crisis de 2008. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

  • 29/04/2020, 14:35
  • Wed, 29 Apr 2020 14:35:41 +0200

Tras un sólido arranque del año, el impacto de la pandemia del coronavirus en el mes de marzo hizo mella en la mayor economía del mundo. De esta forma, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre un 4,8%, la primera vez que esto ocurre desde los tres primeros meses de 2014, cuando la actividad del país registró un crecimiento negativo del 1,1%. La contracción es además la mayor desde el cuarto trimestre de 2008, cuando la actividad registró un crecimiento negativo del 8,4%.

ESTIMA BBVA
  • 28/04/2020, 22:04
  • Tue, 28 Apr 2020 22:04:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La recesión mundial provocada por la pandemia generada por el Covid-19, la drástica reducción en los precios del petróleo y la volatilidad en los mercados internacionales, llevarán a que el PIB colombiano se reduzca cerca de un 3% en 2020, estimó Juana Téllez, economista jefe de BBVA en Colombia.

  • 27/04/2020, 19:51
  • Mon, 27 Apr 2020 19:51:23 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía de México habría registrado una contracción en el primer trimestre del año, tanto frente al periodo inmediato anterior como en su medición interanual, debido al inicio, sobre todo en marzo, del freno en la actividad productiva por el brote de coronavirus en el país, mostró el lunes un sondeo de Reuters.

POLÍTICA MONETARIA
  • 27/04/2020, 12:16
  • Mon, 27 Apr 2020 12:16:28 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Japón (BoJ) ha decidido hoy lunes ampliar sus programas de compra de bonos estatales y corporativos dentro de su estrategia de flexibilización monetaria, con el objetivo de mitigar el impacto económico del coronavirus.

POLÍTICA MONETARIA
  • 27/04/2020, 08:36
  • Mon, 27 Apr 2020 08:36:28 +0200

El Banco de Japón (BoJ) ha decidido hoy lunes ampliar sus programas de compra de bonos estatales y corporativos dentro de su estrategia de flexibilización monetaria, con el objetivo de mitigar el impacto económico del coronavirus.

EMPRESAS
  • 26/04/2020, 08:19
  • Sun, 26 Apr 2020 08:19:54 +0200

"Viviremos el resto de nuestras vidas con la cicatriz del coronavirus". "Nunca volveremos a ser los mismos". "No será un tiempo muerto como el de los partidos de baloncesto, sino que la jugada perdurará muchos años". "Nadie disfrutará igual del cine o la ópera en cuanto alguien tosa en la sala". "Las generaciones actuales serán las última en saludarse o despedirse con dos besos". El listado de titulares regalados por los expertos consultados por elEconomista.es durante esta semana proporcionaría material para un libro o un tratado. Cerca de una decena de analistas, especializados en diferentes ámbitos empresariales, han apuntado a este periódico hasta 30 posibles escenarios a corto y medio plazo.

Economía
  • 25/04/2020, 08:06
  • Sat, 25 Apr 2020 08:06:57 +0200

La crisis del coronavirus está generando oscilaciones inauditas en los indicadores económicos. Una crisis financiera o económica por causas naturales no detiene la actividad de golpe y porrazo como ha ocurrido con esta pandemia. Uno de los datos, probablemente, más curiosos es el de la tasa de ahorro de los hogares (la parte de la renta disponible que le queda al hogar después de consumir), que es uno de los indicadores que guardan una mayor relación con la actividad económica. En el comienzo de las recesiones, las familias suelen ahorrar por precaución (miedo al futuro), pero en esta ocasión la tasa se disparará a niveles históricos por lo que se podría denominar como 'ahorro enjaulado' (ahorro por obligación). En un trimestre, el ahorro de la Unión Europea podría crecer más de 1,3 billones de euros respecto al trimestre anterior, llevando la tasa de ahorro a superar el 30% de toda la renta disponible.

  • 24/04/2020, 21:07
  • Fri, 24 Apr 2020 21:07:33 +0200

Tras más de 40 días de confinamiento, la economía española afronta el que es quizá el más dramático horizonte de su historia. Los expertos consultados por elEconomista no sólo dan por perdido el presente ejercicio (con una recesión que ya puede llegar al 8% según el FMI).

  • 24/04/2020, 20:59
  • Fri, 24 Apr 2020 20:59:41 +0200

La UE volvió a decepcionar con el resultado de su cumbre de esta semana. Resulta exagerado llamar acuerdo a lo que no es más que un genérico plan de reconstrucción que ni siquiera tiene un marco normativo propio. Al contrario, formará parte del Presupuesto 2021-2027, de modo que tendrá que someterse al largo proceso de aprobación de las Cuentas comunitarias.

  • 24/04/2020, 16:33
  • Fri, 24 Apr 2020 16:33:12 +0200

Desde el 14 de marzo, los españoles tienen reducidos sus derechos fundamentales en aplicación del estado de alarma aprobado por el Parlamento de acuerdo con lo establecido en el artículo 116 de la Constitución española. España tenía entonces 4.231 contagiados y 121 fallecidos. Hoy, cuando esto se escribe, según los datos oficiales, se cuentan más de 200.000 contagios y los fallecimientos superan los 21.000.

Economía
  • 24/04/2020, 14:36
  • Fri, 24 Apr 2020 14:36:37 +0200
    www.economiahoy.mx

La actividad económica de México registró una contracción de 0.2% en febrero y respecto al mes previo, cuando se mantuvo sin variación en comparación con diciembre de 2019.

Indicadores de EEUu
  • 24/04/2020, 14:36
  • Fri, 24 Apr 2020 14:36:43 +0200

Los pedidos de bienes duraderos se hundieron un 14,4% en el mes de marzo en EEUU, una cifra mensual que supera al vaticinio de los expertos, que habían previsto una caída del 11,9%. Los estragos del coronavirus siguen paralizando a la mayor economía del mundo.

  • 23/04/2020, 20:29
  • Thu, 23 Apr 2020 20:29:38 +0200

El Gobierno ha demostrado una total ineficacia en el diseño del estudio epidemiológico que determinará el grado de inmunidad que la sociedad española presenta al coronavirus.

Economía
  • 23/04/2020, 11:49
  • Thu, 23 Apr 2020 11:49:24 +0200

Angela Merkel ha declarado este jueves que Alemania está dispuesta, "dentro de un espíritu de solidaridad", a "contribuciones mucho más importantes" en el presupuesto de la Unión Europea, en plena recesión causada por la epidemia del nuevo coronavirus.

  • 23/04/2020, 18:11
  • Thu, 23 Apr 2020 18:11:14 +0200

El pasado 18 de abril, el presidente de Gobierno volvió a comparecer para anunciar que el confinamiento se prorrogará hasta el 9 de mayo y que a continuación empezará la desescalada, si bien habrá algunas medidas previas para relajar el confinamiento en algunos sectores de la población.

Endeudamiento subió 1,5 puntos porcentuales en un año
  • 23/04/2020, 14:00
  • Thu, 23 Apr 2020 14:00:22 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La deuda de los hogares chilenos alcanzó un máximo histórico a finales de 2019, que equivalió al 74,9% de los ingresos disponibles, y los expertos estiman que aumentará todavía más con la crisis económica que trae la pandemia global por el nuevo coronavirus.

IMPACTO COVID-19
  • 23/04/2020, 12:42
  • Thu, 23 Apr 2020 12:42:46 +0200

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima que el PIB caerá este año un 7% como consecuencia de la crisis del coronavirus, que elevará el déficit público al 10% del PIB y provocará la destrucción de 900.000 empleos. Así lo recogen las nuevas estimaciones de Funcas para los años 2020 y 2021, en las que se prevé un repunte de la economía hasta el 5,4% el próximo año, con lo que el PIB no recuperará su nivel precrisis hasta el año 2023.

CAERÍA 10%
  • 22/04/2020, 21:43
  • Wed, 22 Apr 2020 21:43:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El recaudo tributario de Colombia caería un 10% este año, equivalente a unos 15,8 billones de pesos (3.906 millones de dólares), por el impacto de la pandemia del coronavirus, dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, una estimación superior a una previamente revelada por el funcionario.

Economía
  • 22/04/2020, 17:32
  • Wed, 22 Apr 2020 17:32:48 +0200

La semana pasada se hizo oficial que el Gobierno de Japón iba a entregar 100.000 yenes (unos 855 euros) a todos sus ciudadanos en un intento por estimular el consumo interno, allanar el camino hacía la recuperación económica y amortiguar la crisis del coronavirus. El país lleva sumido en una especie de letargo varias décadas (la conocida como 'japonización'), a lo que ahora se suma la crisis provocada por la pandemia que está azotando a casi todo el mundo. El plan del gobierno es lanzar una batería de estímulos directos que rondan el 8,5% del PIB y un paquete total (créditos, garantías y los propios estímulos) que será de más del 20% del PIB.

POR CORONAVIRUS
  • 21/04/2020, 21:35
  • Tue, 21 Apr 2020 21:35:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Fedesarrollo estima una contracción de la economía colombiana en 2020 no inferior al 2,7%, obedeciendo a un menor ritmo de actividad económica sectorial y a una reducción sustancial en el consumo de los hogares.

Economía
  • 21/04/2020, 20:02
  • Tue, 21 Apr 2020 20:02:11 +0200
    www.economiahoy.mx

Ante los extraordinarios movimientos económicos que se han derivado globalmente por la pandemia de coronavirus, Citibanamex hace un reajuste a su estimación al crecimiento del PIB de México en 2020 de -9.0% desde el -5.1% anterior.

Economía
  • 21/04/2020, 02:39
  • Tue, 21 Apr 2020 02:39:34 +0200
    www.economiahoy.mx

La calificadora Moody's advirtió este lunes que la profunda recesión causada por el coronavirus creará peligro para el sector de la construcción de viviendas a pesar de las medidas de ayuda adoptadas por las autoridades mexicanas.

SEGÚN FEDESARROLLO
  • 20/04/2020, 22:51
  • Mon, 20 Apr 2020 22:51:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El crecimiento económico es el aspecto más relevante a la hora de invertir, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarollo y el porcentaje de analistas que así lo considera fue de 27,3% (4,4% el mes pasado). Los factores externos y otros factores se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

  • 20/04/2020, 19:58
  • Mon, 20 Apr 2020 19:58:19 +0200

El Banco de España alerta sobre el daño histórico que se cierne sobre nuestra economía. Según el supervisor, si la normalización de la actividad se demora aún hasta junio es posible una contracción del PIB del 13,6% sólo en 2020, a la que acompañarán un tasa de paro superior al 21% y un nivel de deuda pública equivalente al 120%.

economía
  • 20/04/2020, 11:12
  • Mon, 20 Apr 2020 11:12:04 +0200

La economía española registrará en 2020 una contracción sin precedentes en la historia reciente, que superará con creces la que se produjo en cualquiera de los años de la crisis financiera global, según cálculos preliminares del Banco de España. En el peor escenario, considerando que el Estado de alarma dure hasta junio y no se alcance  la normalización de la actividad a fin de año, particularmente en las ramas ligadas a hostelería, restauración y ocio, la economía española podría caer hasta un 13,6% en 2020.

Temas relacionados: