Angela Merkel ha declarado este jueves que Alemania está dispuesta, "dentro de un espíritu de solidaridad", a "contribuciones mucho más importantes" en el presupuesto de la Unión Europea, en plena recesión causada por la epidemia del nuevo coronavirus.
"Un plan europeo de reactivación económica podría apoyar la recuperación en el curso de los próximos dos años y trabajaremos en ello", ha agregado la canciller ante los diputados alemanes, antes de la cumbre de los 27 miembros de la UE en Bruselas para buscar soluciones a la crisis provocada por la pandemia, según recoge la agencia AFP. No obstante, Alemania ha rechazado frontalmente los coronabonos en todo momento. Esta propuestas es diferente, supone un aumento de las transferencias directas, pero no una mutualización de la deuda.
Con carácter temporal
De todos modos, esta contribución "más importante" sería por un "periodo limitado", agregó Merkel. Mientras que las secuelas de la recesión y la pandemia se prolonguen, Alemania podría realizar aportaciones superiores para que los fondos ayuden a los países que más lo necesiten, pero siempre con un marco temporal.
La canciller explicó a principios de semana que el presupuesto de la UE podría aumentar en los próximos años después de la pandemia para responder a sus consecuencias económicas y sociales.
Pero si la UE constituye para Merkel un "destino común", la mutualización de las deudas nacionales, que reclaman varios países del sur de Europa, sigue descartada a su entender porque necesitaría un cambio de los tratados del bloque que demoraría años.
"Europa no es Europa si no se entiende como tal. Europa no es Europa si en un momento de emergencia no actúa de forma conjunta". Aún así, todavía queda un camino largo por delante para saber "cómo quiere ser Europa", algo que se evidenciará en la respuesta al coronavirus. "Lo que pasa en Europa es importante para nosotros", recalcó la canciller.
Un país tan dependiente del exterior depende del bienestar de sus vecinos para seguir exportando sus bienes y servicios. Esto es algo en lo que incide Merkel a menudo para intentar generar apoyo entre la población a los planes que requieren un mayor esfuerzo de Alemania.