Pib

INDICADORES
  • 07/05/2020, 01:20
  • Thu, 07 May 2020 01:20:20 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El crecimiento económico de Colombia en 2020 estaría entre -2% y -7%, según el informe de Política Monetaria del equipo técnico del Banco de la República, donde se indica que el crecimiento de 2021 dependerá de la magnitud del choque en 2020 y de qué tan duraderos sean sus efectos.

  • 05/05/2020, 23:36
  • Tue, 05 May 2020 23:36:20 +0200
    www.economiahoy.mx

La contracción económica del PIB este año será de 8%, estimó CI Banco. Los impactos de la epidemia aún no se reflejan de lleno, advirtió.

  • 05/05/2020, 20:28
  • Tue, 05 May 2020 20:28:14 +0200

Por primera desde el inicio de la epidemia, los datos mensuales de empleo empiezan a reflejar el daño en el mercado laboral. En abril, un periodo afectado en su totalidad por el confinamiento, se perdieron casi 600.000 afiliaciones.

Economía
  • 04/05/2020, 13:58
  • Mon, 04 May 2020 13:58:06 +0200

La recesión económica a la que se enfrenta España en 2020 va a provocar la mayor caída del PIB anual desde 1936, según las previsiones del propio gobierno. Una caída del PIB tan aguda (propia de conflictos bélicos o pandemias, como es el caso) suele venir seguida de una recuperación poderosa, que sin embargo en esta ocasión podría ser 'asimétrica', tal y como calificó la vicepresidenta Económica del Gobierno, Nadia Calviño, la pasada semana. Esta asimetría es una especie de eufemismo que significa, ni más ni menos, que la recuperación económica no será tan vigorosa como la caída, con algunos sectores sufriendo más que otros (también unas regiones más que otras), y que los niveles de PIB previos a la pandemia no se alcanzarán hasta dentro de algunos años, lo que amenaza con dejar cicatrices en el sector productivo español.

Economía
  • 05/05/2020, 01:17
  • Tue, 05 May 2020 01:17:31 +0200
    www.economiahoy.mx

La calificadora Moody's ajustó a la baja sus estimaciones sobre la economía de México para este año. aseguró el PIB mexicano sufrirá una contracción del 7%.

Economía
  • 04/05/2020, 21:24
  • Mon, 04 May 2020 21:24:54 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía chilena cayó un 3.5% interanual en marzo impactada principalmente por las medidas adoptadas para contener la propagación del coronavirus en el país, informó el lunes el Banco Central. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus

  • 04/05/2020, 20:39
  • Mon, 04 May 2020 20:39:43 +0200

El Consejo Editorial de elEconomista protagoniza una iniciativa inédita en la Prensa española. El desafío sin precedentes que afronta España empuja a sus miembros a elaborar, y dotar de la máxima difusión nacional y exterior, su Decálogo para la acción inmediata y la reactivación social.

  • 04/05/2020, 16:44
  • Mon, 04 May 2020 16:44:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Especialistas económicos consultados por el Banco de México prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contraiga un 7.1% en 2020, casi el doble de lo que preveían hace un mes, aunque esperan una expansión de hasta 2.52% para 2021.

economía
  • 04/05/2020, 17:00
  • Mon, 04 May 2020 17:00:11 +0200

La CEOE prevé una caída del PIB español de entre un 8 % y un 15,5 % en 2020, en función de la evolución de la vuelta a la actividad y el impacto que podría tener un posible confinamiento por un rebrote del virus en otoño y la intensidad del mismo.

Imacec no minera cayó 4%
  • 04/05/2020, 16:57
  • Mon, 04 May 2020 16:57:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Índice Mensual de Actividad Económica de Chile (Imacec) registró una caída del 3,5% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, debido al descenso en las actividades no mineras, como consecuencia del impacto de las medidas adoptadas a raíz de la propagación del coronavirus Covid-19 en el país, según informó el Banco Central de Chile.

Economía
  • 04/05/2020, 14:34
  • Mon, 04 May 2020 14:34:24 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía de México profundizó su caída en abril golpeada por una menor actividad productiva derivada a la epidemia del coronavirus, de acuerdo con los índices de un influyente grupo de ejecutivos financieros difundidos el lunes. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus

  • 04/05/2020, 13:34
  • Mon, 04 May 2020 13:34:54 +0200

Minimizada por la vorágine informativa del COVID-19, el jueves nos enterábamos de que EEUU rechazaba a Navantia y otorgaba a la italiana Fincatieri el contrato para la construcción de diez fragatas por un importe de 5.000 millones de euros. Decisión que se producía después una sucesión de desavenencias entre el gobierno de Pedro Sánchez y la Administración norteamericana, como la retirada de la fragata Méndez Núñez del grupo de combate estadounidense en el Golfo Pérsico o la imposición de la llamada tasa Google.

  • 04/05/2020, 09:47
  • Mon, 04 May 2020 09:47:14 +0200

Los datos de empleo registrado que mañana publica Trabajo, referentes a abril, reflejarán con mucha mayor exactitud que estadísticas anteriores los daños que la epidemia provoca en el mercado laboral.

COVID-19
  • 02/05/2020, 08:16
  • Sat, 02 May 2020 08:16:57 +0200

El Gobierno mantiene la idea de subir los impuestos próximamente, pese a los nefastos datos económicos presentados en el Plan de Estabilidad Presupuestaria que augura un desplome histórico de la economía española para este año por el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19. Durante la comparecencia para presentar el nuevo cuadro macro revisado que ya ha sido enviado a Bruselas, si bien la ministra de Hacienda, Maria Jesús Monetero, enfrió la posibilidad de introducir un impuesto ex profeso por causas de la pandemia de manera urgente para las rentas más altas y las grandes empresas -como había sugerido en días anteriores el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias- sí que insitió en la hoja de ruta fiscal que ya había fijado el Ejecutivo para este año: la tasa Google, los impuestos verdes y el gravamen a las transacciones financieras.

  • 01/05/2020, 19:41
  • Fri, 01 May 2020 19:41:29 +0200

El Plan de Estabilidad revela los cálculos del Ejecutivo sobre el daño económico de la epidemia. El impacto en 2020 es demoledor, con una caída del PIB del 9,2% y una tasa de paro en el 19%. La recesión no se compensará ni aunque se cumpla el optimista augurio de que la economía avance un 6,8% en 2021.

Economía
  • 01/05/2020, 10:33
  • Fri, 01 May 2020 10:33:24 +0200

La vicepresidenta económica ha dado a conocer el plan de estabilidad y el plan nacional de reformas enviado este jueves por la noche a la Unión Europea. Nadia Calviño ha avanzado que el impacto de la pandemia del coronavirus va a tener tener su reflejo en el PIB, con una caída de hasta el 9,2%. Así mismo, ha dicho que la salida de la crisis económica será en V asimétrica, y será en el año 2021 cuando España experimente un fuerte crecimiento, con una previsión de mejora del 6,8% del PIB. Consulte aquí las previsiones del GobiernoA pesar de una rueda de prensa prolija en cifras de previsiones sobre la evolución de la economía -detalladas a continuación- muchas son las respuesta que la titular de Hacienda y la titular de Economía no aclararon. La principal: el horizonte de recuperación, ya que ninguna quiso hacer referencia o descartar la posibilidad de un rescate de la economía española ante el desplome del empleo y la actividad económica. En este sentido, Montero enfrió la posibilidad de introducir impuestos específicos a las rentas altas y grandes empresas a causa del COVID-19 si bien fió una eventual subida tributaria a la mesa de reconstrucción con el resto de partidos políticos. Lo que sí confirmó la ministra de Hacienda es la intención de, a partir del segundo trimestre, impulsar las figuras tributarias que ya estaban encima de la mesa como la tasa Google, una tasa a transacciones financieras y los conocidos como impuestos verdes, parte del plan de transición ecológica de la economía.

  • 01/05/2020, 17:13
  • Fri, 01 May 2020 17:13:30 +0200

Ayer la parte económica del gobierno, de forma sibilina y de tapadillo, una vez más ha corregido una de las falsedades vertidas en las últimas semanas, esta vez económica. La recuperación de la actividad que ellos decían en "V", y que casi ningún economista se creyó, es falsa. Ahora lo reconocen: la recuperación será semejante al logotipo de la multinacional americana Nike, es decir, un caída abrupta con una recuperación suave y prolongada en el tiempo. En efecto las previsiones para este años son de una caída de la actividad, del PIB, de un 9,2%, cifrando en el próximo ejercicio una recuperación 5,7%. Aún creyéndome el escenario del crecimiento previsto, que no me lo creo, en el año 2021 la recuperación sería un 40% inferior de la caída.

  • 30/04/2020, 21:49
  • Thu, 30 Apr 2020 21:49:54 +0200
    www.economiahoy.mx

JP Morgan recortó el jueves su estimación para el PIB de México este año, revisándola a una caída del 8.4% desde una de un 7.5% estimada previamente, debido a un débil desempeño de la economía local durante el primer trimestre.

  • 30/04/2020, 16:40
  • Thu, 30 Apr 2020 16:40:57 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador desdeñó la caída del PIB anunciada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y recordó que el desplome de la economía fue superior en los gobiernos de Felipe Calderón y Ernesto Zedillo.

  • 30/04/2020, 19:51
  • Thu, 30 Apr 2020 19:51:20 +0200

La Contabilidad Nacional hasta marzo refleja una caída del PIB del 5,2%. Tres meses bastaron para que España pase de ser líder europeo de crecimiento a registrar su mayor caída registrada en tiempo de paz.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/04/2020, 17:38
  • Thu, 30 Apr 2020 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa no han podido acabar la semana (mañana no abrirán) y el mes con tono positivo. Se han girado claramente a la baja tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de no tocar los tipos de interés pese a la fuerte caída de la economía de la Eurozona. El Ibex 35 español cierra la sesión con una caída del 1,89% en los 6.922,3 puntos. Tras dos días de marcadas subidas y superación de resistencias, la cautela se impone. La agenda 'macro' de la jornada ha sido intensa, más allá de la cita del eurobanco. Y la corporativa no se ha quedado atrás, con una larga batería de resultados empresariales. En España han rendido cuentas BBVA, Sabadell y CaixaBank, entre otros. Con todo, abril es el primer mes con ganancias para la renta variable del Viejo Continente en lo que va de 2020, aunque la caída en el acumulado anual sigue siendo considerable.

Aprende Economiahoy
  • 30/04/2020, 17:00
  • Thu, 30 Apr 2020 17:00:54 +0200
    www.economiahoy.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) es la suma del valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en un territorio durante un periodo determinado, y es la forma más utilizada para medir el crecimiento económico de un país.

  • 30/04/2020, 13:17
  • Thu, 30 Apr 2020 13:17:50 +0200
    www.economiahoy.mx

La crisis del coronavirus ha sumido a la economía mexicana en una profunda recesión. La Estimación Oportuna del PIB Trimestral difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arroja unos datos poco alentadores para la economía, que se contrajo un 2.4% interanual durante el primer trimestre de 2020, lo que supone la peor caída desde el tercer trimestre de 2009, cuando en plena crisis financiera cayó un 5%.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 30/04/2020, 13:35
  • Thu, 30 Apr 2020 13:35:05 +0200

La economía italiana cayó un 4,7% en el primer trimestre de 2020 en comparación con los últimos tres meses del año pasado y un 4,8% en términos interanuales, según el dato adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat).

Economía
  • 30/04/2020, 13:24
  • Thu, 30 Apr 2020 13:24:32 +0200

La economía española cayó un 5,2% en el primer trimestre, debido al impacto de la crisis del coronavirus, lo que supone su peor dato en la serie histórica del INE. Sin embargo, esto es solo el principio, y lo peor estaría por llegar, según el consenso de Bloomberg, que estima que el PIB nacional podría hundirse un 22% en el segundo trimestre de año, 2 puntos más de lo previsto anteriormente.

  • 30/04/2020, 13:18
  • Thu, 30 Apr 2020 13:18:55 +0200
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró en el primer trimestre del año una caída del 3.8% respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0.1%, lo que representa la mayor contracción trimestral de la actividad de la eurozona en toda la serie histórica como consecuencia de impacto de las medidas de contención implementadas a partir de marzo para frenar la pandemia de Covid-19, según el dato preliminar publicado por Eurostat.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 30/04/2020, 13:14
  • Thu, 30 Apr 2020 13:14:28 +0200

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro se ha contraído un 3,8% en los primeros tres meses del año en comparación con el trimestre anterior, la mayor caída desde que hay registros en Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE).

Cataluña
  • 30/04/2020, 12:16
  • Thu, 30 Apr 2020 12:16:16 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

Las declaraciones de la teniente de alcalde de Urbanismo, Ecología y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, en las que defendía que "ahora o nunca se debe reconvertir el sector del automóvil y evitar que se reactive" ponen en peligro el 10% del PIB catalán.

ECONOMÍA
  • 30/04/2020, 12:43
  • Thu, 30 Apr 2020 12:43:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía española acusó el impacto de la crisis del coronavirus y retrocedió un 5.2% en el primer trimestre, su mayor desplome trimestral registrado en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 1970. Hasta ahora, la mayor caída trimestral del PIB era la del primer trimestre de 2009 (-2.6%). En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus.

ECONOMÍA
  • 30/04/2020, 09:58
  • Thu, 30 Apr 2020 09:58:34 +0200

La economía española acusó el impacto de la crisis del coronavirus y retrocedió un 5,2% en el primer trimestre, su mayor desplome trimestral registrado en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 1970. Hasta ahora, recuerda EP, la mayor caída trimestral del PIB era la del primer trimestre de 2009 (-2,6%). | La inflación entra en negativo por primera vez desde agosto de 2016.

Temas relacionados: