Pib

  • 15/05/2020, 12:15
  • Fri, 15 May 2020 12:15:28 +0200

El Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona registró en el primer trimestre de 2020 un descenso del 3,8% respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,1%, lo que representa la mayor contracción trimestral de la actividad de la eurozona en toda la serie histórica debido al impacto de la crisis del COVID-19 según la segunda estimación publicada por Eurostat.

SONDEO
  • 14/05/2020, 21:34
  • Thu, 14 May 2020 21:34:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La economía de Colombia se habría expandido un 1,5% anual en el primer trimestre, afectada parcialmente por la semiparálisis de la producción al final del periodo para contener el coronavirus, en el que sería el último dato en terreno positivo antes de que llegue la recesión, reveló el jueves un sondeo de Reuters.

  • 14/05/2020, 20:13
  • Thu, 14 May 2020 20:13:27 +0200

A las puertas del verano, los países de nuestro entorno con importantes sectores turísticos se afanan en ayudar a esta actividad. Francia se sitúa en cabeza con recursos movilizados por valor de 18.000 millones, destinados a inversiones directas, préstamos y exenciones de impuestos.

  • 14/05/2020, 17:17
  • Thu, 14 May 2020 17:17:24 +0200

El Comercio (Perú)

El PIB se desploma un 6,75% por la pandemia

La crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 no solo borró la recuperación de la economía peruana registrada en enero y febrero de este año, sino que la contrajo a niveles de hace casi una década. Las medidas de confinamiento dispuestas por el Ejecutivo en la segunda mitad de marzo paralizaron el 60% de la actividad, de acuerdo con los datos estimados de la Unidad de Análisis de este diario. Con ello, el Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco) proyectó que la economía peruana se habría contraído en alrededor del 25,7% en marzo, es decir, habría retrocedido a los niveles de actividad mensual similares a los del 2011. Además, con este resultado, el PBI se habría contraído en 6,75% durante el primer trimestre del 2020.

  • 14/05/2020, 14:34
  • Thu, 14 May 2020 14:34:00 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La deuda total de las empresas chilenas alcanzó el 131% del Producto Interior Bruto (PIB) al cierre del primer trimestre del año, debido en gran parte a la depreciación del peso frente al dólar, según el informe de estabilidad financiera publicado por el Banco Central de Chile.

  • 13/05/2020, 19:29
  • Wed, 13 May 2020 19:29:02 +0200

El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, expresó recientemente su deseo de que las marcas de automóviles galas vuelvan a producir en su país. Impulsar la reindustrialización es un arraigado anhelo de todos los Gobiernos del país vecino; sin embargo, en medio de la actual crisis, sería un error no ver en esas palabras más que una simple declaración de intenciones.

  • 13/05/2020, 16:21
  • Wed, 13 May 2020 16:21:01 +0200
    www.economiahoy.mx

México tendrá la peor recuperación entre los países del G20 por una limitada respuesta del gobierno federal, apuntó Moody's.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 13/05/2020, 13:21
  • Wed, 13 May 2020 13:21:28 +0200

El producto interior bruto (PIB) de Reino Unido descendió el 2% en el primer trimestre del año frente a los tres meses anteriores, la mayor caída desde el cuarto trimestre de 2008, ha informado hoy miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Coronavirus
  • 13/05/2020, 08:30
  • Wed, 13 May 2020 08:30:45 +0200

¿Qué tienen en común Francia, Italia, España y Grecia? Los cuatro países están a la cabeza de las previsiones de caída del PIB para este año por culpa de la crisis del coronavirus que presentó el miércoles la Comisión Europea. Pero esta vez no están ni Portugal ni Irlanda: el nuevo foco de los "países malditos" se limita a los que tienen costa Mediterránea: ha llegado la hora de los "FIGS", con Croacia como invitada desde fuera de la Zona Euro.

  • 12/05/2020, 15:54
  • Tue, 12 May 2020 15:54:26 +0200

La crisis del coronavirus puede causar, si no se sabe reaccionar adecuadamente, daños irreparables a nuestra economía. Es preciso tomar nota de esto, porque ya surgen síntomas vinculados a lo que, por lo que se percibe, se unen a incrementos adicionales, incluso, peligrosos que resulta obligado rechazar. A todas estas circunstancias es preciso agregar otro déficit seguro: el derivado del sector exterior, tanto de la balanza de bienes como no digamos en la de servicios, dado lo que sucede, y puede persistir, en el turismo. Debería agregarse la posibilidad de un aumento del desempleo, ese que situaba a España, una y otra vez, en el conjunto de los peores países con altas tasas de ese dato. Esto dará lugar a problemas con la opinión pública y, para conseguir su aplauso, se recurrirá al anunciado intento de alterar radicalmente la reforma laboral de Rajoy, lo que generará, aún más, enorme incremento del paro. Por todo lo dicho, hay que recomendar que, de momento, estemos muy atentos, no solo a datos inmediatos, sino a lo que de ellos se deriva en planteamientos a largo plazo, incluyendo lo que puede suceder en el mundo financiero, y por ello conviene estar muy al tanto de lo que se indique desde el Banco de España.

Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central
  • 12/05/2020, 15:47
  • Tue, 12 May 2020 15:47:57 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del mes de abril se desplomaría un 8,10% de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que realiza mensualmente el Banco Central.

Economía
  • 12/05/2020, 12:39
  • Tue, 12 May 2020 12:39:27 +0200

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé que el PIB español caiga este año un 5% en relación a 2019, la mayor caída desde al menos 1955, si el periodo de recuperación de la crisis del Covid-19 se acortase a tres meses y las empresas reemprendiesen su actividad en las condiciones previas, pero podría alcanzar el 18% si su duración llegase a los 15 meses. Además, el déficit público rondará el 6% del PIB, alcanzando el 15% del PIB en el peor escenario.

ECONOMÍA
  • 11/05/2020, 19:13
  • Mon, 11 May 2020 19:13:08 +0200
    33043

La economía de Aragón se prevé que sea una de las más afectadas por el impacto de la crisis de la Covid-19 al estimarse una caída de su PIB del 7,3%.

A.SAUDÍ PETRÓLEO
  • 11/05/2020, 17:08
  • Mon, 11 May 2020 17:08:13 +0200

El Gobierno de Arabia Saudí ordenó este lunes a la petrolera estatal Aramco hacer una reducción "voluntaria" adicional a la producción de crudo de un millón de barriles a partir de junio que se sumarán al recorte acordado con los países de la OPEP+ el pasado 12 de abril.

Economía
  • 11/05/2020, 12:40
  • Mon, 11 May 2020 12:40:07 +0200

Las previsiones económicas durante la crisis del coronaivurs han sido tan volátiles y dispares como los propios movimientos del mercado. Entre los panelistas más pesimistas han desatacado los del banco germano Deutsche Bank, que ya en marzo vaticinaron un colapso del PIB en España del 20% en el segundo trimestre del año. Pese a las críticas iniciales, pasado ya más de un mes desde esa publicación, puede decirse que el cálculo, quizá, no fue exagerado. Ahora, los mismos analistas han actualizado sus previsiones (incluyendo los datos ya oficiales del primer trimestre) y plantean un escenario llamado 'severo o de depresión prolongada' en el que vaticinan una recesión del 19,5% anual (no solo un trimestre) y un crecimiento de solo el 2,5% en 2021, lo que dejaría la recuperación económica en una caricatura de lo que se espera que sea, postergando la vuelta a los niveles de PIB previos a la pandemia.

Menor contracción que EEUU, China o Francia en el primer trimestre
  • 09/05/2020, 17:50
  • Sat, 09 May 2020 17:50:40 +0200

El viernes 15 de mayo se publica el dato de PIB del primer trimestre de Alemania. Se espera, de media, una contracción del 2,1%, la menor entre las grandes economías a falta de Reino Unido y a excepción de Japón, pero las expectativas son dispares. La más pesimista apunta a un -7%.

INTERNACIONAL
  • 09/05/2020, 10:21
  • Sat, 09 May 2020 10:21:28 +0200

"En esta crisis, el gobierno no es la solución a nuestro problema; el gobierno es el problema" subrayó el republicano Ronald Reagan durante su toma de posesión a la presidencia de Estados Unidos en 1981. Una frase que se convirtió en el renovado dogma de su partido y que 27 años más tarde la crisis financiera hizo trizas.

EDITORIAL
  • 09/05/2020, 08:19
  • Sat, 09 May 2020 08:19:28 +0200

La virulencia e imprevisibilidad de la actual crisis está conllevando un incremento del gasto y de la intervención en la economía de los Estados a escala mundial. Sirve como ejemplo EEUU con las cifras récord que se esperan en el desembolso y la deuda de su Administración. Sin embargo, incluso en este contexto, España logra destacar por la alarmante hipertrofia de su sector público.

ECONOMÍA
  • 09/05/2020, 08:10
  • Sat, 09 May 2020 08:10:28 +0200

Por primera vez en la historia de la democracia española, el peso del sector público superará al del sector privado al escalar a un 51,5% sobre el PIB, según las previsiones del Gobierno. Ni antes de la Transición, ni en la durísima crisis financiera mundial, con epicentro en 2012, se alcanzó ese nivel, llegándose en el citado ejercicio a un techo del 48,1%. De hecho, solo en el último año, el gasto público sobre el PIB ha crecido nada menos que en diez puntos porcentuales.

  • 08/05/2020, 20:03
  • Fri, 08 May 2020 20:03:03 +0200

La negociación de Trabajo y los agentes sociales sobre los Ertes de fuerza mayor logró por fin un acuerdo esta semana cuyo alcance real, con todo, debe matizarse. Es cierto que el Ministerio acepta una prórroga de su vigencia pero ésta se limita a junio.

ECONOMÍA
  • 08/05/2020, 18:29
  • Fri, 08 May 2020 18:29:48 +0200
    33043

El Observatorio Económico de BBVA Research prevé un retroceso del PIB de la comunidad aragonesa del 6,8% para este ejercicio de 2020. La mejor evolución económica se notará en el año 2021 con una recuperación del PIB del 5,2%.

PREVISIONES BBVVA
  • 08/05/2020, 13:01
  • Fri, 08 May 2020 13:01:30 +0200
    33043

BBVA Research ha estimado que, como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria del Covid-19, el Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía caerá un 8,3% este 2020 mientras que crecerá un 5,8% en el próximo año 2021, todo ello teniendo en cuenta que la recuperación dependerá de la duración de las restricciones, de su impacto en la capacidad utilizada y de las políticas públicas para mitigarlas.

  • 08/05/2020, 14:02
  • Fri, 08 May 2020 14:02:10 +0200

El PIB de Castilla y León caerá un 7,4% en 2020, mientras que en 2021 crecerá un 5%, según las previsiones de BBVA Research, que estima que la contracción de la actividad en la Comunidad se ve mitigada por los sectores agrario y de alimentación, público o los servicios de alto valor añadido, que se han visto menos afectados en la fase inicial de esta crisis.

El dato en el que se fijará el mercado
  • 01/05/2020, 08:00
  • Fri, 01 May 2020 08:00:21 +0200

Los principales mercados europeos permanecerán cerrados el primero de mayo, día del trabajador, pero Wall Street mantendrá la actividad y tendrá que encajar la confirmación de la peor lectura mensual de la historia del PMI manufacturero y también del ISM, dos de los indicadores adelantados de la actividad industrial más importantes.

  • 07/05/2020, 20:05
  • Thu, 07 May 2020 20:05:46 +0200

Bruselas presentará la próxima semana un paquete de medidas de sanitarias y de seguridad para el sector turístico, aplicable ya este verano.

  • 07/05/2020, 19:55
  • Thu, 07 May 2020 19:55:50 +0200

El mayor margen que la inminente Fase I de la desescalada prevé para la actividad económica apenas supone alivio alguno para miles de empresas. Tras el gran retraso que acumula la reapertura, en muchos sectores se desatará una agresiva lucha por reducir las existencias acumuladas y captar los escasos compradores con poder adquisitivo.

ECONOMÍA
  • 07/05/2020, 18:45
  • Thu, 07 May 2020 18:45:57 +0200

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el PIB en la comunidad aragonesa caerá en el primer trimestre del año el 4,4% interanual. Un descenso superior al del conjunto de España, donde se estima un retroceso interanual del PIB del 4,1%.

ECONOMÍA
  • 07/05/2020, 16:39
  • Thu, 07 May 2020 16:39:28 +0200

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido por unanimidad mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0,1%, mientras que ha optado por una mayoría de 7 a 2 por seguir adelante sin cambios con su actual programa de compra de activos por importe de 645.000 millones de libras esterlinas (738.405 millones de euros), según ha informado la institución en un comunicado.

ECONOMÍA
  • 07/05/2020, 12:33
  • Thu, 07 May 2020 12:33:28 +0200
    www.economiahoy.mx

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido por unanimidad mantener las tasas de interés de referencia para sus operaciones en el mínimo histórico del 0.1%, mientras que ha optado por una mayoría de 7 a 2 por seguir adelante sin cambios con su actual programa de compra de activos por importe de 645,000 millones de libras esterlinas (738,405 millones de euros), según ha informado la institución en un comunicado.

POR COVID-19
  • 07/05/2020, 01:25
  • Thu, 07 May 2020 01:25:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(AFP).- La Comisión Europea proyectó este miércoles una "recesión de proporciones históricas" en la zona euro en 2020 a causa del nuevo coronavirus, esperando que el levantamiento gradual del confinamiento en mayo permita iniciar la recuperación.

Temas relacionados: