Economía

El PIB tardará en recuperarse hasta finales de 2023 y el rescate llegará en un año

  • El BCE, el MEDE y el BEI no tendrán capacidad para financiar a España
  • El Tesoro tendrá dificultades para colocar la deuda soberana
  • Junto a Italia, España es el único Estado en el que la demanda de crédito cae
Foto: Archivo.

El Banco Central Europeo (BCE), el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo europeo de desempleo (SURE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) son insuficientes para abordar las necesidades financieras de España tras la crisis del coronavirus Covid-10. Los analistas de Freemarket aseguran que la situación española llevará a la intervención económica en aproximadamente un año.

"Es improbable que, en medio de la crisis, los demás estados de la UE presten una atención prioritaria al endeudamiento del sector público español. El panorama cambiará cuando la mayoría de las economías europeas la superen", subrayan los expertos. "Esto significa que dentro de un año aproximadamente, los estados y la Comisión condicionarán el suministro de soporte financiero a la implantación de un plan de consolidación fiscal y de reformas estructurales capaz de situar las finanzas públicas en la senda de la sostenibilidad y restaurar el crecimiento", añaden.

Las previsiones confirman que la posibilidad del Tesoro de colocar deuda soberana en el mercado tenderá a reducirse cada vez más. Con un déficit público de dos dígitos del PIB, con una deuda por encima del 100% del PIB y con unas expectativas económicas adversas a España le costará cada vez más colocar deuda.

Años de recuperación

Freemarket estima que el PIB no retornará a los valores obtenidos en el cuarto trimestre de 2019 hasta finales de 2023, el doble del pronosticado por el Gobierno. A su juicio, la política fiscal y presupuestaria del Gobierno constituye "una de las mayores amenazas" para la salida de la crisis. El déficit para el conjunto de las administraciones públicas se situará en 2020 entre el 11,2% del PIB y el 13,3% del PIB, según los analistas.

La sostenibilidad de las finanzas públicas depende en exclusiva del soporte proporcionado por el exterior. A juicio de los expertos, esta situación eleva de manera sustancial los riesgos de un colapso fiscal y presupuestario en el supuesto de que la economía no remonte con rapidez.

Con estos números, los analistas creen que el rescate de la economía española será inevitable. El BCE no puede acumular de manera indefinida deuda española. De hecho, el supervisor bancario sólo puede tener en su balance hasta un 30% de bonos soberanos de un país. Además, cualquier línea de financiación de gran cuantía aprobada por la UE supondrá algún tipo de condicionalidad, porque los Estados solventes ya han manifestado su intención de no suministrar recursos "a fondo perdido" a los que han dejado de serlo en esta crisis por su indisciplina presupuestaria de los últimos años.

Los especialistas rechazan las cifras enviadas por el Gobierno a Bruselas esta semana. "No se concreta ni siquiera se insinúa en qué año o en qué trimestre, el Gobierno piensa que se logrará superar la crisis", apuntan en su último informe, al que ha tenido acceso elEconomista.

"A lo largo de sus más de 100 páginas, el Plan Nacional de Reformas (PNR) enviado a la Comisión Europea no contiene ninguna iniciativa reformista", destacan los analistas. A su juicio, si el PNR considera reformas las medidas introducidas al amparo del Estado de Alarma eso significa que su intención es no retirarlas una vez finalizada la crisis. "En este supuesto se habrá consolidado una injerencia del Estado en la economía sin precedentes, un aumento de las rigideces y de los gastos estructurales y una severa restricción de la libertad de empresa y del ejercicio de derechos básicos como el de propiedad", considera.

Mercado rígido

El documento apunta a la rigidez del mercado laboral y el tejido productivo español como una de las debilidades en la lucha contra la crisis provocada por la pandemia. España cuenta con unos mercados de bienes, servicios y laboral cuya regulación les impide adaptarse con rapidez a los cambios del entorno y, por tanto, absorber los shocks de oferta o de demanda, en este caso da igual, con la celeridad precisa para permitir una pronta recuperación. "La rigidez la baja de los precios y de los salarios, acentuada por los cambios regulatorios introducidos por el gobierno antes de y durante los primeros compases de la crisis, es un importante lastre para la recuperación", señala el informe.

Los especialistas aseguran que la abultada tasa de desempleo que se va a registrar en el corto y medio plazo hace imposible reducirla sin que se produzca una bajada en las remuneraciones de los trabajadores, en especial de los no cualificados. En este sentido, el sistema de protección al desempleo y los distintos programas de rentas mínimas existentes y por venir (Ingreso Mínimo Vital) elevan el salario reserva de los parados y de los inactivos y, por tanto, desincentivan la búsqueda de empleo.

La vía del gasto, equivocada

"Aunque resulte políticamente incorrecto señalarlo en la presente coyuntura, rebajar el gasto, en vez de subir los impuestos, es el único camino para romper la espiral de una crisis fiscal y revertir la situación", concluye el informe de Freemarket. "El Gobierno debería ser extremadamente prudente y no convertir en estructurales programas que quizá tengan sentido en un momento cíclico como el actual, pero que deberían ser eliminados cuando la situación económica se normalice", añade.

La recesión se traduce ya en una masiva destrucción de pymes cuyo suelo puede terminar en una tasa de mortalidad de entre la tercera parte y la mitad de las existentes, según apuntan varios especialistas. Las pequeñas compañías no sobrevivirán a unos costes fiscales y sociales como los existentes en un marco recesivo como el que se experimenta y, aunque tuviesen acceso al mercado crediticio, sus incentivos para endeudarse son escasos ante la intensidad e incertidumbre de la crisis y ante las adversas expectativas sobre la evolución de la economía. España es, junto a Italia, el único Estado de la UE en el que la demanda de crédito ha caído.

En el lado de la demanda, las medidas de mantenimiento de rentas tienen un potencial estimulante muy bajo por el descenso de la riqueza financiera de los hogares.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rescate ya !!
A Favor
En Contra

No aguantamos un año sin rescate, por el amor de Dios, rescate ya, echad a estos traidores comunistas. a qué vais a esperar ? a que nos matemos por las calles ?

Puntuación 124
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

Lo mejor que le puede pasar a España. Que la rescaten. De otra forma no se meterá la tijera al populismo y despilfarro.Los gobiernos españoles llevan muchos años demostrando que son pésimos gestores económicos. Lógico por otro lado. La falta de cualificación y profesionalidad para estos menesteres es altísima.

Esta misma semana, nuestros nefastos gobernantes decían que no acudirían al MEDE, que los mercados estaban dispuestos a comprar deuda soberana a menor coste. Qué imbéciles. Los mercados compran deuda española barata solo si está respaldada por el BCE. Pero aún no se han dado cuenta.

Puntuación 131
#2
Jaime
A Favor
En Contra

Agoreros de mierda. Hasta los cojones estoy.

Puntuación -136
#3
ZAPA TERO HIJO DE PERRA
A Favor
En Contra

POR DONDE PISA ZAPA TERO EL SEPULTURERO

NO VUELVE A CRECER LA HIERBA

Puntuación 86
#4
...
A Favor
En Contra

Lo que no saben los europeos es que nuestra tasa de paro es fija porque hay 2,5 millones de parados SIN INGRESOS y claro así no hay problema economico-social y les sirve para pedir ayudas con lagrimas de cocodrilo, que luego les llega de vuelta a europa via evasión

Puntuación 44
#5
El chepudo sarnoso
A Favor
En Contra

el Psoe actual es la peor versión putrefacta de su historia, por su mala fe y por sobre todo la inutilidad de sus componentes. El peor nivel de preparación que hayan tenido nunca ha dejado el listón por el suelo.

Puntuación 103
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Garpalen
A Favor
En Contra

Que ganitas tenéis de un rescate

Puntuación -76
#7
ramiro
A Favor
En Contra

qie no se os olvide que todavia falta que hable la comision europea, para proponer su plan de reconstruccion, que previsiblemente sera una mezcla de transferencias y de creditos. a si que a esperar "los rescatadores de cangurolandia". todos los dias con lo mismo!!!!

Puntuación -52
#8
Angelina
A Favor
En Contra

La dirección ideológica tomada de forma mayoritaria por la sociedad española va a derivar irremediablemente en un estado totalitario, piensen en sus hijos y sus nietos, es cual será su futuro y actúen en consecuencia.

Puntuación 60
#9
Jose Angel Mendoza Cruz
A Favor
En Contra

Muy buen estudio

Puntuación 39
#10
ACTz
A Favor
En Contra

#3 Jaime ... ¿no sientes que estás solo? ...

Puntuación 27
#11
Super yo
A Favor
En Contra

Ya os lo advertí

Coge tu dinero y corre!

El bienestar del Estado esta en contra del estado del bienestar

Puntuación 59
#12
Ivan
A Favor
En Contra

Los empresarios y autonomos crean servicios y productos para obtener beneficos economicos cuantos mas mejor y el trabajo es una consecuencia no deseada del beneficio ( no deseada) mayor benefio mas trabajo. Asi que se quiten el disfraz de buenismos y no engañen que para eso son espertos como politicos y periodistas y reconoccan que los trabajadores les importamos una mi..er .da

Puntuación -49
#13
A Favor
En Contra

A ver, cuándo empezamos a sacar a Niño Becerra? En serio otra vez como en 2012? Madre mía...

Puntuación -12
#14
Angelaa
A Favor
En Contra

Con los Picapiedra en la Moncloa para el año 2300 será la recuperación.

Puntuación 51
#15
Frank77
A Favor
En Contra

Sois incansables, de verdad. Imagino que tenéis a toda las plantilla buscando los análisis más agoreros para vomitarlos aquí cada día. Italia y España no pueden ser rescatados al estilo griego, sería el fin del euro.

Puntuación -43
#16
A Favor
En Contra

La derecha española y sus palmeros mediáticos están luchando contra la pandemia o contra el gobierno? No nos merecemos una derechita cobarde y traidora a los valores sociales de todos, terminarán alentando al virus con tal de tumbar a un gobierno democrático

Puntuación -65
#17
Juan
A Favor
En Contra

Otra vez los ingenuos(O tal vez palmeros pagados)que piden el rescate como si fuese penincilina,¿Quienes os creeis que van a pagar ell rescate ilusos? los politicos que les importa nada los ciudadanos? a ver si espabilamos ningun partido vale nada minguno,y desear un rescate es flagelarte tu mismo por que seremos el ciudadano los que pagaremos las consecuencias,asi que callad ya y no les hagais el trabajo a las agencias piratas de calificacion.

Puntuación -40
#18
Chipi
A Favor
En Contra

la única forma de que España salga de esta, es con un rescate como Dios manda de la CE. Espero que Merkel y compañía oigan nuestras suplicas y nos envíen los hombres de negro, Ya, mañana es tarde

Puntuación 49
#19
el rey nos salvara,o no
A Favor
En Contra

y dale con la destrucción del euro, a ver, Italia, mas ladrona que España no será sacada del euro porque su economia funciona pese a tener el doble de deuda que nosotros. Inglaterra se ha salido del euro y no lo ha destruido, el problema es España que ha robado por encima de sus posibilidades y la única salida que tiene es desmontar el criminal R78 dividirse en trozos rescatables y los inútibles como los andaluces dejarlos en manos alauitas como ya hicimos con los saharauis, ya acaban de estrenar escudo con la corona(alauita) y los laureles imperiales jejej

Puntuación -30
#20
Pep
A Favor
En Contra

Malditos agoreros.

¿Para que queremos un rescate?

Con la magnífica gestión de nuestros 23 ( o 24, es difícil llevar la cuenta) ministros hiper cualificados aquí en un año vamos a atar los perros con longanizas. Ya veréis.

Lo que pasa es que estáis rabiosos de ver el futuro tan próspero que nos aguarda.

Os metéis las matemáticas por donde os quepan. Menos ciencia y más fe.

Puntuación -2
#21
Usuario validado en elEconomista.es
rufino-quiroga
A Favor
En Contra

Menos mal que hemos caído en manos de este gobierno de lo contrario hubiera sido una hecatombe .

Puntuación -31
#22
A Favor
En Contra

La fiesta se acobo !!!

Puntuación 19
#23
Lula
A Favor
En Contra

Al num. 20 inútil era tu padre si es que lo conociste

Puntuación 14
#24
mar9393
A Favor
En Contra

España ya es Argentina, gracias a psoe, pp, podemos, iu , separatistas y ciudadanos. No hay solución sin hacer las siguientes reformas: bajadas masivas de impuestos, bajada de gasto político, optimizar la administración pública, eliminación de todas las subvenciones, bajadas de cotizaciones sociales, eliminación de trabas burocráticas a las empresas, mejora de la educación y dar seguridad jurídica.

Puntuación 33
#25