Economía

La crisis del coronavirus disparará la deuda hasta el 130% y aboca a España a un rescate

  • Los analistas estiman que, sin ayuda de la UE, alcanzará el 120% en 2021
  • España es el segundo país de la UE con un mayor déficit los últimos años
  • Calviño admite que no pueden bajar impuestos: "Necesitamos ingresos"
La entrada a Madrid por la A-2, este viernes, vacía por el confinamiento. EFE

La crisis económica producida por el coronavirus Covid-19 amenaza la economía española con un rescate ante el desajuste de las cuentas del Estado, como la deuda, el déficit y la seguridad social. Los analistas más conservadores estiman que, sin la ayuda de la Unión Europea, la deuda pública -que según el dato del último trimestre de 2019 se sitúa en el 95,5%- se disparará hasta el 130% del Producto Interior Bruto (PIB) en los próximos años. Las previsiones recogen que, para el año que viene, alcanzará ya el 120% del PIB.

Sin embargo, otros especialistas son aún más duros. El instituto europeo Bruegel, presidido por el expresidente del Banco Central europeo (BCE) Jean-Claude Trichet, alerta de que, en el peor de los escenarios, la deuda puede alcanzar el 140% para finales de este año. Varios modelos muestran que el desplome económico será mayor que el de la crisis financiera de 2008, que provocó una escalada de la deuda española que casi culmina con la intervención de la economía a finales de 2011, cuando la deuda llegó hasta el 69,5% del PIB. Ante esta situación, el frenazo del consumo, la mayor caída histórica del empleo y el aumento del gasto, la ayuda de la Unión Europea será fundamental para evitar la quiebra y la intervención de las cuentas.

El déficit, desbocado

Según un informe del Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol, el aumento del déficit de 2020 "será muy probablemente el más elevado registrado en un solo año en la historia moderna". España es el segundo país de la Unión Europea con un mayor déficit en sus cuentas durante los años 2009 y 2018, solo por detrás de Irlanda.

En este tiempo, España consolidó, de media, un desajuste en sus finanzas públicas del 6,93% del PIB, según los datos del Banco Mundial. Los países de su entorno no superan el 5,5%, que es el caso de Portugal. Además, España se ha desviado del objetivo de déficit marcado por Bruselas más de seis veces en estos años.

Para evitar su intervención, en 2012 Madrid tuvo que recurrir al Mecanismo de Estabilidad Europeo (Mede). Ahora, el Eurogrupo estudia de nuevo utilizar esta medida para lanzar ayudas a los países más afectados por la crisis vírica del coronavirus.

Las negociaciones sobre los mecanismos financieros europeos ponen de manifiesto las diferencias entre los diferentes países. Según los expertos, el incumplimiento de la senda de déficit durante estos últimos años resta credibilidad a España para solicitar ahora apoyo económico y mutualización del riesgo de la deuda soberana a países que han mantenido unas cuentas saneadas y el rigor presupuestario exigido y exigible, como es el caso de Alemania y Holanda.

España 'se come' medio Mede

El Mede no es suficiente, tal y como está dotado ahora, de hacer frente a las peticiones de los países europeos. En este momento, tiene unos recursos propios que ascienden a 410.000 millones de euros. España pretende conseguir un crédito en torno a los 200.000 millones de euros. De este modo, casi la mitad del mecanismo de estabilidad europeo tendría que destinarse al Estado español, según Civismo.

El gasto público, por su parte, se ha disparado en las últimas tres semanas. Los costes de las medidas aprobadas por el Gobierno de España para paliar los daños de la crisis del coronavirus se acercan ya a los 20.000 millones de euros. Solo las primeras medidas supusieron, según las estimaciones del Banco de España, unos costes de 17.427 millones de euros, el 1,4% del Producto Interior Bruto (PIB).

Según el último informe trimestral del supervisor, esta cantidad aumentaría si el Gobierno movilizara el resto de fondos que tiene preparados. A su juicio, en esta situación el volumen de fondos públicos alcanzaría el 8,8% del PIB. De este volumen total, un 0,5% del PIB supone un aumento directo del gasto, mientras que el resto estaría destinado a la concesión de avales y líneas de crédito a empresas.

En este sentido y ante el riesgo de una quiebra de las cuentas públicas, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, reconoció hace días que el estímulo fiscal que piden los agentes económicos es muy complicado. "Necesitamos ingresos", manifestó el miércoles después de negar la suspensión de impuestos como el IVA o Sociedades.

"No podemos abandonar el funcionamiento normal del sector público", apuntó Calviño. "Estamos haciendo todo lo posible, con moratorias sin cobro de intereses, con todo tipo de facilidades para las empresas que en estos momentos lo están pasando mal", aseguró.

Difícil unión fiscal

Los responsables económicos de la Eurozona estudian la posibilidad de implantar una respuesta fiscal coordinada en toda la Unión para estimular la economía. Sin embargo, un informe del think tank Civismo subraya que, en la actualidad, la divergencia fiscal entre algunos Estados europeos en términos de gasto público es muy elevada. Las grandes diferencias en las políticas tributarias nacionales hace que, por ejemplo, el peso del gasto público sobre el PIB irlandés ascienda al 25,4%, mientras que en Francia se sitúa en un 56%.

comentariosicon-menu59WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 59

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Platero
A Favor
En Contra

"Necesitamos ingresos", manifestó el miércoles después de negar la suspensión de impuestos como el IVA o Sociedades.

"No podemos abandonar el funcionamiento normal del sector público", apuntó Calviño. "Estamos haciendo todo lo posible, con moratorias sin cobro de intereses, con todo tipo de facilidades para las empresas que en estos momentos lo están pasando mal"

Eliminarel Estado clientelar,chupópteros,asesores,fundaciones subvenciones politicas,sueldos de por vida,empresaspublicas con empleos sin trabajo ni objeto,.....en una palabra disminuir el GASTO

Puntuación 218
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Muchas criticas al govierno pero si hubiese estado la derecha este coronavirus se lo hubiesen comido solo los trabajadores......

Puntuación -268
#2
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

Lo que llegó a ser, y lo que es, y peor aún.... lo que será!!

Se votó a unos INCAPACES, esos votos, con el pensamiento de que a sus votantes, les iba a ir mucho mejor con unos partidos políticos, que promulgaban que iban a favorecer a los trabajadores, y esperen ustedes cuando acaben este total DESGOBIERNO, como van a quedar esos mismos trabajadores, y de paso... empresas, PIB, DEUDA PÚBLICA, estado de infraestructuras, en resumen ESPAÑA.

No me vale, lo de...."Mala Suerte"...¡¡ Que casualidad, lo mismo que en 2008, con otro DESGOBIERNO, que por cierto, este actual ha hecho ya BUENO, comparado con....

Observen los "otros" países del Mundo, observen sus medidas, esperen sus resultados, luego comparen el nuestro, observen sus medidas, comparen los resultados finales en el futuro....

¿ Se imaginan, si hubiese sido Mariano Rajoy, quien obliga a hacer todo lo que ahora nos hacen cumplir ?......

Puntuación 152
#3
Davies
A Favor
En Contra

Al 2 un tal Ivan, gobierno es con B de burro como tu, tú a lo tuyo a meter a las derechas, abre los ojos analfabetos los tuyos nos llevan al caso , solo hay que ver que no sabéis ni escribir.

Puntuación 128
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Pues no lo creo. Las medidas que está tomando el Gobierno no van en esa dirección. Si estuviera el pp aumentadeuda , podría ser.

Puntuación -129
#5
Pepe
A Favor
En Contra

Comentario #2

Primero que en castellano gobierno es con "b" (en catalán con "V")

Segundo, con un gobierno de derechas no sabemos que hubiera pasado pero quizás no hubieran adoptado medidas tan tarde por no anular la macro manifestación del 8M. El 9M en Madrid estaban ya cerrando colegios viendo lo que se venía. El presidente Sánchez tuvo que esperar hasta el sábado 14 perdiendo unos días preciosos.

Puntuación 123
#6
Poco a poco iremos viendo...
A Favor
En Contra

El choque de la epidemia de Coronavirus en el sistema sanitario, la economía y el modo de vida en España nadie discute que va a ser elevado. No obstante como se dice con sarcasmo cuando se quiere consolar a alguien porque lo malo que le pasa, le pasa a mucha más gente: mal de muchos epidemia. Y desgraciadamente esto es así, la epidemia y sus consecuencias económicas las van a sufrir en mayor o menor grado todos los países del mundo y Europa no va a ser la excepción. La economía española con sus debilidades y sus defectos es una economía grande, las grandes ciudades españolas tienen grandes hospitales, grandes laboratorios, un número grande de trabajadores sanitarios con muchísima experiencia. Aquí en España junto a Italia la ola ha dado primero y por esta simple razón seremos los primeros en volver a levantarnos, y nos levantaremos porque España con sus defectos tiene medios sobrados para hacerlo. Luego vendrá un verano caluroso y la impresionante infraestructura hotelera española junto con nuestro músculo sanitario y la experiencia adquirida bien pueden servir para que mediante un auténtico "turismo" solidario puedan venir personas convalecientes del norte de Europa financiados por un fondo sanitario europeo a reponerse en nuestros hoteles debidamente medicalizados. Habrá entonces una solidaridad de ida y vuelta, si se quieren hacer las cosas bien, claro.

Puntuación -99
#7
Este gobierno me cae muy mal
A Favor
En Contra

Pero los otros que han estado hasta ahora han gastado mas de lo que se ingresaba, y han sido TODOS. Es una vergüenza que nadie reclame recortes, ni nadie esté en contra de las medidas del estado de alarma que van contra el derecho de las personas y empresas....impedir despidos, hablar de expropiaciones, ineptitud absoluta de este gobierno y sobre todo no expulsar a un gusano con cara de fumanchú.

Puntuación 107
#8
hesean
A Favor
En Contra

En el 2008 nuestro ínclito Sr. Rodríguez Zapatero tuvo que convocar unas elecciones tras las llamadas de varios líderes mundiales que veían como España se hundía. Ahora, con el Sr. Sánchez y su tropa, las cosas no pintan mejor. La situación es peor de lo que nos muestran y afectará más a unos paises que otros solo por el mero hecho de tener un sistema público más eficiente y un sistema privado más desarrollado que el nuestro. A los españoles nos gusta que "papá" Estado nos facilite las cosas, tenemos muchos derechos pero no nos interesan las obligaciones, principalmente a nuestros políticos. Se nos ha educado en los derechos, me parece bien, pero nadie nos ha dicho que algunos son gratis y otros no (ejemplo las pensiones). Hace 2 años viaje a Grecia y comprobé como el rescate les ha hecho daño pero ha sacado del sistema a cantidad de caraduras que cobraban pensiones por la cara y ha conseguido aflorar una economía sumergida que, a día de hoy, sigue en más del 20%. No somos paises serios, pretendemos sacar todo lo posible del Estado y no queremos contribuir. Al final la baraja se romperá y veremos cosas que a día de hoy no nos parecen razonables. No será un apocalipsis pero si un cambio de paradigma social.

Puntuación 108
#9
Pero qué tejido empresarial tenemos?
A Favor
En Contra

Tenemos un tejido empresarial al estilo "Alto Volta". Un mes sin trabajar ( como en verano) y todo el mundo empresarial se cae?, NO ME LO CREO. Hay mucho CAROTA con cara de ERTE. Y un gobierno auténticamente INUTIL.

Puntuación 49
#10
Zacarí­as Jonson
A Favor
En Contra

Al final vendrán los hombres de negro

Puntuación 98
#11
"ESTAMOS EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ECONOMíA"
A Favor
En Contra

"GRACIAS" ZP

CONTIGO EMPEZÓ TODO

HDLGP

TE MERECES UN CíNCER ANAL LARGO E IN CURABLE

Puntuación 62
#12
A Favor
En Contra

¿Y quien fue el que subió la deuda?, R...

Puntuación -84
#13
nicaso
A Favor
En Contra

Ser un manirroto con las cuentas económicas conduce a estas encrucijadas. Hay que ir preparándose a una bajada en los salarios públicos y posiblemente en las pensiones. Esta vez si que van a tener que reducir la grasa del Estado que tiene demasiado colesterol. El paro se va a ir a 4'5 o 5 millones de parados y la SS se irá a una quiebra técnica. Se van a acabar las cervecitas y los pinchitos porque el dinero habrá que emplearlo en sobrevivir. Vamos, un panorama de lo más soleado. Como pobre empecé mi vida esto no es nuevo para mi, ya estoy preparado.

Puntuación 122
#14
Thor
A Favor
En Contra

Aqui muchos negativos para el "2 ivan" y lo unico que alegan es que si se escribe con b o v.

Aqui lo que hay es mucho cervantes y demasiados de derechas...

Puntuación -93
#15
Frank
A Favor
En Contra

Por supuesto que llegará ayuda de la UE, y por supuesto que será con un condicionamiento muy ligero a pesar de los muchos carroñeros a los que no les importa el sufrimiento del pueblo si con eso se pone en apuros a un gobierno que acaba de llegar. Muchos no se acuerdan, intencionadamente, de los 100 mil millones que se pidieron para la banca y que los españoles tuvimos que pagar a escote. Patriotas de pacotilla.

Puntuación -85
#16
david
A Favor
En Contra

espero que este desgobierno pague con carcel la cantidad de vidas que se esta llevando esta pandemia por culpa de su IRRESPONSABILIDAD

Puntuación 82
#17
Ivan
A Favor
En Contra

Gracias Thor gracias frank por echar una mano contra estos españoles muy españoles...

Puntuación -70
#18
vicepresidente vigesimo...
A Favor
En Contra

1º lo que nos a costado a todos los españoles levantar este pais de nuevo (10 años ), lo van a destruir estos psicopatas que nos gobiernan en 3 meses.

2º a los que habeis votado a este gobierno y viendo esto dia a dia seguis defendiendolo ,solo desearos que en las cifras diarias de infectados y fallecidos tengais a alguien cercano , y luego si quereis seguis riendo las gracias a estos genocidas.

Puntuación 74
#19
Serafin
A Favor
En Contra

Los Españoles no aprendemos nunca , cada vez que entra un Comunista en la Moncloa arruina España, ZP la dejo hecha escombros con su famoso plan E que costaban mas las publicidad que lo que recibías, pero este Doctor muerte,cineasta del NODO la dejara mucho peor, las medidas de este gobierno son nefastas para la economía y en consecuencia para la vida de las personas , cuando se acaben las limosnas del gobierno Comunista tendremos 6 millones de parados, y una olla en la plaza del pueblo para poder comer , ESTE GOBIERNO ES RUINA Y MUERTE .

Puntuación 85
#20
Carmen
A Favor
En Contra

Este titular me trae unos lejanos recuerdos... la de la queja del periódico cuando alarmaba sobre las intenciones de rescate del FMI y el Gobierno de Zapatero se echaba las manos a la cabeza por soltar esa bomba para los mercados como si nada.

Quieren repetir intentona sin más fuentes que elucubraciones ideológicas? Segundas partes nunca fueron buenas señores de eE. Y esta vez no vamos a votar recortes en sanidad.

Puntuación -69
#21
A Favor
En Contra

Otro patriota poniendo su granito de arena, Ignacio FAES jajajaj que casualidad el escritor de esta fantasmada, primero no,sabemos lo que durará esto, segundo la deuda pública es comida y techo para los españoles. Para el facha medio el virus es producto de la izquierda y la recuperación que seguro llegará y será espectacular será de los rojigualdos jajajajaj estáis en la oposición y no os alegréis de los males de nuestra patria ni hagáis leña para vuestra lumbre

Puntuación -62
#22
A Favor
En Contra

Ignacio FAES?? No aporto más pruebas señoría, caso cerrado jajajjaj

Puntuación -25
#23
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Al 2 Ivan, sí hubiera estado la derecha con 15, o 20 muertos él coletas y él que colaboró en la quiebra de Caja Madrid, él señor Sánchez, hubieran tenido de día y de noche a los sindicatos, y a toda la gente de malvivir dando pasacalles por toda España.

2,Esta gentuza que nos gobierna, cuándo manda la derecha que dices tú le basta que se cague una mosca para que lo que son cómo tú salgan a la calle y no dejar uno solo en ningun sitio.

2, estamos sometidos a ver cómo se arruina el País, pero tontos no somos.

2, algo de dignidad es lo que yo echo de menos en muchos de los que mandan en el soe, para dejar a'un país en manos de dos psicopatas

Puntuación 65
#24
Javier
A Favor
En Contra

Que nos rescaten e intervengan es lo mejor que nos puede pasar como país. No estamos preparados como sociedad para autogestionarnos por lo inculta e ignorante que es la sociedad media española. Yo me alegro porque en el largo plazo saldremos fortalecidos. En el corto y medio plazo se va a sufrir porque se ajustarán drásticamente los salarios de los funcionarios y pensiones, pero también regresará la producción a España y despegaremos como potencia industrial. Se acabó el progresismo.

Puntuación 85
#25