Economía

Holanda y Austria endurecen las condiciones del MEDE contra el virus

  • España e Italia rechazan el regreso de los 'hombres de negro'
  • El BEI propone un fondo con 25.000 millones para inyectar capital en empresas
  • Si habrá préstamos con condiciones ventajosas para pagar los ERTE
Mark Rutte, primer ministro de Holanda. Reuters.
Bruselasicon-related

Europa ha respondido hasta ahora con balbuceos a la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial. Pero poco a poco, el paquete económico para amortiguar el golpe del coronavirus Covid-19 empieza a tomar forma, aunque Holanda y Austria buscan endurecer la condicionalidad del MEDE.

El Eurogrupo del próximo martes debería tener listo el plan, que pasará a continuación a los líderes de los Estados para su aprobación. Según las fuentes consultadas, la respuesta la darán conjuntamente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la Comisión Europea y el Banco de Inversiones. No llegarán tan pronto ni tan lejos como algunos querían, y aun así, el resultado todavía no está asegurado.

El gran obstáculo continúan siendo las diferencias en torno a las condiciones que un grupo de países quiere añadir a los términos de los préstamos blandos que dará el MEDE, y a los que tuvo acceso elEconomista.

El fondo de rescate de la eurozona, con unos 410.000 millones de euros disponibles, ha propuesto una línea de crédito con condiciones reforzadas, pero rebajada a una condicionalidad muy light, dada la naturaleza simétrica del shock. Los socios del euro podrían pedir prestado hasta el 2% de su PIB.

Para el MEDE, las condiciones se limitarían a que el dinero se dedicara a los costes de la pandemia, tanto sanitarios como de otra naturaleza. Más a largo plazo, pide de manera general que los países respeten las normas fiscales de la UE, y hace un guiño a Italia y España, añadiendo una referencia a la flexibilidad aplicada actualmente al Pacto de Estabilidad.

El MEDE precisa que se trataría de las mismas condiciones fijadas de antemano para todos, evitando así estigmas, y sin detallar ajustes o reformas que necesitarían realizar para equilibrar sus cuentas.

Se queda corta

Pero a ambos lados, su propuesta se queda corta, por diferentes motivos. Fuentes europeas comentaron a este diario que Holanda y Austria no solo quieren que las condiciones se endurezcan, sino que además deben ser específicas para cada país.

Una segunda fuente diplomática añadió Finlandia a este grupo de los duros, aunque reconoció que los dos primeros han llevado la voz cantante. Alemania se ha descolgado de este grupo, aunque las fuentes consultadas apuntan a que puede haber divisiones dentro de la coalición en Berlín.

Durante la reunión preparatoria de los técnicos del Eurogrupo este miércoles, Viena insistió en añadir condicionalidad macroeconómica, aunque se aplicara de manera "inteligente". Mientras, La Haya mantiene que debe de haber condiciones macroeconómicas específicas para cada país, y se debe ser "cauto" al recurrir al MEDE dado que lo consideran una red de seguridad de último recurso.

En el campo contrario, Italia y España tampoco están satisfechos con el borrador del MEDE, ni siquiera con los términos mínimos que plantea. Para hacer el instrumento más atractivo, el Mecanismo plantea que los vencimientos lleguen hasta los diez años, y que no se realicen las visitas a las capitales de los hombres de negro, como debería ser el caso con la condicionalidad reforzada. Un punto en el que chocarían también con los duros, ya que Holanda ha insistido en cumplir íntegramente con la normativa del MEDE.

Soluciones ambiciosas

Roma y Madrid están dispuestos a considerar los créditos blandos del MEDE solo sin condicionalidad, y como parte de un plan más amplio, que incluya soluciones ambiciosas para compartir los costes de la recuperación tras la pandemia, como con la emisión conjunta de deuda, los llamados coronabonos.

Fuentes europeas consideran que los coronabonos continúan siendo tabú para media docena de países, entre los que destacan Alemania y Holanda. Sin embargo, añaden que el paquete se completará con otras dos patas añadidas al MEDE.

El Banco Europeo de Inversiones contribuirá con un nuevo Fondo de Garantías de 25.000 millones, con el que espera movilizar 200.000 millones en inversiones. Para ello respaldaría sobre todo préstamos del sector privado, principalmente a pymes.

No obstante, el borrador de la propuesta, al que tuvo acceso elEconomista, precisa que también se podría usar para apoyar las "operaciones con perfil riesgo elevado" de las regiones, municipios y autoridades sanitarias afectadas por el virus. Además de extender garantías, la intervención del BEI también podría materializarse a través de la toma de participaciones empresariales para rescatar a empresas en apuros, señala el borrador.

La tercera pata es el nuevo instrumento de la Comisión Europea para financiar, también con préstamos ventajosos, los ERTES y esquemas nacionales similares destinados a evitar la destrucción temporal de empleo por el coronavirus. Este nuevo instrumento, adelantado este jueves por elEconomista, se basaría en garantías ofrecidas por las capitales también por valor de 25.000 millones, con el objetivo de atraer en los mercados hasta 100.000 millones de euros.

Junto a todas estas propuestas, que llegarán a la mesa del Eurogrupo el martes, Holanda y Francia también enviaron esta semana a las capitales sus ideas para presionar desde flancos diferentes en este choque Norte-Sur sobre la fórmula de la respuesta económica al paquete.

Solidaridad

Sus propuestas, vistas por este diario, reflejan por una parte los intentos de La Haya de corregir la insolidaridad percibida en las capitales del Sur durante últimas semanas. Por su parte, París quiere aprovechar el plan de recuperación para colar el reforzamiento industrial, especialmente para reubicar en Europa cadenas de valor estratégicas, una de sus obsesiones en esta crisis.

Holanda propone un fondo de hasta 20.000 millones de euros, financiado por los socios de la UE con aportaciones adicionales. La gran ventaja es que se trataría de subvenciones, no de préstamos ni garantías. Sin embargo, el montante es muy limitado para la magnitud de la crisis, y tan solo se podría destinar a prioridades sanitarias.

Francia, por su parte, insiste en añadir coronabonos al plan paquete triple de MEDE, Comisión y BEI. Estos bonos se reembolsarían entre todos los socios, a través de un nuevo "impuesto solidario", que sería "nuevo y excepcional".

Las fuentes consultadas reconocen que este plan es una primera línea de defensa, y que le falta un instrumento potente para financiar la recuperación tras superar la crisis sanitaria. Pero consideran que los coronabonos difícilmente jugarán ese papel por resultar muy controvertidos.

En su lugar, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, señaló que el presupuesto plurianual para el próximo periodo (2021-2027), que está actualizando estos días, puede ser ese Plan Marshall demandado para salir del agujero.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

D Villamil
A Favor
En Contra

Igual no quieren que SU dinero lo gasten, lo tiren los comunistas apañoles y apañolas en ideología de género a todo meter, que el dinero se quede en las uñas de las taifas, en el orgullo gay, en el lesbiano, en el orgullo y la orgulla transexual y transexuala....

Dinero si, pero sus lo controlamos.. que ya lo decía el General mas español que nadie y que os quitó el hambre antes que tuviéseis tanta tontería: NO SE OS PUEDE DEJAR SOLOS!!

Puntuación 115
#1
Santiago
A Favor
En Contra

No me esperaba menos de Pedro el Sepulturero. Pide que le den un cheque en blanco firmado por los paises ricos en EU, pero que no le controlen como los gasta, que de eso ya lo ocupa el.

Creo que le preocupa mas como pagar el favor de auparle a la moncloa a sus complices, y darle la paga mensual a sus votos cautivos.

Puntuación 119
#2
Carmen
A Favor
En Contra

1. Lárgate de España y no vuelvas y ni se te ocurra pedir una pensión, que aunque no lo creas no está suficientemente pagada con tus cotizaciones sino que las pagamos los trabajadores españoles.

Puntuación -88
#3
El butanero
A Favor
En Contra

claro!

los gobiernos populistas de italia y españa quieren repartir ellos a su voluntad los fondos.

Esta es la única noticia esperanzadora que veo hoy.

Puntuación 91
#4
Bilbo
A Favor
En Contra

#3 Carmen, eso de hablar en plural incluyendote como una trabajadora esta un poco mal, no? Siendo una remora parasitaria, mas bien es como su fueses una pensionista toda la vida esperando a jubilarse, digo yo.

Ale, vete a seguir con tu "trabajo", defender a tu amo Pedro el Sepulturero en los foros...

Puntuación 96
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

Pedro el Sepulturero: "Socorro!! Que me van a dar dineros pero quieren saber donde los gasto!!!"

"Socorro!!!"

Puntuación 71
#6
bla bla bla
A Favor
En Contra

En un país que todavía existen los módulos, cómo no nos van a modular. Hay que reducir la economía sumergida, ahora las clases más vulnerables se hunden y se quedan fuera de toda ayuda, mientras los que la generan siguen teniendo la espalda cubierta. A sufrir el pobre como siempre y los grandes defraudadores a vivir a cuerpo de rey, Si os gustan los detalles que vemos de las grandes empresas, deportistas, ONGs, etc. también tenemos que agradecer cualquier ayuda que nos den ellos y a ver si de una vez somos autocríticos y empezamos a pensar más en el futuro que en el pelotazo. Como decían los clásicos somos dueños de nosotros mismos y esclavos de nosotros mismos

Puntuación -32
#7
Usuario validado en elEconomista.es
josegahe
A Favor
En Contra

y yo y soy español.....estoy harto de los rajoys, sanchez y su p.m.

Puntuación 47
#8
hesean
A Favor
En Contra

Creo que vamos a comenzar a aprender que podemos tirar y malgastar nuestro propio dinero pero no el de los demás. Es totalmente razonable que si alguien aporta dinero para ayudar a un tercero quiera controlar en que se gasta. Como le explicamos a la UE que necesitamos 100.000 trabajadores en el campo y no los encuentramos, como es posible que sigamos sin resolver casos de corrupción como "Púnica", "Gurtel", "ERE" o permitamos que otros prescriban como los del "Molt Honorable Jordi Pujol". Es cierto que estamos muy necesitados de ayuda pero tenemos que ser responsables y empezar a exigir a nuestros gobernantes, sean del color que sean, que se acabó el tirar nuestro dinero. Creo que debemos exigir una nueva situación después de esta tragedia, un plan de futuro a más de una legislatura y, el político que no tenga visión de futuro, a su casa y sin cobrar más prebendas.

Puntuación 95
#9
Usuario validado en elEconomista.es
miguelin
A Favor
En Contra

SI POR FAVOR! CONTROLAR A LOS COMUNISTAS!

Puntuación 53
#10
Un Falciani fiscal para Holanda
A Favor
En Contra

A ver si sale un Falciani a la holandesa y en vez del "regalo" tiene el gobierno de Holanda que restituirnos el dinero que dejamos de recaudar de aquellas empresas que operan y se lucran en España y tienen su sede en Holanda con regimen impositivo tipo paraíso fiscal fraudulento e insolidario. Se podría proponer en el próximo Eurogrupo: clausula de condicionalidad fiscal, el país con regimen fiscal deseal compensará económicamente a los países pejudicados. Igual les sale el pico algo más que el "regalito".

Puntuación 14
#11
andrew
A Favor
En Contra

Ambas posturas son razonables. Unos, los que entregan el dinero, quieren saber qué hacen con su dinero; y los que han malgastado en parafernalias, gastos improductivos, embajadas separatistas, subvencionando a gugoles de chiringuitos, políticos, etc., no quieren ser controlados.

Pero si alguien conoce a alguien que preste dinero sin aval alguno, a excepción organizaciones caritativas, que informe, que puede ser interesante, nunca se sabe.

Puntuación 43
#12
A Favor
En Contra

Yo pondría a Juan Roig de presidente del gobierno y verías tu si nos recuperabamos o no. Y verías tu cuantos test trucados nos iban a mandar los chinos...

Pero claro, si pones de ministro de sanidad a un filósofo que ha sido alcalde de su pueblo, pues luego pasa lo que pasa.

Puntuación 61
#13
carlos
A Favor
En Contra

PREFIERO MIL VECES LOS HOMBRES DE NEGRO QUE ESTA VERGUENZA DE GOBIERNO.

ESPAÑA NO TIENE MAS REMEDIO QUE PERDER SOBERANIA Y QUE EUROPA VENGA A GOBERNARNOS

ESPAÑA ESTA CARCOMIDA POR TODO TIPO DE PROGRESIA

PROGRESIA FEMINISTA

PROGRESIA ECOLOGISTA

PROGRESIA SINDICALISTA

PROGRESIA POLITICA

ESTAMOS DE PROGRES HASTA LOS MISMISIMOS EGGS

POR ESO O NOS GOBIERNA EUROPA

O TENDRA QUE GOBERNARNOS OTRO DICATADOR

PERO NECESITAMOS ORDEN COMO EL COMER

Puntuación 68
#14
De la sauna a presidente
A Favor
En Contra

Pero bueno, dejadme hablar que estáis muy participativos.

Puntuación 8
#15
nicaso
A Favor
En Contra

Ya está la manada intentanto ponerse de acuerdo. Uno de ellos dice que se implantaría un "impuesto solidario " para sufragar la emisión de unos coronabonos. Veo que la fiscalidad va a ser el agarradero y que el conjunto de la ciudadanía o las empresas pagarán el desbarre económico. ! Viva el impuesto que todo lo soluciona !.

Puntuación 19
#16
Fernando
A Favor
En Contra

aunque duela mucho esto es el cuento de la cigarra y la hormiga , El Comunista Sánchez podomita , por que el Doctor se a quitado la careta y ya no es socialdemócrata ,quiere parecerse a Stalin en su peor versión , y es lógico que Europa quiera saber en que se gasta el dinero? En mas mierd. Con los amigos? Y que desconfié de un gobierno COMUNISTA , la única solución es la dimisión de este par de carniceros que mataran de hambre a España

Puntuación 35
#17
Buenos dias
A Favor
En Contra

No podemos negar q peor no se han podido hacer las cosas, y los resultados lo estamos viendo. Por lo tanto, rogamos q por favor, dimita este gobierno urgentemente. El pais no se puede parar de esta forma. El aislamiento deberia haber sido para mayores de 60 y haber aislado fronteras y ciudades. Si no sabeis a estas alturas q ha sido un invento chino, es q sois tontos. Y ademas vais y os siguen engañando . Podria dar un millon de explicaciones pero no merece la pena perder el tiempo con gente tan ignorante. Que dios os bendiga a todos.

Puntuación 21
#18
un ciudadano
A Favor
En Contra

Holanda es un "paraiso fiscal", curioso que se permitan el lujo de ser los que manden mensajes sobre disciplina presupuestaria... en fin, con o sin hombres de negro, Europa debe desplegar toda su artillería economica o de lo contrario nos vamos al fondo...

Puntuación -13
#19
D Villamil
A Favor
En Contra

3. Manolin, Manolin.. a ti lo que te hodió fué lo del orgullo y la orgulla eh?

La vida es muy corta porqué esperar que llegue el paraíso comunista a España?.. puedes irte tu a Cuba, tu y el piojo y la pioja vallecanos y vallecanas que ahora han infestado Galapagar y quieren infestar toda España

Con lo bien que vuestra doctrina de cegar por que el otro no vea deja cualquier país que pilla por banda?

Puntuación 29
#20
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Espero que no olvidemos nunca a estos "amigos".

Y si algún día son ellos los que tienen dificultades reciban "el mismo cariño" que están dando en estos momentos difíciles.

Ya se les ha olvidado a los Holandeses quien les sacó de la hambruna que pasaban en el invierno de 1944, en plena retirada de los nazis de su pais.

Y de los Austriacos . . . . en fin, en fin. A lo mejor hubiera sido mejor que los soviéticos no se hubieran retirado de este pais y hubieran sido otro de los que se hubiesen quedado al otro lado del muro. Otro gallo cantaría.

Ya os tocará machotes.

Puntuación -16
#21
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

MADE IN AUSTRIA:

"Unos 2.500 europeos demandan a Austria por no cerrar la estación de Ischgl y propagar el Covid-19."

Un bonito recuerdo que se han llevado un motón de turistas de ese pais.

Puntuación 7
#22
colores
A Favor
En Contra

Mucha España... mucha banderita.. mucho misa...... pero en nuestro país la derecha y extrema derecha prefieren quemar a nuestro país antes que la izquierda gobierne, pero no se preocupen saldremos de esta con nuestro Gobierno con todos los errores que está cometiendo..los prefiero a psicópatas con banderita y el cara a el sol

Puntuación -45
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Ya estamos aqui...

Los vividores de lo pubico que se preparen....para ¿buscar trabajo en la empresa privada o en la que creen?

GAME OVER

Puntuación 26
#24
A Favor
En Contra

Pues imagínate, si a los austriacos hay que demandarlos por no cerrar una estación de esquí ..¿Que propones para el gobierno español mandando a millones de personas a manifestaciones cuando estaban más que avisados del riesgo?

Puntuación 25
#25