Economía

El déficit por encima del 10% coloca a España al borde del rescate europeo

  • España rebasará la frontera del 3% en desajuste estructural de sus cuentas
  • Los analistas opinan que la intervención superará los 100.000 millones
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE
Madridicon-related

Los economistas, analistas y expertos lo tienen ya claro. La única salida a la crisis económica provocada por el coronavirus Covid-19 es el rescate de la economía española. Los especialistas consultados por elEconomista coinciden en que la escalada del déficit público lo situará por encima del 10%, por encima de las previsiones del Gobierno, lo que abocará al país a la intervención de sus cuentas públicas.

A su juicio, España necesitará fondos por encima de los 100.000 millones de euros. Además, coinciden en situar el déficit estructural, que se origina independientemente de la influencia del periodo económico, por encima de la frontera del 3%, que suele marcar la entrada de un rescate económico.

Los economistas concluyen que el apoyo financiero será fundamental porque a medida que la magnitud del deterioro económico se vaya poniendo de manifiesto y el déficit público sea conocido el mercado, los inversores van a reaccionar negativamente, la prima de riesgo se va a ir deslizando al alza y la demanda de deuda se resentirá.

El Consejo General de Economistas, presidido por Valentín Pich, subraya que los próximos meses estarán marcados por una reducción de los ingresos públicos, fundamentalmente por la bajada de la recaudación de impuestos, y un incremento del gasto público para hacer frente a la emergencia sanitaria y social en primer lugar y también económica. Como consecuencia, el déficit se incrementará hasta situarse entre el 13% y 15% mientras que la deuda, en el escenario más optimista, podría centrarse en el 113%.

María Jesús Fernández, de Funcas, estima que "si no se toman medidas correctivas, no ahora, claro está, sino a partir del año 2021 y sobre todo del próximo año 2022, el déficit estrucutral se situará cerca del 6%".

"Esto en román paladino se llama Troika, hombres de negro", señala el economista Miguel Ángel Bernal, miembro del Consejo Editorial de elEconomista. Bernal explica que el Banco Central Europeo ligará las líneas de compra de deuda a que los países acudan a mecanismos de salvamento que tiene la Unión Europea. "El MEDE cuenta con 410.000 millones y recientemente ha creado una línea de crédito con condiciones reforzadas, por lo que todas las ayudas estarán condicionadas", añade.

Camino equivocado

"Salvo un cambio de Gobierno con una agenda de reformas y austeridad presupuestaria muy sólida, el camino que parece seguirá el actual Gobierno no hará sino empeorar las perspectivas de los analistas sobre la economía española, porque se incrementarán mucho los impuestos, pero no se actuará tan decididamente sobre el gasto, lo que puede provocar efecto bumerang y reducir finalmente la recaudación, aumentando el déficit", apunta el profesor de Finanzas Juan Fernando Robles.

El experto considera que el rating de España puede degradarse en el plazo de un año o año y medio hasta el bono basura y la prima de riesgo escalar a guarismos por encima de 500 puntos básicos, lo que supone estar al borde de la quiebra del Estado. "Las necesidades de financiación en los 3 próximos años pueden llevar a tener que emitir entre renovación de deuda y nuevas colocaciones, aproximadamente unos 900.000 millones de euros, cantidad que desbordará las posibilidades de absorción por el mercado, aunque el BCE tenga una actuación decidida", añade.

Por su parte, el economista Javier Santacruz destaca que "no es asumible un incremento súbito de 20 o 25 puntos de PIB de deuda ni tampoco hay capacidad real de una mutualización de tales cantidades de nueva deuda por parte de la Unión Europa, y con una capacidad limitada por parte del BCE para realizar compras que cubran al menos el 70% o el 80% de las nuevas emisiones".

El economista Daniel Lacalle considera que España no tendría por qué estar abocada a una crisis si tuviera un Presupuesto que mandar a Bruselas. El Gobierno ha rechazado elaborarlo este año. "No se puede estar con el Presupuesto de bonanza de Montoro en esta situación", subraya. A su jucio, "si no cambia la política fiscal, te acabas viendo en el rescate".

En esta línea, el socio fundador de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález, recomienda prestar atención a las alzas de la prima de riesgo porque existen altas probabilidades de necesitar un rescate. "Después de esto nos va a venir un alza impositivo muy grande", añade.

Sin embargo, Maria Jesús Fernández Sánchez, de Funcas, considera que es poco probable en el corto plazo "siempre que el BCE siga apoyando nuestra deuda y la deuda italiana con compras masivas". La especialista apunta sin embargo que "si las tensiones aumentan puede llegar un momento en que por diversas circunstancias no pueda seguir comprando".

En cuanto al importe del rescate, las cifras varían pero los expertos lo sitúan por encima de los 100.000 millones de euros. Miguel Ángel Bernal reconoce que "aún es difícil de calcular" pero sostiene que "no me extrañaría nada que fuera de unos 200.000 euros entre todas las ayudas a los sectores". Bernal recuerda que la ayuda que recibió España por la crisis de 2008 fue de unos 65.000 millones. "En esa crisis no se alcanzó en ningún momento los niveles de caída del PIB que se prevén para este año. Javier Santacruz también opina que superaría los 200.000 millones de euros.

La economista Almudena Semur señala que "caída de PIB, cifra de paro y nivel de endeudamiento son elementos clave para ser rescatados". La experta apunta que "si comparamos la proyección a final de año del escenario actual con el escenario del año 2012 , año en el que estuvimos a punto de ser rescatados, podemos ver que estas variables estaban muy por debajo de las que se dan en la proyección actual a final de año. Por lo que necesitamos un rescate entre 150 y 175 mil millones de euros".

Pasando la frontera del 3%

Uno de los aspectos clave para valorar si la economía entra en una fase de peligro que termine por ser intervenida es el déficit estructural, que se origina independientemente de la influencia del periodo económico. Por encima del 3% suele ser una situación comprometida. Los especialistas consideran que esta barrera se rebosará.

"El déficit rebasara el 3% con toda seguridad por tres motivos: Caída de al recaudación, aumento del gasto estructural del Estado y desplome de la demanda interna", explica Almudena Semur. En la misma línea, Javier Santacruz recuerda que el déficit estructural está ya en el 2,7% del PIB y es muy probable que rebase el 3%, incluso llegando al 7,4% del año 2011 previo al rescate de 2012.

"Claro que rebasaremos el 3% en el déficit estructural y estamos abocados a la intervención", subraya Miguel Ángel Bernal. "Si ya estamos encaminados a ello no tiene sentido no acudir a las líneas de financiación especial que tiene la Union europea", añade. "En el momento que el Eurogrupo tome una decisión, el BCE va a ligar las líneas de compra de bonos que tenga en este momento a los países siempre y cuando acudan al MEDE y en ese momento se incrementaría todas las posibilidades de compra de bonos, que en estos momentos está en torno a los 750.000 millones", asegura.

Garamendi también lo cree

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, insinuó en una entrevista radiofónica que España podría necesitar un rescate de la UE. El presidente de la patronal, aunque evitó decir la palabra rescate cuando fue preguntado por ello, dijo que desde la UE "creo que no nos van a dar el dinero a fondo perdido". El máximo responsable de la patronal española afirmó que "Europa va a entender" el gasto "coyuntural" de España, pero no "gastos estructurales".

Garamendi apostó por gastar lo necesario en este momento, pero "el año que viene, tener un rigor presupuestario o una ortodoxia económica como hace años no se tenía en España". A su vez, con respecto al plan de desescalada para la reapertura de la actividad diseñado por el Gobierno, Garamendi explicó que genera "bastantes dudas" en algunos sectores, como la hostelería o el comercio. Garamendi indicó que conoció el plan a través de los medios de comunicación y valoró que "empezamos a tener ya unas fechas" para la reactivación económica, pero señaló que "en algunos sectores se generan bastantes dudas", citando la hostelería y el comercio. Consideró que "es difícil que una terraza pueda estar abierta al 30% y ese negocio pueda estar abierto" e indicó que una fábrica al 20% de su capacidad "no es rentable".

comentariosicon-menu70WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 70

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

No "gastos estructurales", mas claro....

Puntuación 51
#1
Eliminar despilfarros y corrupcion
A Favor
En Contra

Se eliminan despilfarros y corrupcion , se reduce el medio millon de politicos se devuelven rescates y amnistias fiscales,, se eliminan pagas vitalicias y dietas de politicos ,, o la barajita española cada vez mas grande y cara ,, socimis y amnistias fiscales de los mayores defraudadores y evasores..los 15000 corruptos oficiales que devuelvan hasta el ultimo centimo ,, y seguro que hasta tenemos ""Superavit ""..

Puntuación 116
#2
No hay pan
A Favor
En Contra

No hay pan para tanto chorissos.. corrupcion despilfarros rescates y delincuencia economica con impunidad total y garantizada

Puntuación 110
#3
No tengo idea de na
A Favor
En Contra

A todos los votantes de izquierdas: otra vez mas habeis conseguido traer la ruina. Muchas gracias!

Puntuación 156
#4
Pepiño
A Favor
En Contra

La más nefasta gestión del Covid-19 nos ha llevado a ser campeones de confinamiento, con la consecuente destrucción de la economía. ZP nos dejó a punto de rescate y con ZP2 hemos dado un paso al frente.

Puntuación 142
#5
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 dí­as de progreso.
A Favor
En Contra

tres mandatos de la izquierda tres ruinas, a ver sí a la cuarta va la vencida y la gente que vota ruina y miseria se queda en casa.

Puntuación 137
#6
Tomi
A Favor
En Contra

Y que los funcionarios Y empleados públicos ya que tenemos tantos y tan variados cumplían sus horarios, que luego nos quieren prestar dinero, y menos observatorios y más doblar el lomo.

Puntuación 66
#7
Juan
A Favor
En Contra

Dependemos demasiado del ladrillo que se ha vuelto invendible y toxico, y de un sector servicios que es inviable con el covid 19.

Puntuación 28
#8
PEDRO Y PABLO DICTADORES
A Favor
En Contra

TODO IBA DE P. MADRE EN ESPAÑA HASTA QUE NOS MONTARON LOS ATENTADOS DEL 11M DE 2004 Y LA LLEGADA DEL HP DE ZAPA TERO

FUÉ VENIR ESTE SER Y COMENZAR NUESTRA RUINA

POR DONDE PISA ESTE MALNACIDO NO VUELVE A CRECER LA HIERBA

MALDITOS SEAN ÉL Y TODOS LOS GLPLLAS QUE LE VOTARON

Puntuación 112
#9
Carmen
A Favor
En Contra

Cuánto patriota deseando que nos rescaten. Los pongo al nivel del basurero ese holandés que pedía que no nos dieran dinero.

Si no hubiera gobernado el pp aumentando la pobreza de España, dejando que el turismo y hostelería siguieran siendo fundamentales en nuestra economía, y con recortes en Sanidad, el déficit aumentaría menos.

Puntuación -152
#10
Carmen
A Favor
En Contra

No os hagáis ilusiones. Sánchez no va se va a dejar presionar para adelantar elecciones. Ya tuvimos suficiente sufrimiento con Rajoy.

Puntuación -115
#11
andrew
A Favor
En Contra

Con que se reduzca toda la parafernalia administrativa del Estado, número de políticos en todas las áreas, burocracias, corrupción, supuestas compras de test y otros bienes que no se compran, y elimine chiringuitos agradecidos, privilegios políticos, asesores, coches oficiales y cuanto rodea a un politico a su servicio etc. ya sería un primer paso importante.

Puntuación 93
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Al igual que advertían a Trump que no deseara mucho las bajadas del petróleo y del precio del dinero... os advierto yo que no deseeis mucho que nos intervengan porque esta vez no van a pedir recortes y ya está, muy probablemente van a ver por qué con Rajoy no se bajó Deuda... y al final los peperos vais a quedar a la altura del betún.

Puntuación -111
#13
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

CARMEN Y JONS

LA MISMA MIE RDA SON

Puntuación 56
#14
Ivan
A Favor
En Contra

Haber si es verdad y nos rescatan o nos intervienen y asi se quedan agusto un buen numero de ciudadanos....aqui en este pais hace falta que rescaten a mucha gente y sobre todo a asalariados y pensionistas....

Puntuación -16
#15
Gobierno de inútiles
A Favor
En Contra

Mas,mas. El déficit llegara a 16% y necesitamos mas de 150000 millones fijo, lo que pasa que esconden los números, ya lo hizo ZP y cuando el entro el PP era mucho mayor, estos tíos son troleros hasta la médula,espero que Europa no se fie de ellos,pero antes de pedir el rescate nos mataran impuestos cargándose el poco tejido productivo que nos quede, son tan inútiles que no valen ni para Bolcheviques ,

Puntuación 63
#16
KLO
A Favor
En Contra

Un déficit del10% ya del lo firmaría yo ahora mismo. Solamente hay que ver el déficit del curso pasado del 2,6 con un crecimiento del PIB entorno 1,9 si lo extrapolamos a la situación actual nos podemos encontrar fácilmente que el déficit supere el 20%.

No es solamente que el gasto se va a disparar, sino que los ingresos a la vez se van a hundir. NO SOMOS CONSCIENTES DE LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN. Y MENOS CON ESTE GOBIERNO INÚTIL DE COMUNISTAS.

Puntuación 73
#17
Carlos
A Favor
En Contra

Pero que sea un rescate con todas las de la ley, no como el anterior que lo pago con su sudor el sector privado (familias,trabajadores,autónomos,etc,etc.. )es la hora de tocar los sueldos de los funcionarios,políticos y eliminar muchos cargos inútiles y competencias repetidas,mucho dinero tirado a los amiguetes,...

Puntuación 65
#18
Usuario validado en elEconomista.es
polo_19076
A Favor
En Contra

Aquí nadie habla del ladrillo que es el auténtico desastre de la economía. El ladrillo necesita intervención ya. Cerco a los palilleros y a los fondos buitre que nos han llevado a la ruina. Ese es el auténtico desastre.

Puntuación -48
#19
Juan
A Favor
En Contra

Para los que muy alegremente piden que nos recaten,¿Quien creeis que van a pagar el recate? ¿Lo politicos de derechas? ¿Los de Izquieras? lo vamos a pagar todos los ciudadanos y nada mas que los ciudadanos,no hay nada mas que mirar la crisis del 2008,para quienes han sido las ventajas y a quienes se las han quitado,quienes han salido reforzados de esa crisis y quienes estamos todavia con pies de barro,pensad un poco ciudadanos del PP Y PSOE y pensad con referencia a vuestro estatus,a ver si aprendemos algo.

Puntuación 0
#20
Nicaso
A Favor
En Contra

Uf, un panorama de lo más optimista. La intervención está más que cantada porque con un gobierno de corte progresista las cuentas no se arreglan. Cuando se agota la cartera se acabó la política progre. Seguramente la intervención sea la manera de arreglar las cuentas públicas y poner orden en nuestro país. Lamentablemente jubilados, que no tienen defensa, y trabajadores públicos sufran las consecuencias. Seguramente desaparezcan los chiringuitos de tipo social que no tienen mucho sentido de existencia y a lo mejor haya que dimensionar la Administración para que no sea un lastre. Además, las comunidades habrá que redifinirlas porque es otro pozo sin fondo. No sé, no sé, a lo mejor es bueno que nos rescaten.

Puntuación 58
#21
Ayuda sí­, pero no a cualquier precio.
A Favor
En Contra

Espero que esa ayuda, que va a ser necesaria, vaya condicionada a que no sea gestionada por este des-Gobierno. Igualmente debería ir ligada a la reducción drástica del número de sanguijuelas que hay en la política y afines, y al desmantelamiento de estructuras indecentes y ruinosas de propaganda marxista, tipo empresas públicas deficitarias, chiringuitos y observatorios ideológicos.... Que nos conocemos ya todos, y al final los recortes siempre recaen sobre los mismos y que ninguna culpa tienen de la mala gestión de estos zampabollos inútiles.

Puntuación 49
#22
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

La previsión del gobierno comunista del coletas y el golpista sanchez, según la portada del " el país " del día 02-05-2020, ese panfleto que debería de estar cerrado, que es tan infame o mas que este gobierno criminal, dice que no superaremos la crisis del coronavirus, hasta dentro de dos años, ¡ como son tan buenos con sus previsiones ! ahora sueltan otra parida mas, este gobierno sustentado en la mentira y el embuste, cada día se supera mas, han levantado el confinamiento parcialmente, pero no se habla de mascarillas, ni mucho menos de test, hay muchísimas empresas, que han conseguido test para sus empleados, y este gobierno infame se los ha requisado, han gastado cientos de millones de euros, contratando a empresas afines, incluso hasta empresas juzgadas y sentenciadas por corrupción, para comprar mascarillas y test, pero nadie ha visto esas mascarillas ni esos test, en vez de tratar directamente con las empresas fabricantes, ¡ por cierto ! en España, se han ofrecido mas de una decena de empresas, que fabrican test y mascarillas, garantizado mas de un millón de material a la semana, y les ha dicho que las exporten fuera, y estos comprando a través de intermediarios ¡ eso si ! afines, este es el gobierno de la transparencia, de la limpieza, de la claridad, ¡ bueno ! pues ya estamos todos en la calle, pero sin ninguna clase de defensa contra la epidemia, la negligencia de esta gobierno es supina, ahora nos hace a los ciudadanos responsables, de las consecuencias que pueda acarrear, una nueva recaída de contagios y muertes, saben que están acabados, pero no se pueden ir de rositas, tienen que pagar el daño que han causado, esto no se puede olvidar, como se han olvidado siempre, los daños que nos han causado ¡ tienen que pagar !

Puntuación 34
#23
danfi
A Favor
En Contra

nadie lo quiere decir, pero los hombres de negro vendrán y será lo que nos salve de la ruina y del comunismo de los Picapiedra.

bienvenidos hombres de negro!!!

Puntuación 54
#24
Juan
A Favor
En Contra

Carmen es el prototipo de apesebrada de izquierdas. Sus comentarios carentes de lógica y llenos de ideología retrógrada y politizados lo único q reflejan es el votante tipo q nos ha llevado a la ruina. Me pregunto si está o este trabajan en algo.

Puntuación 44
#25