Empleo

MTPE
  • 23/09/2020, 22:05
  • Wed, 23 Sep 2020 22:05:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Aproximadamente, el 70 por ciento de las personas que participan en Trabaja Perú está compuesto por mujeres a nivel nacional, resaltó hoy el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios Gallegos, al reafirmar que este programa del MTPE tiene previsto generar más de 280 mil empleos temporales en todo el país, hasta fines del 2020, en beneficio de los peruanos y peruanas que más lo necesitan.

Especial Formación
  • 29/09/2020, 08:00
  • Tue, 29 Sep 2020 08:00:00 +0200

La pandemia ha impactado en todas las facetas de la vida. Una de las que más perjudicada se está viendo es el empleo, pero, al mismo tiempo, está ofreciendo diversas oportunidades. Y es que situaciones como las vividas durante el confinamiento, han potenciado y acelerado la demanda de profesiones y habilidades que ya estaban despuntando.

  • 23/09/2020, 13:29
  • Wed, 23 Sep 2020 13:29:55 +0200

Inteligencia Artificial, deep y machine learning, big data, redes neuronales, edge computing, robot process automation, algoritmos…Tecnologías y metodologías en boga; matemáticas e informática viviendo una nueva época dorada. Es tal su momentum, que el último informe de Gartner (Hype Cycle) afirma que casi un tercio de las tecnologías llamadas a cambiar significativamente nuestra sociedad en la próxima década tienen relación con estas disciplinas. De hecho, muchas de ellas, especialmente las vinculadas a la Inteligencia Artificial, se ubican ya en la fase de "pico de expectativas infladas".

FORMACIÓN ESPECIALIZADA
  • 23/09/2020, 18:16
  • Wed, 23 Sep 2020 18:16:21 +0200

Los cursos gratuitos están dirigidos a profesionales procedentes de otros sectores afectados por el coronavirus, que estén interesados en desarrollar una carrera profesional en el sector de la construcción.

empleo
  • 23/09/2020, 16:15
  • Wed, 23 Sep 2020 16:15:35 +0200

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) está recortando en su base de datos el paro acumulado de algunos trabajadores afectados por los Ertes derivados del covid-19. El Gobierno reguló de tal manera que estableció que estos expedientes de regulación no afectaran a prestaciones futuras de desempleo, es decir, que no consumiesen paro, y pudieran cubrir a los empleados que no habían generado paro suficiente. Desde el Ministerio de Trabajo aseguran que se debe a un fallo informático y que en el futuro en caso de despido no se verá afectada la prestación por desempleo.

Industria
  • 23/09/2020, 13:29
  • Wed, 23 Sep 2020 13:29:45 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

La multinacional francesa IDEC Group ha mostrado su interés por el futuro polígono del Llano de La Pasiega (Piélagos, Cantabria) para la posible ubicación allí de una fábrica de baterías eléctricas que generaría, en un inicio, 3.000 puestos de trabajo y 9.000 a futuro.

Especial Formación
  • 29/09/2020, 08:00
  • Tue, 29 Sep 2020 08:00:00 +0200

La crisis sanitaria del COVID-19 ha provocado una transformación en el mercado laboral. Actualmente, la experiencia y conocimientos teóricos de un puesto de trabajo, no son los únicos factores que evalúan las organizaciones, las empresas tienen cada vez más en cuenta la personalidad de los empleados. En pocas palabras, las soft skills se han convertido en un valor al alza.

MEDIDAS ADICIONALES
  • 22/09/2020, 22:15
  • Tue, 22 Sep 2020 22:15:15 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El Gobierno nacional alista medidas adicionales para darle oxígeno al sector productivo y al empleo de los colombianos en el proceso de reactivación económica. En la segunda Comisión consultiva para el financiamiento empresarial, presidida por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, los empresarios entregaron un paquete de propuestas que serán estudiadas en las próximas dos semanas.

  • 22/09/2020, 18:43
  • Tue, 22 Sep 2020 18:43:24 +0200

La economía de Castilla y León caerá un 10,6 por ciento este año, se recuperará un 6 por ciento en 2021, aunque se mantendría un 3,5 por ciento con respecto a 2019, y se perderán en la Comunidad 27.500 puestos de trabajo en este bienio, según BBVA.

HUELGA
  • 22/09/2020, 14:02
  • Tue, 22 Sep 2020 14:02:35 +0200
    33043

El sector aeronáutico en la Bahía de Cádiz ha parado su producción al 100%, a excepción de los servicios mínimos, en una jornada de huelga que ha sido secundada por los trabajadores para pedir al Gobierno medidas para mantener al sector hasta que vuelva la carga de trabajo y no se pierda empleo.

ECONOMÍA
  • 22/09/2020, 08:50
  • Tue, 22 Sep 2020 08:50:28 +0200

La sostenibilidad de las pensiones permanece en entredicho pese a los esfuerzos pedagógicos del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, para tratar de explicar que la situación de asfixia de las cuentas es coyuntural y que se puede resolver el problema del déficit en un plazo de cuatro años si se toman las medidas adecuadas. Buena parte de la recuperación financiera del Sistema se fía a una mejora del comportamiento del mercado laboral que incremente los niveles de ocupación en nuestro país una vez se supere el vendaval de la crisis económica provocada por la pandemia. Ahora bien, el Banco de España advierte que ni en el mejor de los casos, con un fortísimo repunte de la ocupación, se cubriría el déficit de las pensiones, más aún si tenemos en cuenta el efecto del aumento de la esperanza de vida.

AGRO
  • 21/09/2020, 10:16
  • Mon, 21 Sep 2020 10:16:46 +0200

El programa Desafío facilita acercar el talento joven a los municipios para realizar prácticas remuneradas relacionadas con la formación académica cursada. Una opción que se ha convertido en una alternativa que, cada año, atrae a más universitarios.

  • 21/09/2020, 07:07
  • Mon, 21 Sep 2020 07:07:58 +0200

El Gobierno parece cerrado en banda a prorrogar la totalidad de los Ertes de fuerza mayor que actualmente están en vigor. Lo que implica que muchas de las empresas amparadas ahora por esta herramienta de supervivencia tendrán que tomar medidas drásticas: algunas estarán abocadas al cierre y otras a ajustes de plantilla. Ya se viene advirtiendo de que este otoño va a ser muy duro, lo que se traduce en el aumento del desempleo. Empieza a ser evidente que una parte de los 800.000 trabajadores actualmente en Erte pasarán a las listas del Inem.

  • 20/09/2020, 18:00
  • Sun, 20 Sep 2020 18:00:00 +0200

La Estadística de Empresas Inscritas en la Seguridad Social mostró un preocupante comportamiento el mes pasado, ya que casi 5.400 sociedades se dieron de baja.

ECONOMÍA
  • 19/09/2020, 19:10
  • Sat, 19 Sep 2020 19:10:20 +0200

Los últimos datos conocidos sobre la evolución de los costes laborales en España y el impacto conocido de la pandemia en el mercado de trabajo dan cuenta del estrecho margen de maniobra que tiene el Gobierno en su intento anunciado de reforma laboral, que más allá ya ha sido desaconsejado desde organismo como la Comisión Europea o el Fondo Monetario Internacional, que piden al Ejecutivo de Pedro Sánchez mantener vigentes los fundamentos de la reforma del PP de 2012. Pero los expertos advierten de que ciertos cambios como revertir la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial, rescatar la ultraactividad de los convenios o modificar la política de subcontratación podrían, llegado el punto, suponer un elemento de mayor destrucción de empleo por el incremento de las cargas para los empresarios.

ESTUDIO DEL BID
  • 19/09/2020, 02:33
  • Sat, 19 Sep 2020 02:33:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El COVID-19 ha actuado como un catalizador de tres tecnologías que habían tenido una adopción lenta hasta hace apenas unos meses: el teletrabajo, las plataformas digitales de trabajo bajo demanda y la capacitación en línea.

  • 18/09/2020, 11:23
  • Fri, 18 Sep 2020 11:23:54 +0200

Valga el título de la laureada película de Francis Ford Coppola, el apocalipsis ahora, para describir la situación real de una economía española que, empujada por el imparable crecimiento de los rebrotes de la COVID, se precipita aceleradamente hacia el abismo. Una economía que con los datos del último informe de la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), corroborado un día después casi textualmente por el Banco de España, venía a confirmar el doble sentido que la historia y los lingüistas dan a la palabra apocalipsis: el de revelación y el de "situación catastrófica que evoca la imagen de la destrucción total", como la describe la Real Academia de la Lengua.

  • 18/09/2020, 20:45
  • Fri, 18 Sep 2020 20:45:49 +0200
    www.economiahoy.mx

La subcontratación o tercerización es un esquema de trabajo que en México ha tomado relevancia en los últimos años, ya que, de acuerdo con esta investigación, fortalece la creación de empleos formales, apoya a grupos vulnerables de la población, aumenta la productividad, es implementada en todas las actividades económicas e impulsa a las empresas independientemente de su tamaño. Además, es una modalidad de empleo compatible con la de los principales socios comerciales de México.

  • 18/09/2020, 19:55
  • Fri, 18 Sep 2020 19:55:44 +0200

Las peores expectativas sobre el difícil cierre que esperaba al PIB español, formuladas durante el pasado verano, empiezan a verse superadas por la realidad. La descoordinación entre Administraciones en la gestión de los rebrotes se está ya cobrando un alto precio, como evidencian las nuevas restricciones a la movilidad que Madrid anunció ayer.

A partir del lunes te puedes inscribir
  • 18/09/2020, 19:48
  • Fri, 18 Sep 2020 19:48:12 +0200
    www.economiahoy.mx

Miles de personas que se quedaron sin empleo por la contingencia del covid-19, podrán ser candidatos para ingresar a un programa de empleo temporal en la Ciudad de México (CDMX).

  • 18/09/2020, 17:25
  • Fri, 18 Sep 2020 17:25:51 +0200

La primera característica de cualquier crisis que nos toque afrontar radica en lo imprevisible de sus efectos. La segunda, es que la valoración de la gestión de la crisis no se tiene que hacer, necesariamente, una vez se ha superado.

INEI
  • 16/09/2020, 19:35
  • Wed, 16 Sep 2020 19:35:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Los ingresos promedio mensuales de las personas que trabajan en Lima Metropolitana bajaron 9% en el último trimestre en comparación con el 2019, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

EMPLEO Y FORMACIÓN
  • 16/09/2020, 19:12
  • Wed, 16 Sep 2020 19:12:48 +0200
    33043

ADE, Ingeniería Industrial y Enfermería se sitúan en el Top 3 de los titulados universitarios más demandados por las empresas en la comunidad aragonesa. Una demanda de estos perfiles que, además, ha crecido en el último año, aunque las relacionadas con el área sanitaria ven reducidas sus vacantes.

Previsiones macroeconómicas
  • 16/09/2020, 11:12
  • Wed, 16 Sep 2020 11:12:33 +0200

La economía española no recuperará los niveles de actividad previos a la pandemia antes de 2023, según el último informe del organismo, que empeora sus previsiones de PIB y empleo para 2021.

  • 16/09/2020, 16:35
  • Wed, 16 Sep 2020 16:35:18 +0200

La excepcionalidad del mundo con el COVID-19 nos ha trastornado a todos y el ámbito de la movilidad no ha sido una excepción. En la Semana Europea de la Movilidad, vemos como nuevos kilómetros de carril bici, más tráfico de vehículos privados, sistemas públicos de transporte incapaces de gestionar las horas punta de manera segura… Todo ha sumado para añadir confusión a un escenario económico y social ya de por sí complejo.

Elmer Cuba
  • 16/09/2020, 05:02
  • Wed, 16 Sep 2020 05:02:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Una de las principales características de la fase 4, cuyo inicio está previsto para octubre, es que considera actividades intensivas en la generación de puestos de trabajo, sostuvo hoy el economista Elmer Cuba.

Informó el INEI
  • 15/09/2020, 22:24
  • Tue, 15 Sep 2020 22:24:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

En el trimestre móvil junio-julio-agosto del 2020, la población ocupada en Lima Metropolitana totalizó tres millones 611,300 personas, monto que representa el 84.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), reportó el Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI).

FORMACIÓN
  • 15/09/2020, 19:47
  • Tue, 15 Sep 2020 19:47:35 +0200

La plataforma de cursos se abrió el pasado de mes de marzo con más de 40 acciones formativas en materia de innovación y buenas prácticas en la construcción.

  • 15/09/2020, 19:20
  • Tue, 15 Sep 2020 19:20:03 +0200

El último informe anual de la Comisión Europea sobre la situación del empleo en la UE contiene una significativa valoración de los convenios salariales de empresa frente a los fijados para sectores en su conjunto. Bruselas deja claro que los acuerdos del primer tipo son especialmente eficientes a la hora de alinear la evolución de los sueldos con la productividad de las plantillas y con el contexto económico general.

  • 15/09/2020, 18:43
  • Tue, 15 Sep 2020 18:43:40 +0200

La Tercera (Chile)

El 93% utilizaría los subsidios al empleo

Expectante está el sector privado respecto al plan de subsidio al empleo que anunciaría el gobierno durante este mes. Una encuesta realizada por Trabajando.com, muestra que el 93% de las firmas consultadas indica que sí recurriría a este tipo de instrumentos, tanto para hacer retornar a personas con empleos suspendidos, y/o para contratar a nuevos colaboradores. El sondeo arroja que, de utilizar algún subsidio específico, las firmas señalaron que optarían por las ayudas para el empleo de jóvenes, mujeres y, en tercer lugar, los de inclusión. Respecto del tiempo o plazo por el cual estos instrumentos deberían estar operativos, el 56% dice que por seis meses, el 37% por más de seis meses y el 7% por tres meses.

Temas relacionados: