
La plataforma de cursos se abrió el pasado de mes de marzo con más de 40 acciones formativas en materia de innovación y buenas prácticas en la construcción.
El objetivo de la apertura de la plataforma formativa fue ofrecer formación gratuita a todos los trabajadores y empresas de la construcción durante la crisis provocada por la COVID-19, lo que produjo un aumento de las inscripciones que se han situado en 1.391 procedentes de Aragón, es decir, el 3,04% de las más de 45.700 inscripciones totales a nivel nacional.
Por provincias, Zaragoza encabeza el ranking por número de inscripciones, registrando el 81,09% del total (1.128 inscripciones), seguida de Huesca (151 inscripciones) y, por último, Teruel (112 inscripciones).
En la plataforma se ofrecen 42 cursos de corta duración, de entre cuatro y diez horas, que están especializados en innovación y buenas prácticas en construcción, entre otros aspectos, que la entidad paritaria ofrecía en exclusiva, cada principio de mes, desde el año 2016, pero sólo a los titulares de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). Sin embargo, este año, con la pandemia, esta formación se ha extendido a todo el sector.
Las acciones formativas se dividen en tres grandes bloques temáticos, que se corresponden con la Edificación y obra civil (relacionado con oficios a pie de obra o trabajos de oficina del sector); Prevención de Riesgos Laborales, y Gestión (disciplinas trasversales para mejorar las técnicas de búsqueda de empleo o comunicación, por ejemplo). Los cursos de Edificación y obra civil son los más demandados en número de alumnos.
Entre los cursos más demandados desde Aragón figura la acción formativa 'Fundamentos de BIM' (6 horas), con 95 inscripciones, seguida de 'Seguridad laboral en obras de construcción menores' (4 horas) y de 'Gestión de proyectos' (5 horas), con 72 inscripciones cada una.
El último de los cursos disponibles en la plataforma, y que se lanzó el 1 de septiembre, fue el de 'Ejecución de la señalización horizontal de carreteras', de seis horas de duración, para dar a conocer la función y la importancia que tiene la señalización horizontal en la seguridad vial y descubrir qué materiales y equipos son necesarios para desempeñar estos trabajos de gestión de carreteras. El curso ha sido desarrollado en colaboración con la Asociación Española de la Carretera (AEC), que ha elaborado la documentación técnica aportada en los contenidos de la acción formativa.
La plataforma de los 42 cursos gratuitos on line de corta duración está accesible en https://www.trabajoenconstruccion.com/MOOC/AccesoMOOCsFlc.aspx
Relacionados
- El Clúster de Automoción de Aragón lanzará en septiembre un plan de formación para mejorar la cualificación de los trabajadores del sector
- Aragón Circular potenciará el uso de recursos renovables, el reciclaje, la formación y la I+D+i
- Aragón destinará 2,1 millones a formación, transferencia de conocimiento y asesoramiento a agricultores
- TECNARA y BlockChain Aragón colaborarán en la difusión y formación en BlockChain