Aragón

El Clúster de Automoción de Aragón lanzará en septiembre un plan de formación para mejorar la cualificación de los trabajadores del sector

Zaragozaicon-related

CAAR pondrá en marcha una completa oferta formativa centrada en la industria 4.0, que pondrá de forma gratuita a disposición de los trabajadores del sector y especialmente de los desempleados.

Estas acciones formativas se han dado a conocer dentro de la Asamblea General Extraordinaria celebrada por CAAR, la primera en formato virtual, en la que también se ha dado a conocer la incorporación de ocho nuevos socios en la primera mitad de 2020 (Kivnon, Grávalos, Soma, Dynámical 3D, Moontech, Marena, Pomceg Electronics y Assembly Control Technologies ACT). Un año diferente a todos los anteriores por las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria global del coronavirus, que afecta a la práctica totalidad de los sectores productivos.

Y, con el fin de adaptarse a ellas y colaborar en la necesaria recuperación social, económica e industrial, la entidad baraja diferentes proyectos para los próximos meses destinados por ejemplo a mejorar la cualificación de los trabajadores del sector.

La previsión es lanzar en septiembre un completo paquete de cursos totalmente gratuitos centrados en la Industria 4.0 con el fin de proporcionar a las personas -especialmente a las que hayan perdido su empleo-, las competencias necesarias para ser parte activa en la transformación tecnológica que vive y va a vivir la automoción y toda su industria auxiliar.

Enmarcados en la oferta formativa de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), estos cursos cubrirán áreas como la transformación digital y logística o la gestión de este tipo de proyectos 4.0.

En la Asamblea General Extraordinaria celebrada por CAAR, la primera en formato virtual, en la que también se han aprobado las cuentas de 2019 con el informe favorable del auditor externo y se ha dado cuenta de un importante aumento de los ingresos por la prestación de servicios a los asociados, que ya suponen casi el 70% del presupuesto del Clúster, un 10% más que en el año anterior.

Además, se ha contado con la ponencia de Cristóbal José Colón, socio de la empresa consultora Roland Berger, quien han repasado el contexto de la industria de componentes de automoción para 2020, año en el que se esperan caídas en las ventas de vehículos en Europa de entre el 20% y el 40% y en menor medida en las de componentes y servicios auxiliares.

La ponencia ha servido a los asistentes para constatar que la COVID-19 no ha hecho sino acelerar la transformación de un sector que ya se encontraba inmerso en importantes cambios, con implicaciones en campos como las nuevas tecnologías de propulsión, movilidad compartida y autónoma, cadenas de suministro, redes de venta y distribución y entorno competitivo.

Roland Berger ha identificado cuatro tendencias clave que van a verse afectadas por la actual crisis con toda seguridad, en un grado que ahora es difícil precisar (movilidad futura de personas y bienes, conducción autónoma, conectividad e inteligencia artificial y electrificación) dada la incertidumbre existente, que genera abundantes preguntas entre las que la referida a cómo y cuándo se recuperará el mercado acapara el protagonismo. Más indudable es que las empresas van a verse obligadas a adaptar sus costes a la nueva normalidad, sea esta la que sea, y a alcanzar un alto nivel de eficiencia en todas sus funciones, departamentos y procesos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa