
El cluster aumenta un 20% su presupuesto en 2019, llegando a los 832.000 euros, y pondrá en marcha nuevos proyectos para generar negocio como la II edición del Encuentro de Proveedores CAAR Suppliers.
El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) crece. La Junta Directiva ha dado el visto bueno a la incorporación de siete nuevos socios, alcanzando con estas adhesiones el total de 80 empresas del sector y organismos relacionados con esta producción y sector, que emplea a más de 25.000 personas.
Las siete nuevas impresas que se incorporan son Rhenus Automotive, especializada en la fabricación de componentes de automoción y que se halla en Pedrola (Zaragoza); Condumex-Cablena, cuya actividad se centra en los cables de automoción; Molweld, de moldes de precisión; MI KITZ Hispania, de automatización y montaje de fábricas, Centro Zaragoza, que lleva a cabo investigaciones sobre vehículos y seguridad vial; Motorland Aragón, complejo del motor ubicado en Alcañiz (Teruel) y Electroiginium, que es una ingeniería especializada en la realización y gestión de proyectos y automatización industrial.
Nuevos proyectos
Además de la incorporación de los nuevos socios, la Junta Directiva de CAAR también ha dado a conocer nuevos proyectos que se llevarán a cabo en este 2019. Un año en el que, además, ha aumentado su presupuesto en un 20% sobre 2018, elevándose a 832.000 euros.
Dentro de estos proyectos, se encuentra la elaboración del nuevo plan Estratégico 2020-2023, que recogerá los principales parámetros y líneas de acción del CAAR y en el que se prestará especial atención a la participación en retos clave como los nuevos modelos de movilidad o el vehículo eléctrico.
Además, en 2019, el Clúster promoverá eventos relacionados con la generación de negocio, como la segunda edición de su encuentro de proveedores CAAR Suppliers Meeting en el último trimestre, o la participación en ferias como SUBCON en Bilbao o los Encuentros SERNAUTO y la feria METAL Madrid, que se celebrarán en la capital española.
En materia de innovación, se impulsarán proyectos desarrollados por los socios del CAAR, al amparo del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Gobierno de España, que en la convocatoria 2018-2019 ha respaldado con 350.000 euros de ayudas las iniciativas de nueve empresas del Clúster.
Además, se llevarán a cabo acciones de transferencia tecnológica -algunas de carácter trasnacional como el proyecto Turbo-SUDOE-, aparte de participar en el proyecto Mobility City.
Los planes para 2019 incluyen también la formación. El Clúster va a poner en marcha la quinta edición de su Programa de Dirección de Operaciones (DOI), y seguirá con los programas de Formación Profesional Dual de Grado Medio y Grado Superior de Integración.
En materia educativa, igualmente se trabajará para introducir algunas novedades en aspectos como la digitalización, la formación en mecatrónica y la industria 4.0 que se irán conociendo a lo largo del año. Tampoco se olvidarán los cursos de la Fábrica de Aprendizaje, como el programa de especialización de Jefes de Equipo.