Bolsa, mercados y cotizaciones

La cautela en las bolsas europeas hace que el Ibex 35 caiga un 0,1% por debajo de los 8.100 puntos puntos

Las principales bolsas de Europa han afrontado la jornada de este martes con movimientos contenidos y con los 'números rojos', del -0,5%, predominando en la recta final. El Ibex 35 español se ha quedado finalmente bajo los 8.100 puntos al caer un 0,1%. El selectivo cierra en 8.091,5 puntos. Los inversores han optado por la cautela ante el repunte de los contagios de covid-19 en distintos países y a la espera de los resultados en la segunda vuelta de las elecciones al Senado en Georgia, que determinará la composición de la Cámara Alta de EEUU. Wall Street registra rebotes moderados al otro lado del Atlántico.

La 'batalla final' por el control del Senado en Estados Unidos tiene lugar este martes en Georgia. Allí se decidirán los dos últimos escaños de la cámara por repartir, lo que determinará si el partido republicano (la formación del aún presidente del país, Donald Trump) mantiene su mayoría o si, en cambio, serán los demócratas los que pasen a tener el mando.

"Los inversores han venido descontando desde las elecciones presidenciales y legislativas del pasado noviembre que el poder en el Congreso estaría dividido, con los demócratas controlando con una escasa mayoría la Cámara de Representantes y los republicanos, también con una mayoría muy reducida, el Senado", recuerdan los analistas de Link Securities.

Sin embargo, el panorama parece haber cambiado. Ya no parece tan descartable que el partido demócrata (el del presidente electo, Joe Biden) logre hoy los dos escaños de la Cámara Alta, lo que provocaría que esta quedara totalmente dividida (50 escaños 'azules' y 50 escaños 'rojos').

"Si finalmente se da esta circunstancia, la vicepresidenta entrante, Kamala Harris, tendría la última palabra, lo que, en la práctica concedería el poder de las dos cámaras al Partido Demócrata", señala Aitor Méndez, analista de IG España.

Hasta hace poco, los dos senadores republicanos que defienden sus escaños eran los claros favoritos según las encuestas. Pero las cosas han cambiado: "En los últimos días el 'momento' de los candidatos demócratas ha ido mejorando sensiblemente, no estando nada claro actualmente quién ganará estas elecciones", subraya Link Securities.

Esta inquietud política ya tuvo su claro reflejo en la bolsa de Nueva York la pasada sesión, cuando acabó con pérdidas del 1,5% pese a haber comenzado el día en máximos históricos. Y hoy contiene los rebotes.

Incertidumbre por la pandemia

Asimismo, la bolsa de Japón ha vuelto a terminar en negativo este martes (selectivo Nikkei: -0,37%) lastrada por las ventas generalizadas previas en Wall Street, que se sumaron a la incertidumbre en el país nipón por el repunte de contagios de la covid-19.

"Se espera que Tokio anuncie medidas más restrictivas el jueves (recorte de horarios de comercios, aunque con los colegios abiertos) y durante un mes", indica el Departamento de Análisis de Renta 4.

Pero Japón no es la excepción, ni mucho menos. Los inversores afrontan el inicio de 2021 dando por hecho el incremento de los casos del nuevo coronavirus casi a nivel global tras las fiestas navideñas, lo que previsiblemente supondrá un nuevo endurecimiento de las medidas para controlar la pandemia (y su consecuente impacto en la economía).

Así ha sucedido ya en Reino Unido, donde el primer ministro, Boris Johnson, anunció ayer un nuevo confinamiento desde hoy hasta mínimo mediados de febrero.

"Además, los inversores, que han depositado gran confianza en la campaña de vacunación, están viendo cómo hasta ahora el ritmo al que los ciudadanos están siendo vacunados está siendo mucho más lento de lo previsto", apuntan asimismo los expertos de Link Securities.

"No echar las campanas al vuelo"

Así las cosas, la prudencia se impone en los parqués occidentales. En los del Viejo Continente, los índices de referencia han acabado decantándose por las ventas mesuradas.

El EuroStoxx 50 se ha quedado alrededor de los 3.540 puntos (máximo intradía: 3.575). El escenario alcista no está en peligro, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, que marca los soportes a vigilar en los 3.401 enteros (esto es, un 4% abajo).

No obstante, este analista técnico invita a "ser prudentes y no a echar las campanas al vuelo": "El debate que protagonizan alcistas y bajistas en plena zona de resistencia clave sigue todavía muy igualado", asegura.

De esta forma, "para confiar en mayores aventuras alcistas" en Europa, dice, hace falta que el Dax 30 alemán bata su resistencia en las 14.000 unidades (casi un 3% arriba).

"Superando el Dax los 14.000 puntos todo apuntaría a que el EuroStoxx 50 se dirigiría a niveles donde cerró el año 2019 en los 3.745 puntos", augura Cabrero.

Los 8.100 se resisten

En cuanto al mercado español, este experto considera que "lo mínimo exigible para hablar de nueva fortaleza" es que el Ibex 35 rebase los 8.230 puntos. Para ello tendría que ascender cerca de dos puntos porcentuales.

El selectivo patrio ha sondeado hoy sin fuerza la barrera psicológica de los 8.100 (máximo intradía: 8.119) a la que se quedó pegada el lunes.

Red Eléctrica  y Cie Automotive han destacado entre las mayores ventas en el Ibex en la sesión en la que han descontado sus dividendos, que pagarán el jueves.

Naturgy, Enagás y Viscofan también se han situado en la parte baja de la tabla con pérdidas próximas al 2%, al igual la firma de telecomunicaciones Cellnex, cuyo presidente dimitió ayer

Mientras tanto, Solaria ha liderado las ganancias del día con subidas de casi el 8% en sus títulos. Repsol, un 'peso pesado' del Ibex 35, se ha anotado igualmente alzas de siete puntos porcentuales.

En la parte alta de la tabla se sitúa Solaria (8,4%) y Repsol (7,7%). Bankinter y Banco Sabadell se han colocado también entre las mejores compañías desde primera hora con revalorizaciones de unos tres puntos porcentuales.

Y en el Mercado Continuo, el grupo mediático Vocento ha vuelto a ser protagonista tras negar que haya contratado a Bestinver para asesorarle en la compra de los medios de Prisa, como recoge El Confidencial. Sus títulos han llegado a subir un 4% mientras Prisa sube un 1,7%. 

El petróleo, a la espera del consenso en la OPEP+

Por último, pero no menos importante, los inversores centran parte de su atención en los precios del petróleo. Estos se han girado al alza a media sesión: rebotan un 4% al cierre del mercado bursátil europeo, con el Brent europeo recuperando los 53 dólares por barril y el West Texas (WTI) norteamericano casi en los 50 dólares.

El crudo sube tras alcanzar un acuerdo entre los mayores países exportadores para recortar la producción. La OPEP+, que engloba la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, liderados por Rusia, suspendió ayer su reunión por sorpresa, provocando caídas en el 'oro negro'.

Finalmente, Arabia Saudí ha asumido la mayor carga de los recortes de producción para evitar que sus socios aumenten el bombeo y desestabilizar los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky