Economía

El petróleo cae un 1% ante la falta de acuerdo de la OPEP+

  • El petróleo se ha dado la vuelta para cerrar la sesión caídas del 1%

El precio del crudo Brent para entrega en marzo subía esta mañana el 2,5% en el mercado de futuros de Londres y se situaba por encima de los 53 dólares, a la espera de la reunión que celebra hoy la OPEP + para fijar la oferta de crudo a partir de febrero. Sin embargo, la falta de acuerdo en el encuentro ha llevado a los futuros a darse la vuelta y han cerrado con una caída de más del 1%, dejando al crudo en los 51 dólares.

El crudo Brent, de referencia en Europa, ha llegado a superar los 53 dólares, tras experimentar una subida del 2% en el International Exchange Futures, para cerrar finalmente en números rojos, siguiendo los pasos de la renta variable europeo y una apertura bajista en Wall Street.

Pese a todo, los precios del crudo acumulan un rally intenso que ha sufrido algunos vaivenes según evoluciona el covid-19. Cuando la nueva cepa comenzó a extenderse por Reino Unido, el crudo llegó a caer un 6% en una sola sesión. No obstante, el petróleo se ha repuesto de forma solvente.

El rally del petróleo

El petróleo está siendo uno de los activos más beneficiados ante el despliegue de la vacuna. Una vez que que se controle al virus, la movilidad podría recuperar gran parte del terreno perdido en los últimos meses, lo que incrementará la demanda de crudo. El petróleo Brent llegó a perder los 20 dólares en abril, durante el gran confinamiento. Hoy casi triplica ese precio.

Los mercados de esta materia prima cotizaban con la mirada puesta en el encuentro telemático que mantuvieron los integrantes de la OPEP+ (los miembros de la OPEP y otros productores de petróleo). Pero, tras seis horas de reunión, este lunes no se alcanzó ningún consenso sobre si mantener el actual nivel de producción -la postura defendida por la mayoría de los componentes del cártel- o incrementarlo para evitar perder cuota de mercado frente a otros productores -como defienden Rusia y Kazajistán-. El encuentro se prorrogará al martes.

El pasado 1 de enero entró en vigor el aumento de producción de medio millón de barriles diarios que se había pactado previamente. Se prevé que en la reunión de este lunes se apruebe un incremento similar a partir de febrero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments