Bolsa, mercados y cotizaciones

Una barrida demócrata en Georgia amenaza con una corrección de hasta el 10%

Nueva Yorkicon-related

Las mesas de inversión enfrentan el primer escollo bursátil del año con sus miras puestas en la segunda vuelta en Georgia, donde están en juego dos escaños cruciales al Senado de Estados Unidos. De esta forma, los inversores fijan su atención a la jornada del martes, cuando el demócrata Jon Ossoff reta en las urnas al senador republicano David Perdue mientras el demócrata Raphael Warnock hace lo propio con la senadora republicana Kelly Loeffler.

Los resultados de esta cita con las urnas determinarán si la Cámara Alta continuará en manos republicanas, garantizando así un bloqueo legislativo en el avance de la agenda económica del presidente electo, Joe Biden, o por el contrario si los demócratas conseguirán empatar en el Senado. Bajo este escenario, la vicepresidenta electa, Kamala Harris, puede romper cualquier decisión a favor de su partido. Aún así, para que esta situación se materialice, tanto Ossoff como Warnock deben salir victoriosos.

"Una barrida demócrata en las elecciones en Georgia podría causar que el mercado de valores de EEUU experimente una caída de entre el 6% y el 10%", según señalaba en un informe a sus clientes el estratega jefe de Oppenheimer, John Stoltzfus.

Hasta la fecha, el mercado descuenta una victoria republicana en al menos uno de los casos, manteniendo así su hegemonía simple en el Senado. Esto daría como resultado un Capitolio dividido, dado que los demócratas cuentan con una mayoría en la Cámara de Representantes, que garantizaría que algunas de las propuestas de Biden como elevar el impuesto de sociedades del 21% actual al 28% quedarían bloqueadas en la Cámara Alta.

No obstante, una victoria demócrata en ambas carreras electorales no solo podría resultar en un aumento de impuestos sino también en políticas más progresistas y un mayor gasto público que, inicialmente, podrían poner presión a la renta variable a corto plazo.

"No son pocos los que piensan, tanto a pie de calle como en Wall Street, que si la segunda vuelta en Georgia resulta en una barrida para los demócratas, proporcionándoles así el control tanto del Senado como de la Cámara de Representantes, esto sería un mal presagio para las empresas con la probabilidad de que su fiscalidad aumente sustancialmente", añade Stoltzfus.

Desde JPMorgan, el equipo liderado por Dubravko Lakos-Bujas, coincide en apuntar que una pérdida inesperada de ambos escaños republicanos podría suponer una desventaja para las acciones y reintroducir el riesgo de aumentos de impuestos. Dicho esto, en un informe distribuido entre sus clientes, el banco espera "que este riesgo sea mayormente manejable dado que el Congreso ha girado hacia el centro, es decir, la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes se ha estrechado significativamente, lo que proporciona menos margen para aprobar cambios drásticos".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments