A medida que ha avanzado la sesión, las compras se han impuesto en Wall Street. Los inversores observan los retos de 2021 y todavía pesa el coronavirus y los últimos resultados electorales en Estados Unidos. El Dow Jones sube un 0,55% y se sitúa en las 30.391,60 unidades; el S&P 500 repunta un 0,71%, hasta los 3.726,86 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0,85% y alcanza los 12.802,38 enteros. Aunque están pegados a máximos, ninguno de los tres índices han batido otro récord.
El dato macroeconómico del día ha sido el dato manufacturero de diciembre, publicado por el Institute of Supply Management (ISM), que ha mostrado la expansión de la industria estadounidense a finales del año pasado.
En todo caso, los movimientos son contenidos en el parqué al otro lado del Atlántico. Tras acabar 2020 en máximos históricos, Wall Street sufrió el lunes recortes que alcanzaron el punto y medio porcentual.
Tras acabar el año pasado en positivo, el Dow Jones cae un 0,7% en 2021; el S&P 500 se deja otro 0,7% y el Nasdaq 100 pierde un 0,67%.
No obstante, si se atiende al análisis técnico, "la situación alcista se mantiene sin cambios" en el mercado norteamericano. Así lo asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien considera que lo que está sucediendo al otro lado del Atlántico es "una simple consolidación previa a mayores alzas".
De esta forma, ve "difícil" que se produzcan "caídas sostenibles" en el corto plazo. "No habrá ningún signo de agotamiento alcista en Wall Street (...) mientras no se pierdan soportes como son los 12.470 y sobre todo los 12.225 puntos del Nasdaq 100", argumenta este experto.
Entre los valores destacados en la sesión están las compañías relacionadas con la producción y distribución de petróleo, que han reaccionado al alza a los recortes anunciados por Arabia Saudí. Occidental Petroleum se ha revalorizado un 10,8%, Diamondback Energy (10,4%), Apache (10,4%), Marathon Oil (9,4%), Halliburton (9,3%) y Pioneer Natural Resources (7%),
También han subido con fuerza las empresas chinas cotizadas en Wall Street, después de que New York Stock Exchange (NYSE) haya dado un paso atrás en sus intenciones de sacar de la bolsa a tres compañías chinas de telecomunicaciones: China Mobile, China Telecom y China Unicom. La decisión ha impulsado al alza a valores como Pinduoduo (11,4%), JD.com (9,17%) y Netease (4,66%).
Batalla final por el Senado
Pero ¿a qué se debe la prudencia de los inversores en lo que va de 2021? Uno de los principales factores es la 'batalla final' por el control del Senado en Estados Unidos que tiene lugar hoy en Georgia.
En dicho estado se decidirán los dos últimos escaños de la cámara por repartir, lo que determinará si el partido republicano (la formación de Donald Trump, el aún presidente del país) mantiene su mayoría o si, en cambio, serán los demócratas los que pasen a tener el mando.
El mercado parecía dar por hecho hasta el lunes que los republicanos se harían con al menos una de las dos sillas en juego. Sin embargo, las últimas encuestas parecen haber dado la vuelta a la situación.
¿Y que sucederá si los Demócratas ganan los dos escaños? "La Cámara Alta del Capitolio estadounidense quedaría totalmente divida (50-50) y la vicepresidenta entrante, Kamala Harris, tendría la última palabra, lo que, en la práctica concedería el poder de las dos cámaras al Partido Demócrata", explica Aitor Méndez, analista de IG España.
El resultado aún está en el aire, ya que la votación se lleva hoy a cabo. "Pero, ante la duda, el mercado siempre suele apostar por la prudencia", indica este experto.
El petróleo marca su mejor nivel desde marzo
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 4,8% este martes, hasta alcanzar la zona de los 53,5 dólares por barril, y se sitúa en su mejor nivel desde los mínimos de marzo. Su máximo anterior fueron los 68,91 dólares de principios del año pasado. Así, en lo que llevamos de 2021, el crudo de referencia en Europa gana en torno a un 3,3%.
Asimismo, los futuros del West Texas repuntan un 4,7% y alcanzan los 49,9 dólares por barril. De hecho, en el transcurso de la jornada, han llegado a superar los 50 dólares. En lo que va de año, el crudo estadounidense se revaloriza un 2,7%.
La noticia del día ha llegado desde Arabia Saudí, que ha anunciado un recorte sorpresa en la producción de petróleo de febrero y marzo, acarreando una carga mayor de los recortes del grupo OPEP+. El reino árabe reducirá la producción en 1 millón de barriles diarios en ese periodo, según ha confirmado el ministro saudí de Energía Abdulaziz bin Salmán.
El euro roza los 1,23 dólares
La divisa europea ha empezado el año con fuerza frente al billete estadounidense. El euro sube en torno a un 0,4% este martes y se sitúa en los 1,229 dólares hacia el final de la sesión. Es el nivel con el que terminó 2020. Así, la rentabilidad del euro-dólar es del 0,7% en los primeros días de 2021.
Por otro lado, el oro registra un ascenso de en torno al 0,4%, hasta los 1.955,1 dólares por onza, y se acerca de nuevo a los 2.051,5 dólares, el máximo histórico que alcanzó el 6 de agosto. En lo que va de año, el oro gana un 3,2%.