Flash del mercado

IBEX 35
9.317,30 arrow_drop_up +1,63%
EURO STOXX 50®
4.323,52 arrow_drop_up +1,55%
EURUSD
1,0707 arrow_drop_up +0,01%
S P 500
4.282,37 arrow_drop_up +1,45%

Netflix arrasa con sus resultados y se dispara un 14% en el after hours

Netflix se dispara en el mercado de fuera de hora (after hours) de Wall Street un 14% tras unos excelentes resultados del tercer trimestre que han sorprendido a los inversores. Los beneficios superan en un 50% las previsiones marcadas por el mercado al lograr 3,10 dólares por acción frente a 2,13 esperados. Los ingresos han sido de 7.930 millones de dólares frente a 7.837 millones augurados. Por último, ha logrado duplicar la cantidad de nuevos suscriptores esperados con 2,41 millones frente a 1,09 millones previstos por los expertos.

La compañía dice que, tras el traspié de los últimos trimestres ha "tenido tiempo de entender los problemas y cómo hacerles frente". La firma de streaming atraviesa una espiral bajista tras perder casi un 60% de su valor en bolsa este año. Además del complicado contexto económico, se cernía sobre Netflix la amenaza de un estancamiento en número de suscriptores y una fuerte reducción de los ingresos publicitarios. Sin embargo, ha logrado superar las previsiones en estos resultados en lo que podría ser un punto de inflexión en el parqué.

Te interesa: Netflix vuelve a enamorar a los analistas

Ampliar información icon-related

Wall Street sube con claridad al cierre tras los resultados

Wall Street cierra su segunda jornada consecutiva en positivo con avances en torno al 1% de los principales índices del parqué norteamericano. El S&P 500 se ha anotado un 1,16%, el Nasdaq 100 un 0,9% y el Dow Jones otro 1,13%. El índice tecnológico rebota ya alrededor de un 4% desde que los mínimos anuales marcados el pasado 14 de octubre, que devolvieron a su cotización a niveles de julio de 2020, pese a que sigue dejándose en el ejercicio más de un 30% de su valor. 

A nivel técnico "el Nasdaq 100 alcanzó la semana pasada la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos del año 2009 y del 2020, que discurre por la zona de los 10.400 puntos. Este entorno de soporte es doblemente importante en la medida que también coincide con lo que sería un ajuste del 61,80/66% de toda la subida que nació en los mínimos de 2020. Mientras el principal índice tecnológico no pierda los 10.400/10.200 no soy partidario de vender tecnología y, de hecho, en esta zona de soporte no me parece mal que se planteen compras agresivas", según apunta el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. 

Por su parte, el dólar volvía a la zona del 1,01 euros, aún fortalecido contra la divisa europea. "Para pensar en que un rebote de corto plazo pueda ser sostenible y fiable el eurodólar debería lograr batir la directriz que viene guiando de forma milimétrica las caídas durante los últimos meses y que discurre por los 0,9950 y superar primeras resistencias relativas en 1 y 1,02 dólares por euro", señala Cabrero sobre el euro en su cruce con el dólar

Relacionado: Goldman Sachs también bate expectativas con sus cuentas

S P 500
4.282,37
sube
+1,45%

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- El Ibex 35 da otro empujón del 0,72% y sobrepasa los 7.600 puntos

Inditex valora una alternativa al cierre de sus tiendas en Rusia con pérdidas de 20 millones al mes

Wall Street mantiene el ritmo y se decide por las subidas

Goldman Sachs también bate expectativas con sus cuentas

Opinión | El 'minipresupuesto' británico y su influencia en el turismo

Parafraseando a Kaufman, el profesor de la London School of Economics, John Van Reenen, ha calificado el " minipresupuesto" presentado por el ya exministro de Hacienda británico Kwasi Kwarteng como la nota de suicidio más breve de la historia. Y la más eficaz. Solo un mes después de presentar la nota fue debidamente cesado.

Ampliar información icon-related

El IPC de EEUU bajará a partir del primer trimestre de 2023 y esta es la razón

El IPC de EEUU de la semana pasada sorprendió al alza, con un 8,2% en el índice general y un 6,6% en el subyacente -este último con una de las mayores variaciones intermensuales de los últimos años-. La inflación en el sector servicios siguió aumentando. El componente de la vivienda siguió incrementándose, situándose ahora en el 6,7%. La vivienda representa el 32% del IPC y el mayor peso corresponde al alquiler equivalente al de los propietarios (Owner Equivalent Rent), que representa alrededor del 23%.

Los analistas de Federated Hermes comparan la evolución del OER con con el índice Case-Shiller de la vivienda en EEUU y el índice de alquileres de Zillow. Ambos han bajado a principios del segundo trimestre, mientras que el componente OER ha seguido subiendo. "Esperamos que el OER siga los movimientos de los alquileres y los precios de la vivienda en algún momento del primer trimestre", apunta Orla Garvey, analista de la firma.

¿A qué se debe este retraso? "El IPC trata de captar las variaciones de los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares. Para medirlo en el caso de la vivienda, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de EEUU recoge datos sobre los alquileres de un grupo de 50.000 residentes, que solo se muestrean cada seis meses, ya que los alquileres no cambian con frecuencia. Se trata de inmuebles ocupados por inquilinos, no por propietarios, por lo que para obtener el OER se imputan los alquileres medios pagados por viviendas de alquiler comparables. Esto nos deja con un retraso de entre seis y 12 meses respecto al entorno general de precios", explica Garvey.

"Incluso con la actual inflación del sector servicios, seguimos confiando en que, en igualdad de condiciones, el IPC bajará como se esperaba a partir del primer trimestre del año que viene", concluye la estratega de Federated Hermes.

Ampliar información icon-related

Media sesión | Wall Street mantiene el ritmo y se decide por las subidas

Wall Street mantiene las ganancias en la media sesión de este martes. El S&P 500 avanza un 1,09%, mientras el Dow Jones hace un movimiento prácticamente idéntico con un 0,98%. El Nasdaq 100 también aguanta estas alzas subiendo cerca de un punto porcentual.

Los inversores y analistas centran la atención en la tanda de resultados empresariales que se han conocido este martes, destacando el balance trimestral de Goldman Sachs. También cotizan las cuentas de Johnson & Johnson. Y al cierre del mercado americano (es decir, pasadas las 22 horas en Madrid), el foco se centrará en Netflix

S P 500
4.282,37
sube
+1,45%

El inversor minorista 'se aferra' a la bolsa tras la pandemia

Según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la participación del inversor minorista con respecto al total negociado en acciones del Ibex se situó en el 6,1% el año pasado en las operaciones de compra, frente al 7,7% de 2020 (año del crash del covid).

Ampliar información icon-related

Un desplome de Tesla significaría la destrucción de estas 'acciones zombis'

Las acciones de Tesla podrían descender drásticamente, lo que podría significar un desastre para una serie de valores que ya han sufrido profundos recortes en su cotización, según la empresa de análisis de valores New Constructs. La firma de investigación, que utiliza el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural para analizar los archivos corporativos y modelizar los beneficios económicos, llama a las acciones en peligro 'acciones zombis', y las define como empresas con modelos de negocio débiles que están quemando dinero en efectivo a un ritmo alarmante y corren el riesgo de ver sus acciones caer a 0 dólares.

"Las agresivas subidas de tipos de la Reserva Federal en lo que va de 2022 han puesto fin a la era del dinero gratis y han dejado al descubierto una dinámica preocupante en todos los mercados de capitales: las acciones zombi", señala el director general de New Constructs, David Trainer, en una nota. Aunque New Constructs no define a Tesla como un valor zombi, citando la capacidad de su director general, Elon Musk, para reunir capital, sí ve al fabricante de coches eléctricos como un indicador del sector: "Comparte muchas de las características comunes de una acción zombi, como una valoración escandalosa y un elevado consumo de efectivo". Tesla han caído un 37,6% en 2022.

New Constructs ha añadido recientemente a la empresa de comunicación basada en la nube RingCentral a su lista de valores zombis. Otras empresas de la lista son Freshpet, Peloton Interactive, Carvana, Snap, Beyond Meat, Rivian, DoorDash, Shake Shack, Chewy, Uber, Robinhood, Tilray Brands, Affirm, SunRun, Blue Apron y los valores meme AMC Entertainment y GameStop.

TESLA MTRS
213,99
sube
+3,13%

El regulador británico obliga a Meta a vender Giphy

La que por entonces era Facebook -y ahora Meta Platforms- compró Ghipy por 400 millones de dólares en mayo de 2020. Desde entonces, la operación ha estado sujeta al examen de los reguladores y esta no ha pasado la prueba británica, según ha confirmado este martes la Competition and Markets Authority (CMA) de Reino Unido. El organismo ha concluido que la adquisición daña la competencia, ya que la tecnológica es la mayor proveedora de servicios de redes sociales y mensajería y Ghipy es la líder en la creación de GIFs. Por eso, concluye que la firma de Mark Zuckerbeg tendrá que venderla. Es la primera vez que la CMA obliga a una gran tecnológica estadounidense a hacer una desinversión. Meta retrocede un 0,7% en Wall Street antes de llegar la media sesión.

Lee también: Irlanda multa con 405 millones a Instagram (Meta)

Mejores y peores del día en el Ibex 35: Indra, Santander y ACS, líderes

Te interesa: Acerinox o Arcelor, ¿cuál tiene más potencial? Esto piensa BNP

Lee también: Fluidra se abarata en bolsa un 58% desde inicios de año

Y además: Cellnex sigue su remontada pese a la peor valoración de Kepler

El Ibex 35 da otro empujón del 0,72% y sobrepasa los 7.600 puntos

La bolsa española sigue afianzando su rebote. Este martes el Ibex 35 ha ganado un 0,72% hasta los 7.611 puntos. Es la cuarta sesión en verde, que lleva al selectivo español a rehacer lo perdido en dos semanas. Asimismo, el EuroStoxx 50 y el Dax alemán se han anotado subidas, también por debajo del 1%.

En Estados Unidos sigue el optimismo de la campaña de resultados, con unas cuentas de Goldman Sachs que han batido expectativas. Los inversores se fijan en estas cuentas para intentar evaluar cómo ha sido el comportamiento de los consumidores y negocios estadounidenses. Los índices de Wall Street avanzan menos de medio punto porcentual al cierre europeo.

Joan Cabrero, estratega de Ecotrader, explica que no le sorprende el rebote después de haberse alcanzado "una elevada sobreventa a ambos lados del Atlántico". Poco a poco, se va dejando atrás esa racha bajista, anque para confirmar el movimiento al alza, hay que superar resistencias clave a corto plazo. El analista técnico fija el punto de mira del Ibex 35 en los 7.710-7.800 puntos y del EuroStoxx 50 en los 3.500 puntos. "Todavía falta un pequeño empujón para poder confiar en un rebote más potente", señala Cabrero. 

IBEX 35
9.317,30
sube
+1,63%
EURO STOXX 50®
4.323,52
sube
+1,55%

Hay menos liquidez en el mercado... y se nota

La última corrección del Ibex 35 en el mes de septiembre se produjo con un 32% menos de media de volumen negociado frente a las caídas de junio de este año, cuando el selectivo retrocedió un 8,5% en el mes y frente a la corrección del 8,3% de noviembre del año pasado. Diariamente se movieron en bolsa 1.099 millones de euros, según datos facilitados por Bolsas y Mercados Españoles (BME), frente a los 1.490 millones de junio y los 1.793 millones de noviembre de 2021. | Lee también: ¿La bolsa española ha tocado suelo? Esto creen nuestros lectores.

Ampliar información icon-related

¿Conseguirá IAG beneficios este año?

Se prevé que la compañía de aerolíneas (matriz de Iberia, entre otras) obtenga un beneficio neto positivo cercano a los 67 millones de euros a cierre de diciembre, cuando hace una semana se estimaban pérdidas de unos 100 millones de euros.

IAG (IBERIA)
1,83
sube
+0,96%
Ampliar información icon-related

La Teoría Monetaria Moderna ya no sirve: "Estamos en un mercado diferente"

La inflación ha vuelto. Las políticas fiscales ultra-expansivas para hacer frente al impacto económico de la covid, financiadas por unos bancos centrales que hundieron los tipos de interés y se lanzaron a comprar toda la deuda que los gobiernos emitían para disparar su gasto público, muestran ahora su coste.

Teoría Monetaria Moderna. En palabras del economista Juan Ignacio Crespo, esta teoría defiende que "un país que es soberano monetariamente y tiene una moneda fiduciaria, también tiene una capacidad ilimitada de pago, porque siempre puede emitir más moneda para ello".

La TMM "ya no es útil para los inversores". "Tenemos bancos centrales independientes, que creen en el poder de la política monetaria, y están elevando agresivamente los tipos de interés. Como mínimo, los mercados de bonos intentarán anticipar estos movimientos de política que, a su vez, tendrán implicaciones para los mercados de divisas y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Ahora estamos en un régimen de mercado diferente", aseveran los analistas de TS Lombard.

Ampliar información icon-related

La guerra en Ucrania está acelerando el declive poblacional de Rusia

Las miles de bajas en el campo de batalla, el alistamiento de cientos de miles de reservistas ordenado en septiembre y la huida de hombres al extranjero para evitar ser enviados a luchar en nombre de Rusia impedirán que este año comience la estabilización de la población a la que apuntaba la hoja de ruta del Kremlin.

Ampliar información icon-related

Eli Lilly compra Akouos por 623 millones máximo

El laboratorio estadounidense ha llegado a un acuerdo para la adquisición de Akouos, que desarrolla terapias genéticas para el tratamiento de afecciones del oído, incluida la pérdida de audición, por 487 millones de dólares (497 millones de euros), que podrían alcanzar un máximo de 610 millones de dólares (623 millones de euros) en función de diversos hitos.

Según los términos de la transacción, aprobada por los consejos de ambas empresas, Lilly se hará con la totalidad de las acciones de Akouos a un precio de 12,50 dólares por título, lo que supone un desembolso de 487 millones de dólares, además de ofrecer un pago contingente adicional de hasta 3 dólares por acción en función de la consecución de una serie de logros en el desarrollo de tratamientos, lo que elevaría el monto final hasta 15,50 dólares por acción o un total de 610 millones de dólares, explica Europa Press.

ELI LILLY & CO
441,86
sube
+1,23%

Johnson & Johnson, único valor en rojo del Dow Jones

Johnson & Johnson (J&J) es la única compañía de las 30 que forman el índice Dow Jones de Wall Street que cae tras la apertura de Wall Street. La farmacéutica registra descensos mayores al 1% en bolsa este martes. Antes del toque de campana ha publicado sus cuentas, mostrando que ganó 14.421 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un 10,7% menos respecto al mismo periodo de 2021.

En el tercer trimestre, el más seguido por Wall Street, J&J obtuvo un beneficio de 4.458 millones de dólares, un 21,6% más en comparación con el mismo tramo de 2021, mientras que la facturación fue un 6,2% menor, de 23.791 millones, recoge Efe.

JOHNSON & JOHNSON
156,9600
sube
+1,56%

Las ganancias continúan en Wall Street: el S&P 500 bate el 3.700

La bolsa estadounidense extiende las ganancias del comienzo de la semana y, por tanto, alarga su rebote, respaldando a sus pares europeas. Los selectivos de referencia suben alrededor del 2% tras la apertura. El S&P 500 vuelve a situarse por encima de las 3.700 unidades, algo que no sucedía desde hace casi dos semanas. El Dow Jones se afianza sobre los 30.000 enteros y el Nasdaq 100 rebasa los 11.300. 

Los inversores y analistas centran la atención en la tanda de resultados empresariales que se han conocido este martes, destacando el balance trimestral de Goldman Sachs. También cotizan las cuentas de Johnson & Johnson. Y al cierre del mercado americano (es decir, pasadas las 22 horas en Madrid), el foco se centrará en Netflix

S P 500
4.282,37
sube
+1,45%

Las aerolíneas tardarán años en superar sus 'turbulencias'

El sector aéreo lleva meses enfrentándose a la subida del precio del petróleo y sus derivados y a los cambios de ruta que han surgido con el cierre de determinados espacios aéreos, lo que, según Eurocontrol, retrasaría aún más la recuperación del tráfico aéreo previo al covid que ahora se situaría en 2025, teniendo como referencia el escenario base.

Ampliar información icon-related

La exposición a la bolsa británica se hundió en septiembre

Los inversores mundiales redujeron sus asignaciones a la renta variable británica en el mes posterior al nombramiento de Liz Truss como primera ministra, según una encuesta de Bank of America (BofA). La exposición a las acciones británicas se "desplomó", con una caída de las asignaciones de nueve puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, según la encuesta de gestores de fondos globales de BofA de octubre. Un 33% neto de los inversores está ahora infraponderado en renta variable británica, la mayor cifra en casi dos años.

Los recortes fiscales no financiados anunciados por el gobierno de Truss a finales del mes pasado provocaron una venta de activos británicos. Aunque se han recuperado de las peores pérdidas tras el cambio de canciller y las compras de deuda de emergencia por parte del Banco de Inglaterra, la incertidumbre persiste en torno a las políticas, el liderazgo y la economía del país. 

Ampliar información icon-related

La Justicia rusa multa a Amazon

La Justicia rusa ha impuesto este martes a Amazon dos multas por un total de 4 millones de rublos, casi 65.000 dólares, por negarse a eliminar un contenido considerado en Rusia propaganda del suicidio y por difundir un texto de una página web prohibida en el país por contener información sobre cómo fabricar y vender droga, recoge Efe.

Las multas fueron impuestas en dos sentencias separadas dictadas por el juez Timur Vajraméyev del juzgado Nº 422 de Moscú en sendas vistas a las que no acudieron representantes de Amazon, según ha informado la agencia oficial rusa TASS.

Lee también: El impuesto de sociedades de Biden afectaría sobre todo a Amazon y Buffett

Las opciones que Inditex está barajando para su negocio en Rusia

La gigante textil gallega está estudiando vender su negocio en Rusia, en un contexto marcado por la guerra de Ucrania, aunque podría seguir operando en el país con Zara (que cambiaría de nombre), mientras que Massimo Dutti, Oysho o Zara Home abandonarían el mercado ruso por completo.

En concreto, según informa el medio ruso Kommersant, Inditex está considerando transferir sus activos rusos a socios de un país "amigo" para el Kremlin, por ejemplo, del Sudeste Asiático o del Golfo Pérsico. Pero según recoge Expansión, el consejero delegado de la empresa textil, Óscar García Maceiras, se limita a hablar de "conversaciones exploratorias respecto a potenciales alternativas", por lo que parece que no hay ninguna decisión tomada al respecto. Rusia es el segundo mercado más importante para Inditex (España es el primero), recuerda Europa Press.

Desde el pasado 5 de marzo, tras el inicio de la guerra en Ucrania, la compañía presidida Marta Ortega mantiene cerrados en el país euroasiático alrededor de 500 establecimientos de sus diferentes marcas, además de su tienda online, aunque ha seguido pagando las nóminas de sus más de 9.000 empleados, generando un considerable perjuicio a sus cuentas.

Te puede interesar: Bestinver rebaja el atractivo de Inditex

INDITEX
32,15
sube
+2,23%
Ampliar información icon-related

Goldman Sachs también bate expectativas con sus cuentas

Goldman Sachs es el último gran banco de Wall Street en dar a conocer su balance del tercer trimestre del año, pero ha superado las previsiones de los analistas al igual que otras entidades estadounidenses. En concreto, Goldman ha anunciado que su beneficio por acción (BPA, o EPS en inglés) entre julio y septiembre fue de 8,25 dólares, un 41% inferior al del mismo periodo del año pasado pero por encima de los 7,69 dólares augurados por el consenso de Refinitiv, según CNBC.

Sus ingresos en el trimestre pasado alcanzaron los 11.975 millones de dólares, un 12% menos interanual pero un 1% más que en el segundo trimestre de este año. El mercado preveía una facturación inferior, de unos 11.410 millones. Más en detalle, su facturación en Banca de Inversión bajó un 57% interanual, hasta 1.576 millones de dólares. 

Asimismo, Goldman aumentó sus provisiones (esto es, el 'colchón' para afrontar posibles impagos en el corto plazo) en 515 millones de dólares, un 194% más que en el tercer trimestre de 2021. "Confiamos en que nuestra evolución estratégica impulsará rendimientos más elevados y duraderos y desbloqueará el valor a largo plazo para los accionistas", ha señalado el consejero delegado del banco norteamericano, David Solomon.

¿Cómo reacciona en bolsa? Goldman Sachs registra fuerte subidas en el premarket de Wall Street, del 3%, tras conocerse sus cuentas trimestrales. La compañía ya se revalorizó en la jornada pasada más de dos puntos porcentuales, cerrando en 306,71 dólares la acción.

Relacionado: Reorganización radical en Goldman para potenciar su negocio

Lee también: BofA descarta despidos pese al bajón de la banca de inversión

GOLDMAN SACHS
323,60
sube
+2,29%

¿Recesión en España a corto plazo? Funcas no lo descarta

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado tres décimas sus previsiones de crecimiento económico de España en 2022, hasta el 4,5%, pero ha recortado 1,3 puntos sus estimaciones para 2023, hasta el 0,7%, por el debilitamiento de la economía y el enfriamiento de la demanda interna. | Relacionado: El FMI también empeora su previsión económica sobre España.

Ampliar información icon-related

Al descubierto la ausencia de capacidad de regasificación de Europa

Decenas de barcos llenos de gas natural licuado (GNL) listo para ser descargado están esperando frente a las costas europeas ante la falta de capacidad de las terminales para acumular más cantidad de ese bien preciado para Europa en plena crisis energética por el corte del suministro ruso. | Relacionado: China detiene las ventas de gas a Europa y Asia para asegurar su invierno.

Actualmente son 35 los buques cargados de GNL 'a la deriva' esperando a descargar en España y en otras zonas del Mediterráneo; solo en la Bahía de Cádiz, publica Reuters, hay al menos ocho barcos anclados.

Ampliar información icon-related

¿Dónde está el tipo de interés neutral en la eurozona? ¿Por qué importa?

¿Qué es? El tipo de interés neutral (TIN) es coherente con un mercado laboral, de bienes y de capital que se encuentra en equilibrio. No depende de las decisiones de los bancos centrales, aunque sí es un guía fundamental para la toma de sus decisiones.

¿Dónde está? Hasta hace poco era sencillo saber dónde podía encontrarse este tipo de interés. Pero con la pandemia, los indicadores económicos se distorsionaron de tal manera que se suspendieron estos modelos, dejando a la especulación el nivel de este tipo de interés.

Ampliar información icon-related

Las automovilísticas europeas, a examen técnico

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, habla este martes de "uno de los sectoriales más importantes de la economía europea, concretamente el del automóvil y sus componentes", asegura. "Analizando el índice STOXX Europe 600 Automobiles & Parts (SXAR) puede verse como lleva dos semanas probando la solidez del soporte que le proporciona la zona de mínimos que alcanzó en marzo en torno a los 900 puntos que, de momento, está resistiendo el envite bajista", destaca este experto.

Ampliar información icon-related

Media sesión | El Ibex 35 avanza casi un 1% y rebasa los 7.600

Las compras siguen predominando en las bolsas de Europa a media sesión de este martes, por lo que los índices de referencia mantienen las ganancias que registran desde la apertura. Los ascensos en estos momentos son próximos al 1%, o incluso mayores en Frankfurt (Dax 40) y Milán (Ftse Mib). Los malos datos conocidos en Alemania, referentes a la confianza de los inversores institucionales, no han frenado el rebote que la renta variable comenzó el lunes. Así, el EuroStoxx 50 pasa a mirar de cerca otra vez las 3.500 unidades (máximo intradía: 3.491,9).

En España, el Ibex 35 se coloca cómodamente por encima de los 7.600 enteros (máximo intradía: 7.672,9), algo que no conseguía desde hace casi dos semanas. Fluidra lidera las ganancias en el indicador revalorizándose casi un 4%, seguida por los dos grandes bancos (BBVA y el Santander), que ascienden más de un 2%, e Indra (+2,7%). En cambio, pocos valores cotizan en negativo: solo Acciona Energía y Sacyr se dejan más de un punto porcentual.

IBEX 35
9.317,30
sube
+1,63%
EURO STOXX 50®
4.323,52
sube
+1,55%
Ampliar información icon-related

Las políticas de remuneraciones del Ibex pierden 'adeptos'

El apoyo medio a las políticas retributivas ascendió al 85,7%, un porcentaje que puede parecer elevado, pero que no ha dejado de menguar en el último lustro. Morrow Sodali (firma que ofrece servicios a cotizadas) ha revelado que el dato de apoyo a las retribuciones del Ibex es incluso más bajo si nos centramos en las votaciones que proceden del free float.

Ampliar información icon-related

Microsoft admite que ha despedido a más personas de las que anunció

Microsoft publicó sus últimos resultados a finales de julio. Ese mismo mes, coincidiendo con el comienzo de su ejercicio fiscal 2023, el gigante tecnológico estadounidense anunció que recortaría menos del 1% de su personal, pero las salidas de la compañía finalmente han sido más. Así lo ha admitido la propia empresa de software, pues espera que sus ingresos se ralenticen por las menores ventas de licencias de Windows para PC.

"Como todas las empresas, evaluamos a nuestros negocios prioritarios de forma regular, y hacemos ajustes estructurales en consecuencia", ha señalado un portavoz de Microsoft a CNBC. "Seguiremos invirtiendo en nuestro negocio y contratando en áreas clave de crecimiento el año que viene", ha añadido.

Pese a estas peores perspectivas, las acciones de Microsoft registran un repunte cercano al 2% en el premarket de Wall Street. En la sesión de ayer se revalorizaron casi un 4%, hasta 237,53 dólares.

Relacionado: Cifras "flojas" de Samsung y profit warning de AMD

También te puede interesar: Arranca el tiempo de descuento para Microsoft y Activision

MICROSOFT
335,490
sube
+0,87%

El BoE desmiente al Financial Times y dice que no retrasará la venta de bonos

El Banco de Inglaterra (BoE) ha salido este martes a desmentir que se esté planteando retrasar el inicio de la venta de bonos soberanos hasta que haya algo de calma en el mercado de gilts. El banco central niega la información adelantada por el Financial Times, en la que se explicaba que en el actual contexto de mercado se considera arriesgado proceder a una venta significativa de bonos cuando hasta el viernes hubo compras de emergencia, planificadas para dos semanas después de que los planes fiscales del gobierno británico lo pusieran todo 'patas arriba'. "La información del FT de esta mañana de que el BoE ha decidido retrasar las ventas de gilts es inexacta", ha dicho un portavoz del banco central en un comunicado. No obstante, el comunicado no descarta la posibilidad de que el BoE anuncie un retraso más adelante

Ahora mismo, el banco contempla empezar el próximo 31 de octubre la venta de bonos en el marco de su plan de endurecimiento cuantitativo (QT) para reducir los estímulos desplegados durante más de una década para estimular la economía durante la crisis financiera mundial y la pandemia. El banco tiene casi 840.000 millones de libras en tenencias de gilts, que crecieron en estos años de flexibilización cuantitativa (QE).

Los gilts no se han tomado muy bien este desmentido del BoE. El rendimiento del bono a 10 años ha pasado del 4% de esta mañana al 4,12%. El del bono a 30 años ha subido del 4,38% al 4,5%.

Ampliar información icon-related

La confianza de los inversores alemanes mejora, pero el panorama sigue siendo malo

La confianza de los inversores institucionales de Alemania sobre la economía de su país mejora en octubre. En concreto, el índice de confianza inversora elaborado por el Centro alemán para la Investigación Económica Europea (Zentrum für Europäische Wirtschaftsforschung o ZEW) ha subido desde los -61,9 de septiembre a -59,2 este mes. Pese a la mejora, se trata del octavo mes consecutivo en el que el índice ZEW se encuentra en terreno negativo. No obstante, el dato contrasta con el empeoramiento esperado por el consenso de analistas, que situaba el ZEW en -65,7. 

Con todo, el panorama en la mayor potencia de Europa continúa siendo turbio. Achim Wambach, presidente del ZEW, destaca que los inversores alemanes evalúan la situación económica actual "como significativamente peor que en el mes anterior" una vez más. "La probabilidad de que el producto interior bruto real disminuya en el curso de los próximos seis meses también ha aumentado considerablemente. En general, las perspectivas económicas han vuelto a deteriorarse", añade este experto.

Relacionado: Una recesión "inevitable" sigue lastrando la confianza empresarial en Alemania

Lee también: La confianza del inversor (Sentix) en la eurozona se hunde sin remedio

Ampliar información icon-related

Iberdrola venderá casi la mitad de su mayor eólica marina

La energética española venderá una participación de hasta el 49% de East Anglia Three, su mayor parque eólico marino en el mundo, ubicado en la zona sur del Mar del Norte, en la costa de Reino Unido. Iberdrola acaba de arrancar el proceso, por el que pretende incorporar en el capital del proyecto a un fondo internacional, según indican a elEconomista.es fuentes financieras conocedoras.

Ampliar información icon-related

Acerinox o Arcelor, ¿cuál tiene más potencial? Esto piensa BNP

Los analistas de BNP Paribas han repetido su consejo positivo ('comprar') sobre las acciones de las dos siderúrgicas cotizadas en el Ibex 35, ArcelorMittal y Acerinox. Pero también ha rebajado el precio objetivo que los otorga: su valoración de Arcelor pasa a ser de 36,10 euros la acción (antes 41 euros) y la Acerinox ahora es de 10,20 euros (antes 13,6 euros).

De esta forma, el banco francés considera que la acerera española tiene un potencial en bolsa del 23% desde el cierre de ayer, mientras el recorrido de ArcelorMittal es del 63%.

El consenso de Bloomberg otorga a Acerinox un precio objetivo medio a doce meses de 13,04 euros (+57,7% de recorrido) y de 34,64 euros por título a Arcelor (+56,5%).

Relacionado: Jefferies acorta el recorrido en bolsa de Acerinox

Lee también: ArcelorMittal rebota con ganas pese a la peor valoración de Citi

ACERINOX
9,86
sube
+2,75%

España cuadriplicó su déficit comercial hasta agosto

El déficit comercial de España se multiplicó por cuatro en los ocho primeros meses del año, hasta los 46.461 millones de euros, debido principalmente al encarecimiento de los productos energéticos. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, recogidos por Efe, las ventas de España al exterior alcanzaron los 252.052 millones hasta agosto, un 25% más que el mismo periodo de 2021; mientras que las importaciones se dispararon hasta los 298.513 millones, un 40,5% más.

Lee también: La tasa de inflación en España fue del 8,9% anual en septiembre

Y además: El FMI también empeora su previsión económica sobre España

Cellnex sigue su remontada pese a la peor valoración de Kepler

Cellnex Telecom cotiza este martes con ganancias en bolsa, que llegan a superar el 2,5% en los primeros compases de la sesión. El precio de sus acciones vuelve así sobre los 31 euros. Este es el segundo día consecutivo al alza para el valor, que el pasado jueves marcó mínimos anuales al filo de los 28 euros por acción.

La empresa de infraestructuras de telecomunicaciones se revaloriza en el parqué a pesar de que los analistas de Kepler Cheuvreux han rebajado el precio objetivo que dan a sus títulos desde 66 a 53 euros la acción. No obstante, han repetido el consejo de compra (el mejor).

Cellnex comenzó ayer su rebote bursátil, ascendiendo un 4,2% al cierre, después de que Credit Suisse la situara entre sus valores 'favoritos' de toda la bolsa española, dándole una valoración a doce meses de 60 euros. Solo otro componente del Ibex se encuentra en dicha selección de la entidad suiza: CaixaBank

¿Qué opinan los demás expertos? Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, el precio objetivo medio a doce meses para Cellnex es de 57,05 euros la acción. Implica un potencial cercano al 87% desde el cierre de ayer. Es por ello que la amplia mayoría de firmas de análisis ahí recogidas apuestan por la recomendación de compra y ninguna aconseja 'vender'. Solo tres (el 9,7% del consenso) optan por 'mantener'. 

Relacionado: Citi resta atractivo a Cellnex Telecom

CELLNEX TELECOM
38,20
sube
+0,55%

Prosegur Cash pagará la última parte de su dividendo el 25 de octubre

Prosegur Cash ya anunció a finales de diciembre que distribuiría un dividendo a cuenta ordinario con cargo a los beneficios distribuibles del ejercicio 2021 a razón de 0,01970 euros brutos por cada acción. El abono de esta retribución se haría en cuatro veces, correspondiendo en cada uno de los pagos el 25% del total del dividendo (0,004925 euros brutos por acción). Y, según ha trasladado la compañía hoy a la CNMV, el cuarto y último pago se producirá en una semana, el próximo martes 25 de octubre.

De esta forma, aquellos inversores que quieran recibir esta retribución tendrán que comprar acciones de Prosegur Cash como tarde el 20 de octubre, es decir, este jueves.

Te puede interesar: Prosegur Cash compra ChangeGroup

PROSEGUR CASH
0,64
sube
+0,79%

El BoE podría acabar retrasando la venta de bonos, según Financial Times

Aunque el Banco de Inglaterra (BoE) anunció este lunes que mantenía programado para el día 31 de octubre el inicio de la venta de bonos soberanos (gilts) en el marco del proceso de endurecimiento cuantitativo (QT) para empezar a retirar los estímulos lanzados durante la pandemia, la realidad podría ser distinta. Según informa este martes el Financial Times, el banco central podría retrasar aún más este proceso dada la reciente volatilidad en el mercado tras el caos que supuso el 'mini-presupuesto' del gobierno de Liz Truss con agresivos recortes fiscales. 

El banco ya había retrasado el inicio de la venta de 838.000 millones de libras de gilts comprados en el marco de su programa de flexibilización cuantitativa (QE) del 6 de octubre a finales de este mes precisamente por estos hechos. Las rentabilidades disparadas de los gilts tras los anuncios fiscales hicieron al BoE retrasar este proceso y anunciar una serie de compras de emergencia durante dos semanas. Ayer lunes fue la primera sesión ya sin compras, tras aguantar el banco las presiones para que siguiera. Ahora se espera que ceda a la presión de los inversores para una nueva pausa hasta que el mercado se calme. Los funcionarios del Banco de Inglaterra sostienen que el control de la inflación puede llevarse a cabo mediante la modificación de los tipos de interés, en lugar del llamado endurecimiento cuantitativo, el inverso del QE. Al ritmo que el banco ha establecido, completar el QT llevaría una década o más.

GBPUSD
1,2448
sube
+0,01%
GBPEUR
1,1621
neutral
0,00%
Ampliar información icon-related

Airtificial sube un 5%, ¿por qué?

Airtificial se coloca entre los mejores componentes del Mercado Continuo de la bolsa española este martes, con sus acciones llegando a revalorizarse más del 5% tras la apertura (hasta 6 céntimos). ¿El motivo? La compañía ha anunciado a primera hora que logró un volumen de contratación de 68,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 4,2% respecto a todo 2021. Solo en el tercer trimestre la empresa se adjudicó contratos por valor de 20,1 millones , según ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

AIRTIFICIAL
0,082
sube
+1,74%

Las bolsas de Europa mantienen el rebote este martes

Una vez más, la apertura de las bolsas de Europa sigue la tendencia marcada previamente por los futuros. En esta ocasión, los números verdes se extienden por los parqués del Viejo Continente, alargando el rebote de los últimos días en la renta variable. El EuroStoxx 50 se dirige hacia los 3.500 enteros al mismo tiempo que el Ibex 35 español sondea los 7.600 puntos.

Los selectivos europeos se han visto precedidos por las ganancias igualmente generalizadas en Asia (Nikkei 225 japonés: +1,4%; Kospi de Seúl: +1,4%; Hang Seng de Hong Kong: +1,2%) y se ven también respaldados por los futuros de Wall Street, que anticipan más avances del punto porcentual para este martes. La bolsa estadounidense ya cerró ayer con repuntes de hasta el 3% (en el caso del Nasdaq).

Estas son las claves de la jornada:

- Los resultados empresariales, en el foco. "Hoy la publicación de resultados americanos del tercer trimestre gana intensidad", resaltan los analistas de Bankinter en su comentario diario. Si ayer Bank of America rindió cuantas ante el mercado, este martes hará lo propio otro gran banco de Wall Street: Goldman Sachs. La reacción a sus números determinará la apertura del mercado bursátil al otro lado del Atlántico, aunque no será la única firma que dé a conocer su balance: también publicarán resultados grandes compañías como Hasbro, Johnson & Johnson, Lockheed Martin, Netflix. Esta última lo hará tras el cierre de Wall Street.

"De la calidad de los resultados dependerá que el S&P 500 encuentre su suelo en aproximadamente los 3.600-3.700 o que lo identifique más abajo", aseguran los expertos de Bankinter, que insisten: "Ayer las cifras [empresariales] fueron buenas y por eso [la bolsa] rebotó, pero el retraso del quantitative tightening del BoE también ayudó".

- Agenda macro. De esta forma, las referencias económicas que se publicarán a lo largo del día pasarán a un segundo plano, aunque inversores y analistas no perderán de vista el índice ZEW de confianza inversora en Alemania, que se conocerá a las 11 horas (en Madrid), ni la producción industrial de EEUU en septiembre (a las 15:15 horas).

EURO STOXX 50®
4.323,52
sube
+1,55%
IBEX 35
9.317,30
sube
+1,63%
Ampliar información icon-related

EEUU sospesa una nueva liberación de reservas de petróleo

La Administración Biden está sopesando una nueva liberación de al menos otros 10 millones a 15 millones de barriles de petróleo de las reservas de emergencia estratégica en un intento por equilibrar los mercados y evitar que los precios de la gasolina suban aún más, según personas familiarizadas con el asunto citadas por Bloomberg.

El lanzamiento de la Reserva Estratégica de Petróleo sería el último tramo de un programa de 180 millones de barriles que comenzó en la primavera. La Casa Blanca también está lista esta semana para proporcionar detalles sobre los planes para reponer las reservas de emergencia. El Departamento de Energía anunció en mayo que estaba planeando un nuevo método de recompra para permitir un "proceso de oferta competitivo de precio fijo", con precios potencialmente bloqueados mucho antes de que se entregue el crudo.

Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos aún está sopesando los límites a las exportaciones de combustible para mantener más gasolina y diésel dentro de EEUU, según dos de las personas familiarizadas con el asunto consultadas por Bloomberg. Aunque no se ha establecido un cronograma para establecer una decisión sobre ese paso tan importante, no sucederá antes de las elecciones de mitad de período de noviembre, según han revelado las fuentes.

Ampliar información icon-related

L'Oreal, 'medalla de plata' por capitalización en el EuroStoxx 50

La firma de cosméticos y belleza no ocupaba este segundo puesto en el principal índice de la bolsa europea desde mayo de 2021. Sin embargo, pese a que su camino en el parqué bursátil tampoco está siendo sencillo este año.

Ampliar información icon-related

NewsCorp y Fox estudian fusionarse casi una década después

Las acciones de NewsCorp subieron este lunes (+3,4%) mientras que las de Fox cayeron (-9,4%), ya que los inversores sopesaron la posibilidad de que las empresas de medios de comunicación de Rupert Murdoch se fusionen casi una década después de su separación (en 2013).

Las compañías anunciaron el viernes que estaban explorando una fusión, y cada una dijo que había formado un comité especial para considerar la posibilidad. El acuerdo consolidaría el liderazgo de Murdoch sobre los canales de noticias, deportes y negocios de Fox con su control de las propiedades de NewsCorp, que incluyen The Wall Street Journal, Barron's, el New York Post y HarperCollins.

NewsCorp tiene una capitalización de mercado de unos 9.450 millones de dólares, mientras que Fox vale unos 14.760 millones de dólares. Una fuente familiarizada con la propuesta que no estaba autorizada a comentarla públicamente ha dicho a la CNBC que una empresa fusionada podría estar en mejor posición para buscar adquisiciones y que la escala de sus propiedades combinadas podría ayudar a competir por los dólares de la publicidad digital con empresas como Google, Apple y Amazon.

Mediaset 'jubila' a Vasile

El conglomerado mediático (dueño de Telecinco y Cuatro, entre otros canales televisivos) ha decidido prescindir de Paolo Vasile, su consejero delegado desde 1999, según informó ayer El Mundo. Sin embargo, la matriz italiana de la compañía dedicada a la comunicación televisiva desmiente que sea un cese.

MEDIASET
2,890
baja
-4,24%
Ampliar información icon-related

Libra y yen, la 'cara y la cruz' del mercado de divisas

La libra recupera terreno frente a sus pares más negociados. El paso atrás en el nuevo plan fiscal para el Reino Unido del nuevo ministro de economía y un programa de compra de emergencia de deuda por parte del Banco de Inglaterra (BoE) han servido para que la divisa británica gane empaque en las últimas horas y se acerque, de nuevo, a los niveles en los que cotizaba cuando Boris Johnson dejó el cargo de primer ministro. La libra remonta un 6.,5% frente al dólar estadounidense desde los mínimos de septiembre y maquilla parte de las pérdidas que acumula en el balance anual, que aún así ascienden por encima del 15%.

En el caso opuesto de la libra en las últimas horas se encuentra el yen japonés, que sigue en caída libre en el mercado de divisas y se encuentra a un paso de los mínimos marcados en 1998 frente al dólar. De hecho, el mercado está cada vez más cerca de pagar 150 dólares por yen, un nivel psicológico más crítico incluso que el que atravesaba el par cuando el Banco de Japón intervino el mercado para evitar más caídas.   

Relacionado: Japón insiste: puede tomar "medidas decisivas" para frenar la caída del yen

Un rebote bursátil cada vez más creíble

La cuarta jornada consecutiva de ganancias que se espera que hoy al cierre acaben registrando los parqués de Europa no solo servirá -si se confirma-  para prolongar el rebote de las últimas sesiones en las bolsas continentales, sino que, además, pone a selectivos como el EuroStoxx 50 en disposición de batir resistencias cuya superación darían una mayor credibilidad y consistencia al movimiento alcista desarrollado en las últimas sesiones.

"Se trata de niveles como los 3.500 puntos del selectivo de referencia en Europa", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien explica que "son los máximos de hace dos semanas y que son la clavicular o línea de confirmación de un patrón de giro al alza en forma de doble suelo". 

Ampliar información icon-related

Agenda | Índice ZEW de confianza inversora y las cuentas de Goldman Sachs, este martes

España

-Informe de agosto del comercio exterior 

Eurozona

-Índice ZEW de confianza inversora de octubre

-Comparece Isabel Schnabel (BCE)

-La Comisión Europea presenta una nueva batería de medidas energéticas

Alemania

-Índice ZEW de confianza inversora de octubre

EEUU

-Índice Redbook de ventas minoristas

-Producción industrial de septiembre

-Resultados: Goldman Sachs, Hasbro, Johnson & Johnson, Lockheed Martin, Netflix, United Airlines Holdings

China

-Datos macro aplazados por el gran Congreso del Partido Comunista

Los alcistas buscan 'resarcirse' en Europa

Muy buenas y bienvenidos a una nueva sesión de mercado, la que tiene visos de ser la cuarta consecutiva de ganancias en las principales bolsas de Europa y Estados Unidos. Los futuros de los principales selectivos continentales y de Wall Street apuntan a una apertura con hueco alcista superior al medio punto porcentual al calor de las últimas decisiones tomadas en Reino Unido, que han servido para reforzar la confianza del mercado global.

Y es que, una destitución, un paso atrás en el nuevo plan fiscal para el Reino Unido y un programa de compra de emergencia de deuda han sido necesarios para templar el ánimo de los inversores. El mercado ya descuenta que el Banco de Inglaterra (BoE) no se verá obligado a acelerar su subida de tipos de interés ante una situación descontrolada en la economía del país, y eso es algo que el resto del mercado celebra.

En Asia, los índices de referencia, como el Nikkei japonés, el Kospi surcoreano o el Hang Seng hongkonés registran ganancias superiores al 1% y dan cierta continuidad al rebote de las últimas horas.

Ampliar información icon-related

El Nasdaq repunta con fuerza en una jornada de alzas

Jornada de notables subidas en Wall Street, tras el cierre de la semana pasada, que llevó al índice tecnológico, Nasdaq 100, hasta mínimos anuales, que supusieron niveles de septiembre de 2020. En esta nueva sesión que abre la semana, este indicador se ha hecho con el mayor avance del día, repuntando un 3,53% tras llegar a finales de la semana pasada a pérdidas anuales de casi el 35%. Ahora, este retroceso en el ejercicio se recorta hasta algo menos del 32%. Por su parte, el S&P 500 ha subido un 2,65% y el Dow Jones un 1,87%. 

A nivel técnico, el Nasdaq ha conseguido superar de nuevo los 11.000 puntos que perdió el viernes, una zona importante a partir de la cual el rebote comienza a ser convincente. "Mientras el principal índice tecnológico no pierda los 10.400/10.200 no soy partidario de vender tecnología y, de hecho, en esta zona de soporte no me parece mal que se planteen compras agresivas", indice el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. 

En el mercado de la renta fija, las rentabilidades de los principales bonos continúan disparadas. Es el caso del papel soberano estadounidense, que volvió a sobrepasar en la jornada del lunes la cota del 4% de rendimiento. Los máximos anuales de este bono se sitúan por encima del 4% de rentabilidad (gana cerca de 250 puntos básicos en lo que va de ejercicio), que supone volver a cotas no visitadas desde hace 20 años

S P 500
4.282,37
sube
+1,45%
Ampliar información icon-related

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- El rebote del Ibex 35 toma forma y supera los 7.500 puntos

- Hunt confirma la gran 'marcha atrás' fiscal de Truss: 'tritura' el plan de rebajas de impuestos que colapsó los mercados

- Los bancos llevan el optimismo a Wall Street

BofA dispara los ingresos por intereses gracias a los tipos más altos

- La crisis ea es inevitable: probabilidad del 100% de recesión para Estados Unidos

Cuidado con estos 11 'chiringuitos financieros'

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha avisado este lunes sobre 11 entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para ello (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros').

En concreto, ha avisado sobre Wallwood Capital Management (aextrade.com), Capital Manageinv (capitalmanageinv.com), Clearpoint Finance (clearpoint-fin.com), Ez2go (europemarket.io), fsdsglobal.ltd, fxcapital360.com, Isaacs Partners Company (isaacspartners.com), Digital Markets (kelergroup.com), Incendiary Group (meteortrade.co), Primis (spotinvest.com) y Mboxes Tech (m-boxes.com).

Recuerda que todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.

Ampliar información icon-related

"Una ruptura histórica con el pasado" en los mercados emergentes

Los mercados emergentes ofrecen actualmente a los inversores "ventajas reales de diversificación para una cartera global", asegura Alan Wilson, del equipo de renta fija de mercados emergentes de Eurizon, en un comentario de este lunes. ¿Por qué? Por las "características de altos ingresos y un elevado potencial de revalorización del capital, con una correlación históricamente baja con las principales clases de activos".

"Los mercados emergentes están bien preparados para el ciclo de endurecimiento [monetario] de la Fed, lo que supone una ruptura histórica con el pasado. Los bancos centrales de los mercados emergentes han tenido un comportamiento impresionante en su movimiento proactivo para amortiguar las presiones inflacionistas, avanzando más y más rápido en comparación con los responsables de las políticas en los países desarrollados", destaca también este experto.

"Como resultado, se ha creado un importante 'colchón' de rendimiento en los mercados emergentes en relación con el tramo corto de la curva estadounidense; el diferencial de rendimiento nominal a dos años entre la cesta de tipos locales de los mercados emergentes, ponderado por el PIB, ofrece un aumento de 250 puntos porcentuales en relación con los títulos del tesoro estadounidense; los rendimientos de los mercados emergentes son tan elevados como durante el taper tantrum de 2013", añade Wilson.

Lee también: El 'pecado original' asiático de los 90 se cierne sobre la deuda emergente

Y además: Recuerdos de 2012, cuando la inflación era "un perro que no ladraba" para la Fed

Opinión | ¿Es rentable invertir en crowdfunding inmobiliario?

El sector inmobiliario se encamina a un año de récord en las cifras de inversión. Entre enero y septiembre se registraron en España operaciones por valor de 13.100 millones de euros, un 57% más que en el mismo periodo de 2021. El mercado residencial podría superar las 600.000 transacciones, en un entorno de alza de precios y encarecimiento de las hipotecas.

Ampliar información icon-related

Los bancos llevan el optimismo a Wall Street

Los principales índices de Wall Street llegan a la media sesión con importantes ganancias. El Dow Jones sube un 1,8% hasta las 30.178 unidades; el S&P 500 avanza un 2,6% hasta los 3.677 puntos y, en un momento de la sesión, el 99% de sus cotizadas optaban por el verde, según Bloomberg. El Nasdaq Composite está un 3,3% arriba y llega a los 10.669 puntos. Los índices habían estado cotizando la semana pasada en mínimos de dos años, desde finales de 2020 y, llegados a esos soportes, han iniciado un rebote. 

Además, el optimismo en esta sesión ha estado motivado por los resultados de Bank of America (BofA) y Bank of New York Mellon (BNY Mellon) que, aunque han recortado sus beneficios netos en el tercer trimestre, han superado expectativas y, especialmente, se han visto beneficiados por los ingreses por intereses. Los inversores han fijado aquí la atención, aunque siguen pendientes de la Reserva Federal (Fed) y las decisiones del organismo. 

S P 500
4.282,37
sube
+1,45%
Ampliar información icon-related

Alemania extiende cuatro meses la vida de las centrales nucleares

Berlín extiende hasta abril de 2023 la actividad de sus tres últimas plantas nucleares, según comunicó este lunes el canciller, Olaf Scholz, retrasando el adiós a esa fuente de energía, inicialmente previsto para final de este 2022.

División en el Ejecutivo. La decisión sigue al pulso mantenido en el tripartito entre socialdemócratas, verdes y liberales en torno a una prolongación de la actividad de las nucleares en medio de la crisis energética precipitada por la guerra en Ucrania. El Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz empezó a barajar hace meses la prolongación de la existencia de las tres últimas plantas, mientras los liberales apremiaban por reactivar también alguna de las ya desconectadas. Los Verdes, un partido para el que el adiós a la energía es casi una señal de identidad, encajaron la opción de mantenerlas en reserva.

Ampliar información icon-related

China se para: se queda sin datos de PIB y vivienda hasta que acabe el gran Congreso

China retrasará la publicación de los indicadores económicos originalmente programados para publicarse esta semana, incluido el producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre que se iba a publicar este martes, según un calendario actualizado de la propia web china de estadísticas. Los datos del PIB, originalmente programados para publicarse a las 10:00 a. m. hora local (02:00 GMT) del martes, eran muy esperados después de que la segunda economía más grande del mundo creciera solo un 0,4% en el segundo trimestre respecto al año anterior.

Se esperaba que el PIB de China se expandiera un 3,4% entre julio y septiembre, según una encuesta de Reuters, ya que la economía comenzó a sentir el impacto de una serie de políticas gubernamentales de apoyo introducidas en los últimos meses. La Oficina Nacional de Estadística también estaba originalmente programada para publicar datos de septiembre de otros indicadores entre los que se incluyen la producción industrial, las ventas minoristas y la tasa de paro, junto con los datos del PIB. También se retrasaron sin explicación los datos de los precios de la vivienda en China para septiembre, cuya publicación estaba prevista para el miércoles.

Relacionado: La inflación china, en máximos de 29 meses

Ampliar información icon-related

La crisis en EEUU ya es inevitable, según Bloomberg

Los últimos modelos de probabilidad de recesión elaborados por las economistas de Bloomberg Anna Wong y Eliza Winger disparan la probabilidad de recesión en todos los plazos, con una estimación a 12 meses de una recesión para octubre de 2023 que alcanza el 100%, frente al 65% del periodo comparable en la actualización anterior.

¿Por qué ha cambiado tanto de una encuesta a otra? Las analistas culpan del giro drástico en sus previsiones al endurecimiento de las condiciones financieras, la persistencia de la inflación y las expectativas de una Reserva Federal de línea dura que sigue adelante con las alzas de tasas, que están aumentando el riesgo de una contracción. Además, aluden a un cambio generalizado a la baja de los indicadores económicos mundiales.

Lee más: Dimon (JP Morgan) vuelve a ponerse 'apocalíptico' con la recesión

Ampliar información icon-related

Un extra de hasta 3.000 euros para la plantilla de Porsche por la OPV

Porsche salió a bolsa a finales de septiembre con 911 millones de acciones en circulación (en homenaje a su icónico coche). Ahora, la compañía del grupo Volkswagen va a recompensar a sus empleados por la oferta pública de venta (OPV), en la que recaudó cerca de 9.100 millones de euros, con hasta 3.000 euros. Ese pago extraordinario se hará en enero y dependerá de la antigüedad en la compañía y del tipo de contrato, según Efe. El coste total de la retribución para los 37.000 profesionales será de 250 millones de euros. 

Ampliar información icon-related

Mejores y peores del día en el Ibex: solo una empresa acaba en rojo

Te puede interesar: Jefferies acorta el recorrido en bolsa de Acerinox

El rebote del Ibex 35 toma forma y supera los 7.500 puntos

El Ibex 35 ha cerrado la sesión del lunes con fuertes compras. El selectivo español ha subido un 2,37% y se ha colocado en los 7.557 puntos. Es la tercera jornada consecutiva en verde, lo que hace que el rebote tome cierta forma. La jornada ha sido también alcista para el EuroStoxx 50 y el Dax alemán, con ganancias superiores al 1,7%. 

Asimismo, Wall Street cotiza en verde con el S&P 500 un 2,5% arriba al cierre europeo. El mercado sigue pendiente de la política monetaria y de las decisiones de los bancos centrales pero, además, la atención también se está enfocando en la campaña de resultados. Este lunes, el optimismo ha venido de la mano de las cuentas Bank of America (BofA) y Bank of New York Mellon (BNY Mellon)

En ese contexto, el Ibex 35 ha aguantado sobre soportes clave y, una vez se llegó a esa zona la semana pasada, se han ido acumulando las compras. Sin embargo, para poder "fiarnos" de ese rebote (es pronto para cantar victoria) hay que superar nuevas resistencias. Joan Cabrero, estratega de Ecotrader, fija la señal de optimismo del índice español en los 7.710 y los 7.800 puntos y del EuroStoxx 50 en los 3.500 puntos. 

Ampliar información icon-related

Con la lupa puesta en las provisiones de los bancos

Según cálculos de Alvarez & Marsal, el complicado escenario macrofinanciero obligará a la banca española a reforzar provisiones en 2.985 millones de euros para encarar los potenciales impagos y deterioros que traerá una economía en desaceleración por las fuertes alzas de tipos y la vertiginosa inflación.

Rendición de cuentas. "Los resultados [el tercer trimestre] no deberían tener gran fluctuación respecto al anterior trimestre y van a seguir mostrando una trayectoria positiva en el sector", explica Fernando de la Mora, director general y responsable de Alvarez & Marsal España y Portugal.

Relacionado: Los grandes bancos de Wall Street provisionan 3.700 millones de dólares ante un escenario difícil

Ampliar información icon-related

BofA descarta despidos pese al bajón de la banca de inversión

Bank of America (BofA) ha presentado sus resultados este lunes que, aunque reflejan un menor negocio por las condiciones del mercado, han superado las expectativas. Por ejemplo, la división de banca de inversión de la entidad ha cerrado casi la mitad de las operaciones, un 46% menos en el trimestre finalizado en septiembre. Pese a ello, la entidad descarta despidos "por el momento". Lo ha confirmado el director financiero de la compañía, Alastair Borthwick, durante la conferencia posterior a la rendición de cuentas y como recoge Bloomberg. BofA ha incorporado 4.000 empleados en el trimestre para reforzar las áreas de consumo, riesgos y control. Otras firmas del sector, como Morgan Stanley -que presentó resultados el viernes- sí barajan recortar la plantilla. Asimismo, Goldman Sachs ha retomado su política de sustituir a los empleados que menos rinden.

BANK OF AMERICA
28,700
sube
+3,27%

Podcast | Los orígenes del imperio mundial de los bolígrafos

Pocos objetos hay más universales que el bolígrafo. Y si hablamos de bolígrafos, es inevitable hablar de la marca francesa Bic. Javier Calvo te cuenta su origen en el último podcast de 'Historias de la economía'. ¡Dale al play!

Ampliar información icon-related

Algo está cambiando: las cadenas de suministro empiezan a fluir poco a poco

Las tensiones en la cadena de suministro han disminuido en septiembre, según los datos recopilados por Oxford Economics. "Las presiones de transporte fueron las que más disminuyeron de todos los componentes de nuestro rastreador, las presiones de precios registraron una tercera caída mensual consecutiva y los inventarios mejoraron. Nuestra medida de actividad se mantuvo estable, mientras que la dinámica en el frente del empleo transmitió un ligero aumento en el estrés del mercado laboral", asegura el informe.

Los índices ISM de manufactura y servicios señalaron una moderación de las presiones sobre los precios, y el coste de las principales materias primas cayó durante el mes. La caída de los costes de transporte marítimo y aéreo corroboran la disminución de las tensiones inflacionarias en el sector de bienes y un mejor equilibrio entre la demanda y la oferta. Esta situación podría ayudar a aliviar la inflación en los próximos datos de IPC.

Ampliar información icon-related

La falta de trabajadores pone en peligro el liderazgo industrial de Alemania

Los fabricantes alemanes luchan por mantenerse competitivos pero la falta de mano de obra cualificada complica que firmas como Airbus o BMW, entre otros, lleguen a satisfacer la demanda. En datos de la Comisión Europea, de las cuatro economías europeas más grandes, Alemania es la que enfrenta mayor escasez. | Lee también: Los bancos alemanes no quieren cash (y esta es la razón).

Ampliar información icon-related

Subidas del 2% en la apertura de Wall Street

Tal y como anticipaban los futuros desde primera hora, las compras se imponen en la apertura de la bolsa estadounidense este lunes y, en consecuencia, los índices de referencia en Wall Street suben alrededor de dos puntos porcentuales. El Nasdaq 100 es el que más avanza, borrando prácticamente por completo las pérdidas del viernes y regresando sobre los 11.000 puntos. El S&P 500 aprovecha el impulso para regresar sobre las 3.600 unidades. Igualmente el Dow Jones, el más 'tímido', vuelve a rebasar los 30.000 enteros.

Ante la ausencia de referencias macroeconómicas de interés, los inversores y analistas centran su atención en los resultados empresariales. El balance trimestral de Bank of America, conocido antes del toque de campana, es el más destacado esta jornada. Entre otras firmas, también ha rendido cuentas BNY Mellon, cuyas acciones se disparan cerca del 6% tras la apertura.

S P 500
4.282,37
sube
+1,45%

BP compra la empresa de biogás Archaea por 4.200 millones

La petrolera británica BP ha llegado a un acuerdo para adquirir el productor estadounidense de gas natural renovable (GNR) Archaea Energy a cambio de 4.100 millones de dólares (4.213 millones de euros), según ha informado la multinacional. La transacción, que se completará a finales de 2022, contempla el pago en efectivo de 3.300 millones de dólares (3.391 millones de euros) a razón de 26 dólares por acción, lo que representa una prima del 54% respecto del precio marcado al cierre de la sesión del pasado viernes.

Asimismo, BP asumirá un coste de otros 800 millones de dólares (822 millones de euros) en deuda de la compañía estadounidense, que permitirá expandir y acelerar el crecimiento del negocio estratégico de bioenergía.

Ampliar información icon-related

China detiene las ventas de gas a Europa y Asia para asegurar su invierno

China ha dado la indicación a sus importadores de gas de propiedad estatal de que dejen de revender gas natural licuado (GNL) a los compradores que se acumulan en Europa y Asia de cara al invierno. Precisamente, China detiene las ventas para garantizar su propio suministro para la temporada de calefacción.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, principal planificador económico del país, solicitó a PetroChina, Sinopec y Cnooc que conservaran los cargamentos de invierno para uso doméstico, según fuentes próximas citadas por Bloomberg. Pekín aplica la medida ante las previsiones de un pequeño déficit en el suministro de gas, para poder mantener la promesa de mantener las casas calientes este invierno. 

Las reventas marcaron un cambio radical para China, que el año pasado superó a Japón para convertirse en el mayor importador mundial de GNL gracias al aumento de las compras en el mercado al contado, pero puede registrar su primera caída en el consumo de gas en 2022. Este movimiento de China para asegurar su propio suministro podría agotar los envíos a Europa y exacerbar la crisis energética de la región en caso de un invierno frío. 

Relacionado: ¿Un 'estado de alerta' en la UE para reducir el consumo de gas? 

La bolsa chilena, ¿"un lugar fantástico"?

El S&P IPSA (el índice que mide el desempeño de las acciones de mayor tamaño y liquidez cotizadas en la Bolsa de Santiago, en Chile) ha subido más del 8% en lo que va de año, frente al 24,8% que pierde el S&P 500 estadounidense. Conseguir una exposición directa a la renta variable chilena se ha convertido en todo un reto para muchos inversores norteamericanos.

Ampliar información icon-related

De Guindos (BCE) augura un futuro económico "complejo"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha vaticinado este lunes un contexto macroeconómico complicado para la zona euro, caracterizado por "una combinación de inflación alta y crecimiento lento". | Relacionado: El BCE, cada vez más cerca de otra gran subida de tipos.

Ampliar información icon-related

BNY Mellon sube en el premarket pese a reducir un 64% su beneficio

The Bank of New York Mellon (BNY Mellon) ve cómo el precio de sus acciones sube alrededor del 4% en el mercado de preapertura (premarket) de Wall Street, anticipando que puede alcanzar de nuevo los 40 dólares en esta jornada. El banco estadounidense ha publicado sus cuentas del tercer trimestre, las cuales han superado las expectativas de los analistas pese a mostrar una caída del beneficio neto del 64% interanual, hasta 319 millones de dólares. Los ingresos netos por intereses alcanzaron los 926 millones, un 44,5% más que en el mismo periodo de 2021.

Lee también: Bank of America dispara los ingresos por intereses gracias a los tipos más altos

BofA dispara los ingresos por intereses gracias a los tipos más altos

Bank of America (BofA) ha obtenido en el tercer trimestre del ejercicio 13.765 millones de dólares en ingresos por intereses (la diferencia entre lo que cobran por los préstamos y pagan por los depósitos), un 10,6% más respecto a los tres meses previos y un 24% más interanual, según se desprende de su cuenta de resultados. La cifra es récord de la última década, según Bloomberg. La entidad se ha visto beneficiada por las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), de ahí la mejora de dos digítios en tan solo un trimestre. 

Más allá de los ingresos por intereses, BofA ha obtenido un beneficio neto de 7.082 millones de dólares, un 8% menos que en el mismo periodo de 2021. El banco se ha anotado 898 millones de dólares en provisiones frente a los 624 millones liberados hace un año, lo que significa que prevé mayores eventos de crédito (de nuevo, por el endurecimiento monetario de la Fed). El beneficio por acción es de 81 centavos, por encima de las expectativas. Los inversores han acogido las cuentas del banco con compras, de cerca del 3% en premarket

BANK OF AMERICA
28,700
sube
+3,27%

El BoE ya tiene fecha para retomar el endurecimiento monetario

Después de que el panorama se haya despejado en Reino Unido con la rectificación del plan fiscal del Gobierno de Liz Truss y dar por estabilizado el mercado de bonos, el Banco de Inglaterra (BoE) ya tiene fecha para volver al endurecimiento monetario (QT, por sus siglas en inglés). La entidad va a reanudar las ventas de bonos corporativos la próxima semana, a partir del lunes 24 de octubre y siete días antes de lo previsto inicialmente. El banco central británico se vio obligado a intervenir en el mercado de deuda -cuando el exministro de Hacienda, Kwasi Kwuarteng, y el Ejecutivo anunciaron su programa fiscal inicial- para evitar una venta masiva de bonos y la quiebra de los fondos de pensiones. Una vez se da por concluido ese apoyo temporal, el BoE retoma el camino de la restricción y empezará a deshacerse de los 18.560 millones de libras que posee en títulos corporativos bajo el Esquema de Compras de Bonos Corporativos.

Ampliar información icon-related

Opinión | Cómo ahorrar en un trimestre turbulento

Nos enfrentamos a un último trimestre del año turbulento, la situación económica mundial es cada vez más complicada está afectándonos en nuestro día a día. ¿Es posible fijar el objetivo de ahorrar en una situación así? Sí, es posible, aunque no es nada sencillo. ¿Por qué nos suele costar tanto modificar un hábito?

Ampliar información icon-related

Telefónica se replantea su hoja de ruta a 2025

Telefónica se plantea revisar su plan estratégico actual, mediante el que se crearon Telefónica Tech e Infra (entre otras decisiones), para adaptarlo al contexto macroeconómico de alta inflación. La operadora española ha contratado a McKinsey & Company para este análisis, cuyos resultados podrían devenir en una revisión del plan actual o un nuevo plan estratégico de 2023-2025, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la operación, adelantada por El Confidencial. No obstante, la 'teleco' no ha querido hacer comentarios al respecto a la agencia de noticias.

El actual plan estratégico, a pesar de la reducción de la deuda y la vuelta al dividendo en efectivo de Telefónica, no ha tenido el impacto deseado en la cotización, explica El Confidencial.

Pese a la revisión, se espera que el plan estratégico de Telefónica mantenga las bases con cuatro mercados estratégicos (Alemania, Brasil, España y Reino Unido), la apuesta por modular la exposición al resto del mercado latinoamericano y el crecimiento de Telefónica Infra y Telefónica Tech.

Lee también: ¿Una nueva amenaza para Telefónica en Reino Unido?

TELEFONICA
3,89
baja
-0,77%