El petróleo Brent termina la semana por encima de los 120 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 3% en la sesión del viernes y alcanza la zona de los 121 dólares por barril. En el conjunto de la semana, el crudo de referencia en Europa sube casi un 2%. No obstante, el Brent sigue por debajo del máximo anual: los 127,98 dólares que registró el 8 de marzo. En lo que va de año, se revaloriza un 56%.
Por otro lado, los futuros de West Texas suben en torno a un 2,5% este viernes y alcanzan la zona de los 120,3 dólares por barril. En la semana, el crudo estadounidense avanza casi un 5%, pero sigue por debajo de su máximo anual: los 123,7 dólares.
Okta es el valor que más sube en la sesión; Tesla, el que más baja
Entre las empresas que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, las que mejor se han comportado durante la sesión del viernes son: Okta (5,02%), Quanta Services (3,65%), Seagen (3,51%), Northrop Grumman (3,35%), Alaska Air (3,14%), Constellation Energy (2,23%)
En cambio, entre las mayores caídas en bolsa del día se encuentran las de Tesla (-9,22%), Etsy (-7,23%), Micron Technology (-7,20%), American Airlines (-7,10%), CrowdStrike A (-6,85%), Lucid Group (-6,46%), Illumina (-6,26%), Dexcom (-6,11%), Mercadolibre (-5,72%), Nvidia (-4,45%), EPAM Systems (-4,43%), DocuSign (-4,39%) ,Workday A (-4,31%), Datadog A (-4,22%), Intuit (-4,20%), Intuitive Surgical (-4,15%), Meta Platforms A (-4,06%) y Marvell Technology (-4,02%). También Apple se deja un 3,86% en la jornada.
¿Qué ha pasado en las bolsas? La opinión de los expertos
Las acciones estadounidenses retomaron su tendencia de pérdidas semanales, después de que los sólidos datos de contratación despejaran el camino para que la Reserva Federal siga siendo agresiva en su lucha contra la inflación, informa Bloomberg.
"Las acciones bajaron fuertemente el viernes después de que los datos de contratación de mayo superaran las expectativas, lo que sugiere que el mercado laboral sigue siendo lo suficientemente robusto como para que la Fed suba los tipos rápidamente mientras lucha contra el aumento desmedido de los precios. Se espera que el banco central estadounidense suba los tipos de interés en 50 puntos básicos en sus dos próximas reuniones. Las probabilidades derivadas del mercado de que se produzca una tercera subida de esa magnitud en septiembre se mantuvo cerca del 85% tras el informe de empleo", añaden en Bloomberg.
"La segunda mitad de 2022 va a ser una montaña rusa para los inversores, a menos que la Fed sea capaz de controlar la inflación sin que se produzca un aterrizaje brusco", ha dicho Peter Essele, jefe de gestión de carteras de Commonwealth Financial Network. Y ha puntualizado: "la mayoría de los inversores parecen estar apostando por un escenario de caída y de recesión, y los mercados de valores no logran desarrollar ningún tipo de impulso positivo".
Las nóminas no agrícolas de mayo en Estados Unidos aumentaron en 390.000, frente a las estimaciones de 318.000, según una encuesta de Bloomberg entre economistas. Mientras tanto, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 3,6% en el mes, frente a las expectativas del 3,5%.
"El mercado laboral está tenso y el crecimiento del empleo es estable. La Reserva Federal puede seguir endureciendo las condiciones financieras y eliminar el nivel histórico de acomodación en los mercados", ha señalado Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial.
"Otro mes de sólido crecimiento del empleo en mayo es una prueba más de que la economía estadounidense no estaba en recesión en primavera... Los estadounidenses siguen volviendo a la fuerza laboral mientras el aumento del coste de la vida presiona las finanzas de los hogares", ha indicado Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank.
"La gente esperaba una cifra que tal vez disuadiera a la Fed de su plan declarado de subidas continuas de 50 puntos básicos y el endurecimiento cuantitativo, y hoy no lo han conseguido", sostiene Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers.
"Lo que esta cifra le dice a la Fed es: 'sigan subiendo los tipos como un loco, porque no estás creando desempleo, puedes poner dolor en los mercados de riesgo para, con suerte, enfriar la demanda'. Y eso no es lo que queremos ver y creo que se está reflejando en el mercado de valores hoy", ha dicho Jim Bianco, fundador de Bianco Research, en Bloomberg TV.
Cierre de Wall Street: los índices vuelven a registrar caídas del 1% en la semana
Los principales índices de la bolsa estadounidense terminan la sesión del viernes en 'rojo'. El Dow Jones retrocede un 1,05% hasta los 32.899,70 puntos y el S&P 500 cae un 1,63% y se sitúa en las 4.108,54 unidades.
En cuanto a los índices tecnológicos, el Nasdaq Composite pierde un 2,47% en la jornada y desciende a los 12.012,73 enteros, mientras que el Nasdaq 100 cae un 2,67% hasta los 12.548,02 puntos.
Con respecto al viernes pasado, el Dow Jones se deja un 0,94%; el S&P 500 cae un 1,15% y el Nasdaq 100 pierde un 1,05%.
En lo que va de año, el Nasdaq 100 cae un 23,11%; el S&P 500 registra un descenso del 13,80% y el Dow Jones cae un 9,46%.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- El Ibex 35 cierra en negativo y firma un pleno de caídas esta semana
- Acerinox y Aperam exploran fusionarse para crear un 'gigante' metalúrgico
- La CNMC da 'luz verde' a la compra por parte de BBVA de 659 sucursales a Merlin por 2.000 millones
- Wall Street cae con fuerza: el Nasdaq 100 cede un 2,45%
- Nuevo email de Musk: Tesla deja de contratar y necesita recortar el 10% de la plantilla
"Los países con pocas reservas de divisas tendrán problemas por la Fed"
Benjamin Diokno ha sido el responsable de la política fiscal de Filipinas con tres administraciones diferentes, y desde 2019 trabaja como gobernador del Banco Central de Filipinas. En su entrevista con elEconomista.es, presume de los avances que ha hecho la economía filipina en los últimos 20 años.
Media sesión | Wall Street cae con fuerza: el Nasdaq 100 cede un 2,45%
Nueva jornada de fuertes caídas en la renta variable estadounidense. El S&P 500 se deja un 1,46%, mientras el Dow Jones cede un 0,86%. Por su parte el Nasdaq 100 se llevo el peor golpe al retroceder un 2,45% en una jornada de alta volatilidad para las tecnológicas.
La sesión ha comenzado con la buena noticia de los datos de empleo de Estados Unidos que creó más puestos de trabajo de los esperados al generar 390.000. Respecto al Nasdaq, sufre la fuerte caída de Tesla, que cede un 8,31% tras anunciar que para las contrataciones y quiere recortar un 10% de su plantilla. Al margen de estos datos, el mercado pone un foco en los bancos centrales, que amenazan con mantener un agresivo calendario de subidas de tipos y reforzados por los buenos datos macro.
La economía de EEUU encara un número de shocks "sin precedente"
"Este es uno (si no el que más) de los escenarios más complejos y dinámicos que he visto en mi carrera. Obviamente, hemos pasado por muchos ciclos, pero la confluencia del número de shocks que sufre el sistema, para mí, no tiene precedentes", dijo ayer John Waldron, presidente de Goldman Sachs. | Relacionado: Dimon (JP Morgan): "Será mejor que se preparen".
Mejores y peores hoy en el Ibex: Acerinox cae con fuerza tras la fusión
El Ibex 35 cierra en negativo y firma un pleno de caídas esta semana
Las ganas de subir del Ibex 35 y las bolsas europeas han sido frustradas rápidamente con el amanecer en Wall Street. Los datos de empleo en Estados Unidos han precedido una apertura bajista en Estados Unidos, lo que ha contagiado a los mercados del viejo continente al cierre. En consecuencia el Ibex 35 cede un 0,22% hasta los 8.724 puntos.
Este cierre en rojo del selectivo español significa cerrar una semana para olvidar en la que ha encadenado una racha de cinco días consecutivos cayendo. Excepto martes y miércoles el resto de caídas han sido leves o casi completamente planas, pero el índice no consigue cortar con la espiral bajista en la que se ha visto atrapado. En el cómputo general de la semana, ha cedido un 2,89% y ha pasado de estar a escasos 22 puntos de conquistar los 9.000, a pelear por salvar los 8.700 a última hora del viernes.
Pero, volviendo a los mercados de renta variable, en el resto de plazas europeas las caídas también son una constante tras estar casi toda la sesión en verde. En el caso del EuroStoxx el retroceso es del 0,19%. Por su parte, las bolsas de París y Fráncfort ceden un 0,15% y un 0,047% respectivamente. En el caso de las de Milán y Londres son las que se llevan la peor parte con caídas son del 1,15% y del 0,98%.
Respecto al análisis técnico, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero defiende que las bolsas europeas "van a terminar la semana por debajo de resistencias clave como son los 3.840 puntos del EuroStoxx 50 (SX5E.ST)o los 9.000 puntos del Ibex 35 (IBEX.MC)", cuya ruptura "es necesaria para tener subidas adicionales la próxima semana".
Continúa la expansión del sector servicios en mayo
La actividad del sector privado de España mantuvo en mayo un fuerte ritmo de crecimiento, según el índice compuesto de gestores de compra (PMI), que se mantuvo en 55,7 puntos, gracias al impulso para el sector servicios procedente de la liberación de la demanda reprimida durante la pandemia tras levantarse las restricciones. En el caso del sector servicios, el PMI de mayo se situó en 56,5 desde 57,1 puntos, mientras que el PMI manufacturero avanzó a 53,8 enteros desde los 53,3 de abril.
"En mayo se observó una continua expansión de la economía del sector servicios española, ya que cualquier inestabilidad del mercado por la guerra en Ucrania o la alta inflación fue más que compensada por la liberación de la demanda reprimida relacionada con la pandemia", indicó Paul Smith, economista de S&P Global.
El aumento de los nuevos pedidos en mayo puso a prueba la capacidad de las empresas de servicios para cumplir con los requisitos impuestos por la demanda y los encargos atrasados aumentaron notablemente, lo que permitió un aumento en los niveles de personal, a pesar de algunos informes de escasez de mano de obra. Esta contratación de personal adicional tuvo que costearse a través del pago de salarios más altos, señalan los autores, lo que provocó que los gastos medios operativos fueron más altos que en el mes anterior.
¿Te interesa Fluidra? Aquí un análisis del valor
Sus previsiones de beneficio no han dejado de mejorar. En el último año el consenso de analistas que recoge FactSet ha elevado su estimación de beneficio neto para 2022 un 35% hasta superar los 330 millones de euros. | Lee también: Toda la información del dividendo de Fluidra.
FLUIDRA
19,37
+2,49%
El euríbor, sin freno: se sitúa por encima del 0,4%
El euríbor a 12 meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, ha empezado junio sin tregua y en las tres sesiones que lleva en el mes ha estado por encima del 0,4%. | Así subirán las hipotecas con el alza de tipos del BCE.
El BCE tendrá que seguir subiendo tipos por mucho tiempo
El consenso de economistas que siguen al Banco Central Europeo (BCE) coincide con la hoja de ruta anunciada por la presidenta del organismo, Christine Lagarde, de ir aumentando progresivamente los tipos de interés en 25 puntos básicos a partir de julio, hasta dejar atrás los intereses negativos en septiembre. Las previsiones de analistas descartan un movimiento brusco de 50 puntos básicos, tal como piden los halcones de la institución.
El motivo por el que Turning Point duplica su precio en bolsa
La farmacéutica estadounidense Bristol-Myers Squibb ha llegado a un acuerdo con Turning Point Therapeutics para comprar la empresa por 4.100 millones de dólares (3.820 millones de euros), según ha informado este viernes en un comunicado.
La compañía espera cerrar la transacción en el tercer trimestre del año. Según los términos del acuerdo, pagará 76 dólares por cada acción de Turning Point, recoge Europa Press. Ello implica una prima del 112,5% respecto al precio de cierre de ayer en la bolsa norteamericana. Como consecuencia, los títulos de Turning Point se disparan más del 116% este viernes, pero sin alcanzar por ahora el precio de la transacción.
BRISTOL MYERS
58,05
-0,15%
Tesla baja cerca del 7%, ¿por qué?
La compañía automovilística se encuentra entre los peores títulos del S&P 500 y el Nasdaq 100 este viernes tras la apertura de Wall Street. El precio de sus acciones baja cerca del 7%, a poco más de 722 dólares (cuando ayer cerró en 775 dólares). El presidente de Tesla, Elon Musk, ha anunciado que habrá recortes de plantilla.
TESLA MTRS
250,28
+1,58%
Corrección en Wall Street: abre con bajadas del 1%
La bolsa estadounidense encara un viernes, a priori, complicado. Los índices de referencia se dejan un 1% o más tras el toque de campana inicial, borrando parte de las ganancias de ayer. El Dow Jones retrocede al entorno de los 33.000 puntos, el S&P 500 baja a los 4.130 y el Nasdaq 100 cae bajo las 12.700 unidades.
La apertura de Wall Street ha estado precedida hoy por una referencia clave para los analistas: las cifras de creación de empleo y la tasa de paro en Estados Unidos el mes pasado. Los datos han sido mixtos: se han creado más puestos de trabajo de los esperados en mayo, pero el desempleo se ha mantenido en el 3,6% (y no ha caído al 3,5% como anticipó el mercado).
S P 500
4.288,05
-0,27%
Pérdida millonaria para Citi por el fat finger que hundió la bolsa de Estocolmo
El pasado 2 de mayo el índice Omx Stockholm 30 tuvo una caída relámpago, que terminó arrastrando a todo el mercado europeo. La culpa la tuvo un operador de Citi, que estaba en su casa de Londres teletrabajando y que introdujo por error más ceros en una una operación. El trader está suspendido de empleo y el banco, de momento, contabiliza de pérdidas 50 millones de dólares, mientras investiga lo sucedido, informa Bloomberg. El operador pertenece a la división de Delta One, donde se ofrece a los clientes seguir tendencias del mercado con derivados y futuros.
Los factores de los que depende el aterrizaje suave de la Fed
Mabrouk Chetouane y Nicolas Malagardis, del equipo de Natixis IM Solutions, recogen un comentario los tres factores de los que dependen "el tan anhelado aterrizaje suave" de la economía estadounidense ante el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Estos son: las expectativas de inflación, el ciclo económico y las condiciones monetarias actuales.
"La mala noticia a este respecto es que el historial de la Fed no parece muy prometedor: cada vez que el banco central ha subido los tipos para reducir la inflación más de 4 puntos porcentuales, la economía ha entrado en recesión", advierten estos expertos.
El bono americano 'sufre' el buen dato de empleo
El buen dato de empleo en Estados Unidos ha vuelto a revivir la expectativa de unas mayores subidas de tipos, lo que está lastrando el precio del bono americano y disparando su interés. El mercado laboral de EEUU sigue siendo robusto. El informe de empleo relativo a mayo de la Oficina de Estadísticas Laborales conocido este viernes recoge la creación de 390.000 nuevos puestos de trabajo durante el mes. La cifra supera las expectativas de los analistas, que esperaban que el número se redujera a 325.000 desde los 436.000 empleos creados en abril (dato corregido al alza respecto la lectura preliminar).
Además, los salarios están creciendo a un ritmo anual del 5,2%. Todo lo anterior sigue apoyando la hipótesis de la escasez de factor trabajo. Las empresas luchan por encontrar trabajadores en un mercado muy ajustado. La Reserva Federal (Fed) seguirá incrementando el precio del dinero para enfriar la economía y evitar que se genere una espiral entre precios y salarios.
EEUU creó más empleos de los esperados en mayo, pero el paro sigue en el 3,6%
El mercado laboral de Estados Unidos sigue siendo robusto. El informe de empleo relativo a mayo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) conocido este viernes recoge la creación de 390.000 nuevos puestos de trabajo durante el mes. La cifra supera las expectativas de los analistas, que esperaban que el número se redujera a 325.000 desde los 436.000 empleos creados en abril (dato corregido al alza respecto la lectura preliminar).
"Los aumentos de empleo más notables se produjeron en el ocio y la hostelería, en los servicios profesionales y empresariales, y en el transporte y el almacenamiento. El empleo en el comercio minorista disminuyó", señala la BLS.
El lado negativo viene desde la tasa de desempleo, que el mes pasado volvió a situarse en el 3,6%. Los expertos daban por hecho que en mayo caería una décima, al 3,5%, el nivel en el que se encontraba el paro estadounidense antes de que estallara la pandemia de covid-19. Esto refleja la "escasa capacidad de mejora" del mercado laboral norteamericano, aseguran los analistas de Bankinter.
Kathy Bostjancic y Lydia Boussour, analistas de Oxford Economics, explican que el último informe de empleo de EEUU respalda la opinión del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, de que el mercado laboral sigue estando extraordinariamente ajustado. "Por ello, el informe de hoy apoya que la Fed suba el tipo de interés de los fondos federales en 50 puntos básicos en cada una de sus reuniones de junio y julio", al igual que hizo el mes pasado, añaden estas expertas.
Relacionado: Las peticiones semanales del paro en EEUU vuelvan a bajar
El Estado gana más peso en Indra y Alba sale del capital
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comprado la participación del 3,206% que Corporación Financiera Alba tenía en el accionariado de Indra. Así lo ha confirmado el holding de la familia March tras haber adelantado Expansión la noticia. La transacción se ha hecho esta misma mañana, según el mencionado periódico. Por ahora la participación de Alba en el capital de la tecnológica sigue apareciendo en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La SEPI ha comprado a Alba las acciones de Indra a 11 euros cada una. El precio es superior al que tiene actualmente la compañía en bolsa, pero está por debajo de la valoración media dada por el consenso de mercado de Bloomberg (de 12,86 euros la acción). Para el brazo inversor de los March la transacción supone un importe total de 62,3 millones de euros "y la obtención, en el ejercicio actual, de una plusvalía contable antes de impuestos de 8,4 millones", según ha indicado a la CNMV.
La SEPI ya era antes de la compra el mayor accionista de Indra. Ahora se refuerza con cerca del 23,4% del capital, es decir, casi una cuarta parte. La operación supone además la salida del capital social de un accionista histórico: Alba estaba presenta desde 2009.
Lee más: Bain allana la entrada de Indra en ITP Aero
INDRA
13,70
-0,44%
Opinión | Desvincular pensiones del IPC
Gentiloni, el comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, ha señalado textualmente que Bruselas evaluará "con las autoridades españolas la sostenibilidad de su sistema de pensiones en 2023".
Los halcones siguen al frente de la Reserva Federal
La vicepresidenta de la Reserva Federal (Fed), Lael Brainard, no quiere que los mercados piensen que el banco central estadounidense está ablandándose. En una entrevista con la cadena CNBC, Brainard explicó este jueves que los planes de subir medio punto los tipos de interés en las próximas dos reuniones son "razonables", y tiró por tierra las esperanzas de las palomas de tomarse un descanso en las alzas hasta el otoño después de las dos ya programadas.
Nueva alianza de Repsol y Navantia
Firmarán un acuerdo para impulsar la construcción de una planta de electrolizadores en el astillero gallego de Ferrol.
REPSOL
15,57
-1,02%
Iberdrola ficha a una exministra para su filial en EEUU
La exministra de Trabajo y actual presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, gana peso en Iberdrola ya que se incorporará al consejo de administración de la filial de Estados Unidos, Avangrid, por expresa recomendación del presidente de la compañía, José Ignacio Sánchez Galán. | Lee también: Neoenergía (Iberdrola) debutará en la bolsa española el 7 de junio.
IBERDROLA
10,60
+0,24%
¿Qué acciones del Ibex son más 'atractivas'? ¿Y cuáles menos?
Un tercio del selectivo español ofrece un potencial alcista superior al 20%, según el consenso de expertos que recoge FactSet. Se trata de 14 de los valores que componen el índice de las 35.
El Ibex 35 puede hacer 'pleno' de caídas en la semana
La bolsa española es, junto con la italiana, la única en Europa que se encuentra en terreno negativo a media sesión. El Ibex 35 enfila su quinta jornada consecutiva en negativo, acumulando un descenso mayor al 2% en la semana. El Ibex 35 retrocede hacia los 8.700 (mínimo intradía: 8.724,5) tras haber alcanzado los 8.800 a primera hora.
Las ventas en el Ibex están encabezadas por Acerinox (-5,4%), que ha confirmado que está estudiando fusionarse con Aperam, la antigua división de acero inoxidable de ArcelorMittal. De hecho, la siderúrgica ha estado suspendida de cotización durante dos horas.
Un 'peso pesado' como Telefónica sigue a Acerinox en la parte baja de la tabla con caídas del 2%, junto con CIE Automotive (-1,2%). Por el contrario, Meliá Hotels lidera los avances revalorizándose más de un punto y medio porcentual.
IBEX 35
9.428,00
+0,01%
Media sesión | El EuroStoxx 50 se 'agarra' al 8.800
La mayoría de las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este viernes con ascensos moderados, al igual que comenzaron al día. Las plazas de Milán (Ftse Mib) y Madrid (Ibex 35) son la excepción, con bajadas contenidas.
Los inversores han conocido las referencias de la actividad económica de la eurozona en mayo, que evidencian los riesgos crecientes de una recesión en la región. No obstante, el dato del día se conocerá dentro de dos horas: la creación de empleo en Estados Unidos el mes pasado. A la espera de estas cifras, los futuros de Wall Street anticipan una corrección mesurada tras el repunte del jueves.
Así las cosas, el EuroStoxx 50 se encuentra en la zona de las 8.800 unidades (máximo intradía: 3.822,9). El balance semanal es levemente negativo, a falta del cierre de hoy. Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, recuerda que el nivel clave del selectivo continental está en las 3.840 unidades.
EURO STOXX 50®
4.174,66
+0,31%
Ponemos la lupa en Linde: ¿qué esperar de este valor?
El mayor productor y distribuidor de gases de uso industrial cuenta con su mejor recomendación de compra desde noviembre de 2021 y gracias a los resultados presentados hasta marzo, la rentabilidad financiera esperada en Linde para este año ha sido revisada al alza por el consenso de mercado, hasta ofrecer un ROE en 2022 del 12%.
"No se puede descartar una recesión en la eurozona"
La actividad privada de la zona euro aumentó en mayo por quinceavo mes consecutivo, pero lo hizo a su ritmo más bajo en cuatro meses. Así lo muestra la lectura definitiva del índice PMI compuesto, elaborado por S&P Global, que se ha situado en 54,8, ligeramente por debajo de la previsión de los analistas (54,9). En este indicador más de 50 implica expansión y menos, contracción.
"La fuerte demanda de servicios contribuyó a sostener un sólido ritmo de crecimiento económico" en el quinto mes del año, "lo que sugiere que la eurozona está una tasa de expansión subyacente equivalente a un crecimiento del PIB [producto interior bruto] de algo más del 0,5%", apunta Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence. El subíndice PMI servicios se ha situado en 56,1, mínimo de dos meses.
Este experto advierte de que los riesgos para la economía de la zona del euro "parecen estar sesgados a la baja para los próximos meses" ya que "el sector manufacturero sigue preocupantemente limitado". "Los próximos meses serán difíciles para la región", advierte Williamson, que añade: "No se puede descartar una recesión económica a pesar de la alentadora expansión del sector de los servicios".
Lee también: La inflación mayorista vuelve a marcar récord en la eurozona
Relacionado: La estanflación acecha a las grandes potencias de la eurozona
Ojo: Acerinox vuelve a cotizar con un desplome del 8%
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya ha 'descongelado' las acciones de Acerinox después de que la compañía haya confirmado que está negociando una fusión con Aperam, aunque los contactos entre ambas siderúrgicas son tan solo "preliminares", según han señalado las mismas.
Al volver a la actividad tras dos horas de suspensión cautelar, Acerinox ve cómo el precio de sus títulos cae con fuerza, hasta un 7,7% a 11,25 euros de precio. Ayer cerraron por encima de los 12 euros. Hasta este jueves, las acciones de la acerera española habían acumulado una escalada del 15% en quince días. Lo llamativo es que en las últimas cinco sesiones Acerinox ha aumentado también su volumen de negociación un 80%, frente a la media del último mes, según datos de Bloomberg.
Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, Acerinox tiene un potencial en bolsa mayor al 43% desde los mínimos de hoy, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 16,13 euros por acción. Ninguna firma de análisis de las ahí recogidas aconseja vender sus títulos. Al contrario, la gran mayoría (19 o el 90,5% del consenso) apuestan por la recomendación de compra y el resto (dos) optan por 'mantener'.
ACERINOX
9,16
+0,66%
Susto: las ventas minoristas caen un 1,3% en la zona euro
Las ventas minoristas en la eurozona cayeron un 1,3% en abril en términos mensuales, según ha informado Eurostat. El mercado esperaba un crecimiento del 0,3%, por lo que el resultado ha sido muy inferior a lo previsto. El gasto en consumo podría resentirse por la caída de la confianza derivado de la guerra en Ucrania. En términos anuales, el crecimiento ha sido del 3,4%, por debajo del 6% previsto por los expertos.
Lee más: "No se puede descartar una recesión en la eurozona"
Tesla cae en la preapertura ante el mega-recorte de la plantilla
Las acciones de Tesla caen en torno a un 3,5% en la preapertura después de que Reuters avanzara que el consejero delegado de la automovilística, Elon Musk, paralizará las contrataciones y se plantea una reducción del 10% de la plantilla, que de materializarse podría afectar a 10.000 trabajadores en todo el mundo.
Los títulos se cotizan antes de la apertura de Wall Street en los 749 dólares después de cerrar ayer en 775 dólares. El ajuste de Musk se debe a su "súper mal presentimiento" sobre el futuro de la economía.
Acerinox y Aperam vuelven a cotizar en unos minutos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) va a levantar la suspensión cautelar de las acciones de Acerinox y Aperam a las 11:15 horas (en la España peninsular), después de que ambas empresas se hayan pronunciado respecto a los rumores de una posible fusión.
La inflación en Turquía ya alcanza el 73,5% interanual en mayo
La inflación en Turquía subió el pasado mayo un 2,98% mientras que el dato interanual alcanza ya el 73,5%, la cifra más alta en dos décadas. Estos datos, ofrecidos por el estatal Instituto de Estadísticas de Turquía (TUIK), son notablemente inferiores al 5,46% para mayo y al 160,7% interanual que calcula ENAG, un grupo independiente de economistas y académicos. El dato oficial supone un notable descenso respecto al 7,25% que subieron los precios en abril. La economía de Turquía se encuentra en una situación muy compleja.
El análisis de TUIK señala que los sectores donde más creció la inflación fueron el transporte, un 107,6%, mientras que la comida y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 91,6%. El gobernador del Banco Central turco, Sahap Kavcioglu, aseguró el mes pasado que la tasa de inflación iría descendiendo gradualmente y señaló la previsión para 2022 en el 42,8%, mientras que en 2023 sería del 12,9% y del 3,8% el año siguiente. El banco emisor decidió la semana pasada mantener los tipos de interés en el 14% por quinto mes consecutivo.
La inflación ha ido aumentando de forma paulatina en Turquía desde inicios de 2020, hasta llegar al 36% el pasado diciembre, al tiempo que el banco emisor iba reduciendo los tipos de interés. A partir de entonces se disparó, con un 48% en enero, un 54% en febrero, un 61% en marzo y un 70% en abril.
Aperam y Acerinox confirman contactos "muy preliminares" para una fusión
Aperam, la antigua división de acero inoxidable de ArcelorMittal, cuya cotización en la bolsa española se encuentra en estos momentos suspendida, ha sido la primera en confirmar a través de un comunicado que "recientemente" ha entablado conversaciones "muy preliminares" con la siderúrgica española con respecto a una posible fusión.
Según ha indicado, las negociaciones con Acerinox "se encuentran en una etapa inicial y no se ha llegado a ningún acuerdo sobre el alcance, la estructura o los términos de cualquier posible transacción". Aperam añade que "informará al mercado cuando sea necesario".
Un poco más tarde, Acerinox ha remitido a la CNMV una nota con el mismo mensaje: "El análisis de la posible operación se encuentra en una fase muy inicial, no existiendo en este momento acuerdo alguno sobre su estructura, perímetro y términos. No hay certeza acerca de que las partes lleguen a un acuerdo ni, en su caso, en qué condiciones".
Los analistas valoran las acciones de Acerinox por encima de los 15 euros
La suspensión de cotización de Acerinox por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ante los rumores que apuntan a que Aperam está estudiando una fusión con la acerera española han provocado un alud de valoraciones de los analistas sobre la compañía española. Según recogen desde Bloomberg, casi una decena de firmas de inversión han modificado su valoriacón sobre Acerinox en los últimos días, otorgándole un precio objetivo a sus acciones de 15 euros, por debajo de los 16,13 que de media le da el consenso de mercado.
Por ello, una oferta sobre Acerinox (ya sea de la antigua división de acero inoxidable de ArcelorMittal o de cualquier otra empresa) podría llevar a sus títulos a cotizar en esos niveles, que se encuentran a más de un 30% de distancia de los niveles en los que cotizaba ayer al cierre de la sesión, sobre los 12 euros. La operación, que tendría como resultado la creación de un nuevo gigante europeo en el sector metalúrgico, favorecería la estrategia de aquellos que hayan replicado la operativa de 'La Cartera de elEconomista', que tiene en sus filas a la acerera española desde principios de mayo.
Acerinox ya fue señalada desde elEconomista.es como una de las compañías que podía ser comprada (tanto por parte de fondos de capital riesgo, como formar parte de operaciones corporativas), que tienden a buscar valores baratos con negocios estables y consolidados con un valor intrínseco que el mercado no está reconociendo en un momento dado, como el actual.
Acciona planea entrar en energía en Asia
La compañía está analizando la compra de The Blue Circle (TBC), una empresa con sede en Singapur que desarrolla en la actualidad una cartera de parques eólicos, la mayoría en fase de desarrollo. | Te interesa: Alantra mejora su opinión sobre Acciona.
ACCIONA
120,70
-0,66%
Sexta semana de subidas para el petróleo
La cotización del petróleo se acerca peligrosamente a los máximos del año. El precio suma su sexta semana de subidas consecutiva. El West Texas estadounidense apunta a un avance del 1%. Por su parte, el Brent acumula un avance del 1,8%, teniendo en cuenta que ha cambiado en esta semana el contrato de referencia a agosto. Las subidas se producen en mitad de una esperada reunión de la OPEP+.
El cártel acordó ayer aumentar la producción mensual desde los 432.000 barriles diarios a 650.000 para julio y agosto. Durante estos días se ha especulado con la idea de que Rusia quedaría excluida del reparto de las cuotas a la hora de elevar el bombeo.
Pese a que no se llegó a tanto, la decisión de incrementar el bombeo debería haber propiciado caídas en el mercado de crudo. Sin embargo, los precios han seguido subiendo. "El aumento en la oferta no será suficiente para equilibrar un mercado que está entrando en déficit debido a la recuperación de la demanda en China", apuntan desde Goldman Sachs. Para la mayoría de expertos, las expectativas de producción de la OPEP+ están sesgadas a la baja por el impacto del veto de la UE al crudo ruso. Goldman prevé que el petróleo se instale en los 125 dólares de promedio para la segunda mitad del año.
¡Atención! Acerinox, suspendida de cotización
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha suspendido "con efectos inmediatos" a las 9:14 horas (en la España peninsular) la cotización de Acerinox "mientras es difundida una información relevante" sobre la compañía siderúrgica, según ha indicado el supervisor bursátil en su comunicado.
El precio de las acciones de Acerinox subían más del 1% en el Ibex antes de ser 'congeladas' por la CNMV. Bloomberg informó ayer de que Aperam, la antigua división de acero inoxidable de ArcelorMittal, está estudiando una fusión con la acerera española, una operación que tendría como resultado la creación de un nuevo gigante europeo en el sector metalúrgico. La CNMV también ha suspendido la cotización de Aperam a las 9:27 horas.
ACERINOX
9,16
+0,66%
La mayoría de accionistas de Almirall cobra el dividendo en nuevos títulos
Los titulares del 62,86% de los derechos de asignación gratuita de la farmacéutica han optado por recibir nuevas acciones en el marco de su programa de dividendo flexible, según ha informado Almirall este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, los accionistas titulares del 37,14% restante de los derechos de asignación gratuita han aceptado el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por Almirall, informa Europa Press.
Te interesa: Así es el acuerdo de Almirall con Evotec
ALMIRALL
9,62
+1,00%
Las bolsas europeas abren con ascensos mesurados
Los números verdes son generalizados en la apertura del mercado bursátil europeo de este viernes, dejando de lado la bolsa de Londres, que hoy permance cerrada por festividad en Reino Unido (Jubileo de Platino de la reina Isabel II). Las subidas iniciales en los índices de referencia superan ligeramente el 0,5%. El EuroStoxx 50 rebasa así los 3.800 puntos al tiempo que el Ibex 35 español, que ayer encadenó cuatro jornadas negativas, alcanza los 8.800. | Aquí tienes: Los niveles que realmente importan, según análisis técnico.
Las bolsas de Europa han estado precedidas por el signo mixto de los parqués asiáticos (el Nikkei 225 japonés ha cerrado con un alza del 1,27% mientras el Hang Seng hongkonés se deja un punto porcentual). También por el marcado rebote de anoche en Wall Street, aunque los futuros vienen con leves caídas.
"Decidirá la sesión el empleo americano", anticipa el Departamento de Análisis de Bankinter. A las 14:30 horas (en la España peninsular), esto es, poco antes de que abra Wall Street, se publicarán en Estados Unidos las cifras de creación de puestos de trabajo y de tasa de paro de mayo. Estos expertos advierten de que si el informe oficial de empleo "sale flojo", como la encuesta ADP ayer, y con la tasa de paro por encima del 3,5%, "eso llevará a creer en una menor agresividad de la Fed desde septiembre".
"Si el empleo [de EEUU] sale flojo, rebote en Wall Street. De lo contrario, modesta toma de beneficios y despiste generalizado", vaticinan desde Bankinter. Además, los inversores contarán a lo largo de la mañana con los índices PMI de la eurozona y sus principales economías. Y antes de la apertura ya han conocido los datos de la balanza comercial de Alemania en abril, que han sido mejores de lo esperado.
IBEX 35
9.428,00
+0,01%
EURO STOXX 50®
4.174,66
+0,31%
Dividendo de Fluidra: las fechas clave para cobrarlo
Fluidra ha anunciado a la CNMV el calendario para optar al primer pago de su dividendo, de 0,43 euros brutos por acción. El dividendo completo será de 0,85 euros. El cobro de la primera parte se producirá el próximo 5 de julio y el de la segunda (de 0,42 euros), el 3 de noviembre.
Para obtener la primera retribución de la compañía de piscinas, los inversores tendrán que comprar títulos de Fluidra como tarde el 30 de junio (last trading date).
FLUIDRA
19,37
+2,49%
Buenos datos del comercio exterior alemán
Las exportaciones de Alemania aumentaron un 4,4% en abril respecto al mes anterior, frente a la caída mensual del 3% registrada en marzo (dato corregido) y por encima del 1,5% anticipada por los analistas. Asimismo, las importaciones incrementaron un 3,1% en el cuarto mes de 2022, según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
El incremento de las exportaciones "indica que las fricciones de la cadena de suministro aún no han llegado a la economía alemana", apunta Carsten Brzeski, analista de ING Economics. "Las exportaciones alemanas han desafiado las nuevas fricciones en la cadena de suministro y las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. Al menos por ahora", afirma este experto, que califica de "agradable sorpresa" los datos de este jueves.
En tasa interanual (es decir, en comparación con abril de 2021), las exportaciones alemanas se incrementaron un 12,9% y las importaciones, un 28,1%, siempre según Destatis.
De esta forma, la balanza comercial de la mayor potencia de la eurozona tuvo en abril un superávit de 3.500 millones de euros, 1.600 millones superior al del mes anterior. No obstante, un año antes el superávit fue de 16.100 millones.
Lee también: Las ventas minoristas en Alemania bajan de nuevo en abril
Todo lo que debes saber de las nuevas sanciones de la UE a Rusia
Los embajadores europeos dieron este jueves el visto bueno a la nueva ronda de medidas que incluye el embargo parcial a las compras de crudo ruso, como acordaron a principio de semana los líderes europeos. Sin embargo, la aprobación se ha retrasado más de lo previsto porque Hungría ha presionado para borrar al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa de la lista de personas sancionadas.
"Veremos al euro/dólar rompiendo los 1,08"
El euro/dólar consolida posiciones a las puertas del fin de semana. El par se mantiene pegado a la resistencia que encuentra en los 1,08 dólares por euro, que es la directriz bajista que viene guiando las caídas durante los últimos meses, y podría superarla. "Veremos una nueva subida que acabará rompiendo esa directriz bajista", vaticina Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien, eso sí, vincula este comportamiento a que no se vea antes una caída en el par que profundice por debajo de los 1,05 enteros.
Agenda | PMI servicios y empleo en EEUU para despedir la semana
Cierre de semana de PMI de servicios en España, eurozona y varios países vecinos así como en EEUU, donde el informe de empleo será una de las cifras más trascendentes de la jornada. Cierran por festivo las bolsas de Reino Unido y de China.
España
-PMI servicios (mayo)
Eurozona
-PMI compuesto y de servicios (mayo)
-Ventas minoristas (abril)
-Comparece Andrea Enria, presidente del Consejo de supervisión del Banco Central Europeo
Alemania
-Balanza por cuenta corriente (abril)
-PMI compuesto y de servicios (mayo)
Francia
-Producción industrial de (abril)
-PMI compuesto y de servicios (mayo)
Italia
-PMI compuesto y de servicios (mayo)
Reino Unido
-La Bolsa de Londres permanece cerrada por festivo
EEUU
-Informe de empleo (mayo)
-PMI de servicios y compuesto (mayo)
-Índice ISM de actividad del sector no manufacturero (mayo)
-Comparecencia de Lael Brainard, vicepresidenta de la Reserva Federal
Japón
-PMI del sector servicios (mayo)
China
Las bolsas de Shanghái, Shenzhen y Hong Kong permanecen cerradas por festivo
Un cierre semanal alcista
Buenos días y bienvenidos a una nueva sesión de mercado en la que el tono optimista promete predominar en Europa. Los alcistas quieren detentar el control en la última sesión de la semana y poner la guinda a cinco días en los que el bagaje ha sido positivo, tanto en Europa como en Estados Unidos y Asia.
A la espera de conocer el dato de paro en EEUU de mayo, los futuros de ambos lados del Atlántico apuntan a una apertura con ganancias superiores al 0,5% que den continuidad a las registradas en Asia, donde el Nikkei 225 japonés se revaloriza más de un 1%.
El precio del crudo mantiene su lenta escalada
Los contratos de petróleo han vuelto a bailar al son de la OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios) y su precio ha repuntado después de que el aumento de bombeo de crudo anunciado por el cártel no haya sido tan bueno como el esperado. La OPEP+ ha decidido no sacar de su ecuación a Rusia (dentro de la OPEP+) por lo que su petróleo seguirá computando en el total de la organización, a pesar de que la mayoría de países occidentales no puede disponer de sus barriles por las sanciones que pesan sobre Rusia desde que comenzó la invasión de Ucrania.
En este entorno, y con la tercera semana consecutiva de los inventarios de crudo en Estados Unidos a la baja, el barril Texas sube hasta los 117 dólares por barril (se revaloriza casi un 2% respecto al miércoles), mientras que el barril Brent, referencia en Europa, alcanza los 118,4 dólares tras subir un 1,7%.
Boeing, Generac Holdings y Dexcom se llevan la gloria del rebote
La fabricante estadounidense de material médico vinculado a la diabetes, Dexcom, y el fabricante de aerogeneradores Generac Holdings han sido los valores más alcistas de este jueves dentro del S&P 500 al anotarse alzas superiores al 10% en ambos casos. Sin embargo, su éxito ha sido eclipsado por Boeing, que con su avance del 7,5% consigue su mayor subida en una sesión en lo que va de 2022 y habría que remontarse a primeros de diciembre del año pasado para contemplar una jornada tan buena en los mercados como la de hoy para este gigante de la aviación.
Por contra, Hewlett Packard (HP) y Hormel Foods han sido los valores más castigados por el mercado este jueves al ceder en torno a un 6%.
Por otro lado, Microsoft ha conseguido darse la vuelta a medida que ha avanzado la semana hasta cerrar con una subida del 0,8% después de revisar a la baja las previsiones de su negocio para este año.
BOEING CO
191,650
+0,64%
MICROSOFT
315,980
+0,74%
HEWLETT PACKARD
25,70
+0,49%
HORMEL FOODS
38,03
+0,04%
Cierre de Wall Street: jornada al alza con el Nasdaq a la cabeza
Los principales índices neoyorquinos han finalizado este jueves con subidas notorias. El Nasdaq ha cerrado la jornada en los 12.316 puntos, lo que supone avanzar un 2,7%; mientras que el S&P 500 se anotó un aumento del 1,8% al cierre del jueves en los 4.176 puntos. Más modesta fue la subida del Dow Jones, que ha escalado un 1,3% en esta sesión.
Con estas alzas, Wall Street rebota con fuerza en un entorno de volatilidad sobre los parqués de todo el mundo. Nuevas voces de referencia para el mercado han alertado de la dificultad a la que se enfrenta la economía mundial en las próximas fechas. Por un lado, el presidente y director de Goldman Sachs, John Waldron, ha valorado que "se avecinan tiempos más difíciles para economía", siguiendo la línea que reflejó el miércoles el director de JP Morgan, Jamie Dimon al vaticinar que se acerca un "huracán económico".
S P 500
4.288,05
-0,27%
Otro paso de Apple para reducir su dependencia de China
El gigante de la manzana ha decidido sacar parte de la producción de sus iPads de China para moverlas a Vietnam por miedo a sufrir de nuevo restricciones causadas por los confinamientos por el covid-19.
APPLE
171,190
+0,30%
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- La OPEP+ no convence al mercado: el petróleo retoma las subidas pese al incremento de la producción
- El Ibex 35 acumula cuatro jornadas cayendo
- La UE da luz verde definitiva al sexto paquete de sanciones contra Rusia
- Wall Street acelera en una sesión marcada por la volatilidad
- Microsoft cae más del 3% tras empeorar sus previsiones
Las gestoras exigen más compromiso contra el cambio climático
En los últimos dos años, las gestoras "a nivel europeo y mundial están poniendo más y más presión sobre las empresas" para que impulsen sus estrategias de transición energética, aseguró ayer Maël Lagadec, director asociado de relaciones con clientes de Sustainalytics (Morningstar).
"Un alza de tipos de 50 pb no es incompatible con lo que dice Lagarde"
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dejado entrever que las próximas subidas de tipos en la eurozona serán de 25 puntos básicos (al menos las primeras), frente a los incrementos más fuertes que ya reclaman varios miembros del organismo monetario. En cambio, los economistas de Deutsche Bank creen que "un aumento de 50 pb no es incompatible con el post publicado en el blog del BCE por la presidenta Lagarde".
Media sesión | Wall Street acelera en una jornada volátil
Sonoras subidas en la renta variable estadounidense en una jornada marcada por el petróleo. El S&P 500 gana en el ecuador de la sesión un 1,12%, mientras el Dow Jones hace lo propio un 0,62%. El Nasdaq 100 es el que se lleva la mejor parte con alzas sostenidas de un 1,93%.
Los inversores ponen el foco en los bancos centrales e intentan averiguar si el ritmo se subidas de tipos para contener la inflación se mantendrá a esta intensidad durante todo el año o habrá una mayor flexibilidad en la recta final. En ese contexto, con la inflación disparada, todos los ojos se centran en la OPEP+, que ha anunciado en tras su reunión de hoy que aumentará su producción de crudo en más de 650.000 barriles diarios. Sin embargo, eso no ha servido para reducir el precio del barril, que en el caso del Brent ha aumentado hasta recuperar los 117 dólares.
S P 500
4.288,05
-0,27%
A fondo: el empleo indefinido que se crea en España
Del total, 291.308 fueron contratos a tiempo completo, 174.595 a tiempo parcial y 264.524 fijos discontinuos. Respecto a mayo de 2021, los primeros han subido en 195.976 (205,57%), los segundos en 134.128 (331,45%) y los últimos se disparan en 244.175 (1.199,94%).
Así pueden aumentar las recompras de los bancos españoles
La banca del Ibex 35 va a tener a su disposición otros 14.000 millones de euros de exceso de capital durante este año y 2023 para poder aumentar la retribución al accionista de no encontrar mejores opciones de inversión.
Mejores y peores hoy en el Ibex: Solaria se dispara
El Ibex 35 acumula cuatro jornadas en negativo: cae un 0,04% al cierre
El Ibex 35 se desinfla a última hora volviendo a situarse el índice bursátil español en rojo por cuatro jornada consecutiva. El selectivo cede un 0,04% al cierre y se sitúa en los 8.744 puntos en una jornada en la que, en su práctica totalidad, ha estado en en situación de leves subidas. Los mercados reaccionan a la baja a la luz verde de las nuevas sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia y a la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo. Especialmente tras salir a la luz la decisión del cártel, los índices se han girado a la baja, cortando cualquier posibilidad de una contraataque alcista en el mercado patrio para conquistar los 8.800.
Sin embargo, en el resto de plazas europeas el rojo no ha sido una constante. En el EuroStoxx 50 se han registrado alzas del 1,02%. Por su parte, las bolsas de París y Fráncfort viven respectivas alzas del 1,34% y del 1,03%. El principal índice italiano, el Ftse Mib también sube con un alza del 0,61%. La bolsa de Londres si vive una jornada de retrocesos cayendo un 0,98%.
Desde el punto de vista del analisis técnico, el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, defiende que esta es una jornada de transición y que "no ha provocado cambios dentro de esa situación consolidativa", que ve "del todo normal". En cualquier caso, apuesta por que "será complicado que esta semana asistamos a un cierre sobre la resistencia de los 9.000 puntos en el Ibex 35".
IBEX 35
9.428,00
+0,01%
EURO STOXX 50®
4.174,66
+0,31%
El precio al que comprar acciones de Solaria
Preguntado por la cotización de Solaria en el encuentro digital de este jueves, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha mostrado (en el chart de arriba) el precio que considera que ofrecería "una oportunidad para comprar" buscando "un contexto alcista que en próximos meses": los 20,50 euros por acción.
Te interesa: Dos mejoras de valoración para Solaria
¿Por qué el BCE puede acabar subiendo los tipos más de lo que ellos mismos creen?
Reunión a reunión y dato a dato. Este ha sido el leitmotiv del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses. Pero el sorprendente dato de inflación de mayo puede llevar al organismo monetario a modificar, una vez más, el camino hacia la normalización.
Atención: la OPEP+ vuelve a incrementar la producción de crudo
La reunión de junio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios había levantado gran expectación. Se rumoreaba que el cártel podría dejar a Rusia fuera de las cuotas de producción a cambio de reemplazar ese petróleo con la capacidad ociosa (que tampoco es mucha) de los países más poderosos de la organización (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait...). Finalmente, la OPEP+ ha cumplido y ha anunciado que bombeará unos 650.000 barriles diarios más en julio y agosto.
Sin embargo, "el mercado considera que no será suficiente para compensar la caída de producción de Rusia tras el embargo de la UE", explica el Departamento de Análisis de Bankinter. La prueba está en que los precios del petróleo se han girado al alza tras el anuncio de la OPEP+. El barril de Brent, referencia en Europa, asciende de nuevo a cerca de 117 dólares.
¿Hipoteca a tipo fijo o variable? Las claves para escoger
El euríbor registra desde esta primavera leves subidas que no se veían desde hace años, instalado en los tipos negativos. El salto hacia arriba de este indicador trastoca la economía doméstica de muchas familias. Alrededor de 4 millones de hipotecas vivas a tipo variable están referenciadas al euríbor. | Relacionado: Así subirán las hipotecas con el alza de tipos del BCE.
Microsoft cae más del 3% tras empeorar sus previsiones
La gigante del software estadounidense ve cómo sus acciones bajan más del 3,5% tras la apertura de Wall Street, con su precio quedándose en poco más de 262 dólares. Es el componente más bajista del Dow Jones. ¿Por qué? Microsoft ha empeorado sus pronósticos para el trimestre actual (el último de su ejercicio fiscal 2022). La tecnológica prevé ahora obtener unos ingresos de entre 51.940 y 52.740 millones de dólares, cuando la horquilla previa era de 52.400-53.200 millones. En el último trimestre la facturación fue de 49.360 millones.
Asimismo, la empresa de software fundada por Bill Gates anticipa un beneficio neto entre marzo y junio de entre 16.850 y 17.430 millones de dólares, frente a los 17.100 y 17.670 millones que esperaba antes. El beneficio por acción (BPA) pronosticado pasa así a ser de 2,24-2,32 dólares.
MICROSOFT
315,980
+0,74%
Bajadas contenidas en el arranque de Wall Street
A pesar de que los futuros de Wall Street se han movido al alza a lo largo de este jueves, en la apertura del mercado bursátil en Estados Unidos predominan los números rojos. Eso sí, los descensos son, al menos en el inicio, contenidos. El Nasdaq 100 es el que más se deja, por encima del 0,5%, con las peores previsiones de Microsoft como lastre. El índice tecnológico desciende a los 14.460 puntos. El Dow Jones se mueve por debajo de los 32.800 enteros y el S&P 500 se ubica por debajo de las 4.100 unidades.
El toque de campana en la bolsa de Nueva York ha estado precedido, como cada jueves, por el dato de paro semanal en Estados Unidos que en esta ocasión ha sido mejor de lo esperado. No obstante, el informe de empleo privado de ADP de mayo ha puesto el punto negativo a las referencias macro: anticipa un debilitamiento de la creación de puestos de trabajo en la mayor potencia del mundo.
S P 500
4.288,05
-0,27%
OHLA se centra en su negocio de concesiones
El objetivo de la empresa es lograr dos proyectos concesionales al año. OHLA "sigue analizando proyectos en sus áreas de referencia, Europa, Estados Unidos y, sobre todo, Latinoamérica", ha señalado Fernández Gallar, consejero delegado, durante su intervención en la junta general de accionistas celebrada esta mañana.
OHL
0,41
+1,17%
Ucrania sube tipos en 15 puntos porcentuales, hasta el 25%
El consejo del Banco Nacional de Ucrania ha decidido este jueves aumentar el tipo de interés de referencia al 25% anual desde el 10% en el que mantenía anclado el precio del dinero desde antes de la guerra, que comenzó a finales de febrero.
La institución ha explicado que su decisión tiene como objetivo proteger los ingresos y ahorros en hryvnias de los hogares, aumentar el atractivo de los activos denominados en la moneda ucraniana, reducir la presión sobre el mercado de divisas y, por lo tanto, mejorar la capacidad de la institución para mantener la estabilidad del tipo de cambio y frenar los procesos inflacionarios durante la guerra.
Una subida ligera "no habría tenido una influencia significativa en el sistema financiero y económico", ya que el mecanismo de transmisión monetaria tiene un efecto limitado en tiempo de guerra, y sí habría dado lugar a expectativas de nuevas subidas de tipos, explica el banco. Además, para revivir el interés en los activos en hryvnia, su rendimiento debe superar las tasas de inflación esperadas.
Las peticiones semanales del paro en EEUU vuelvan a bajar
Buen dato del desempleo semanal en Estados Unidos. Las peticiones del subsidio por paro iniciales en el país bajaron la semana pasada a 200.000 respecto a las 211.000 de la semana anterior (dato corregido ligeramente al alza), según ha informado el Departamento de Trabajo norteamericano este jueves.
La cifra es mejor, más baja, a la esperada por el consenso de analistas. El número (200.000) es además compatible con un mercado laboral estadounidense fuerte y ajustado, según los expertos. "Dado que las ofertas de empleo siguen siendo elevadas y los despidos se encuentran en su nivel más bajo, esperamos que las solicitudes iniciales [del paro] se mantengan cerca de los niveles actuales, aunque la demanda de trabajadores empiece a disminuir", señalan los analistas de Oxford Economics.
Lee también: EEUU creó 128.000 nuevos empleos en mayo, según ADP
Mal dato en EEUU: se crearon 128.000 nuevos empleos en mayo, según ADP
El mercado esperaba una creación de empleo en el sector privado de Estados Unidos cercana a los 300.000 puestos de trabajo. Sin embargo, el dato final ha quedado muy lejos de esa previsión, al menos según los cálculos de la empresa de recursos humanos ADP. Esta firma estima que se crearon 128.000 puestos de trabajo en mayo en el sector privado, lo que refleja, probablemente, la dificultad de las compañías para encontrar trabajadores en un mercado cada vez más ajustado.
Desde Bankinter señalan que "los datos de empleo aflojan por tercer mes consecutivo". Los datos oficiales de creación de empleo y la tasa de paro en EEUU saldrán mañana viernes.
Para Musk el teletrabajo "ya no es aceptable"
"Cualquiera que desee hacer trabajo remoto debe estar en la oficina por un mínimo (y me refiero a mínimo) de 40 horas por semana", escribió el fundador y consejero delegado de Tesla en un correo para el personal ejecutivo de la compañía.
TESLA MTRS
250,28
+1,58%
Dimon (JP Morgan): "Será mejor que se preparen"
La semana pasada Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JP Morgan Chase (el mayor banco de Estados Unidos) aseguró que la economía norteamericana seguía "fuerte, aunque se enfrente a nubes de tormenta". Pero ayer endureció su pronóstico: "Será mejor que se preparen", aseveró el empresario este miércoles, por el "huracán" que se dirige a la potencia estadounidense. | Generali: "La recesión aún no está a la vuelta de la esquina".
ACS compra una planta fotovoltaica en Australia
Cimic, la filial australiana de ACS, ha adquirido una planta fotovoltaica de 125 megavatios (MW) en el Estado de Victoria (Australia), que otra de sus empresas, UGL, ya está comenzando a construir con el objetivo de comenzar las operaciones a finales de 2023. Esta es la primera gran operación anunciada desde que ACS, a través de su filial alemana, Hochtief, se hiciese con todo el capital de Cimic.
Además, recoge Europa Press, se trata del primer proyecto a gran escala orientado a la energía fotovoltaica que desarrolla Cimic en propiedad, alineado con la estrategia anunciada por el presidente de ACS, Florentino Pérez, de poner el foco en el desarrollo de la energía renovable, junto con el negocio concesional de autopistas. Lee también: ACS y Atlantia buscan nuevos consejeros para Abertis.
ACS
34,07
+0,38%
La estanflación acecha a las grandes potencias de la eurozona
El riesgo nunca ha sido tan cierto como ahora, especialmente para los cuatro grandes de la Unión Monetaria (Alemania, Italia, Francia y también España). Hasta el punto de que los expertos consultados por elEconomista.es avisan de que la mayor anomalía económica que un país puede afrontar presenta visos de que será en este trimestre cuando se afiance.