Flash del mercado

IBEX 35
8.792,50 arrow_drop_down -1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62 arrow_drop_down -1,82%
EURUSD
1,0766 arrow_drop_up +0,07%
S P 500
3.970,99 arrow_drop_up +0,56%

El petróleo Brent vuelve a perder la barrera de los 70 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent cae en torno a 1,3% con respecto al viernes y se sitúa en la zona de 69,7 dólares por barril, en la que es su tercera caída consecutiva. La última vez que perdió el nivel de los 70 dólares fue el 9 de agosto, y solo estuvo por debajo de ese nivel un día. Aun así, en lo que va de año el crudo de referencia en Europa se revaloriza un 34,5%.

Por otro lado, los futuros de West Texas registran un descenso cercano al 1,7% este lunes y se sitúan en la zona de 67,3 dólares por barril. No obstante, en lo que llevamos de ejercicio el crudo estadounidense acumula una rentabilidad próxima al 39%.

"La OPEP y sus aliados, incluyendo Rusia, creen que los mercados de petróleo no necesitan más petróleo del que estos planean liberar en los próximos meses, a pesar de la presión de EEUU para añadir oferta y contener un aumento del precio", según lo que varias fuentes han contado a Reuters y que recoge Bloomberg. El grupo OPEP+ acordó en julio aumentar la producción en 400.000 barriles diarios cada mes, empezando en agosto, hasta que las actuales reducciones de producción de 5,8 millones de barriles diarios acaben por completo.

Dentsply Sirona es el valor que más sube en la sesión; NetEase, el que más baja

La sesión del lunes llega a su fin y deja subidas y bajadas moderadas en bolsa. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado son Dentsply Sirona (+3,17%), Dexcom (+3%) y Iqvia (+2,9%).

En cambio, entre las mayores caídas del día están NetEase (-4,8%), JD.com (-4,6%), Tesla (-4,3%), Enphase Energy (4,3%), Penn National Gaming (-4,2%), APA Corp (4,2%), CF Industries (-4,1%), Diamondback Energy (-4,1%) y Moderna (-4%).

Apple bate otro récord sobre los 151 dólares

El precio de las acciones de Apple sube un 1,35% en la sesión del lunes y alcanza los 151,12 dólares, estableciendo de este modo un nuevo máximo en la historia de la cotización. En lo que va de año, los títulos de la firma californiana se revalorizan casi un 14%. Hace justo un año, la acción de Apple valía en torno a 113 dólares.

Apple está modificando algunas cuestiones de privacidad en sus teléfonos y también actualizando algunas funciones de su cámara. El Congreso estadounidense está vigilando de cerca la forma en la que Apple gestiona su tienda digital, la famosa App store.

Relacionado: Apple bate todas las expectativas y las ventas de iPhone suben un 50%

APPLE
160,290
sube
+0,86%

Cierre de Wall Street: el Dow Jones y el S&P 500 vuelven a batir récords

Non stop. Los principales índices de la bolsa estadounidense inician la semana estableciendo nuevos máximos históricos, como ya ocurrió la semana pasada. El Dow Jones sube este lunes un 0,31% hasta los 35.625,40 puntos y bate otro récord en su cotización. Asimismo, el S&P 500 repunta un 0,26% en la jornada y alcanza las 4.479,71 unidades. En cambio, el Nasdaq 100 aún no consigue renovar sus máximos. El índice tecnológico sube un ligero 0,027% en la sesión y se sitúa en los 15.140,77 puntos.

En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilida del 16,40%; el S&P 500 gana un 19,20%, y el Nasdaq 100 se revaloriza un 17,48%.

Los inversores esperaban señales de la Reserva Federal (Fed), con una comparecencia el martes de Jerome Powell (presidente de la Fed) que podría actuar como precursora del simposio de bancos centrales de Jackson Hole a finales de agosto, según informa Bloomberg. El mercado ve este simposio como el lugar donde la Fed expondrá el tiempo y la forma de su esperado movimiento hacia la retirada de estímulos (la compra de bonos).

"La gran pregunta que sobrevuela el mercado es sobre la Fed -cuándo va moverse, cuándo va a retirar los estímulos-", dice Fiona Cincotta, analista de mercados financieros en City Index. "Lo que sabemos es que la recuperación va a tener obstáculos: no va a ser una línea recta", declara la experta a Bloomberg.

S P 500
3.970,99
sube
+0,56%

BBVA Bolsa escala ya está en la octava posición de nuestra 'liga'

No es muy habitual que un fondo comercializado por uno de los grandes bancos se encuentre entre los mejores de la Liga de la gestión activa de elEconomista, aunque el año pasado el Santander Small Caps, de Lola Solana, logró terminar el año como uno de los que más habían contenido las pérdidas. De ahí que destaque la subida que está protagonizando en las últimas semanas BBVA Bolsa. Hace poco se había colocado entre los diez productos con mejor dato de rentabilidad en la clasificación de los fondos más activos de bolsa española y en los últimos días ha proseguido su escalada hasta situarse ya en el octavo puesto, con una revalorización del 14,87% en el año.

Ampliar información open_in_new

¿Cuáles son las mejores recomendaciones del S&P 500?

¿Por dónde empezar a invertir? Una buena idea es fijarse en aquellas compañías cuyas acciones reciben una recomendación de 'comprar' del consenso de analistas que recoge FactSet. Entre los valores del S&P 500 con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de dólares, el mayor respaldo de los analistas es para Alphabet Clase C, Alexandria Real Estate Equities, Microsoft, Amazon.com, Alphabet Clase A, ConocoPhillips, AES Corporation, Catalent, Cigna Corporation y Howmet Aerospace.

En el otro extremo, con la peor recomendación de vender, están Consolidated Edison, Lumen Technologies, Brown-Forman Corporation Clase B, Expeditors Internationsl of Washington, Mettler-Toledo International, Franklin Resources, Fastenal Company, Waters Corporation, Hormel Foods y J.M. Smucker Company. 

Efeméride | Medio siglo del fin del patrón oro de Bretton Woods

Se cumplen 50 años del fin del patrón oro diseñado en la Conferencia de Bretton Woods, un sistema que obligaba a los países del Fondo Monetario Internacional (FMI) a mantener un tipo de cambio fijo respecto al dólar y al banco central estadounidense (la Reserva Federal o Fed) a respaldar su divisa con el oro.

Escucha también: El patrón oro, el verdadero protagonista del cuento del Mago de Oz

Ampliar información open_in_new

Todo lo que necesitas saber para minar criptomonedas

La minería de 'criptos' se ha convertido en una manera rentable de acceder a estas monedas virtuales sin necesidad de invertir directamente en ellas. Además, el aumento del valor de estos activos a lo largo del año ha incrementado el interés de nuevos inversores.

Ampliar información open_in_new

¿Vivir de las rentas a partir de los 40? Sí, es posible

Jubilarse a los 40 años es uno de los sueños de casi cualquier persona pero también una de las tareas más difíciles de llevar a cabo. Vivir de las rentas e inversiones durante el resto de vida es posible, aunque para ello habrá que haber trabajado duramente anteriormente y habrá que haber seguido una serie de pasos que conllevan ahorrar una muy importante cantidad.

Ampliar información open_in_new

EEUU frena el asalto de China al 'trono' de la economía mundial

La crisis del coronavirus parecía que había acortado los plazos para que China se convirtiera en la economía más grande del mundo, arrebatando la posición a Estados Unidos. En el segundo trimestre de este año se ha producido un cambio de tendencia en el cara a cara que mantienen los dos gigantes. Es la primera vez desde 1990 que la economía americana aumenta la brecha respecto al dragón asiático y los expertos confían en que se mantenga así durante los próximos trimestres.

Te puede interesar: Yellen defiende el plan de Biden para mantener la hegemonía de EEUU

Y lee también: Pocos factores positivos para la economía china

Ampliar información open_in_new

Codere cierra con una subida del 16% tras acercar su filial online a EEUU

La empresa dedicada al juego y las apuestas sorprendía en esta última jornada en bolsa al convertirse en el valor que más subía del índice general, tras acercar más su filial online a Wall Street.

Las acciones de Codere llegaron a subir un 20% en la apertura de la bolsa española, hasta los 0,58 euros por acción, como consecuencia del anuncio avanzado el pasado viernes por la CNMV, que confirmaba el registro ante la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) para la fusión con la SPAC DD3 Acquisition Corp. II y que suponía el paso definitivo hacia el salto de Codere al Nasdaq en el corto plazo, que ya cuenta con el apoyo de los bonistas de la empresa de juegos. A cierre de sesión la subida se moderó hasta el 16,49%, la mayor desde finales de junio.

CODERE
0,09
baja
-27,80%

Moda y cosmética, otras beneficiadas de la vuelta a la oficina

El momento de gastar dinero en electrodomésticos, muebles para el hogar y en un chándal cómodo para teletrabajar desde casa ha dado paso a un aumento del consumo de ropa en tiendas a pie de calle, en bares y restaurantes e, incluso, en hoteles y vuelos. Pero ahora llega el siguiente paso. La vuelta a la oficina. Esto implica más gasto y uno de los sectores que se beneficiarán de ello son las grandes cadenas de moda y de cosmética, aunque los tentáculos llegan a firmas como Visa o Mastercard, o de componentes electrónicos.

Ampliar información open_in_new

Las empresas 'dolarizadas' tienen ventaja

La previsión de beneficio para 2021 de las grandes empresas españolas con más negocio en dólares ha aumentado un 24% desde junio, coincidiendo con el avance de la vacunación, la aceleración de la recuperación y la subida de las materias primas, pero también con la depreciación del euro ante un 'billete verde' apoyado por la expectativa de retirada de estímulos en EEUU por parte de la Fed.

Ampliar información open_in_new

El BCE eleva las compras semanales hasta los 17.165 millones

 El Banco Central Europeo (BCE) subió la semana pasada el ritmo de compras de deuda de emergencia por la pandemia hasta 17.165 millones de euros, un 4,5% más que la semana anterior (16.430 millones de euros). El BCE ha informado este lunes de que ha comprado hasta ahora bonos para afrontar la crisis por la pandemia por valor de 1.296.943 millones de euros.

En total el BCE, que va a comprar deuda por la pandemia durante el tercer trimestre a un ritmo significativamente más elevado que en los primeros meses, prevé adquirir deuda por valor de 1,85 billones de euros hasta finales de marzo de 2022. El BCE compra los bonos con flexibilidad de acuerdo con las condiciones de mercado para evitar que las condiciones de financiación empeoren en algunos países más que en otros.

Sacyr no tiene a nadie en contra: ¿qué recorrido presenta?

Sacyr puede decir que ya no tiene ningún opinión en contra. El valor cuenta con un total de 12 recomendaciones de compra sobre las 13 casas de análisis que siguen a la constructora. Su transformación hacia una compañía de gestión de infraestructuras le ha devuelto el favor del mercado.

Ampliar información open_in_new

Los grandes vencedores del día: Almirall y Fluidra

Almirall ha liderado los ascensos del día con una subida del 7,6%, tras anunciar que su medicamento lebrikizumab ha dado buenos resultados en dos ensayos clínicos en fase 3 con personas con dermatitis atópica de moderada a grave (también conocido como eczema atópico). 

Por su parte, Fluidra sube un 2%. El fabricante de piscinas se consolida como el mejor valor del año dentro del Ibex 35 con un 77% de rentabilidad. Saca siete puntos porcentuales a Sabadell, que durante buena parte del ejercicio era el mejor de 2021.

Los mayores descensos han correspondido a Amadeus (del 2,14%), ArcelorMittal (del 2,07%), Santander (del 1,92%), ACS (del 1,87%) y Acerinox (del 1,82%).

FLUIDRA
15,17
baja
-3,01%
ALMIRALL
8,67
baja
-1,08%
AMADEUS
58,00
baja
-1,23%
ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%

Europa rompe una racha de diez días de subidas y el Ibex 35 cae un 0,81%

A los máximos de las bolsas europeas, se le han acumulado los problemas al principio de semana. La desaceleración económica en China, la situación en Afganistán, la amenaza de la variante Delta del coronavirus y la sobrecompra han cortado un buen rally en agosto. El Eurostoxx 50 había acumulado diez días consecutivos al alza que le habían llevado a nuevos máximos anuales.

"Si no hemos visto un techo temporal en las bolsas europeas solo esperaríamos un último coletazo al alza antes de corregir al menos parte de las últimas subidas originadas en julio", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Este último coletazo podría venir de la mano de Wall Street", advierte el experto. El Ibex ha terminado el día con un descenso del 0,81% hasta los 8.926,6 puntos.

"Aún podríamos ver algo de subidas adicionales en próximas fechas, que incluso podrían llevar al Ibex 35 a recuperar sus altos de junio en los 9.310 puntos", apunta Cabrero, que insiste en una próxima corrección. "Sigo en mis trece de que toda esta calma podría convertirse en una tempestad en cuanto al otro lado del Atlántico el mercado norteamericano estornude", dice. Los descensos en el resto de Europa se han movido en el mismo sentido.

Para saber si el mercado europeo vuelve a probar máximos serán clave los datos de ventas minoristas en EEUU de mañana y las actas de la Fed del miércoles. Ambas referencia abrirán el debate de cara a Jackson Hole. En el fondo, los inversores siguen atentos cuando la Reserva Federal (Fed) inicia la retirada de estímulos económicos antes de tiempo.

IBEX 35
8.792,50
baja
-1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62
baja
-1,82%

Luchar contra el cambio climático (vía fondos) es rentable

La Tierra se quema y se derrite. Aunque los fenómenos meteorológicos extremos que estamos presenciando en 2021 parezcan sacados de una mala película de sobremesa o de un castigo divino del Antiguo Testamento, lo cierto es que la coincidencia de devastadoras catástrofes en los cinco continentes ha vuelto a situar al cambio climático en el centro del debate político y social.

Ampliar información open_in_new

Opinión | Es ya necesaria una mayor regulación de las criptomonedas

El ransomware (un tipo de software informático malicioso que restringe el acceso a un sistema de ordenadores hasta que se pague un rescate) no es buen presagio para las criptomonedas. Los proponentes de estas monedas digitales podrán hablar del apoyo inversores famosos como el fundador de Tesla, Elon Musk (quien, por cierto, lo retiró recientemente), el dueño de los Dallas Mavericks, Mark Cuban, la estrella del fútbol americano Tom Brady o la actriz Maisie Williams (Arya en Juego de tronos). Pero los últimos ataques de ransomware (y el papel habilitador esencial que cumplen en ellos las criptomonedas) son un desastre para su campaña relaciones públicas y publicidad.

Ampliar información open_in_new

Alemania coloca bonos a cinco meses al -0,6727%

Alemania ha colocado este lunes en el mercado primario bonos a cinco meses Bubills por valor de 2.544 millones de euros, a un tipo de interés medio del -0,6727%, esto es, más negativo que el -0,6459% de la subasta similar anterior. Los inversores ofrecieron 8.574 millones, por lo que el ratio de cobertura de la emisión, la relación entre la oferta y la demanda, fue de 3,4, recoge Efe.

Los bonos emitidos hoy vencen el 19 de enero de 2022. El Estado alemán, a través de la Finanzagentur des Bundes (similar al Tesoro), mantuvo 456 millones de euros para colocarlos en el mercado secundario, donde espera lograr mejores condiciones, por lo que el volumen de emisión fue de 3.000 millones.

Los analistas de Wall Street no tienen miedo a un techo

Los analistas de Wall Street se sienten especialmente optimistas tras una temporada de incesantes beneficios corporativos que han superado incluso las expectativas más altas. Las preocupaciones sobre la variante Delta, las medidas regulatorias de China o la previsible disminución de los estímulos de la Reserva Federal (Fed) todavía no han hecho mucha mella en los precios de las acciones y, por eso, alrededor del 56% de todas las recomendaciones sobre las empresas del S&P 500 figuran como compras, el mayor número desde 2002.

Ampliar información open_in_new

¡Pst! Valores de Wall Street para aprovechar la vuelta a la oficina

Tras más de un año de confinamiento en buena parte del mundo, la vuelta a la oficina ya es una realidad para una fracción de quienes han estado teletrabajando. Por tanto, y aprovechando la vuelta al trabajo después del verano, parece que ha llegado el momento de salir de los valores que triunfaron gracias al teletrabajo y apostar por los que recuperarán parte de su clientela habitual o incluso superarán los niveles prepandemia.

Ampliar información open_in_new

Walmart se prepara para admitir pagos con criptomonedas

Walmart busca a un experto en criptomonedas para desarrollar una estrategia blockchain. El anuncio, publicado el domingo y recogido por Bloomberg, sería un paso más en la confirmación de que la cadena estadounidense está preparando el salto para aceptar criptomonedas como forma de pago, si bien cómo o cuándo implantará la novedad es aún un misterio. 

El de Walmart sigue al anuncio que su rival Amazon lanzó hace algunas semanas en el mismo sentido. La que ya ha comenzado a aceptar ciertos pagos con monedas digitales es PayPal, que ya permite a ciertos clientes que compren y vendan monedas digitales a través de Venmo.

eBay marca nuevos máximos históricos

Las acciones de eBay se posicionan en lo más alto del S&P 500 y el Nasdaq 100, dos de los principales selectivos de Wall Street. Su precio aumenta un 3%, sumándose a las fuertes alzas del viernes (de casi el 7,5%) y, por tanto, marcando nuevos máximos nunca vistos por encima de 76 dólares. La compañía del portal de subastas online anunció en la noche del jueves sus cuentas del primer semestre, en el que casi triplicó su beneficio en comparación interanual.

Moderna, 'farolillo rojo' del S&P 500: baja un 7%

Las acciones de Moderna sufren caídas del 7% en los primeros compases de este lunes, siendo las peores tanto en el Nasdaq 100 como en el S&P 500, reduciendo su precio hasta menos de 362 dólares. La farmacéutica, fabricante de una de las vacunas más usadas contra la covid-19, ha experimentado un fuerte repunte en las últimas semanas que algunos expertos cuestionan. Por ejemplo, Geoff Meacham, analista de Bank of America (Bof), aseguró en una nota de la semana pasada que la valoración de Moderna es "irrazonable". La compañía se anota una revalorización próxima al 250% en lo que va de año (terminó 2020 en 361,5 dólares).

Ampliar información open_in_new

Suave corrección en Wall Street: abre con caídas del 0,3%

Tal y como venían avisando los futuros, la bolsa estadounidense arranca la jornada de este lunes con caídas contenidas (rondan el 0,3%). Los índices corrigen después de marcar nuevos récords (el Dow Jones y el S&P 500) al cierre de la pasada semana. El Nasdaq 100 comienza el día en el entorno de los 15.100 puntos, al tiempo que el S&P cede a los 4.454 y el Dow cae bajo los 35.400 enteros.

S P 500
3.970,99
sube
+0,56%

Los demócratas entrampan la agenda de Biden en el Capitolio

Las piezas centrales de la ambiciosa agenda económica de 4,1 billones de dólares del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avanzan por un precario camino en el Capitolio, donde las rencillas entre los demócratas se suman a la batalla que se avecina en septiembre sobre el techo de la deuda.

Ampliar información open_in_new

¡Cuidado! La CNMV advierte de 12 'chiringuitos financieros'

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido hoy sobre 12 entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad (lo que se conoce como 'chiringuitos financieros').

En concreto, ha advertido sobre las páginas web themarketlimited.com; marketseufx.com; libertyskyltd.com; huobi.com; y financialresident.com. Además, recoge Europa Press, ha alertado sobre las entidades Erssh III (skyway.capital; Seabreeze Partners LTD (profitassist.co); N2 Group Corporation Limited (n2coin.io); Prisma Global LTD (marketscube.net), Expertise Trader LTD (expertisetrader4.net); Dsdaq Market LTD (dsdaq.com); y Bybit Fintech Limited (bybit.com).

Recuerda que todas las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' se pueden consultar en su página web y para comprobar si una entidad está registrada, los inversores pueden dirigirse también al número de atención al inversor (900535015). Además, la web de la CNMV tiene un buscador de entidades advertidas.

CaixaBank y Criteria reducen su participación en Telefónica

CaixaBank y CriteriaCaixa han reducido su participación en Telefónica por debajo del 6%, después de que ambas compañías cobrasen el scrip dividend de la operadora en efectivo, si bien CriteriaCaixa ha mantenido su participación invariable con la compra de nuevas acciones en el mercado. En concreto, Caixabank tiene actualmente una posición del 4,61%, según datos registrados en Bloomberg, después de haber recibido 51 millones por el dividendo flexible de Telefónica.

TELEFONICA
3,77
baja
-1,10%

La influencia del fan token de 'la Roja' en el bitci

La Selección Española de Fútbol levanta pasiones allá por donde va. Su participación en la pasada Eurocopa, alcanzando las semifinales del torneo, así como la medalla de plata lograda en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 auguran un futuro prometedor para el balompié patrio. El combinado nacional fue la primera selección europea en embarcarse en el mundo de las criptodivisas, a través de su patrocinador turco Bitci.com.

Ampliar información open_in_new

El sistema Autopilot de Tesla, bajo investigación en EEUU

El Gobierno de Estados Unidos ha abierto una investigación formal sobre el sistema de conducción parcialmente automatizada Autopilot de Tesla, alegando que tiene problemas para detectar vehículos de emergencia estacionados. Así lo ha anunciado este lunes la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), recoge Bloomberg.

Las acciones de Tesla anticipan caídas próximas al 2% en el mercado de preapertura (o pre-market) de Wall Street. El precio de sus títulos bajará previsiblemente esta jornada a menos de 706 dólares.

Lee también: Las ventas de Tesla China cayeron un 70% durante julio

¿Por qué los bancos suben el interés de los depósitos?

La banca, de manera silenciosa, está elevando los intereses que paga por los depósitos de los clientes a pesar de que cuentan con liquidez sobrante y del euríbor en negativo. No de todos, pero sí de algunas modalidades, con fin de evitar la fuga de usuarios, frenar la sangría en este producto y captar usuarios de la competencia.

Ampliar información open_in_new

Consejo de UBS sobre el oro: toma el dinero y corre

Dominic Schnider de UBS Global Wealth Management tiene claro el mensaje para los inversores sobre el oro, después de que se haya recuperado del flash crash de la pasada semana. "Si tienes una posición táctica, lárgate; si tiene una posición estratégica, ciérrela", ha dicho en una entrevista en Bloomberg TV.

El experto ha argumentado que no existe la necesidad de posicionarse en activos seguros en mitad de la recuperación. Con este contexto, "el mercado solo necesita reequilibrarse en niveles más bajos". La firma cuenta con una perspectivas del oro a 1.600 dólares la onza y para la plata por debajo de los 22 dólares. La plata también se vio envuelta en el flash crash del pasado lunes con un descenso del 7%.

Lee también: ¿Aprovechar las caídas en el oro y la plata? Julius Baer no lo aconseja

Ampliar información open_in_new

¿Qué está moviendo los mercados? Las claves de esta mañana

- Bolsas europeas: los 'números rojos' se imponen en los parqués del Viejo Continente este lunes. Los futuros de Wall Street también vienen en negativo (-0,3%) tras el cierre en máximos del viernes.

- Datos de China: esta madrugada se ha conocido la producción industrial del gigante asiático, que el mes pasado creció menos de lo esperado. Aumentan así los temores a que su recuperación pierda mecha

- Afganistán: los talibanes recuperan el control del país y disparan la incertidumbre geopolítica en la región.

¿Qué nuevos factores pueden pesar sobre las bolsas?

Los factores que podrían provocar una corrección en las bolsas "no son nuevos y, hasta el momento, han sido obviados/superados por los inversores", destacan los analistas de Link Securities. Son principalmente dos: el temor a la variante Delta de la covid-19 y la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, anuncie la fecha del inicio de la retirada (o tapering) de sus actuales estímulos monetarios. Sin embargo, estos expertos también identifican otros factores que ya podrían estar pesando sobre la renta variable. ¿Cuáles son?:

- Las dudas que está suscitando la aprobación en Estados Unidos de los nuevos planes fiscales de gasto en infraestructuras.

- El asalto al poder tras 20 años de los talibanes en Afganistán. "Este tema podría convertirse a medio plazo en un nuevo factor de desestabilización de la ya de por sí compleja situación por la que atraviesa Oriente Medio", resaltan estos analistas.

Ojo: hay seis dividendos españoles entre los más rentables de Europa

Cuando el calor de mediados de agosto dé paso a las lluvias del otoño volverá la temporada de dividendos en la bolsa española, pero hasta entonces hay que aprovechar para hacer repaso de cuáles son los pagos más atractivos que almacenar en la despensa. Y no todo reside en las pequeñas firmas del Continuo, también hay tesoros entre las grandes

Ampliar información open_in_new

Media sesión | El Ibex 35 baja hacia el 8.900

Al igual que las demás plazas europeas, la española cotiza con descensos próximos al 1% en la media sesión de este lunes. El Ibex se aleja así de la cota psicológica de los 9.000 enteros (mínimo intradía: 8.917) a la que se pegó el viernes. Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, ya anticipó que el alcance de los 9.000 "podría frenar temporalmente las subidas". Eso sí, este experto considera que "las posibilidades de ver mayores avances se mantendrán intactas mientras el Ibex 35 no pierda soportes de 8.900", nivel sobre el que se mantiene por el momento.

Almirall es el valor más alcista del Ibex. La farmacéutica se revaloriza más del 4,5% ante los buenos resultados de su medicamento contra la dermatitis atópica. Fluidra (+2%) le sigue en la parte alta, acercando su precio a sus máximos históricos sobre los 37 euros. En cambio, IAG encabeza las ventas dejándose cerca de dos puntos porcentuales junto con ArcelorMittal (-1,7%), Inditex (-1,5%) y Repsol (-1,5%).

IBEX 35
8.792,50
baja
-1,98%

Media sesión | El EuroStoxx 50 'tirita' en el 4.200

Las bolsas de Europa amplían las ventas que registran desde primera hora. En la media sesión los descensos se acercan al 1%. El EuroStoxx 50, selectivo de referencia, pone en peligro la cota de los 4.200 puntos (mínimo intradía: 4.189,8). Confirma así las dificultades que ha mostrado a lo largo de los últimos días para batir la resistencia que encuentra en los 4.250 enteros, según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Es el [nivel] que tiene que superar para que podamos hablar de nuevas pistas de fortaleza en la renta variable europea", asegura este experto.

Así las cosas, Cabrero resalta que los máximos que el selectivo marcó el viernes en las 4.242 unidades podrían haber sido "un techo temporal en las subidas". "Para nuevas compras lo ideal sería esperar a que el EuroStoxx consolide al menos parte del rebote visto durante las últimas tres semanas", aconseja.

EURO STOXX 50®
4.130,62
baja
-1,82%

AMC se prepara para aceptar el pago de entradas con bitcoin

Adam Aron, CEO de AMC, declaró la semana pasada que ha tenido "que aprender más en los últimos seis meses sobre blockchain y criptomonedas de lo que aprendí al respecto en toda la década anterior". Y es que, la cadena de entretenimiento está ultimando la tecnología que permita pagar la entrada a sus salas en EEUU con bitcoin (tanto las entradas como las palomitas o snacks con los que se quiera acompañar el visionado de la película.

Los planes de AMC, que ha sido una de las 'acciones meme' de la primera mitad del año y ha subido casi un 500% de enero a junio, pasa por empezar a aceptar el pago con esa criptomoneda a finales de 2021.

Las consecuencias de que los talibanes dominen Afganistán

En las últimas semanas, los talibanes han realizado una rápida ofensiva a lo largo y ancho de Afganistán para recuperar el país que ya dominaban a inicios de siglo. Los compromisos de paz firmados en 2019 y 2020 han quedado en papel mojado una vez que Estados Unidos anunciara la retirada definitiva de sus tropas. El grupo terrorista ya ha tomado Kabul, lo que afectará de forma decisiva a la economía del estado fallido.

Ampliar información open_in_new

Italia: la deuda pública escala a un nuevo máximo de 2,696 billones

La deuda de las administraciones públicas de Italia creció hasta los 2,696 billones en junio, lo que supone un aumento de cerca 9.000 millones respecto a mayo de este año y un nuevo máximo, según ha informado hoy el Banco de Italia y recoge Efe. Por subsectores, la deuda del gobierno central transalpino aumentó en 9.300 millones, mientras que la de los gobiernos regionales disminuyó en casi 2.000 millones; la deuda de la seguridad social se mantuvo sustancialmente sin cambios.

Lee también: Italia recibe 24.900 millones de los fondos europeos

Delta mantiene a medio gas al tercer puerto más grande del mundo

Por sexto día consecutivo, el puerto chino de Ningbo-Zhoushan, el tercero más grande del mundo  por transporte de contenedores, mantiene sus restricciones ante un nuevo brote de coronavirus. Desde el miércoles de la semana pasada el muelle de Meishan no permite la entrada y salida de mercancía. La terminal absorbe el 25% de la actividad del puerto.

La situación preocupa al sector, a pesar que la gestora portuaria ha señalado que están redirigiendo barcos a otras terminales. A finales de mayo, el puerto de Yantian en Shenzhen cerró durante un mes por un brote de covid y provocó un caos en el transporte marítimo a la altura del accidente de Evergreen en el Canal de Suez.

Ampliar información open_in_new

Fluidra vuelve a ser el valor más alcista del Ibex 35 en 2021

Las acciones de Fluidra son de las más suben hoy en el principal selectivo bursátil español, el Ibex 35, solo por detrás de las de Almirall. La compañía de piscinas y wellness se revaloriza este lunes alrededor de un 1,5%. Unas alzas que se suman al fuerte repunte que registró el viernes (+4%). El viernes pasado, Credit Suisse emitió una nota favorable sobre la empresa de piscinas española. La analista Iris Zheng aseguró que Fluidra es "competitiva" en comparación con otras compañías del sector y opinó que cotiza con un descuento "elevado".

Con este rebote, los títulos de la firma catalana vuelven a mirar de cerca sus máximos históricos (marcados hace menos de dos semanas en 37,3 euros), situándose a poco más de un punto porcentual. Así las cosas, Fluidra vuelve a posicionarse como la compañía más alcista del Ibex en el balance de 2021: acumula un ascenso cercano al 75% desde Nochevieja. 

FLUIDRA
15,17
baja
-3,01%

Bernstein sigue apostando por Repsol

Repsol es uno de los 'pesos pesados' del Ibex 35 y este lunes se coloca en la parte baja del índice, junto con IAG (-1,5%), Siemens Gamesa (-1,5%) y otro blue chip como Inditex (-1,3%). La petrolera cotiza en negativo y cae bajo los 9,5 euros por acción a pesar de que los analistas de Bernstein han reiterado su recomendación de 'sobreretorno' (o 'comprar', la mejor posible) sobre el valor. Asimismo, han mantenido el precio objetivo a doce meses que dan a Repsol en 13 euro por título. O lo que es lo mismo: le conceden un potencial a corto plazo del 37%.

La valoración de Bernstein es más optimista que la del consenso de mercado de Bloomberg, que da a la petrolera española un precio objetivo medio a doce meses de 12,28 euros (o un recorrido del 29%). Solo una casa de análisis que cubre la compañía se decanta por el peor consejo, el de venta, frente a dieciocho (el 52,9% del total) que opta por 'comprar' y otros quince (el 44,1% restante) que recomienda 'mantener'.

Relacionado: Bestinver mantiene el consejo de compra sobre Repsol

REPSOL
13,79
baja
-2,34%

Lagarde tampoco asistirá a la conferencia de Jackson Hole

Christine Lagarde no asistirá a la conferencia anual de banqueros centrales de Jackson Hole que se celebra a fines de agosto, según un portavoz del Banco Central Europeo (BCE) que preside. La noticia sigue a la de la ausencia también del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, recogida en The Sunday Telegraph con fuentes del organismo que apelan a que los organizadores se están "centrando en una lista de invitados nacionales debido a la capacidad limitada".

Las ausencias coinciden con una cada vez mayor especulación sobre la posibilidad de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, anuncie el inicio de la retirada paulatina del apoyo monetario en ese escenario. La Fed de Kansas City, que organiza la conferencia celebrada en Wyoming, ya había avanzado que organizaría “un programa presencial modificado” este año, después de que el año pasado la conferencia se celebrara de manera telemática.

Las bolsas de Europa cotizan con bajadas del 0,5%

Los 'números rojos' se imponen en las bolsas de Europa este lunes. Eso sí, los descensos son mesurados (rondan el 0,5%) desde primera hora. El EuroStoxx 50 defiende los 4.200 puntos (mínimo intradía: 4.194,9) al tiempo que el Ibex 35 español intenta no alejarse demasiado de los 9.000 (mínimo intradía: 8.919). Los futuros de Wall Street vienen asimismo con ligeras caídas tras el cierre en máximos históricos del viernes.

La renta variable del Viejo Continente han sido precedida por ventas también en los parqués asiáticos (Nikkei 225 japonés: -1,6%) ante los tibios datos 'macro' conocidos en China y las tensiones geopolíticas en Afganistán después de que los talibanes hayan tomado la capital, Kabul, y el presidente haya huido del país. De esta forma, el foco de los mercados está "en la situación del país afgano y los próximos movimientos que realicen países como Estados Unidos", asegura Diego Morín, analista de IG España. "Sin embargo, los inversores siguen pendientes del nivel de contagios [de covid-19] en la zona euro, aunque la llegada de Jackson Hole la próxima semana podría traer algo de calma", añade.

IBEX 35
8.792,50
baja
-1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62
baja
-1,82%

Codere se dispara tras acercar más su filial online a Wall Street

Las acciones de Codere han llegado a subir hasta un 20%, en los 0,58 euros, poco después de la apertura de la bolsa española este lunes como consecuencia del anuncio avanzado a finales de la semana pasada por la CNMV que confirmaba el registro ante la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) para la fusión con la SPAC DD3 Acquisition Corp. II y que supone un paso más hacia el salto al Nasdaq que cuenta con el apoyo de los bonistas de Codere.

Según adelantó Codere, se espera que la combinación de negocios propuesta se complete en el cuarto trimestre de 2021. El acuerdo alcanzado valora la filial online en aproximadamente 350 millones de dólares, unos 294 millones de euros.

CODERE
0,09
baja
-27,80%

Más allá del Ibex: las firmas de la bolsa española con más potencial

A la hora de invertir en renta variable en España lo primero que viene a la mente es ese selecto grupo de 35, sin embargo, hay compañías de menor tamaño en la sabana del Mercado Continuo que despiertan mucho interés entre los analistas. De hecho, hay mejores recomendaciones fuera del índice. 

Ampliar información open_in_new

AXA cederá a HSBC sus actividades de seguros en Singapur

La aseguradora francesa AXA ha anunciado que ha cerrado un acuerdo con el banco británico HSBC para cederle sus actividades de seguros en Singapur por 575 millones de dólares estadounidenses (487 millones de euros). La compañía gala ha precisado este lunes en un comunicado, recogido por Efe, que prevé que la transacción genere un impacto negativo de unos 160 millones de euros sobre el resultado neto del grupo en las cuentas de 2021. No obstante, la empresa busca una "estrategia de simplificación", ha explicado Gordon Watson, su director general en Asia y África. "Nuestra estrategia es poner el acento en nuestros mercados principales", ha añadido en la nota.

Las acciones de AXA, cotizadas en el Cac 40 (referencia de la bolsa francesa) cotizan con caídas de hasta el 1%, pero con su precio en todo momento por encima de 24 euros.

Quizás te interesa: AXA elevó sus beneficios un 180% en el primer semestre

Alemania vende una cuarta parte de su participación en Lufthansa

Alemania venderá una cuarta parte de su participación en Lufthansa durante las próximas semanas. En concreto, recoge Reuters, se trata del 5% de la participación del 20% que el país adquirió como parte de un rescate para la aerolínea alemana ante la crisis provocada por la pandemia. La venta responde a la mejora de la situación y al "desarrollo positivo" de la compañía aérea como consecuencia de la paulatina vuelta a la normalidad en los aeropuertos.

Las acciones de Lufthansa recogen la noticia en la bolsa germana con fuertes caídas, de hasta casi el 5%. Su precio toca mínimos anuales en poco más 8,8 euros. Es más, esta puede ser su tercera jornada consecutiva en rojo: desde el cierre del miércoles pasado pierden cerca de seis puntos porcentuales. En lo que va de mes, la aerolínea pierde un 7%.

Almirall sube cerca del 4% y vuelve sobre los 14 euros

La farmacéutica Almirall lidera en los primeros compases de este lunes las compras en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española. El precio de sus acciones sube hasta un 3% y se vuelve a situar por encima de 14 euros, un nivel bajo el que cotizaban desde finales del mes pasado. La compañía ha anunciado que su medicamento lebrikizumab ha dado buenos resultados en personas con dermatitis atópica de moderada a grave. Además, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) le ha concedido la designación de vía rápida. Los analistas de Renta 4 destacan que de cumplirse los plazos previstos, el lanzamiento comercial de lebrikizumab se producirá en 2023, "siendo el tercer biológico del mercado". Almirall tiene los derechos de desarrollo y comercialización de Lebrikizumab en Europa mientras que Eli Lilly los tiene para EEUU y el resto del mundo.

Asimismo, Almirall cuenta hoy con el respaldo de los analistas de Oddo BHF, ya que estos han reiterado su recomendación de 'sobreretorno' (o compra, la mejor posible) sobre el título. Igualmente han mantenido la valoración que dan a la biotecnológica en 15,80 euros por acción, lo que implica un potencial del 11%. Se trata del mismo precio objetivo medio que concede el consenso de mercado recogido por Bloomberg, del que la mayoría de los expertos que cubren Almirall (nueve o el 69,2%) opta por el consejo de compra, frente a cuatro que se decantan por 'mantener'. Ningún analista recomienda vender las acciones de la farmacéutica.

ALMIRALL
8,67
baja
-1,08%

Grifols logra el respaldo mayoritario de los bonistas al acuerdo con GIC

Grifols ha logrado un 90% de consentimientos de sus tenedores de bonos y deuda a la reorganización interna de la sociedad para dar cabida a GIC, el fondo soberano de Singapur, como inversor estratégico y de largo plazo. La compañía ha informado este lunes de que, una vez finalizado el proceso, los consentimientos recibidos "superan ampliamente" el mínimo necesario en relación con los bonos garantizados, los bonos no garantizados y otros prestamistas, incluyendo bancos e inversores institucionales.

En concreto, Grifols ha recibido el consentimiento del 87,93% de los bonistas de sus bonos garantizados, del 81,01% de bonistas titulares y del 93,82% de los bancos e inversores institucionales, incluyendo los prestamistas bajo el Crédito Sindicado, así como del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

GRIFOLS
8,70
baja
-3,50%

Las bolsas europeas abren con caídas moderadas

Tal y como anticipaban los futuros, las bolsas de Europa comienzan esta nueva semana con caídas moderadas. En el caso del EuroStoxx 50, los descensos se producen después de diez jornadas en positivo. El índice continental se sitúa así en los 4.200 puntos. Al mismo tiempo, el Ibex 35 retrocede al entorno de los 8.945 enteros (alejándose por tanto de los simbólicos 9.000). | ¿Qué niveles conviene vigilar?

La apertura en el Viejo Continente ha estado precedida por la publicación en China de una serie de datos económicos correspondientes a julio publicados que han decepcionado al mercado. "No solo refuerzan la idea de una ralentización de su economía [la segunda mayor del mundo], si no que la situación sobre la expansión de la variante Delta está poniendo en jaque los suministros de bienes manufactureros", explica el Departamento de Análisis de Renta 4.

EURO STOXX 50®
4.130,62
baja
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
baja
-1,98%

Pocos factores positivos para la economía de China

En la madrugada de este lunes se han conocido varias referencias sobre China, la segunda mayor economía del planeta, que se han quedado por debajo de las expectativas de los expertos. "De cara al futuro, vemos pocos factores positivos para la economía [del 'gigante asiático], en cambio, vemos más factores de riesgo", comenta Iris Pang, economista jefa para la región de ING Economics. "Las estrictas medidas de distanciamiento social han afectado a los puertos de Ningbo y Shanghai, cercanos entre sí. Esto afectará negativamente a la actividad de importación y exportación en la zona de Shanghai. (...) Las estrictas medidas de distanciamiento social también limitan los flujos de personas en torno a la China continental, lo que limita los viajes de ocio y el gasto nacional durante las vacaciones de verano", señala esta experta.

De esta manera, desde ING Economics prevén que el producto interior bruto (PIB) de China crezca un 4,5% interanual en este tercer trimestre y un 5% interanual en el último trimestre de 2021. Asimismo, desde Oxford Economics anticipan una ralentización del crecimiento económico del país asiático en el trimestre vigente. "Incluso con una recuperación en el cuarto trimestre, el actual retroceso es lo suficientemente grande como para justificar una revisión a la baja de nuestras previsiones", asegura Tommy Wu, analista de la firma.

Relacionado: Julius Baer baja sus previsiones para China

¿Qué puedes esperar de las bolsas de Europa?

"En la jornada del viernes el Eurostoxx 50 desplegó una línea de vela que en el argot técnico oriental se conoce como estrella fugaz, que sugiere que los máximos vistos en los 4.242 puntos podrían haber sido un techo temporal en las subidas", explica Joan Cabrero, experto en análisis técnico y asesor de Ecotrader (nuestro portal de estrategias de inversión).

EURO STOXX 50®
4.130,62
baja
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
baja
-1,98%
Ampliar información open_in_new

La FDA autoriza el fármaco de Almirall contra la dermatitis atópica

Almirall ha anunciado que su medicamento lebrikizumab ha dado buenos resultados en dos ensayos clínicos en fase 3 (o final) con personas con dermatitis atópica de moderada a grave (también conocido como eczema atópico). "Produjo una mejora significativa de al menos un 75% en el aclaramiento de la piel en más de la mitad de las personas", ha traslado la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha concedido la designación de vía rápida a lebrikizumab para tratar la dermatitis atópica de moderada a grave en pacientes adultos y adolescentes (entre 12 y 18 años de edad con un peso mínimo de 40 kg). "La designación de vía rápida se otorga a un medicamento que está destinado a tratar una afección grave y los datos demuestran su potencial para abordar una necesidad médica no cubierta", explica Almirall en su comunicado.

ALMIRALL
8,67
baja
-1,08%

Mira: los niveles clave de esta sesión en Europa

"La semana pasada el Ibex 35 comenzó a presionar la resistencia psicológica de los 9.000 puntos, cuyo alcance podría frenar temporalmente las subidas, si bien es cierto que las posibilidades de ver mayores avances se mantendrán intactas mientras el Ibex 35 no pierda soportes de 8.900 puntos, desde donde abrió el último gap o hueco al alza", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Ampliar información open_in_new

China desacelera más de lo esperado

Las bolsas empiezan este lunes la semana agitada ante las señales de que la actividad económica en China se desaceleró más de lo esperado en julio, con nuevos brotes de coronavirus que amenazan la recuperación, que es además la más avanzada del mundo, aunque ya ha sido golpeada por inundaciones, la tambaleante demanda mundial y la inflación.

Ninguno de los datos principales sobre la marcha de la economía del gigante asiático cumplieron con las previsiones: ventas minoristas, producción e inversión industrial.

Compras de deuda de Estados Unidos por la variante Delta

La variante Delta del coronavirus sigue siendo una amenaza: existe el temor de que el mundo tenga dificultades para alcanzar la inmunidad colectiva. Al margen de las caídas de los futuros que cotizan sobre las bolsas, con los índices europeos y norteamericanos en máximos, las compras de deuda muestran la aversión a los riesgos.

El ritmo de vacunación se está retrasando en Asia, presionando también a sus mercados, mientras que en China las expectativas de flexibilización de la política monetaria aumentan para amortiguar la recuperación del país.

El miedo a la desaceleración se filtra en los mercados

El miedo a la desaceleración de la recuperación económica por la variante Delta se está filtrando este lunes en los mercados. Los futuros que cotizan sobre los principales índice de Wall Street y Europa caen, hasta un 0,5% el que lo hace lo sobre el EuroStoxx 50, mientras que el dinero busca refugio en la deuda de Estados Unidos

En Asia, los nuevos comentarios sobre la necesidad de aumentar la regulación sobre ciertas compañías de Internet chinas han provocado ventas en los parqués en el arranque de semana.

Agenda | Empezamos la semana con las cifras de la industria

La semana da comienzo con cierta calma. Habrá que esperar a que siga su curso para tener referencias de relevancia. Por el momento, hoy se publican en España la cifra de negocios en la industria y los indicadores de actividad del sector servicios. 

España: 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los índices de cifra de negocios en la industria y los indicadores de actividad del sector servicios, ambos correspondientes a junio.

Alemania:

El Tesoro emite deuda a 5 y 11 meses por valor de 3.000 millones respectivamente.

EEUU: 

Sale a la luz el índice manufacturero Empire State de agosto.

Decepción en la producción industrial china

La producción industrial de China creció un 6,4% interanual en julio, por debajo de las previsiones de los analistas (que esperaban un 7,8%), y frente al avance del 8,3% registrado el mes anterior, ha informado hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Al margen del efecto de base en su comparativa con el año pasado, cuando la economía china comenzaba a desperezarse tras el parón provocado por el inicio de la pandemia de coronavirus, la cifra da cuenta de la recuperación de la producción industrial, aunque también se trata del quinto mes consecutivo de desaceleración.

Lee también: Así es el efecto mariposa del covid en China sobre el comercio mundial

Japón: el PIB creció un 7,5% interanual

El producto interior bruto (PIB) de Japón creció un 7,5% entre abril y junio en comparación con el mismo período del año previo, impulsado principalmente por la recuperación del consumo, según los datos publicados este lunes por el Gobierno nipón. Con respecto al primer trimestre de 2021, la tercera economía mundial avanzó un 0,3%, debido al persistente impacto de la pandemia de covid-19, según los datos preliminares de la Oficina del Gabinete japonés.

El Tesoro subastará esta semana letras a 3 y 9 meses

El Tesoro Público celebrará mañana martes la última emisión correspondiente al mes agosto en la que subastará letras a 3 y 9 meses, ya que la institución decidió no convocar la subasta de bonos y obligaciones del Estado que estaba prevista para el próximo 19 de agosto. Tras la subasta de este martes, el Tesoro volverá a los mercados el jueves día 2 de septiembre con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, según consta en su calendario.