BCE

Divisas
  • 23/03/2025, 15:53
  • Sun, 23 Mar 2025 15:53:44 +0100

El euro/dólar vive uno de sus tramos más alcistas de los últimos años a pesar de la reacción registrada tras la última reunión de la Fed de esta semana. El par ha registrado un avance del 4,5% en lo que ha transcurrido de marzo (su mes más alcista, por ahora, desde noviembre de 2022). Una tendencia que se ha visto consolidada -e incluso acentuada, se podría decir- desde la reciente aprobación del Parlamento alemán de un significativo incremento en el endeudamiento público, que implica excluir el gasto en defensa de las limitaciones tradicionales sobre la deuda pública, además de establecer un ambicioso plan de inversiones en infraestructura por valor de 500.000 millones de euros.

Bancos centrales
  • 08/12/2024, 15:15
  • Sun, 08 Dec 2024 15:15:16 +0100

El precio del dinero sigue siendo muy distinto en cada región del mundo. Tampoco es el mismo que había en el mes de enero. Los tipos de interés se han movido y han dejado un mapamundi diferente al del año pasado. El 2024 ya apuntaba a ser el año en el que los grandes bancos centrales del planeta tendrían que ajustar sus políticas a los cambios en las tasas de inflación. Así lo han hecho; aunque no tanto como se llegó a pronosticar. Los banqueros de estos organismos se reúnen estas semanas de diciembre para rematar el escenario de tipos que dejarán este año y, quizás, dar algunas pistas de lo que vendrá en 2025.

blogtrade
  • 28/11/2024, 06:00
  • Thu, 28 Nov 2024 06:00:34 +0100

A diario, los medios de comunicación nos informan sobre las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), ya sea sobre subidas o bajadas de tipos de interés, o sobre sus previsiones económicas respecto a la inflación, el crecimiento o el desempleo. Estas decisiones no son solo titulares de telediarios; tienen un impacto directo y palpable en la vida de los ciudadanos. Aspectos tan comunes como pedir una hipoteca, pagar un alquiler, solicitar un crédito o el control del coste de los bienes de consumo están íntimamente ligados a las políticas del BCE.

Divisas
  • 25/11/2024, 06:14
  • Mon, 25 Nov 2024 06:14:58 +0100

La publicación este viernes de las lecturas preliminares de los índices de gestores de compras (PMI) que elabora S&P Global marcaron especialmente la evolución del euro/dólar en el mercado de divisas. El par, que había cotizado a lo largo de 2024 en el rango de movimiento más bajo de la historia (el recorrido entre máximos y mínimos del año del par era hasta este mes de solo el 5%), encadenó en los últimos compases de la semana una tendencia bajista que le llevó a tocar durante los peores momentos los 1,033 dólares por euro, y perforar por decimoséptima vez sus mínimos anuales.

Materias Primas
  • 30/10/2024, 06:02
  • Wed, 30 Oct 2024 06:02:00 +0100

La cotización del oro sigue registrando récord tras récord en 2024. No solo por el precio al que se paga cada una de sus onzas, que ha marcado máximos históricos en innumerables ocasiones durante los primeros 10 meses del ejercicio, sino por conseguir, en lo que ha transcurrido de año, registrar su mayor subida desde 1979.

Divisas
  • 24/10/2024, 06:03
  • Thu, 24 Oct 2024 06:03:27 +0200

Las previsiones de un comportamiento menos agresivo por parte de la Reserva Federal en su proceso de recorte de los tipos de interés está marcando la evolución de los parqués en las últimas sesiones. La mejor muestra de ello es el progreso del dólar estadounidense revalorizándose cerca de un 4% desde los mínimos marcados a finales del mes pasado. Lo evidencia el desarrollo del Índice Dólar, que registra la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del mundo.

Agenda semanal
  • 20/10/2024, 15:50
  • Sun, 20 Oct 2024 15:50:08 +0200

Hasta el jueves de esta semana, las miradas de inversores y analistas de ambos lados del Atlántico estaban puestas en la reunión del BCE sobre los tipos de interés. Ahora, tras conocerse la rebaja que anunció Christine Lagarde en la rueda de prensa posterior al encuentro con los miembros de la entidad central continental, la atención del mercado apunta, de nuevo, a la creación de empleo en EEUU.

divisas
  • 01/10/2024, 06:00
  • Tue, 01 Oct 2024 06:00:19 +0200

La política monetaria de la Reserva Federal de EEUU es, sin duda, una de las más vigiladas por inversores y analistas. Tanto por los efectos que tiene sobre la economía mundial, como por las repercusiones que provoca sobre los mercados. Y es que, de la evolución del precio del dinero en el país norteamericano depende en buena medida la evolución de las bolsas, la renta fija y, sobre todo, las divisas.

RENTA FIJA
  • 10/09/2024, 13:13
  • Tue, 10 Sep 2024 13:13:28 +0200

El Tesoro Público ha colocado este martes 2.133,65 millones de euros en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto. Lo ha hecho reduciendo la rentabilidad ofrecida en ambas referencias de deuda pública española a mínimos de hace un año y medio. Ello se debe a las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) siga bajando los tipos de interés en sus futuras reuniones, siendo la próxima esta misma semana (el jueves).

FINANZAS PERSONALES
  • 10/09/2024, 13:20
  • Tue, 10 Sep 2024 13:20:28 +0200

Las letras del Tesoro han ganado atractivo desde el año pasado entre los inversores particulares, la ciudadanía de a pie, por su elevada rentabilidad. Esta aumentó en paralelo a las fuertes y rápidas subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que comenzaron en julio de 2022 y que se frenaron en octubre pasado.

POLÍTICA MONETARIA
  • 23/08/2024, 13:49
  • Fri, 23 Aug 2024 13:49:28 +0200

En un día en el que los bancos centrales toman el mando, con el mundo mirando a Jackson Hole, diversos miembros del Banco Central Europeo (BCE) han querido trasladar su optimismo tras los datos de salarios en la eurozona que se conocieron ayer. Hasta ahora, al ser preguntados por los futuros movimientos en los tipos de interés, siempre se desentendían alegando que hasta que no vieran las nuevas proyecciones macro de la reunión de septiembre no tocarían el precio del dinero. Sin embargo, el discurso de la institución empieza a cambiar.

MACROECONOMÍA
  • 22/08/2024, 15:46
  • Thu, 22 Aug 2024 15:46:28 +0200

La economía conjunta de los 20 países cuya divisa es el euro (España entre ellos), grupo conocido como eurozona, pasa por un momento delicado. El producto interior bruto (PIB) aumentó solo un 0,3% entre abril y junio en comparación con el primer trimestre de este año y también un 0,3% intertrimestral de enero a marzo. Ello después de haberse estancado (0%) en el último tramo de 2023. Además, los indicadores macro adelantados apuntan a que la región está perdiendo fuerza en el inicio del segundo semestre de 2024. Según los índices de gestores de compras (PMI), la actividad privada prácticamente se congeló en julio. Y si bien en agosto ha repuntado por sorpresa, los expertos advierten de que puede tratarse de un espejismo por el "efímero" impacto de los Juegos Olímpicos París 2024 en el sector servicios francés.

FINANZAS PERSONALES
  • 13/08/2024, 13:54
  • Tue, 13 Aug 2024 13:54:28 +0200

El Tesoro Público ha colocado este martes 2.193,7 millones de euros en la última subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto. Esta vez ha reducido la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace más de un año, según los datos del Banco de España, ante la perspectiva de que el Banco Central Europeo (BCE) volverá a bajar los tipos de interés el mes que viene.

DEUDA PÚBLICA
  • 06/08/2024, 13:22
  • Tue, 06 Aug 2024 13:22:28 +0200

El Tesoro Público ha colocado este martes 5.187 millones de euros en una subasta de deuda española a corto plazo; en concreto, de letras a seis y 12 meses. La cuantía recolectada por el organismo dependiente del Gobierno está en el rango medio previsto, según los datos del Banco de España (BdE). Las rentabilidades ofrecidas por ambos tipos de activos han descendido, con las letras a un año dando el menor rendimiento desde febrero del año pasado.

ECONOMÍA
  • 31/07/2024, 16:37
  • Wed, 31 Jul 2024 16:37:28 +0200

La inflación vuelve a repuntar en la eurozona este mes, según los datos del índice de precios al consumo (IPC) que este miércoles ha avanzado Eurostat. En concreto, el IPC conjunto de los 20 países cuya divisa es el euro ha aumentado al 2,6% interanual en julio, una décima por encima respecto a la lectura de junio. Los analistas habían anticipado que la subida generalizada de los precios se mantendría estable (en el 2,5%), por lo que la referencia es peor de lo esperado.

POLÍTICA MONETARIA
  • 18/07/2024, 16:09
  • Thu, 18 Jul 2024 16:09:28 +0200

La reunión de los máximos responsables del Banco Central Europeo (BCE) se ha zanjado este jueves sin sorpresas. Tal y como habían anticipado los expertos, el Consejo de Gobierno del ente ha decidido mantener los tipos de interés, esto es, ni subirlos ni bajarlos. El tipo principal de refinanciación se queda en el 4,25%, a donde descendió el mes pasado cuando el BCE llevó a cabo el primer recorte en el precio del dinero en varios años. En cambio, hoy ha decidido aplazar la siguiente reducción, esperada por los inversores y analistas que prevén otras dos bajadas más en lo que queda de año. La idea es de darse más plazo para comprobar que la tasa de inflación en la eurozona se dirige a su objetivo: el 2% simétrico a medio plazo, considerado como la estabilidad de los precios. No obstante, el comunicado oficial muestra varios motivos por lo que esto podría requerir más tiempo de lo estimado hasta ahora.

ECONOMÍA
  • 18/07/2024, 17:15
  • Thu, 18 Jul 2024 17:15:28 +0200

El dinero tiene un precio desde hace milenios. Se llama interés y es el que básicamente cobran los bancos cuando prestan dinero (a través de un crédito personal o una hipoteca, por ejemplo). Pero ¿quién decide cuánto cuesta el dinero? Los bancos centrales. Y en el caso concreto de la eurozona (formada por los 20 países que usan el euro, España entre ellos), esa competencia la tiene el Banco Central Europeo (BCE), la institución monetaria de la Unión Europea (UE). Su Consejo de Gobierno se reúne al menos 10 veces cada año para decidir en qué nivel sitúa los tipos de interés. Lo curioso es que el organismo no tiene un solo tipo, sino tres. Todos influyen de una forma u otra en el coste de los préstamos y en la retribución de los ahorros, pero ¿cuál lo hace de forma más directa (y, por tanto, es más importante para las familias europeas)?

POLÍTICA MONETARIA
  • 18/07/2024, 06:40
  • Thu, 18 Jul 2024 06:40:21 +0200

La reunión de los máximos responsables del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves es de esas en las que todo se da ya por hecho de antemano. Lo más importante y, a la vez descontado por los expertos, es que los tipos de interés se quedarán en su nivel actual, con el principal en el 4,25%, donde se encuentra desde la bajada de 25 puntos básicos hecha el mes pasado (la primera en varios años). Precisamente por esto, la clave será si la institución monetaria o su presidenta, Christine Lagarde, dicen algo inesperado o simplemente singular. Cualquier declaración imprevista sobre la evolución del precio del dinero durante este semestre (que pueda trastocar las expectativas actuales de los inversores), sobre el esperado comportamiento de la inflación en la eurozona o respecto a otros asuntos que desde hace semanas señalan los analistas, como la incertidumbre respecto Francia, podrían dar una sorpresa o un disgusto en los mercados.

ECONOMÍA
  • 17/07/2024, 12:25
  • Wed, 17 Jul 2024 12:25:28 +0200

El índice de precios al consumo (IPC) de toda la eurozona, es decir, del conjunto de los 20 países cuya divisa es el euro (ver mapa de abajo), se situó en el 2,5% interanual en junio, según ha informado Eurostat este miércoles. El organismo estadístico oficial de la Unión Europea (UE) realmente confirma los datos preliminares que publicó a principios de mes. La lectura definitiva supone que la tasa de inflación está un poco más cerca del objetivo que busca el Banco Central Europeo (BCE) con su política monetaria (2% a medio plazo), aunque los numerosos matices que surgen al profundizar en las distintas referencias del IPC implican que no será en julio cuando la institución vuelva a bajar los tipos de interés.

INVERSIÓN | DEUDA PÚBLICA
  • 09/07/2024, 13:50
  • Tue, 09 Jul 2024 13:50:28 +0200

El Tesoro Público ha colocado este martes 2.031,52 millones de euros en la última subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, según los datos del Banco de España (BdE). En ambos casos, las rentabilidades han descendido a sus niveles más bajos en lo que va de año. No obstante, la demanda ha vuelto a ser elevada.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 01/07/2024, 17:50
  • Mon, 01 Jul 2024 17:50:28 +0200
    33043

Las compras se han impuesto en la renta variable de toda Europa tras la apertura de este lunes, tal y como se intuía desde primera hora, aunque las fuertes ganancias iniciales se han suavizado a lo largo del día. Aun así los principales índices bursátiles se han anotado claras alzas, con el CAC 40 francés a la cabeza al ascender en torno a un 1%. Por su parte, el EuroStoxx 50 (referencia de todo el continente) se acomoda sobre las 4.900 unidades y el Ibex 35 español se coloca de nuevo en la zona de los 11.000 enteros. El selectivo nacional y el galo escalan un punto porcentual al finalizar la sesión.

DINERO
  • 09/11/2023, 15:28
  • Thu, 09 Nov 2023 15:28:30 +0100

Los tiempos cambian y el dinero, o al menos la forma de utilizarlo, también. Es por ello que la Unión Europea (UE) está estudiando cómo y cuándo crear una divisa digital. Aunque hay siete países del bloque comunitario (Bulgaria, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia) que no usan el euro a día de hoy, su versión moderna se plantea como un proyecto que va más allá del Eurosistema: es una declaración de intenciones. En definitiva, de seguir integrando y hacer más fuertes e independientes las distintas economías del Viejo Continente. Sin embargo, no es seguro que el 'hermano pequeño' de la moneda única acabe siendo una realidad, aunque tampoco es descartable que termine estando en nuestras cuentas bancarias dentro de varios años. Por lo tanto, es lícito preguntarse: ¿qué se sabe (y qué no) del euro digital?

DEUDA PÚBLICA
  • 11/06/2024, 15:59
  • Tue, 11 Jun 2024 15:59:28 +0200

El Tesoro Público ha adjudicado este martes 2.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, según datos del Banco de España. Se trata de la primera emisión de deuda española después de que, la semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) bajara los tipos de interés por primera vez desde 2016. El abaratamiento del dinero ha influido de distinta manera a las rentabilidades de la deuda a un trimestre y a tres trimestres, y es que no se espera que el BCE siga recortando pronto los tipos.

POLÍTICA MONETARIA
  • 06/06/2024, 17:05
  • Thu, 06 Jun 2024 17:05:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado los tres tipos de interés clave en 25 puntos básicos, cumpliendo con el guion que había ido desvelando en los últimos meses. Esta es la primera rebaja del tipo principal desde 2016 (ocho años) y la primera rebaja de la tasa de depósito desde 2019 (cinco años). De este modo, el tipo interés de la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su liquidez) se reduce hasta el 3,75%, mientras que el tipo principal de refinanciación (el tipo que se cobra a los bancos en las subastas semanales) cae al 4,25% y el tipo sobre la facilidad marginal de crédito (la ventanilla de emergencia) queda en el 4,5%, según reza el comunicado. Además, el BCE ha elevado la previsión de crecimiento en tres décimas, hasta el 0,9%, para 2024, y la inflación en dos décimas, hasta el 2,5% para este año.

DEUDA PÚBLICA
  • 14/05/2024, 14:06
  • Tue, 14 May 2024 14:06:28 +0200

El Tesoro Público ha adjudicado este martes 1.909,9 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en el rango medio del objetivo previsto, según datos del Banco de España. Los intereses ofrecidos a los inversores han sido más bajos que en la emisión del mes pasado. El motivo es que los mercados confían en que el Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés en menos de un mes (su próxima reunión es el 6 de junio).

DEUDA PÚBLICA
  • 16/04/2024, 13:58
  • Tue, 16 Apr 2024 13:58:28 +0200

El Tesoro Público ha captado este martes 2.050,6 millones de euros, en el rango medio del objetivo que se había marcado, a través de una nueva subasta de letras a tres y nueve meses. Los intereses ofrecidos han sido ligeramente inferiores a los de la emisión anterior de este tipo, pues se da por hecho que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés en su próxima reunión del 6 de junio.

DEUDA PÚBLICA
  • 09/04/2024, 13:37
  • Tue, 09 Apr 2024 13:37:30 +0200

El Tesoro Público español ha colocado este martes 5.231,93 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-alto previsto. En esta ocasión el organismo dependiente del Gobierno (más en concreto, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa) ha ofrecido menos rentabilidad tanto por las letras a seis meses como por las de 12 meses. Los inversores prevén que el Banco Central Europeo (BCE) comenzará en verano a bajar los tipos de interés, en decir, en bajar el precio del dinero.

POLÍTICA MONETARIA
  • 11/04/2024, 15:41
  • Thu, 11 Apr 2024 15:41:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) no suele dar sorpresas y esta vez tampoco ha sido una excepción. El instituto monetario ha mantenido este jueves el precio del dinero sin cambios. El BCE ha celebrado este cónclave con la vista ya puesta en el primer recorte de los tipos de interés, que llegará, presumiblemente, en junio ante la intensa caída en el ritmo de crecimiento de la inflación (o desinflación). Aquí puede leer el comunicado.

POLÍTICA MONETARIA
  • 04/04/2024, 16:27
  • Thu, 04 Apr 2024 16:27:28 +0200

La gran incógnita que sobrevuela los mercados de todo el mundo es cuándo empezarán los grandes bancos centrales a bajar los tipos de interés (a excepción del de Japón, donde la política monetaria va contra corriente: la semana pasada anunció la primera subida en 17 años). Actualmente las apuestas de los expertos apuntan a que el abaratamiento del dinero en Occidente comenzará en verano, pero el ritmo puede diferir. Si tradicionalmente es la Reserva Federal de EEUU (Fed) la que marca el compás, esta vez el 'honor' puede recaer en el Banco Central Europeo (BCE). Los datos macroeconómicos cada vez decantan más la balanza por esta última opción, pero los miembros del BCE han mostrado sus discrepancias a lo largo de las últimas semanas y la sombra de la Fed oscurece el escenario en el que se mueve.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/04/2024, 17:45
  • Fri, 05 Apr 2024 17:45:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa se despiden de su buena racha. Las ventas se han impuesto de forma clara desde la apertura de este viernes. Los índices principales han sufrido descensos que superan el 1%. El EuroStoxx 50, referencia de todo el continente, ha visto peligrar la cota de los 5.000 enteros y el Ibex 35 español ha dejado atrás los 11.000 puntos. Tanto el selectivo nacional como el paneuropeo arrojan un balance semanal negativo. En el caso del índice continental, se trata de la primera semana de retroceso después de 10 avanzando mientras para el Ibex esta ha sido la peor semana desde principios de febrero. La incertidumbre sobre cuándo empezarán las bajadas de los tipos de interés en Occidente, sumado a la presión que supone el encarecimiento del petróleo que, a su vez, es causa de una mayor tensión geopolítica, son las razones tras las pérdidas de esta jornada.