Pensiones

ANÁLISIS
  • 02/02/2020, 07:35
  • Sun, 02 Feb 2020 07:35:44 +0100

Por segunda vez desde las elecciones del 10-N, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias venden desde el Congreso de los Diputados su hoja de ruta económica, una reedición de su acuerdo presupuestario y de las cesiones programáticas que en su día hizo el líder del PSOE a Podemos para granjearse su apoyo. Así pues, el documento Un nuevo acuerdo para España, de 49 páginas, no encierra sustanciales novedades sino diferente nivel de concreción en las medidas ya esbozadas anteriormente, lo cual no se torna un buen presagio, al faltar una verdadera readaptación al nuevo horizonte de desaceleración. Prueba de ello, sin ir más lejos, la falta de memoria económica acompañando a las medidas.

Economía
  • 01/01/2020, 12:24
  • Wed, 01 Jan 2020 12:24:49 +0100

El salario de los empleados públicos, la cuantía de las pensiones públicas o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no se revalorizarán con la llegada del nuevo año, sino que su actualización al alza se aplaza hasta que se produzca la constitución del Gobierno con plenas funciones.

ACTUALIZACIÓN
  • 01/01/2020, 08:39
  • Wed, 01 Jan 2020 08:39:39 +0100

Saltó la noticia el pasado viernes cuando el Gobierno de Pedro Sánchez anunció la suspensión cautelar de la subida de las pensiones, del salario mínimo interprofesional y del sueldo de los funcionarios comprometida para 2020 hasta que se lograra formar un Ejecutivo en plenitud de funciones, como ya había adelantado elEconomista con anterioridad.

Tribuna
  • 30/12/2019, 11:48
  • Mon, 30 Dec 2019 11:48:48 +0100

Recientemente, diferentes instituciones nacionales e internacionales han opinado sobre la economía española. El Banco de España, la Comisión Europea y la OCDE, por citar solamente instituciones públicas, coinciden en la desaceleración de la economía española y en la ralentización de la creación de empleo en el último trimestre y para el ejercicio que viene. Igualmente, y como consecuencia, han venido empeorando sus previsiones en lo que respecta al déficit público español y al peso de nuestra deuda pública.

Economía
  • 30/12/2019, 13:58
  • Mon, 30 Dec 2019 13:58:04 +0100

La salida de Reino Unido de la Unión Europea que, a la luz de los resultados electorales del pasado 13 de diciembre, se efectuará con casi toda seguridad el próximo 31 de enero de 2020, deja numerosas incertidumbres en las relaciones económicas entre Reino Unido y el resto de los Estados que quedan dentro de la Unión.

PENSIONES
  • 29/12/2019, 12:42
  • Sun, 29 Dec 2019 12:42:12 +0100

El Partido Popular (PP) recurrirá al Tribunal Constitucional la congelación de las pensiones para 2020, según ha anunciado en Twitter su presidente, Pablo Casado. Los pensionistas, añade el presidente del PP en su cuenta en esta red social, "no pueden ser rehenes de las negociaciones con independentistas".

economía
  • 28/12/2019, 18:06
  • Sat, 28 Dec 2019 18:06:35 +0100

El Gobierno de Pedro Sánchez garantiza que revalorizará las pensiones un 0,9% con aplicación desde el 1 de enero de 2020 en cuanto salga adelante la investidura y se forme un nuevo Ejecutivo.

Informó el INEI
  • 27/12/2019, 20:49
  • Fri, 27 Dec 2019 20:49:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El 38.1% de la población adulta mayor presentó cobertura del sistema de pensiones al tercer trimestre del presente año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

pensiones
  • 27/12/2019, 14:47
  • Fri, 27 Dec 2019 14:47:58 +0100

Una de las claves que bordea la tensa coyuntura financiera de los sistemas públicos de Seguridad Social es puramente demográfica y responde al progresivo envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida en todos los países desarrollados. Así, la obligación por parte de los Estados de abonar las pagas a los pensionistas durante un mayor periodo de tiempo del que fueron concebidos en un principio supone un esfuerzo extraordinario en términos de recursos presupuestarios destinados a la protección de las clases pasivas. Y en este escenario, Francia y España soportan tensiones aún mayores que otros países del entorno comunitario. Concretamente, son los países de la zona euro que más tiempo tienen que mantener a sus jubilados y pensionistas después del retiro de la vida activa, una media de 21,3 años, según los datos proyectados en el informe Pensions at a Glance 2019, de la OCDE.

Consejo de Ministros
  • 27/12/2019, 13:27
  • Fri, 27 Dec 2019 13:27:36 +0100

El Gobierno ha suspendido este viernes la subida de las pensiones y del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta la formación de un Ejecutivo en plenitud de funciones, tal y como ya había informado elEconomista y se ha confirmado este viernes en la rueda de prensa del último Consejo de Ministros de este año.

Seguridad Social
  • 27/12/2019, 12:20
  • Fri, 27 Dec 2019 12:20:23 +0100

Producto de unas carreras de cotización cada vez más estables y con unos salarios más elevados, los nuevos pensionistas que entran al sistema de la Seguridad Social percibirán hasta un 3,5% más de dinero que el salario más habitual de nuestro país, por lo que tendrá mayores ingresos que millones de empleados españoles durante sus años de retiro. Concretamente, los nuevos jubilados perciben una media de 1.291,91 euros mensuales mientras que el salario más frecuente que ofrece el mercado laboral en España asciende a 1.248 euros mensuales -17.482 euros anuales en catorce pagas-.

Consejo de Ministros
  • 26/12/2019, 20:52
  • Thu, 26 Dec 2019 20:52:44 +0100

A expensas de que se confirme durante la mañana de este viernes, la noticia está en que definitivamente el Gobierno no subirá las pensiones conforme al IPC desde el comienzo del año, tal y como ya informó elEconomista tras unas declaraciones de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, en la que se guardaba la posibilidad de que el incremento de las pagas se efectuase con carácter retroactivo una vez que se hubiera conformado el Gobierno y este tuviera plenitud de funciones.

economía
  • 26/12/2019, 10:37
  • Thu, 26 Dec 2019 10:37:55 +0100

Los jubilados actuales reciben una media de 1,36 euros de pensión por cada euro cotizado, es decir, que cobran en promedio un 36% más de lo que aportaron al sistema, un porcentaje que bajará cuando la edad de jubilación se sitúe en los 67 años.

A OCTUBRE
  • 24/12/2019, 21:16
  • Tue, 24 Dec 2019 21:16:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Los recursos administrados por los fondos de pensiones y cesantías (RAIS) y los fondos administrados por el régimen de prima media (RPM) mantienen su tendencia positiva.

FRANCIA HUELGA
  • 24/12/2019, 13:28
  • Tue, 24 Dec 2019 13:28:12 +0100

La huelga contra la reforma de las pensiones del presidente francés, Emmanuel Macron, ya le ha costado 400 millones de euros a la compañía ferroviaria estatal, y la cifra corre el riesgo de aumentar si como está previsto los paros continúan durante y después de las fiestas de Navidad.

REVISTA PENSIONES
  • 23/12/2019, 21:53
  • Mon, 23 Dec 2019 21:53:47 +0100

Uno de los aspectos más estudiados y que más atención ha acaparado entre los estudios económicos y financieros, ha sido el de establecer estrategias y pautas de comportamientos para conformar un ahorro destinado a complementar la pensión de jubilación. Es un caso raro pues entre los economistas es precisamente esta cuestión, el de la citada programación, una de las pautas de comportamiento donde prácticamente todos están de acuerdo. Casi todos los estudios, prácticamente universales, nos llevan a una respuesta: el ciclo de vida del inversor, lo que conlleva decisiones patrimoniales para cada una de las etapas.

PENSIONES
  • 23/12/2019, 21:29
  • Mon, 23 Dec 2019 21:29:32 +0100
    33043

El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), va a destinar este año casi tres millones, en concreto 2.855.438 euros, para complementar hasta la cuantía del Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) las pensiones no contributivas del Estado, que perciben unas 7.000 personas en Aragón.

En planes de pensiones individuales
  • 23/12/2019, 18:05
  • Mon, 23 Dec 2019 18:05:18 +0100

Los planes individuales captaron 245 millones en el año 2012, y en este 175 millones a falta de diciembre. Las aportaciones actuales son una décima parte de las que se producían hace una década.

Observatorio Ibercaja-'elEconomista'
  • 21/12/2019, 08:47
  • Sat, 21 Dec 2019 08:47:43 +0100

Ante el acuciante arranque de una nueva legislatura tras un largo proceso de citas electorales e inactividad parlamentaria, las reformas estructurales que demanda el país vuelven a ser caballo de batalla en los pasillos del Congreso de los Diputados. Uno de los principales retos que asume el Ejecutivo es el de transformar el sistema público de pensiones, que acumula desequilibrios por valor de 18.000 millones de euros al año. Y en este espectro, el impulso del ahorro complementario para la jubilación resulta fundamental en un escenario futuro -donde se esperan mermas de la cuantía de la pensión- para conservar el poder adquisitivo.

economía
  • 23/12/2019, 07:19
  • Mon, 23 Dec 2019 07:19:00 +0100

España afronta un 2020 en el que poner en marcha unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, que permitan dejar atrás las Cuentas que en 2018 aprobara Cristóbal Montoro, va a ser todavía más difícil. Desde enero entra en vigor en plenitud de condiciones el artículo de la 135.2 de la Constitución, un episodio de la Carta Magna que se introdujo con la reforma de 2011, ejecutada por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero y que obliga a que todo proyecto presupuestario tenga que adaptarse a las cifras estipuladas por la Comisión Europea, como el ajuste estructural anual del 0,65% al que obliga Bruselas en 2020 o a tener que rebajar la deuda pública del 97% actual al 60% que marcan las reglas de Bruselas, algo prácticamente posible. De ahí que expertos consultados por este medio alerten de que, en la situación actual, cualquier gasto en el que quiera incurrir el futuro Ejecutivo a través de los Cuentas corre el riesgo de ser recurrido y judicializado.

Economía
  • 20/12/2019, 14:49
  • Fri, 20 Dec 2019 14:49:50 +0100

Con el cambio de año se vuelven a endurecer las condiciones para la jubilación, con una subida de la edad de referencia para la jubilación y también se elevan los plazos de cotización para retirarse antes y acceder al 100% de la pensión. En concreto, a partir del 1 de enero de 2020 si se ha cotizado menos de 37 años la edad de jubilación se sitúa en 65 años y 10 meses. Mientras si se ha cotizado más de 37 años, el acceso a la jubilación queda fijado en 65 años. Pero los cambios también afectarán al cálculo de la pensión

LABORAL
  • 19/12/2019, 18:22
  • Thu, 19 Dec 2019 18:22:06 +0100

La brecha salarial se sitúa en Aragón en el 25,9 por ciento y aumenta hasta el 36,46 por ciento en la pensión de jubilación, en todos los regímenes de la Seguridad Social. Así lo indica un informe sobre 'La discriminación salarial más allá de la jubilación' que ha presentado este jueves UGT.

Cambio climático
  • 18/11/2019, 23:58
  • Mon, 18 Nov 2019 23:58:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, presentó un Acuerdo Verde voluntario entre el gobierno, los reguladores y los actores privados del sector financiero, cuyo objetivo es contribuir a la estabilidad financiera­­­­ y al logro de los compromisos de Chile en materia climática.

ECONOMÍA
  • 10/12/2019, 11:47
  • Tue, 10 Dec 2019 11:47:56 +0100

Si la brecha de género en el mercado laboral español es notable, en el caso de las pensiones de jubilación es escandalosa. Un informe presentado este martes por el sindicato UGT revela que las pensiones de los españoles son un 34,64% más altas que las de las mujeres.

Editorial
  • 17/12/2019, 20:15
  • Tue, 17 Dec 2019 20:15:09 +0100

El Gobierno prepara ya una subida del 0,25 por ciento de las pensiones. Un análisis superficial concluiría que la reforma de 2013 recupera relevancia, y el Ejecutivo respeta el razonable límite impuesto a las revalorizaciones, mientras la Seguridad Social esté en una situación difícil como la actual.

ECONOMÍA
  • 17/12/2019, 11:32
  • Tue, 17 Dec 2019 11:32:12 +0100

La ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, no descarta que al inicio del próximo año se aplique la subida del 0,25% para las pensiones ante la imposibilidad de realizar el incremento en relación al IPC real al que se comprometió el presidente del Gobierno Pedro Sánchez durante la campaña electoral. En cualquier caso, la decisión no está tomada todavía y está por decidir si se suspende la subida de las pensiones del 0,25% y se suben un 0,9% en 2020, como se comprometió el Gobierno, antes de que acabe el año.

Editorial
  • 16/12/2019, 20:17
  • Mon, 16 Dec 2019 20:17:33 +0100

El Banco de España pronostica que el déficit público quedará este año en el 2,5 por ciento, lo que supone que, por primera vez desde 2012, no bajará. Más preocupante resulta la previsión de un rebasamiento continuo de los objetivos de estabilidad de la UE de 2019 a 2021. La situación puede agravarse debido a que el responsable de estas desviaciones, el gasto en pensiones, amenaza con crecer más.

Internacional
  • 16/12/2019, 13:32
  • Mon, 16 Dec 2019 13:32:34 +0100

La polémica reforma de pensiones de Francia se cobra a su primera víctima. Jean-Paul Delevoye, alto comisionado para la reforma de las pensiones, ha presentado este lunes su dimisión, según ha confirmado el Gobierno galo. Esta renuncia a título personal se produce después de que algunos medios revelasen sus conflictos de intereses -relaciones con algunas aseguradoras- y en plena huelga contra el proyecto de reforma de la jubilación que él diseñó.

SEGURIDAD SOCIAL
  • 14/12/2019, 07:00
  • Sat, 14 Dec 2019 07:00:22 +0100

La Tesorería General de la Seguridad Social está enviando los informes de vida laboral y bases de cotización a 22,5 millones de cotizantes. Su recepción por correo físico ha suscitado expectativas -desvanecidas una vez abierto el sobre- entre quienes llevan 58 meses aguardando por la carta de las pensiones, conocida internacionalmente como la carta naranja, ya que las comunicaciones de cotización han ido en un sobre del citado color. Algo que desde el Gobierno no se atribuye a intencionalidad alguna, pero que los expertos en pensiones consultados por elEconomista interpretan como demasiado casual. "¡Por fin!", exclamaron los citados expertos, al recibir el sobre del citado color, para luego comprobar que se trataba de la información periódica de vida laboral sin incluir ningún cálculo de la futura pensión.