Inversiones

Exposición bursátil
  • 12/05/2019, 08:28
  • Sun, 12 May 2019 08:28:13 +0200

De nuevo, Estados Unidos y China han sacudido los mercados con sus tiras y aflojas en la ya conocida guerra comercial. Las tensiones entre ambas potencias han teñido las bolsas de rojo y han disparado la volatilidad hasta niveles no vistos desde principios de 2019. Así, si en Europa selectivos como el Ibex 35 o el Dax han perdido cerca de un 3% en la semana, otros como el EuroStoxx 50 o el Cac francés se han acercado al 4%. En Wall Street, los descensos han superado el 3%, pero ha sido China donde se han producido las mayores pérdidas: con caídas del 4,7%s en casos como el del índice CSI 300.

En los próximos dos años
  • 06/05/2019, 23:00
  • Mon, 06 May 2019 23:00:05 +0200
    www.economiahoy.mx

El sistema PepsiCo México anunció un plan de inversión de 4,000 millones de dólares en el país entre 2019 y 2020 que estima generar 3,000 nuevos empleos e incluye la creación de una nueva planta en Guanajuato.

estados unidos
  • 07/05/2019, 21:10
  • Tue, 07 May 2019 21:10:53 +0200

La complacencia se ha instalado en la bolsa. Si durante los primeros compases de este ejercicio el S&P 500 llegaba a descontar una probabilidad del 62% de una recesión, según el algoritmo de JPMorgan, ahora los inversores apenas dan posibilidades a que la economía de Estados Unidos se contraiga, con el selectivo apuntándose una revalorización del 16% en 2019 a pesar de la corrección de las últimas dos jornadas.

Entrevista a Paolo Merloni
  • 07/05/2019, 11:49
  • Tue, 07 May 2019 11:49:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Ariston Thermo acaba de finalizar la compra de Calorex, la popular marca de calentadores de agua de Grupo Industrial Saltillo (GIS). Se trata de una inversión valorada en 145 millones de dólares (2,787 millones de pesos) que se sitúa entre las principales operaciones llevadas a cabo por el grupo italiano del sector térmico. Ariston Thermo - controlada por la familia Merloni - tiene presencia comercial en 151 países e ingresos de 1,600 millones de euros (34,100 millones de pesos). Con la compra de Calorex, la compañía quiere aumentar su cuota de mercado no sólo en México sino también en Estados Unidos y en el resto de América Latina. El presidente Paolo Merloni explica EconomíaHoy.mx los objetivos de la operación recién finalizada.

Mercados
  • 07/05/2019, 08:27
  • Tue, 07 May 2019 08:27:21 +0200

Si se habla de altas rentabilidades por dividendo en el mercado español hay que hacerlo de Atresmedia. Sus pagos, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, rentarán más de un 9% este año y el que viene. Estas cifras ponen a la firma en el liderato de las retribuciones más rentables, junto a Naturhouse. Ahora bien, ¿este rendimiento tan atractivo compensa el riesgo?

cierre de wall street
  • 02/05/2019, 22:20
  • Thu, 02 May 2019 22:20:15 +0200
    33043

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos vuelven a terminar la jornada en negativo. Tras registrar nuevos máximos históricos en las últimas semanas, en el caso del S&P 500 y el Nasdaq 100, los índices retroceden, con el Dow Jones casi cediendo los 26.300 puntos, el soporte más inmediato que había conquistado días atrás. El índice más veterano de Wall Street cae un 0,46% con respecto al miércoles, hasta los 26.307 puntos. Por su parte, el S&P 500 retrocede un 0,21%, hasta los 2.917,52 puntos, y el Nasdaq 100 pierde un 0,42%, hasta descender a los 7.719,05 puntos en la sesión del jueves.

Moody's pide claridad al gobierno
  • 30/04/2019, 19:54
  • Tue, 30 Apr 2019 19:54:29 +0200
    www.economiahoy.mx

A pesar de la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco, hay apetito de inversiones en el país porque se respetaron en buena medida las reglas de los contratos del proyecto, pero también persiste un ambiente de incertidumbre, indicó Adrián Garza, analista de la agencia Moody's.

Emprendedores
  • 29/04/2019, 13:15
  • Mon, 29 Apr 2019 13:15:05 +0200

La cultura emprendedora muestra un rápido crecimiento en España. En 2018, se fundaron un total de 4.115 nuevas startups, un 56% más de las que se crearon tres años atrás, según las cifras que recoge el Mobile World Capital Barcelona en la cuarta edición de su informe Startup Ecosystem Overview 2019. Este desarrollo ha ido acompañado de un aumento en el volumen de inversión, que en 2018 alcanzó los 1.312 millones de euros, un 128% más que en 2015.

Preapertura
  • 18/04/2019, 08:35
  • Thu, 18 Apr 2019 08:35:24 +0200

"Comprar con el rumor y vender con la noticia" es un dogma del mercado que debería ser tenido en cuenta en estos momentos. El ruido sobre un acuerdo de paz entre los principales contendientes de la guerra comercial, Estados Unidos y China, lleva semanas apoyando el rebote de las bolsas mundiales, hasta haber llevado a los índices de referencia de Europa y Wall Street a zonas de máximos anuales, incluso históricos en casos como el del Nasdaq 100. La noticia definitiva del fin del conflicto arancelario podría desencadenar una corrección al estar ya en precio el mejor de los escenarios en el actual contexto de desaceleración del crecimiento económico global.

Vela del día
  • 16/04/2019, 21:01
  • Tue, 16 Apr 2019 21:01:15 +0200
    EcoTrader
    33043

La última consolidación o corrección en la cotización de Biotech ha llevado al título a alcanzar la tangencia con la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde finales del año 2017. | Tome sus decisiones con Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'

fondos de inversión
  • 16/04/2019, 09:39
  • Tue, 16 Apr 2019 09:39:26 +0200

Mutuafondo Dinero Clase A se perfila como el único fondo monetario que puede quedar para el inversor español, tras el reciente cambio realizado por la CNMV en este tipo de instituciones de inversión colectiva para adaptarlas a los requerimientos establecidos por ESMA. El resto de gestoras han iniciado ya los trámites para modificar la política inversora de sus fondos monetarios y transformarlos en fondos de renta fija en euros a corto plazo.

Gestor del Bank of New York Mellon
  • 15/04/2019, 12:20
  • Mon, 15 Apr 2019 12:20:28 +0200
    www.economiahoy.mx

El trabajo de George Saffaye es investigar las tecnologías que se están desarrollando de forma simultánea y cambiarán la manera en que nos movemos por las ciudades y, sobre todo, lo que los datos a partir de nuestras actividades diarias nos dicen de nosotros mismos. Sensor es la palabra de moda en la industria y la habilidad para capturar datos está aumentando enormemente. "Vamos a rastrearlo todo, desde edificios a fábricas, ganado y automóviles con el fin de construir mejores ciudades, intersecciones, infraestructuras y diseñar mejores servicios", observa Saffaye.

Inversión en el país
  • 15/04/2019, 10:04
  • Mon, 15 Apr 2019 10:04:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

En Chile, la tarea de promover y atraer el comercio y las inversiones de empresas situadas en distintos países es algo que no se detiene.

ENTREVISTA
  • 15/04/2019, 08:20
  • Mon, 15 Apr 2019 08:20:28 +0200

El trabajo de George Saffaye es investigar las tecnologías que se están desarrollando de forma simultánea y cambiarán la manera en que nos movemos por las ciudades y, sobre todo, lo que los datos a partir de nuestras actividades diarias nos dicen de nosotros mismos. Sensor es la palabra de moda en la industria y la habilidad para capturar datos está aumentando enormemente. "Vamos a rastrearlo todo, desde edificios a fábricas, ganado y automóviles con el fin de construir mejores ciudades, intersecciones, infraestructuras y diseñar mejores servicios", observa Saffaye.

La tecnología disruptiva es una de las favoritas
  • 10/04/2019, 16:36
  • Wed, 10 Apr 2019 16:36:27 +0200

"Las megatendencias son un grupo diferenciado de potentes fuerzas de cambio sociales, demográficas, medioambientales y tecnológicas que están reestructurando nuestro mundo". Así definen desde Pictet esta pata de la inversión que está creciendo con fuerza y que, en España, ya supone miles de millones de euros invertidos.

Los analistas recomiendan vender sus acciones
  • 09/04/2019, 07:00
  • Tue, 09 Apr 2019 07:00:00 +0200

Aena es el gestor aeroportuario europeo que más ganancias acumula en bolsa en 2019. Las acciones de la compañía repuntan casi un 17,5% desde que arrancó el año, frente al 11,8, el 12,7 o al 8,8% que suben el alemán Fraport, el suizo Flughafen Zürich y el francés ADP, respectivamente, en el mismo periodo. El rebote se prolonga hasta el 20% desde los mínimos de los últimos dos años que registraron a finales de 2018 ante los indicios que apuntan a un crecimiento del tráfico aéreo durante el conjunto del presente ejercicio superior al esperado por la propia compañía española. Algunas voces entre los expertos que siguen su cotización apuntan, incluso, a que acabará por revisar al alza el objetivo del 2% que se marcó en el plan estratégico que publicó en octubre.

renta variable | elMonitor
  • 08/04/2019, 14:49
  • Mon, 08 Apr 2019 14:49:42 +0200

Las acciones de Standard Life Aberdeen rebotan cerca de un 25% desde los mínimos de los últimos seis años que registraron a principios de diciembre, hasta alcanzar la zona de las 2,8 libras. Este repunte ha matizado las pérdidas brutas que acumulaba la estrategia abierta sobre sus títulos el 8 de octubre, en 2,9 euros, en elMonitor. Unos números rojos que pasan al negro si se suman el 1,8% que el euro se deprecia respecto a la libra desde que arrancó la operativa y las 0,34 libras que la herramienta de inversión de elEconomista ha cobrado en dividendos.

Cierre semanal
  • 05/04/2019, 18:03
  • Fri, 05 Apr 2019 18:03:50 +0200

Las bolsas han comprado un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y los principales índices mundiales han escalado hasta máximos del año. Sin embargo, la rentabilidad que queda por ganar en cualquiera de los dos lados del Atlántico no compensa los amplios riesgos que siguen ignorando los inversores, como la desaceleración económica o un Brexit sin acuerdo. | Análisis técnico: "Las bolsas europeas ponen fin a su consolidación y retoman las alzas que se iniciaron en Navidad"

Mercados
  • 03/04/2019, 07:26
  • Wed, 03 Apr 2019 07:26:35 +0200

"No pensaba que el interés del bono alemán a diez años iba a volver a terreno negativo este año", reconoce un alto cargo de una gestora cuando aborda cuál es su escenario para este activo. Es el sentimiento generalizado entre los expertos, que llevan años alertando de posibles pérdidas en renta fija (sobre todo en deuda pública). También para 2019. Sin embargo, el inesperado cambio de rumbo que han dado las políticas de los bancos centrales este año, pisando el freno a la hora de retirar los estímulos por la ralentización de la economía, ha vuelto a dar una vida extra, al menos momentánea, a este activo. El mismo que cuenta con el favor de unos inversores que empiezan a reducir su exposición a la bolsa en aras de proteger sus beneficios. Solo en enero y febrero (aún sin el efecto de los bancos centrales), los europeos invirtieron más de 31.600 millones de euros en fondos de renta fija, frente a los 18.300 millones de euros que retiraron en todo 2018, según los últimos datos de Morningstar.

Inversión
  • 04/04/2019, 08:52
  • Thu, 04 Apr 2019 08:52:28 +0200

En el año 1970, el ingeniero estadounidense Simon Ramo publicó el libro Extraordinary tennis for the ordinary player. En él, básicamente defendía la tesis de que el tenis son en realidad dos juegos diferentes: un juego del ganador, que es el que practican los jugadores profesionales, y un juego del perdedor, que aplica al resto de jugadores.

Estrategia trimestral
  • 31/03/2019, 12:20
  • Sun, 31 Mar 2019 12:20:20 +0200

Sin temer demasiado los nubarrones que las rodean, las bolsas han subido en solo tres meses prácticamente todo lo esperado para el conjunto del año. En el mercado se ha instalado en la complacencia y poco ha importado la amenaza de tormenta que supone la desaceleración de la economía, que se refleja ya en los últimos cuadros macro presentados por los bancos centrales y también en las propias expectativas de beneficios, más bajas ahora que en enero.

Caída de indicadores macro
  • 29/03/2019, 15:32
  • Fri, 29 Mar 2019 15:32:19 +0100

Si bien es cierto que son varios los actores a concurso en la progresiva desaceleración del crecimiento mundial, en el caso de España la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno en junio del pasado año -tras vencer su moción de censura- ha instalado la incertidumbre sobre el futuro de la economía con revisiones a la baja de los principales indicadores, como es el del propio PIB que según el consenso de Funcas perderá vigor anotando un avance del 2,2% en 2019 dese el 2,6% registrado en el pasado 2018.

Pasa al radar de 'elMonitor'
  • 28/03/2019, 17:00
  • Thu, 28 Mar 2019 17:00:39 +0100
    EcoTrader
    33043

Las acciones de la compañía alemana, propietaria de la firma de mensajería DHL, están a una distancia del 4,5% de alcanzar los 27,50 euros, que es el precio que los expertos de Ecotrader han establecido para que la empresa alemana se incorpore a la herramienta de inversión con las mejores ideas internacionales de elEconomista. | Consulte todos los valores de 'elMonitor'

Inversión
  • 28/03/2019, 18:48
  • Thu, 28 Mar 2019 18:48:19 +0100

FCC volverá a pagar dividendo este año, con lo que recupera la retribución a los accionistas que tenía suspendida desde 2013, después de que en 2018 encadenara su segundo año en beneficios y lograra recortar deuda gracias a la venta del 49% de la filial de agua Aqualia.

El parqué londinense se creó en 1801
  • 26/03/2019, 14:03
  • Tue, 26 Mar 2019 14:03:40 +0100

Un 26 de marzo pero de 1973 la Bolsa de Valores de Londres permitía a las mujeres operar en el parqué por primera vez. Eso sí, la institución, como se conoce hoy en día, había nacido en 1801, hace 218 años (sus orígenes se remontan a 1570). Los nombres que hicieron historia hace hoy 46 años, son los de Muriel Wood, Susan Shaw, Hilary Root, Anthea Gaukroger y Audrey Geddes. Fueron parte de las primeras mujeres en pisar el suelo de las instalaciones, a excepción de la Reina.

Renta variable | Análisis fundamental
  • 22/03/2019, 11:40
  • Fri, 22 Mar 2019 11:40:41 +0100
    EcoTrader

Desde el punto de vista de la inversión ser esencial para la supervivencia y escasear son dos elementos que te convierten en un bien muy preciado y, probablemente, muy rentable. Es el caso del agua, que hoy celebra su día mundial y al que bien podría denominarse oro azul.

Renta variable l Valor caliente
  • 21/03/2019, 12:30
  • Thu, 21 Mar 2019 12:30:00 +0100

Varapalo para Bayer, que este miércoles se desplomó en bolsa y que este jueves prolonga las caídas tras una segunda sentencia en Estados Unidos que condena al grupo químico y farmacéutico por la presunta implicación de un herbicida en otro caso de cáncer, lo que podría provocar una oleada de denuncias contra la empresa alemana. | Más información en Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'

mercados
  • 21/03/2019, 07:15
  • Thu, 21 Mar 2019 07:15:51 +0100

A finales del año pasado era difícil prever que este miércoles, casi tres meses después, todos los tipos de inversores tendrían sus carteras en positivo después de registrar pérdidas medias de entre el 5% en el mejor de los casos (el de las carteras más defensivas) al 10% en el peor (el de las más agresivas) en 2018. Ahora hasta los perfiles más conservadores ganan dinero, gracias a las subidas de doble dígito de las bolsas, pero también a la remontada de la renta fija: según los datos de Morningstar, las carteras más defensivas avanzan casi un 2,6% de media este año mientras que las moderadas, que asumen una exposición más alta a la renta variable aunque siguen siendo conservadoras, se apuntan un 5,6%. Para los expertos, 2019 tiene los ingredientes para ser un mejor año que el anterior, aunque a la parte de la cartera invertida en deuda pública no le quede mucho recorrido.

Renta Variable | Valor Caliente
  • 19/03/2019, 11:18
  • Tue, 19 Mar 2019 11:18:32 +0100
    33043

La semana pasada Inditex presentó sus resultados correspondientes al ejercicio fiscal 2018, que se cerró en el mes de enero con un beneficio récord que, sin embargo, dejaron más lecturas negativas que positivas.

Según la encuesta de BoA Merrill Lynch
  • 19/03/2019, 14:39
  • Tue, 19 Mar 2019 14:39:23 +0100

A pesar de la subida de las bolsas desde principios de año, los gestores se siguen mostrando cautos, reduciendo su exposición a bolsa. Y de todas las amenazas que ven en el horizonte la que más les preocupa es una ralentización de la economía china, por encima de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos contra el gigante asiático.

Temas relacionados: