
Mutuafondo Dinero Clase A se perfila como el único fondo monetario que puede quedar para el inversor español, tras el reciente cambio realizado por la CNMV en este tipo de instituciones de inversión colectiva para adaptarlas a los requerimientos establecidos por ESMA. El resto de gestoras han iniciado ya los trámites para modificar la política inversora de sus fondos monetarios y transformarlos en fondos de renta fija en euros a corto plazo.
Fuentes de Mutuactivos señalan que existe un perfil de clientes ultraconservadores para quienes es muy importante contar con un fondo monetario puro con el que poder vehicular la liquidez en momentos de tensión de los mercados, razón por la que han decidido conservar el Mutuafondo Dinero en su oferta, a pesar de los costes que implica para una firma el mantenimiento de un fondo que no tenga un volumen patrimonial significativo.
Con la nueva clasificación del regulador, los fondos monetarios se subdividirán en cuatro categorías para ser considerados como tales: fondos monetarios a corto plazo de valor liquidativo constante de deuda pública, fondos monetarios a corto plazo de valor liquidativo de baja volatilidad, fondos monetarios a corto plazo de valor liquidativo variable y fondos monetarios estándar de valor liquidativo variable.
El fondo de Mutuactivos, que cobra una comisión de gestión del 0,05%, entraría dentro de la primera categoría, al invertir exclusivamente en Letras del Tesoro, depósitos y repos, para lo que han iniciado los trámites de adaptación de su folleto de inversión, según fuentes de la firma.
El resto de gestoras con monetarios consultadas por elEconomista han confirmado que realizarán el cambio de estos productos en fondos de renta fija a corto plazo, una nueva denominación que incorpora la nueva regulación para que tengan cabida los fondos que invierten en activos con una duración media igual o inferior a los 60 días, como hasta ahora venían haciendo los monetarios.
En CaixaBank, que cuenta con los fondos de esta clase con mayor volumen patrimonial, aseguran que están estudiando qué decisión tomar al respecto. No es para menos, ya que solamente las clases cartera, estándar y plus del CB Monetario Rendimiento aglutinan el 58% del volumen total de los fondos monetarios. De hecho, este fondo de CaixaBank es el que más ha captado en el primer trimestre del año, con 857 millones de euros, según Morningstar.
Falta de liquidez
Este cambio normativo europeo tiene lugar cuando los inversores se han vuelto más conservadores que nunca, hasta el punto de que los monetarios se han convertido en los fondos con mayores suscripciones netas entre enero y marzo de 2019, a pesar de que solamente ofrecen este año una rentabilidad media anual ponderada del 0,05%, según datos de Inverco.
Con la nueva regulación se pretende que los fondos monetarios no sufran las consecuencias del cierre del grifo de liquidez en el caso de que se produjera una eventual retirada masiva de dinero de estos fondos, como llegó a ocurrir en la pasada crisis financiera.
Un patrimonio de 7.713 millones de euros
7.713 millones de euros es el patrimonio de los fondos monetarios, a cierre de marzo de este año, según datos de Inverco. Un volumen que ha cogido impulso en los últimos meses después de la debacle que supuso en las carteras los malos datos de rentabilidad de casi todos los activos en 2018. Los inversores se han vuelto tan temerosos que los monetarios se han convertido en la categoría con más suscripciones netas en 2019, con 1.072 millones de euros.