Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa compró el rumor... ¿venderá con la noticia del fin de la guerra comercial?

  • Los índices esperan en máximos la paz arancelaria entre EEUU y China
Las bolsas han puesto en precio el fin de la guerra comercial.
Madrid.icon-related

"Comprar con el rumor y vender con la noticia" es un dogma del mercado que debería ser tenido en cuenta en estos momentos. El ruido sobre un acuerdo de paz entre los principales contendientes de la guerra comercial, Estados Unidos y China, lleva semanas apoyando el rebote de las bolsas mundiales, hasta haber llevado a los índices de referencia de Europa y Wall Street a zonas de máximos anuales, incluso históricos en casos como el del Nasdaq 100. La noticia definitiva del fin del conflicto arancelario podría desencadenar una corrección al estar ya en precio el mejor de los escenarios en el actual contexto de desaceleración del crecimiento económico global.

El arrollador comportamiento de las bolas en 2019 ha impedido que los expertos más alarmistas hayan cobrado protagonismo, pero la sensación de la existencia de una excesiva complacencia no deja de rondar al mercado. Las cifras son para pensárselo: el S&P 500 gana casi un 16% desde que empezó el año, el Nasdaq 100 algo más de un 20%, el EuroStoxx 50 cerca de un 16% y el Ibex 35 se queda en un 12% por el crucial peso de los bancos en su composición en un contexto de no subida de los tipos de interés oficiales.

Las informaciones que apuntan ahora a que el fin de la guerra comercial podría llegar a principios de mayo se basan en el calendario de negociaciones previsto: representantes chinos con el viceprimer ministro a la cabeza viajarán a Washington la próxima semana y el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, devolverá la visita, desembarcando en Pekín el 29 de abril.

Mientras, el tono acomodaticio asumido por el BCE y por la Fed es una garantía para contener la incertidumbre sobre la actividad económica, como lo fue el dato de PIB mejor de lo esperado del primer trimestre de China o como lo está siendo una temporada de resultados de la que si no se esperaban grandes noticias, tampoco está desvelando una debilidad desconocida.

En este escenario, desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 "se encuentra a un paso de alcanzar primeros objetivos que manejamos en la zona de los 9.670-9.740 puntos, que corresponde al ajuste de la mitad de toda la última tendencia bajista que nació en los 11.200 puntos y que coincide también con la directriz bajista", según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien agrega que "este rango es el que debe batir para que se abra la puerta definitivamente a subidas que podrían llevar al índice a los 10.000-10.300 puntos". 

Atención a los indicadores económicos adelantados

Entre las citas más destacadas de este jueves, en que la actividad se paralizará en países como España, México y Francia, la atención de la comunidad inversora estará puesta en la publicación de los índices de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Los datos, correspondientes al mes de abril, se prevé que queden por encima de los 50 puntos, lo que se interpreta como un signo de expansión económica.

En Europa, estos indicadores adelantados han vuelto a apuntar a una contracción, lo que está haciendo profundizar en el terreno negativo a los índices en la sesión de este jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky