
El dato de crecimiento económico de China mejor de lo esperado publicado este miércoles justifica el recorrido alcista de cerca del 5% del Ibex 35 hasta los simbólicos 10.000 puntos. Con Wall Street rozando máximos históricos, el principal selectivo español se quedó este martes ante la resistencia de corto plazo que presenta en los 9.550 puntos, "cuya ruptura llevaría muy probablemente al selectivo español a alcanzar primeros objetivos que manejamos en la zona de los 9.670-9.740 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. | Tome sus decisiones con Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'
Este es el rango clave que debe batir "para que se abra la puerta definitivamente a subidas que podrían llevar al Ibex 35 a los 10.000-10.300 puntos, lo que ganó muchos enteros tras batir el sectorial bancario europeo importantes resistencias a finales de la semana pasada", continúa el analista del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
La fortaleza mostrada por la economía china en el arranque de año, a pesar de la guerra comercial, apoya esta tesis e implica que el índice busque reducir la brecha que ha abierto con las principales referencias en los últimos meses. Desde que empezó 2019, el Ibex 35 sube 11% mientras el EuroStoxx 50 gana un 15%, cuatro puntos menos precisamente por la bancarización y por el riesgo electoral.
"Para que exista debilidad y se ponga en aprietos un contexto de mayores alzas una eventual caída de corto plazo debería de profundizar por debajo de los 9.340/9.320 puntos, entorno de soporte coincidente con el hueco alcista que se abrió hace dos semanas y correspondiente a un ajuste del 50% de la última subida que nació en los 9.100 puntos, que sigue siendo el soporte crítico de medio plazo y referencia de stop que recomendamos utilizar en posiciones en bolsa española", detalla Joan Cabreo.
Los estímulos aplicados por el Gobierno de Pekín han conseguido mitigar el impacto del conflicto arancelario ente China y Estados Unidos, con lo que el fantasma de la recesión global se aleja por momentos mientras las negociaciones siguen avanzando hacia la paz comercial.
Desde que empezó 2019, el Ibex 35 sube 11% mientras el EuroStoxx 50 gana un 15%
El temor del mercado ahora es que los estímulos de China solo hayan retrasado la desaceleración del crecimiento económico hasta final de año, lo que ha rebajado la euforia en los parqué de Asia y mantiene a raya a los futuros de Europa y Wall Street.
Mayor optimismo en las bolsas
Lo cierto es que que la confianza de los inversores europeos ha regresado a terreno positivo después de más de un año, según desprendió el último índice ZEW en Alemania conocido este martes. Así sigue avanzado la temporada de presentaciones de resultados del primer trimestre con tono mixto, aunque quizá más dulce que agria, en contra de lo que se esperaba.