Economía

El gráfico que evidencia el elevado coste del Brexit para el Reino Unido

  • Se ha producido un desplome en la inversión en maquinaria y bienes de equipo
  • Sin esta inversión se compromete el crecimiento futuro del Reino Unido

La economía del Reino Unido sigue creciendo, aunque a un ritmo muy inferior al de 2015, y la tasa de paro está al 3,9%, mínimos de las últimas décadas. Con estos datos da la sensación de que la economía británica está saliendo airosa de toda la incertidumbre que está causando el Brexit. Pero profundizando algo más en los datos la situación es bien diferente, la inversión en maquinaria y bienes de equipo se ha desplomado desde que los ciudadanos británicos votaron salir de la UE. Ese componente de la inversión está directamente relacionado con la capacidad de crecimiento de un país a largo plazo.

Los analistas de Deutsche Bank advierten de esta preocupante tendencia en una nota publicada hoy viernes: "El gasto en inversión revela una tendencia preocupante. Desde el referéndum, la formación de capital fijo en el Reino Unido se ha mantenido prácticamente plana".

"Comparado con algunos de los países más grandes al otro lado del canal de La Mancha, el Reino Unido ha pasado del primer al último lugar", explican los expertos de Deutsche Bank. 

Aunque los efectos de la inversión repercuten en la capacidad de producir de un país en los próximos años, también ha tenido un efecto directo sobre el PIB. La producción anual ha pasado de crecer un 2,3% en 2015 al 1,4% en 2018, casi la mitad que España y una quinta parte de lo que crece su vecina Irlanda. Además, el Brexit también afectó a los salarios reales durante el primer año medio tras el referéndum. 

Los últimos datos muestran que la inversión (teniendo en cuenta también el sector de la construcción) se ha estancado por completo. En países como España o Francia el crecimiento de este componente ha estado por encima del 4% anual.

Pero lo que es todavía peor es que "en términos ajustados por la inflación, la inversión británica en maquinaria y bienes de equipo se ha venido reduciendo a una tasa anualizada del 5,4% desde el referéndum, frente a la tasa de crecimiento del 7% que registraba hasta entonces. Por el contrario, otros países europeos continúan acelerando sus inversiones, como Italia, que está recuperando la caída experimentada durante la crisis".

La inversión en maquinaria y bienes de equipo es un componente básico para conocer el crecimiento potencial de un país. La falta de certidumbre en Reino Unido ha hundido este tipo de inversión, lo que limitará el crecimiento de la economía, la productividad y el crecimiento real de los salarios a medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky