Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado contempla una mejora del objetivo de tráfico de Aena

  • JP Morgan y Credit Suisse creen que la meta del 2% de alza es conservadora
  • Es el grupo aeroportuario europeo que más sube en bolsa en 2019
Aena es el grupo aeroportuario europeo que más sube en bolsa en 2019.
Madrid.icon-related

Aena es el gestor aeroportuario europeo que más ganancias acumula en bolsa en 2019. Las acciones de la compañía repuntan casi un 17,5% desde que arrancó el año, frente al 11,8, el 12,7 o al 8,8% que suben el alemán Fraport, el suizo Flughafen Zürich y el francés ADP, respectivamente, en el mismo periodo. El rebote se prolonga hasta el 20% desde los mínimos de los últimos dos años que registraron a finales de 2018 ante los indicios que apuntan a un crecimiento del tráfico aéreo durante el conjunto del presente ejercicio superior al esperado por la propia compañía española. Algunas voces entre los expertos que siguen su cotización apuntan, incluso, a que acabará por revisar al alza el objetivo del 2% que se marcó en el plan estratégico que publicó en octubre.

Precisamente la desaceleración del incremento de la llegada de viajeros a España junto a la incertidumbre sobre la presencia del Estado en el capital de la compañía (51% a través de la empresa pública Enaire) hundieron a las acciones de Aena bajo los 133 euros en noviembre de 2018. Desde entonces, el rebote protagonizado ha desafiado estos vientos en contra y la opinión de los analistas que sigue su cotización. Este consenso, de media, emite sobre los títulos de Aena una recomendación de venta. Este mismo lunes, RBC rebajó su consejo de mantener a infraponderar. La semana pasada, Caixabank tomó la misma decisión.

Pese a ello, el repunte visto en bolsa desde el suelo de noviembre del año pasado podría estar reflejando un giro en estas expectativas que tímidamente ha calado también en la previsión de beneficio. Desde que empezó 2019, el consenso de expertos ha mejorado la estimación de ganancias netas de la compañía algo más de un 1% para este ejercicio y un 2% para 2020. Este año, se espera que obtenga un beneficio neto de 1.348 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 1,5% respecto a 2018 –ver gráfico–.

Crecimiento del tráfico

El desencadenante de este incipiente cambio de tono de los expertos fue el dato de crecimiento del tráfico aéreo en el primer trimestre del año, del 5,7%, "muy por encima del objetivo de incremento del 2% de la propia compañía para el conjunto de 2019", según observa JP Morgan, lo que le lleva a asegurar que "esta meta podría ser muy conservadora". La firma de inversión la eleva ya al 3%, mientras que Credit Suisse la lleva al 3,3%.

Por su parte, Jenny Ping, analista de Citi, calcula que por cada 0,5 puntos porcentuales de mejora del tráfico sobre la meta de Aena la valoración de sus acciones se incrementa 3 euros. En estos momentos, el precio objetivo medio del conjunto de casas de análisis que sigue su cotización es de 160 euros, apenas un 0,5% por encima de los 159,5 euros a los que cerró la sesión de este lunes.

Márgenes y dividendo

Mientras, Aena mantiene sus principales atractivos intactos: unos márgenes superiores al 60% –una de las fortalezas de las que presumió en la venta pública de 2015 frente a sus comparables–; su atractiva política de retribución, con un importe comprometido del 80% del beneficio y una rentabilidad que ronda el 5%; y su cómoda situación financiera, con un apalancamiento bajo, que le da flexibilidad para crecer y sostener sus dividendos.

Aena descuenta en bolsa una mejora del objetivo de tráfico.

Esta carta de presentación no impide que el futuro de la compañía en bolsa esté marcado por la reaparición de destinos turísticos comparables a España como Turquía o Túnez, por la resolución del Brexit, dada la importancia de los viajeros británicos en el mercado nacional, y por la postura que adopte el Gobierno que salga de las elecciones generales que se celebran el 28 de abril sobre la privatización de la compañía. Este martes, el grupo celebra su junta general ordinaria de accionistas.

¿Cuanto sabes de la accion en la que inviertes?:

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments