Glovo

  • 12/03/2021, 07:22
  • Fri, 12 Mar 2021 07:22:57 +0100

Las plataformas de reparto de comida a domicilio arremeten contra la CEOE por haberles dado la espalda en la negociación de la llamada Ley Rider y suscribir un acuerdo que fuerza la laboralidad de los repartidores y limita las opciones del sector para evitar los contratos ya que, entre otras cosas, la propuesta definitiva elimina la posibilidad de que sigan operando con autónomos si demuestran que su relación no es laboral, que si recogía el texto anterior.

economía
  • 23/02/2021, 12:46
  • Tue, 23 Feb 2021 12:46:18 +0100

Gobierno y agentes sociales mantendrán un nuevo encuentro técnico este martes para intentar cerrar el texto de la ley de 'riders' que regulará la situación de los repartidores de las plataformas digitales y que según fuentes del diálogo social podría conceder tres meses a las empresas para dar de alta a sus trabajadores en el Régimen General.

  • 22/02/2021, 07:00
  • Mon, 22 Feb 2021 07:00:00 +0100

Las plataformas digitales de reparto como Glovo, Deliveroo, Uber Eats o Stuart están analizando distintas alternativas para evitar contratar a los autónomos tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley con el que el Ministerio de Trabajo busca garantizar la laboralidad de los riders. Según informan fuentes del sector, las compañías han puesto sobre la mesa tres opciones: operar con cooperativas de repartidores autónomos, cerrar contratos mercantiles con empresas de flotas o ajustar su modelo para eliminar cualquier indicio de relación laboral y seguir funcionando como hasta ahora.

  • 17/02/2021, 14:24
  • Wed, 17 Feb 2021 14:24:08 +0100

El Ministerio de Trabajo dará un máximo de tres meses a las plataformas como Glovo, Deliveroo, Stuart o Uber Eats para convertir en asalariados a los riders una vez se apruebe el Real Decreto Ley contra la huida del derecho del trabajo a través de las plataformas digitales de reparto que última el departamento de Yolanda Díaz. Aunque no hay fecha para que la normativa vea la luz, el Ministerio tiene previsto darle salida cuánto antes, independientemente de que logre o no el apoyo de los agentes sociales, con los que sigue negociando cuestiones técnicas, por lo que el texto podría cambiar, aclaran desde Trabajo.

Análisis
  • 13/02/2021, 13:00
  • Sat, 13 Feb 2021 13:00:24 +0100

Los sindicatos, la patronal y el Ministerio de Trabajo han llegado a un principio de acuerdo para sacar adelante la conocida como Ley Rider. A falta del texto definitivo, los agentes sociales han alcanzado un consenso sobre dos pilares básicos de la legislación: que esté acotada y que haya una presunción de laboralidad en la relación entre los repartidores y las plataformas. Este pacto de mínimos supone el principio del fin de los autónomos en empresas como Glovo, Deliveroo o Stuart, tal y como están ahora.

LABORAL
  • 12/02/2021, 17:27
  • Fri, 12 Feb 2021 17:27:55 +0100

La Seguridad Social reclama a Glovo casi 400.000 euros por las cuotas que debería haber abonado de tener contratados a 329 'riders' que estuvieron repartiendo para esta empresa en Zaragoza desde el año 2016 hasta 2018. Sin embargo, la compañía mantiene su postura de que eran autónomos y no empleados por cuenta ajena.

  • 10/02/2021, 17:05
  • Wed, 10 Feb 2021 17:05:59 +0100

La Ley Rider enfila el camino hacia el Parlamento. El Ministerio de Trabajo ha dado por concluidas las negociaciones con los agentes sociales para garantizar la laboralidad de los repartidores de las plataformas y ahora elaborará el texto final con el espera a modificar la legislación. Todavía no se ha definido si se aprobará un Real Decreto Ley o se hará por proyecto de Ley, aunque desde CCOO defienden que se haga por vía de urgencia.

  • 03/02/2021, 18:13
  • Wed, 03 Feb 2021 18:13:21 +0100

Los repartidores de Glovo, Deliveroo, Stuart o Uber Eats que quieren seguir siendo autónomos se están coordinando a través de grupos de Whatsapp y Telegram para manifestarse contra el objetivo del Ministerio de Trabajo de garantizar por ley su laboralidad después de que la Justicia haya declarado que son falsos autónomos.

  • 22/01/2021, 15:43
  • Fri, 22 Jan 2021 15:43:02 +0100

Según las últimas noticas, las plataformas tecnológicas de reparto que operan en España adeudan a la Seguridad Social la cantidad (nada desdeñable) de más de 25 millones de euros, en concepto de cuotas. En concreto, Glovo adeudaba más de 16 millones de euros siendo la que más respecto al resto (Deliveroo, Amazon y Uber).

empresas
  • 21/01/2021, 15:29
  • Thu, 21 Jan 2021 15:29:43 +0100

El Ministerio de Trabajo ha entregado a patronal y sindicatos una última propuesta para la ley de plataformas digitales o ley de 'riders' con la que esperan dejar zanjado el asunto de los falsos autónomos en la próxima reunión que se celebre.

Empresas
  • 19/01/2021, 11:09
  • Tue, 19 Jan 2021 11:09:04 +0100

Glovo multiplicará su red de almacenes urbanos en España y otros países europeos para realizar entregas ultrarrápidas (en menos de 30 minutos) a través de una alianza con el fondo inmobiliario suizo Stoneweg, que invertirá 100 millones de euros en locales.

David Guasch, director general de Stuart
  • 04/01/2021, 07:00
  • Mon, 04 Jan 2021 07:00:00 +0100

Stuart, propiedad de La Poste (el Correos francés) desde 2017, nació hace cinco años a caballo entre París y Barcelona, donde tiene el centro de desarrollo tecnológico. Pese a su origen español, la plataforma de reparto a domicilio sólo compite con Deliveroo, Glovo o Just Eat en Madrid y la Ciudad Condal y lleva años con los planes de crecimiento congelados en nuestro país. Mientras, ha seguido ganando tamaño en Francia y Reino Unido, sus dos principales mercados, y acaba de desembarcar en Polonia. "El motivo por el que no nos hemos expandido de una forma tan rápida en España es por la inseguridad jurídica. Tenemos miedo a invertir al mismo nivel que, por ejemplo, en Francia, donde la legislación es favorable y hay seguridad", señala David Guash, director general de Stuart, en una entrevista con este diario por teleconferencia.

  • 21/12/2020, 19:27
  • Mon, 21 Dec 2020 19:27:54 +0100

Los repartidores que se rebelan contra Díaz

Aunque muchos repartidores de plataformas como Glovo o Deliveroo anhelan la llamada ley de riders que el Ministerio de Trabajo prepara, existe un grupo de estos trabajadores que no quiere que su situación laboral cambie ni un ápice. Son aquellos que consideran que ganan más dinero siguiendo bajo la fórmula de trabajador por cuenta propia y no tienen la más mínima intención de formar parte de las plantillas de las plataformas de reparto de comida a domicilio. Pues bien, se comenta que este último colectivo ya ha encontrado un sistema para “burlar” la próxima regulación. Consiste en crear una sociedad con todos los autónomos que quieran sumarse. De esa forma, el Ministerio no podrá cambiarles el régimen. Lejos de lo que se pueda pensar, este “truco” es totalmente legal. De hecho, Amazon, e incluso empresas públicas, funcionan con subcontratas que han sido creadas por autónomos. “Muchos preferimos ganar más dinero a tener un contrato con una de las plataformas”, dice uno de estos trabajadores que, como el resto, critica a la ministra Yolanda Díaz, que ha sido la impulsora de la ley de riders. “No conoce la realidad del sector ni lo que se cobra. Y quiere que todos hagamos lo que dice cuando ni siquiera se ha molestado en reunirse con nosotros para conocer nuestro punto de vista de primera mano”, dicen.

Tecnología
  • 13/12/2020, 12:00
  • Sun, 13 Dec 2020 12:00:02 +0100

Si puedes comparar precios de billetes de avión desde un mismo espacio, ¿por qué no hacerlo la comida que pides en las plataformas de delivery? Esta es la pregunta que se plantearon Solène Coroller y Raúl Catalán, dos amantes de la comida a domicilio residentes en Barcelona que se percataron de lo molesto que era saltar de una aplicación a otra para encontrar la mejor opción para pedir su cena. Su experiencia profesional en el sector de los viajes acabó de prender la chispa para el nacimiento de Fidmi.

  • 07/12/2020, 07:00
  • Mon, 07 Dec 2020 07:00:00 +0100

AliExpress busca alternativas en España para reforzar su red de distribución, principalmente en la última milla. El gigante del comercio online, que acaba de renovar el contrato con Correos tras una tensa negociación, ha llegado a un acuerdo con Glovo para repartir paquetes en Madrid y Barcelona, las ciudades donde más demanda tiene y donde la plataforma catalana concentra la red más tupida de repartidores (glovers). El servicio se activó después del verano en una versión beta para analizar el éxito del mismo y posibilidades de escalada de cara a asumir más carga de trabajo y expandirse por otras zonas.

Glovo, Deliveroo
  • 04/12/2020, 19:02
  • Fri, 04 Dec 2020 19:02:09 +0100

La mesa de negociación de la Ley Rider, la que busca convertir en asalariados a todos los repartidores de plataformas como Glovo, Deliveroo o Stuart, se ha tomado un respiro ante el nuevo giro que ha dado la última propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo y que ha enfadado a los sindicatos UGT y CCOO.

  • 23/11/2020, 09:27
  • Mon, 23 Nov 2020 09:27:13 +0100

La creación de un registro de plataformas digitales es el gran escollo de las negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos para sacar adelante una regulación que determine que los trabajadores de estas empresas son asalariados, principalmente los repartidores, también llamados 'riders'.

EMPRESAS
  • 16/11/2020, 07:00
  • Mon, 16 Nov 2020 07:00:00 +0100

Naturgy avanza con fuerza en sus acuerdos con plataformas digitales para ampliar su gama de ofertas y servicios y competir con Endesa, Iberdrola y Repsol. La energética acaba de firmar, tal y como ha podido saber elEconomista, un acuerdo con la plataforma digital Glovo para ofrecer reparaciones urgentes con esta app.

  • 16/11/2020, 07:00
  • Mon, 16 Nov 2020 07:00:00 +0100

El Ministerio de Trabajo controlará los algoritmos de las plataformas digitales para determinar si pueden operar con autónomos o, por el contrario, estarán obligadas a contratar asalariados. Lea: Deliveroo y Glovo presionan a Trabajo para evitar contratar a los autónomos.

Gourmet
  • 03/11/2020, 14:36
  • Tue, 03 Nov 2020 14:36:44 +0100

El chef estrella Michelin Dabiz Muñoz y Glovo ofrecerán a partir del 4 de noviembre en exclusiva la innovadora oferta gastronómica de GoXO a los usuarios de la plataforma tecnológica de Barcelona.

Empresas
  • 19/10/2020, 07:52
  • Mon, 19 Oct 2020 07:52:14 +0200

AmRest, dueño de marcas de restauración como La Tagliatella o Sushi Shop, ha alcanzado un acuerdo con Delivery Hero para la transmisión de su participación en Glovo, que asciende a un 7,5% del capital social actual, por un importe total conjunto de 76,15 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

empresas
  • 18/10/2020, 10:45
  • Sun, 18 Oct 2020 10:45:50 +0200

No es un fenómeno nuevo. El negocio del delivery, el reparto de comida a domicilio, ha forjado una tendencia en ascenso en los últimos años en España, con empresas dedicadas a poner en contacto a restaurantes con un sistema de reparto independiente, como Just Eat o Glovo. Según la regla de Varian, muy útil para predecir el futuro del consumo de masas, que las personas elijan que les traigan la comida a casa en vez de cocinar era solo cuestión de tiempo. La pandemia de covid-19 ha logrado acelerar hasta puntos inimaginables este negocio, que ya vive una 'fiebre del oro' en nuestro país. 

  • 13/10/2020, 16:59
  • Tue, 13 Oct 2020 16:59:45 +0200

La compañía tecnológica Glovo, permite donar productos de higiene al Banco de Productos a través de su App.

  • 24/09/2020, 19:57
  • Thu, 24 Sep 2020 19:57:47 +0200

El fallo del Supremo que certifica que los repartidores de la plataforma Glovo son falsos autónomos plantea un reto al negocio del reparto a domicilio.

Empresas
  • 24/09/2020, 11:24
  • Thu, 24 Sep 2020 11:24:06 +0200

La sentencia del Tribunal Supremo que certifica que los repartidores de Glovo son falsos autónomos ha abierto definitivamente la puerta al Gobierno para endurecer la legislación y establecer la obligatoriedad de una relación laboral. Aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado en sentido contrario, si los planes de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, salen ahora adelante tras lo dictaminado por el Supremo, el problema será otro. José Luis Zimmerman, director general de la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), advierte de que "los restaurantes y comercios se pueden quedar sin repartidores y eso, además, en un momento especialmente delicado, cuando se están extendiendo las restricciones por la pandemia".

  • 23/09/2020, 14:56
  • Wed, 23 Sep 2020 14:56:19 +0200

El Tribunal Supremo (TS) ha fallado contra la empresa de reparto a domicilio Glovo y sostiene que sus repartidores son falsos autónomos. De esta forma, el Tribunal ha declarado la existencia de relación laboral entre la empresa y uno de sus repartidores, o riders. El Supremo rechaza así elevar este asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) mediante una cuestión prejudicial.

EMPRESAS
  • 17/09/2020, 19:56
  • Thu, 17 Sep 2020 19:56:04 +0200

Los usuarios de la aplicación en la ciudad de Huesca pueden pedir a domicilio la comida de McDonald's y Burger King, así como de negocios locales como El Juli Tapas Bar o Esmes. Además, es posible hacer la compra en los supermercados DIA.

  • 10/09/2020, 08:09
  • Thu, 10 Sep 2020 08:09:56 +0200

Glovo y Deliveroo están cada vez más cerca de tener que contratar a los repartidores sin que medie necesariamente un cambio legal. A la espera de que el Supremo se pronuncie sobre la laboralidad de los repartidores de las plataformas, cada vez más Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) coinciden en declarar falsos autónomos a los riders, zanjando así la división de criterio registrada en primera instancia, donde varios juzgados han rechazado que fueran trabajadores por cuenta ajena al considerar la herramienta de trabajo era la bicicleta y no la plataforma.

  • 26/08/2020, 06:25
  • Wed, 26 Aug 2020 06:25:25 +0200

La normativa impulsada por el Ministerio de Trabajo para garantizar la "laboralidad" de los riders ha dividido a las plataformas de comida a domicilio y a los casi 15.000 repartidores que trabajan para ellas entre los defensores de seguir con el modelo de autónomos, calificados como "falsos" por una parte de los tribunales, y los que buscan que se fije por ley un "marco laboral estable y seguro" que despeje cualquier duda sobre su condición de trabajadores por cuenta ajena.

  • 25/08/2020, 19:24
  • Tue, 25 Aug 2020 19:24:03 +0200

El debate sobre cuáles deben ser las condiciones laborales de los repartidores de las plataformas de comida a domicilio divide al sector. Mientras hay indicios de que Deliveroo y Glovo aún recurren a la figura de los falsos autónomos, JustEat aboga que se les reconozca como trabajadores con todos los derechos.

Temas relacionados: