Empresas y finanzas

AliExpress ficha a Glovo para reforzar la última milla en Madrid y Barcelona

  • El acuerdo está en una fase piloto el objetivo es ampliarlo para acelerar entregas
Un repartidor de Glovo circula por Barcelona.

AliExpress busca alternativas en España para reforzar su red de distribución, principalmente en la última milla. El gigante del comercio online, que acaba de renovar el contrato con Correos tras una tensa negociación, ha llegado a un acuerdo con Glovo para repartir paquetes en Madrid y Barcelona, las ciudades donde más demanda tiene y donde la plataforma catalana concentra la red más tupida de repartidores (glovers). El servicio se activó después del verano en una versión beta para analizar el éxito del mismo y posibilidades de escalada de cara a asumir más carga de trabajo y expandirse por otras zonas.

"La colaboración se encuentra aún en una fase temprana y en ella se maneja una parte del volumen de entregas de última milla para pedidos realizados por clientes de AliExpress en Madrid y Barcelona a vendedores internacionales. Aunque estamos en una fase de prueba, los resultados hasta el momento han sido positivos, pues la colaboración permite acelerar las entregas de muchos pedidos de clientes de AliExpress en estas ciudades", explican fuentes del gigante asiático a este diario. Así, el objetivo es potenciar el contrato y escalarlo.

"Aunque estamos en una fase de prueba, los resultados hasta el momento han sido positivos, pues la colaboración permite acelerar las entregas", informa AliExpress

Fuentes de Glovo han explicado a este diario que la colaboración va bien pero que es algo pequeño, por lo que no han querido dar más detalles del servicio. Por su parte, en la página web de Glovo, en la que se mencionaba específicamente a AliExpress hasta finales de noviembre, se explica a los repartidores que pueden optar por realizar "pedidos multipunto" que son "envíos de paquetería que se recogen en almacenes de nuestros partners o supermercados de Glovo con hasta un máximo de 18 paquetes por cada pedido".

Glovo tiene firmado un acuerdo con AliExpress, pero, dentro de sus planes de diversificación, está abierto a tener otros socios y crecer en la última milla vinculada al comercio online, un sector que no para de crecer y que desde la pandemia acumula alzas del 20%. Según los datos publicados por la CNMC, la venta por internet de prendas de vestir creció un 23,7% en el primer trimestre mientras que los grandes almacenes subieron su facturación online el 63% (ver gráfico).

El contrato con Glovo forma parte de la estrategia de la compañía de Alibaba de potenciar su servicio de última milla y acelerar las entregas de los productos que vienen de China, donde se ubican la mayor parte de sus proveedores, y así ganar cuota de mercado. En ese contexto, la multinacional ha reforzado su red de almacenes cerca de los centros de las ciudades.

"En España, hemos ampliado nuestra capacidad logística al establecer tres almacenes en los alrededores de Madrid, que nos permiten tener en stock miles de productos diferentes de vendedores asiáticos, que podemos entregar a nuestros clientes en un máximo de tres días hábiles", explica AliExpress, que cerró 2019 como el segundo marketplace de España por facturación y pedidos. Según los datos publicados por E-Show Magazine, el gigante online ingresó 2.129 millones de euros en España, gestionó 46,2 millones de pedidos con un ticket medio de 50 euros.

¿Red propia?

La alianza entre ambas tecnológicas llega después de que varias informaciones apuntasen a la intención de Alibaba de comprar Glovo para controlar y gestionar la última milla. Ahora, se habla de que el gigante asiático estaría buscando crear su propia red de reparto para no depender de terceros y acelerar las entregas. En este punto, fuentes del mercado explican que el conglomerado con sede en Hangzhou (China) no está muy contento con el servicio que le presta Correos debido a los retrasos. La empresa postal ha establecido unos almacenes reguladores en Barcelona, Valencia e Illescas donde permanecen todos los paquetes de AliExpress que tienen que repartir por España hasta que hay hueco en los centros de clasificación y pueden llegar a reparto. Es decir, regulan el flujo de paquetes ante la saturación.

Correos tiene problemas para cumplir con las fechas de entrega por la falta de personal (los sindicatos reclaman12.000 contratos) y el servicio que más se está viendo afectado son las entregas urgentes (24 horas) por lo que ha lanzado una campaña para pedir que no se solicite ese servicio en Navidad.

Correos ofrece horas extra para Navidad

Correos prevé gestionar 48 millones de envíos durante los dos meses de la campaña que arrancó el pasado11 de noviembre y abarca el Black Friday y la Navidad, lo que supone un 40% más de actividad que un mes normal. Con respecto a 2019, supone un incremento del 19%. Pese al fuerte crecimiento de la actividad, Correos todavía no ha contratado a los habituales refuerzos y, según indican los sindicatos, está ofreciendo horas extra a los empleados para hacer frente a los picos de actividad. En este punto, pide 5.000 contratos extra.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Todos nuestros hijos repartidores
A Favor
En Contra

Seguid comprando a China. Ya lo pagaremos con el hambre...

Puntuación 5
#1