Delivery
- 20/04/2023, 13:01
La app española de reparto a domicilio Glovo ha incluido en su plataforma Glovo Fashion, una nueva sección, de momento disponible solo en Madrid y Barcelona, con más de 40 firmas de moda de primer nivel.
La app española de reparto a domicilio Glovo ha incluido en su plataforma Glovo Fashion, una nueva sección, de momento disponible solo en Madrid y Barcelona, con más de 40 firmas de moda de primer nivel.
Tras dos meses de negociaciones, Glovo sella el expediente de regulación de empleo (ERE) que presentó en enero. La compañía ha pactado con los representantes de la plantilla que el ajuste afectará finalmente a 140 personas en España de las 250 bajas proyectadas en total. La gran mayoría del recorte se concentrará en las oficinas centrales que el grupo tiene en Barcelona.
Las salidas a bolsa se frenaron en seco el año pasado por la incertidumbre. Este 2023, entre las salidas a bolsa más esperadas se encuentran las del grupo Cosentino y Cabify, ambos con una valoración inicial de entre 2.000 y 2.500 millones de euros. No obstante, los frentes abiertos de cada compañía parecen estar poniendo en riesgo estas decisiones.
La compañía alemana Delivery Hero, propietaria desde el año pasado de la española Glovo, cerró 2022 con un ebitda negativo de 623,6 millones de euros que se suman a los 1.087,3 registrados en el ejercicio anterior.
Glovo encara multas de más de 200 millones de euros por el uso de falsos autónomos sin haber hecho ninguna provisión para ello. A la espera de que la empresa pueda cambiar de criterio y anunciar un cambio de estrategia mañana durante la presentación de resultados de su matriz alemana, Delivery Hero, hasta ahora, según su último informe de resultados, mantiene que "la complejidad del caso y el considerable número de variables hacen imposible cualquier cuantificación del riesgo en la fecha actual".
El equilibrio de fuerzas en el sector del reparto a domicilio ha vivido un cambio tras las alianzas anunciadas esta semana por Just Eat, ayer con la firma de entrega ultrarrápida Getir, y hoy con la cadena de supermercados Dia.
El efecto dominó ya ha llegado a España. Si hace meses fueron las grandes tecnológicas estadounidenses las que emprendieron una política de despidos masivos, estas decisiones llegan ahora al ecosistema nacional. La pasada semana fue Wallbox y este lunes ha sido Glovo la que ha anunciado un recorte de 250 trabajadores, el 6,5% de su plantilla, la mayoría en la sede central en Barcelona.
La Inspección de Trabajo acaba de imponer a Glovo una nueva multa por valor de 57 millones de euros por irregularidades con sus repartidores en Madrid, con lo que la tecnológica acumula ya 205,3 millones en multas, algo más de un tercio de sus ingresos, que en 2021 ascendieron a 595,1 millones de euros.
La situación financiera de Glovo se complica un poco más cada día que pasa. De acuerdo con las cuentas publicadas ayer en el Registro Mercantil, la firma de delivery registró en 2021 unos números rojos de 495,9 millones de euros, lo que supone casi diez veces más que en el ejercicio anterior.
El gran unicornio del delivery español, Glovo, aprobó en marzo de 2021, el año anterior a la entrada en vigor de la Ley Rider, un plan de incentivos que preveía la entrega del equivalente del 2% del capital de la empresa en stock options a sus consejeros, trabajadores y asesores en caso de un "evento liquidativo".
PSOE y Unidas Podemos han presentado una iniciativa conjunta para modificar diversos artículos del Código Penal, entre los que se incluye el 311 que castigará los incumplimientos reiterados de la legislación laboral, con elevación de penas para los empresarios, según ha informado en rueda de prensa el el presidente del grupo parlamentario confederal en el Congreso, Jaume Asens.
La pandemia ha impulsado el sector del envío de comida a domicilio y en particular a las plataformas que engloban a las diferentes marcas de restauración, más conocidas como agregadores. Glovo se sitúa ya con el 25% de la cuota de mercado de los pedidos que se hacen en nuestro país a través de estos marketplaces, según datos de Smartme Analytics.
La tecnológica española y el marketplace de productos frescos Kibus han llegado a un acuerdo de colaboración por el que Glovo empezará a repartir desde los puestos de 17 mercados municipales a los que sumará otros 11 en los próximos meses.
La Sala de lo Social del TSJA ha desestimado el recurso de suplicación presentando por Glovo, ante la sentencia del Juzgado de lo Social número 5 de Zaragoza que confirma la laboralidad de 329 los 'riders' en el periodo 2016-2018.
Glovo se ha quedado en una situación financiera crítica por la contratación de falsos autónomos. Tras una inspección de Trabajo a raíz de varias denuncias en Madrid, Barcelona y Valencia y previa a la entrada en vigor de la Ley Rider, el Gobierno le ha impuesto una multa de 79 millones de euros, obligándole a regularizar a 10.600 de sus trabajadores. Las actuaciones de la Inspecciones fueron desarrolladas, en concreto, entre mayo de 2018 y agosto de 2021.
La empresa tecnológica ha anunciado el lanzamiento de Glovo Restaurant Accelerator, un programa de apoyo al crecimiento dirigido a restaurantes locales que destaquen por su potencial de crecimiento y perfil innovador.
Descubren que los datos de más de 5 millones de usuarios de Glovo como la información de más de 37.000 repartidores de la app han sido hackeados y puestos a la venta en la Dark Web, donde aparecen nombres, números de teléfono, direcciones e incluso datos bancarios.
Delivery Hero, que cotiza en la Bolsa de Fráncfort (Alemania), ha cerrado la operación anunciada el pasado 31 de diciembre y controlará así el 94 % del capital de la empresa de reparto Glovo.
Las reacciones en el sector hostelero ante el cambio que ha introducido Glovo de manera unilateral en el sistema de facturación de los servicios que prestan sus 'riders' a los restaurantes se siguen sucediendo.
Los intentos de Glovo por adaptarse a la 'Ley Rider' y evitar que el Ejecutivo frustre su adquisición por parte de la alemana Delivery Hero, han provocado un profundo malestar en el sector de la restauración organizada española.
La tecnológica española Glovo y MediaMarkt Iberia han cerrado un acuerdo para poner a disposición de los usuarios de la app en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Vigo una amplia gama de productos de electrónica de consumo.
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha asignado un rating de 'B-', situado dentro del grado de especulación, a la empresa alemana Delivery Hero, accionista mayoritario de la española Glovo, según ha informado en un comunicado.
Atresmedia es más que un grupo de comunicación, también apuesta por el capital privado. Tanto que ya ha invertido 75 millones en unas 30 compañías, algunas s tan conocidos como Wallapop, Glovo o Fever, tanto que en su radar solo están las firmas que son líderes. Eso, y que soporten una campaña de publicidad de un millón de euros.
El Círculo de Economía celebrará del 4 al 6 de mayo en el hotel W Barcelona su XXXVII reunión anual, bajo el título El momento de Europa. Esperanza política, autonomía estratégica, en la que dará voz tanto a grandes empresas como a compañías recientes que se han convertido en unicornios, según ha informado este martes.
El sector del reparto a domicilio sigue en su proceso de reestructuración tras el acelerón del delivery durante la pandemia y la guerra entre agregadores que se saldó el año pasado con la salida de Deliveroo del mercado español.
La directora general de Uber Eats en España, Courtney Tims, ha hecho llegar a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz, una carta en la que acusa a Glovo de incumplir la 'Ley Rider' por seguir operando con trabajadores autónomos.
Un juzgado de Oviedo ha reconocido la existencia de una relación laboral entre Glovo y 150 repartidores que prestaron sus servicios en Asturias entre octubre de 2017 y junio de 2018.
Las marcas de agregadores de comida a domicilio son las mejor valoradas por los usuarios de las apps de delivery y restauración con TheFork (antigua elTenedor), la aplicación contra el desperdicio alimentario Too Good To Go y Glovo, como las que reciben una mayor puntuación en satisfacción del cliente, según indica la nueva edición del Índice Centrix, dedicada al sector "Restaurant & Delivery".
Tras firmar la peor semana de su historia en bolsa, la empresa alemana de reparto de alimentos, Delivery Hero, ha comenzado esta con mejor pie. Abrió el lunes con una subida del 5% y, en la jornada de ayer, rebotó un 15%.
El procedimiento de oficio, abierto como consecuencia de la impugnación por la empresa de las actas de infracción elevadas por la Inspección de Trabajo, continua a pesar de que los trabajadores no se presenten a la vista para defender sus intereses, según establece el Juzgado de lo Social nº 1 de León, en sentencia de 22 de diciembre de 2021.