Retail - Consumo

Las multas de Trabajo a Glovo superan los 205 millones, un tercio de sus ingresos

  • La inspección suma una nueva multa de 57 millones de euros por usar falsos autónomos
  • La firma habría empleado además a más de 800 extranjeros sin permiso de trabajo
  • Yolanda Díaz avisa de que la reforma del código penal contempla penas para estas conductas
Imagen: iStock

La Inspección de Trabajo acaba de imponer a Glovo una nueva multa por valor de 57 millones de euros por irregularidades con sus repartidores en Madrid, con lo que la tecnológica acumula ya 205,3 millones en multas, algo más de un tercio de sus ingresos, que en 2021 ascendieron a 595,1 millones de euros.

Tras la entrada en vigor de la Ley Rider el año pasado y tras las diversas denuncias de operadores de la competencia como Uber Eats y de las sentencias en contra de la compañía por emplear falsos autónomos como repartidores, la titular de Trabajo, Yolanda Díaz avisó a la tecnológica de que nadie se escaparía del cumplimiento de la norma. La vicepresidenta segunda ha dado un paso más al recordar a Glovo que que la última reforma del código penal contempla penas para estas conductas.

Solo en septiembre del año pasado, Trabajo obligó al unicornio tecnológico español a regularizar la situación de más de 10.000 trabajadores en Madrid, Barcelona y Valencia tras imponerle una multa de más de 79 millones de euros.

El último capítulo del escrutinio del Gobierno sobre Glovo se ha vivido esta mañana al conocerse que la Inspección de Trabajo ha propuesto una nueva sanción sobre la firma por no haber dado de alta en la Seguridad Social a 7.022 trabajadores en la capital, lo que equivale a 32,9 millones de euros a los que habría que sumar la liquidación de otros 19 millones correspondientes a las cotizaciones no realizadas por estos falsos autónomos en el Régimen General de la Seguridad Social.

Extranjeros sin permiso de trabajo

En este nuevo episodio, además, la inspección habría detectado que Glovo empleó de manera irregular a 813 extranjeros sin permiso de trabajo, lo que completaría con 5,2 millones la cuantía de la nueva multa. Esta novedad abre nuevas líneas de investigación y de posibles sanciones contra la compañía, ya que, según el presidente del comité de empresa en Madrid y coordinador estatal por UGT, Fernando García Pallás, "más de la mitad de los repartidores que trabajan para Glovo en la calle a día de hoy son inmigrantes recién llegados a España y que trabajan subalquilando las cuentas de otros falsos autónomos, con lo que la empresa no hace más que añadir capas y capas de diferentes fraudes".

Tal y como recuerda el representante de los repartidores, en el texto de la anterior sanción a Glovo en Barcelona y Valencia, la inspección añadió un recargo de 1.500 euros por "recalcitrante", dejando entrever que este importe podría ir creciendo en caso de reincidencia.

Por su parte, Glovo ha anunciado que recurrirá esta sanción alegando que el período inspeccionado al que se refiere es anterior a la entrada en vigor en agosto del año pasado de la 'Ley Rider. La compañía argumenta que al considerar que no es consecuencia de esa ley, la propuesta de sanción conocida hoy hace referencia a "un modelo operativo que ya no existe en España".

Situación financiera

El varapalo económico impuesto por las autoridades a Glovo por no cumplir la ley complica un poco más la situación financiera de la empresa. Según las cuentas publicadas este mes por la firma en el Registro Mercantil, en 2021 registró unos números rojos de 495,9 millones de euros, casi diez veces más que en el ejercicio anterior.

A pesar de haber superado los 595 en ingresos ese año, la firma encargada de la auditoría, Deloitte, lanzó una dura advertencia a la compañía al avisarle de que desde su constitución siempre ha obtenido resultados negativos , una situación que se mantendrá "se mantendrá previsiblemente a lo largo de los próximos ejercicios y, en consecuencia, se requerirá de fuentes de financiación adicionales en el corto y medio plazo".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Este tipo de multas se anuncian a bombo y platillo. Pero tengo la sensación que las empresas terminan pagando la mitad de la mitad...

Recuerden que vivimos en España. Donde los informales se dedican a la política...

Puntuación 4
#1
camber
A Favor
En Contra

¿Y las multas a los políticos?, ah no!! que han bajado los castigos para la nueva nobleza...

Puntuación 4
#2
Kiko
A Favor
En Contra

No me lo creo, en absoluto. En la lucha contra la delincuencia, del tipo que sea, hay que dar mucha mucha tralla y poca poca, muy poca publicidad ni propaganda. Cuanta más tralla y menos ruido mejor. Sólo a final de año se informa a la sociedad de como y cuantos han caído y por qué, pero sin muchos detalles ni explicaciones. De todas formas, si fuera cierto me alegraría muchísimo. Ya va siendo hora de que dejen de descoj. De las leyes, de los empleados y de los españoles, estas y otras mafias. O aprenden y se comportan...o se largan por donde han venido. Otras empresas más honestas ocuparán el hueco, no pasa nada.

Se nota que no desgobierna el PPCORROMPIDO. Con ellos de esto ni se mencionaría.

Puntuación 0
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Mrdonpablo96
A Favor
En Contra

Es increíble como en España en vez de darte facilidades como empresa grande lo único que hace es escupirte y buscarte las cosquillas con todo lo que haces. Ya te digo yo que los inmigrantes que vienen aquí a España a trabajar cogerían lo que fuese con tal de poder ganarse un sueldo, al contrario de otro tipo de inmigración que viene a dar problemas. Basta ya! Se te quitan las ganas de hacer otra cosa que no sea ser funcionario, así solo llegaremos a un país de parásitos.

Puntuación -1
#4
nombre
A Favor
En Contra

De acuerdo con el #4. Si yo tuviese dinero para montar una actividad económica lo haría dejando de lado la Estado, sin su supervisión y mediante contratos privados. Si todos hacemos esto, desaparecería el estado y los políticos a los que tanto les gusta meter la mano en los bolsillos de los trabajadores y empresarios.

Puntuación -1
#5
JonS
A Favor
En Contra

A estas empresas, lo que hay que hacer y ya, es cerrarlas sin contemplaciones. Un Estado que se dice serio no puede admitir estos chuleos tan del gusto de los ultraliberales. Ya sabemos que hay gente que no quiere Estado, solo quiere robar sin intervención de entes reguladores y que solo se acuerda de ese Estado para pedir ayudas o cuando están a punto de cerrar, para que los salven (Entonces suelen venir con las mandangas de "los puestos de trabajo en juego", como si a esos mafiosos les importasen un bledo). Lo dicho, ahora, con los partidos que apoyan al Gobierno actual hay, tiene que haber, unas reglas de juego y el que no las cumpla a la p. calle.

Puntuación 1
#6