Los intentos de Glovo por adaptarse a la 'Ley Rider' y evitar que el Ejecutivo frustre su adquisición por parte de la alemana Delivery Hero, han provocado un profundo malestar en el sector de la restauración organizada española.
El motivo no es otro que el intento de la plataforma de cambiar casi sin avisar su tradicional sistema de facturación a las cadenas de restauración, las que mayor volumen de pedidos registran en la aplicación cada mes. De recibir una o dos facturas al mes de Glovo, las marcas pasarían a recibir una factura por cada reparto realizado por los riders.
En su intento de cumplir con las exigencias de la 'Ley Rider', asegura un empresario del sector de la restauración organizada, Glovo estaría provocando un serio contratiempo operativo a empresas con un elevado número de restaurantes con servicio de delivery que se verían ahora obligadas a modificar sus sistemas de gestión de pedidos y facturación.
"Hasta ahora", indica, "nosotros recibíamos una factura quincenal con lo repartido desde cada local, en la que se incluía la comisión de Glovo y las promociones que estuvieran activas en cada momento. Ahora, además, pretenden que gestionemos las facturas de unos repartidores con los que nosotros no hemos contratado servicios cuando en un solo restaurante podemos tener más de 400 pedidos semanales".
Desde otro de principales grupos de restauración del país aseguran que la iniciativa de la plataforma es un intento de trasladar a sus clientes posibles riesgos de laboralidad como los derivados de impagos o siniestralidad, que además genera un problema de gestión administrativa que, en algunos casos, podría llevar a tener que redimensionar plantillas.
Por correo electrónico
La noticia les llegó por correo electrónico hace unas semanas, a través de una newsletter a la que ha tenido acceso eleconomista.es, en la que Glovo explicaba su nuevo sistema de facturación a través de una guía en formato de infografía sobre "Educación Financiera". En ella, la plataforma de reparto explica: "Recibirás tantas facturas como pedidos hayas realizado con Glovo por parte de los repartidores. Además, cada quincena recibirás una factura junto con el balance de pagos por parte de Glovo". Y por si no quedara claro, pone un ejemplo: "Si en una quincena realizas 20 pedidos, recibirás 21 facturas: 20 por parte de los repartidores y 1 por parte de Glovo".
Sin dar más explicaciones sobre el motivo del cambio unilateral de las condiciones de facturación, la plataforma explica que el coste de operar con Glovo no variará, manteniéndose la comisión acordada con la plataforma de reparto. De esta manera, prosigue el documento explicativo, un pedido de 20 euros con un acuerdo de 30%, por ejemplo, generaría una factura de 4 euros + IVA por parte del repartidor, mientras que Glovo añadiría 2 euros + IVA en concepto de tasa de acceso a la plataforma en su factura quincenal.
Reacción sectorial
Por el momento, el anuncio ha generado un terremoto dentro de las principales asociaciones del sector de la restauración como Hostelería de España y Marcas de Restauración, que aglutina a las principales cadenas de nuestro país, que ya han mantenido una reunión con los representantes legales de la plataforma para mostrar su rechazo frontal a la iniciativa. En el caso de la patronal de la restauración organizada, ya habría emitido una consulta formal a Glovo para que aclare sus intenciones.
Ante las quejas provocadas entre los empresarios de la restauración, la implantación de este nuevo sistema parece haber quedado en suspenso, según indican las mismas fuentes, por supuestos problemas técnicos de aplicación, sin que Glovo haya vuelto a dar una fecha concreta para su entrada en vigor.