Retail - Consumo

Glovo quiere que los repartidores facturen directamente a los restaurantes para esquivar la Ley Rider

  • La plataforma decide unilateralmente que los riders facturen a los locales por cada reparto
  • Las cadenas pasarían de gestionar dos facturas de Glovo a cientos cada 15 días

Los intentos de Glovo por adaptarse a la 'Ley Rider' y evitar que el Ejecutivo frustre su adquisición por parte de la alemana Delivery Hero, han provocado un profundo malestar en el sector de la restauración organizada española.

El motivo no es otro que el intento de la plataforma de cambiar casi sin avisar su tradicional sistema de facturación a las cadenas de restauración, las que mayor volumen de pedidos registran en la aplicación cada mes. De recibir una o dos facturas al mes de Glovo, las marcas pasarían a recibir una factura por cada reparto realizado por los riders.

En su intento de cumplir con las exigencias de la 'Ley Rider', asegura un empresario del sector de la restauración organizada, Glovo estaría provocando un serio contratiempo operativo a empresas con un elevado número de restaurantes con servicio de delivery que se verían ahora obligadas a modificar sus sistemas de gestión de pedidos y facturación.

"Hasta ahora", indica, "nosotros recibíamos una factura quincenal con lo repartido desde cada local, en la que se incluía la comisión de Glovo y las promociones que estuvieran activas en cada momento. Ahora, además, pretenden que gestionemos las facturas de unos repartidores con los que nosotros no hemos contratado servicios cuando en un solo restaurante podemos tener más de 400 pedidos semanales".

Desde otro de principales grupos de restauración del país aseguran que la iniciativa de la plataforma es un intento de trasladar a sus clientes posibles riesgos de laboralidad como los derivados de impagos o siniestralidad, que además genera un problema de gestión administrativa que, en algunos casos, podría llevar a tener que redimensionar plantillas.

Por correo electrónico

La noticia les llegó por correo electrónico hace unas semanas, a través de una newsletter a la que ha tenido acceso eleconomista.es, en la que Glovo explicaba su nuevo sistema de facturación a través de una guía en formato de infografía sobre "Educación Financiera". En ella, la plataforma de reparto explica: "Recibirás tantas facturas como pedidos hayas realizado con Glovo por parte de los repartidores. Además, cada quincena recibirás una factura junto con el balance de pagos por parte de Glovo". Y por si no quedara claro, pone un ejemplo: "Si en una quincena realizas 20 pedidos, recibirás 21 facturas: 20 por parte de los repartidores y 1 por parte de Glovo".

Sin dar más explicaciones sobre el motivo del cambio unilateral de las condiciones de facturación, la plataforma explica que el coste de operar con Glovo no variará, manteniéndose la comisión acordada con la plataforma de reparto. De esta manera, prosigue el documento explicativo, un pedido de 20 euros con un acuerdo de 30%, por ejemplo, generaría una factura de 4 euros + IVA por parte del repartidor, mientras que Glovo añadiría 2 euros + IVA en concepto de tasa de acceso a la plataforma en su factura quincenal.

Reacción sectorial

Por el momento, el anuncio ha generado un terremoto dentro de las principales asociaciones del sector de la restauración como Hostelería de España y Marcas de Restauración, que aglutina a las principales cadenas de nuestro país, que ya han mantenido una reunión con los representantes legales de la plataforma para mostrar su rechazo frontal a la iniciativa. En el caso de la patronal de la restauración organizada, ya habría emitido una consulta formal a Glovo para que aclare sus intenciones.

Ante las quejas provocadas entre los empresarios de la restauración, la implantación de este nuevo sistema parece haber quedado en suspenso, según indican las mismas fuentes, por supuestos problemas técnicos de aplicación, sin que Glovo haya vuelto a dar una fecha concreta para su entrada en vigor.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

OSCAR MARTIN GARAY
A Favor
En Contra

Buenas tardes, te confirmo que Glovo aplica esta medida (no con todas las marcas, de momento) desde la facturación correspondiente a la segunda quincena de abril 2022. Si quieres más datos te puedes poner en contacto conmigo. Un saludo

Puntuación -1
#1
luison
A Favor
En Contra

Cada vez queda más claro que algunas de estas plataformas de reparto a domicilio quieren ser, única y exclusivamente, una web que cobra comisión por intermediar, y punto. Todo lo demás son "complicaciones" para ellos.

Cobro por aquí, pago por allá, y todos los problemas que se los "coma" (literalmente) un tercero.

Puntuación 2
#2
Usuario validado en Google+
Carlos Guillén Sabadell
A Favor
En Contra

Un modelo de negocio que busca añadir 0 de valor, solo conseguir una posición dominante y perseguir rentabilidad.

Los famosos unicornios de los emprendedores.

Y qué gracioso el autor, diciendo que quiere "esquivar" la ley... Será infringir la ley.

Puntuación 0
#3
Fer
A Favor
En Contra

El actual sistema de facturación de Glovo directamente es un delirio incomprensible absolutamente para todas las partes, diseñado con el único fin de seguir delinquiendo. Los riders reciben cientos y cientos de facturas (bueno, se supone que las emiten ellos jajaja), los pequeños restaurantes igual, Hacienda se va a unir pues a la ofensiva contra los delincuentes de Glovo, como ya lleva tiempo la Seguridad Social.

De momento, esta empresa sólo es un parásito. La duda es si podrá transformarse es una que cree valor o será destruida. El tiempo corre.

Puntuación 0
#4
A Favor
En Contra

Es absurdo porque, si se aceptase que los repartidores son autónomos, Glovo es quien ofrece al repartidor las entregas y por tanto Glovo es el cliente del repartidor. Éste no hace ningún trato con los restaurantes o los destinatarios de los envíos: estos son clientes de Glovo.

Pero…¡ abracadabra!

Puntuación 1
#5