Retail - Consumo

Glovo usa un 'modificador' de precios que prioriza a los 'riders' que rebajan sus tarifas

  • Los repartidores pueden modificar la tarifa inicial al alza o a la baja hasta un 30%
  • El algoritmo de Glovo se encarga después de asignar el pedido
  • 'Riders' y empresarios aseguran que se premia a quienes rebajan el precio

Las reacciones en el sector hostelero ante el cambio que ha introducido Glovo de manera unilateral en el sistema de facturación de los servicios que prestan sus 'riders' a los restaurantes se siguen sucediendo.

Empresarios de la restauración organizada aseguran que la tecnológica ya viene aplicando desde hace tiempo este nuevo método a una parte del sector. Principalmente, a las cadenas de tamaño medio o pequeño, con menor capacidad de presión que otras grandes marcas de la industria.

Uno de los directivos afectados por la medida acusa a Glovo de actuar "de manera prepotente, dando por hecho que no tenemos de margen de negociación con ellos sobre las nuevas condiciones que imponen" a unos clientes que podrían incurrir en responsabilidades civiles en caso de accidente de uno de estos falsos autónomos a los que no han contratado y que, además, no cuentan con libertad real para fijar sus tarifas.

En este sentido, según ha podido saber eleconomista.es, los 'riders' tienen a su disposición en la app Glovo Couriers un sistema de variación de precios sobre el estándar inicial que marca la tecnológica y que denominan 'modificador'. Con esta herramienta, los repartidores pueden ofrecerse para un reparto fijando su tarifa un 30% por encima o por debajo del que se marca inicialmente. Luego es el algoritmo de Glovo el que establece a qué autónomo se asigna el servicio. "Este sistema, como era de esperar, acaba por premiar con más pedidos a aquellos repartidores que tarifican sus servicios a la baja", recuerda este empresario.

"Se trata de una forma fraudulenta de cumplir con la 'Ley Rider' que hace que muchos de estos repartidores autónomos ganen aún menos dinero que antes de su entrada en vigor. No se entiende que el Ministerio de Trabajo no haya tomado cartas aún en este asunto", señala el empresario.

Silencio de Trabajo

Este ministerio, integrado en el comité con potestad para frustrar la venta del unicornio español al operador alemán Delivery Hero, mantiene silencio en torno a las acusaciones de fraude sobre las prácticas de Glovo. En el caso de Uber Eats, éstas se formalizaron en una carta remitida a su titular, la vicepresidenta Yolanda Díaz, el pasado mes de marzo. La toma de control de la empresa germana, anunciada a comienzos de año, debe recibir el visto bueno de las autoridades españolas en próximas fechas tras haberse comprometido por escrito a cumplir la 'Ley Rider'.

Otras voces del sector, más allá de la polémica surgida entre los diferentes operadores de delivery y de la restauración, recuerdan que el interés general del Estado debería encaminarse a no poner en peligro una actividad que se ha mostrado fundamental para una industria con tanto peso económico como la hostelería. Asimismo, reclaman de las autoridades la flexibilización del mercado para que la normativa se adapte a una nueva realidad surgida de una actividad como la del reparto a domicilio.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tenemos una sociedad idiotizada
A Favor
En Contra

cuyo único interés es hacer videos, pedir comida al bar de abajo para que se la traigan los nuevos esclavos del siglo XXI y hacerse los marqueses y fardar de lo que no son. Luego votan y salen gobiernos que nos llevan a la ruina. Pero que más da si vivo con la paguita, de ocupa y haciendo el imbécil

Puntuación 7
#1
Ex empleado
A Favor
En Contra

La información de éste artículo es falsa.

Los repartidores tienen un pago base por pedido (que tiene en cuenta pago base, distancia recorrida y lo que esperan en el restaurante por el pedido, aparte de otros extras) y pueden aplicar un multiplicador de hasta 30% (solo hacia arriba, no en negativo. Durante el primer mes, en agosto del año pasado, existía la opción de hacerlo negativo, pero los repartidores se quejaron en masa y se eliminó, por lo que ahora sólo se puede modificar en positivo).

El algoritmo, como es normal, prioriza a los repartidores que aplican multiplicadores más pequeños (si hay dos repartidores en el mismo sitio y uno cobra 4, y el otro 5 por un pedido, evidentemente se le va a dar el pedido al que cobra 4. No entiendo como a nadie le puede parecer mal, cualquier empresa lo haría, al fin y al cabo no es una ONG.

Sin embargo, si el repartidor que cobra menos está lejos, se podría dar el pedido al que cobra más, porque se tienen en cuenta muchos más factores aparte del precio, entre ellos que el pedido llegue lo más rápido posible al cliente, ya que la experiencia de usuario siempre ha sido la prioridad.

Os sugiero que comprobéis la información mejor nates de publicar artículos que pueden llevar a engaño a vuestros lectores.

Puntuación 1
#2
Rider España
A Favor
En Contra

Es verdad, esto ocurría hace 7 o 8 meses hasta que eliminaron el multiplicador negativo. La situación actual, a día 11 de Junio, es que autónomos seguimos trabajando para Glovo, como si la ley rider no estuviese en vigor, y por cierto, ganando mucho menos la hora, en torno a 5 o 6 euros brutos/hora (sin descontar impuestos) haciendo un mínimo de una jornada reducida o media jornada. Añadiré por si alguien quiere saberlo, que la comunidad paquistaní, parte grande de los autónomos que seguimos trabajando para Glovo, usan un bot con el que piratea la aplicación de glovo, y pueden secuestrar los pedidos que entran de los clientes e incluso subir el multiplicador para obtener mejores ingresos con cada pedido que entregan, esquivando al algoritmo en la elección del rider que considere más oportuno para hacer ese pedido, dejando a la mayoria de los otros autónomos en la ruina. Lo digo por experiencia. Me han ofrecido el bot por 600 euros mes y estoy a punto de alquilarlo, ante la inacción de este asunto por parte del glovo, del cual están debidamente informados. Entiendo que mientras sus pedidos sean entregados, destinar recursos a arreglar esas corruptelas, para ellos no es prioritario, ni siquiera importante.

Puntuación 1
#3
Fer
A Favor
En Contra

Glovo huye hacia delante esperando que sus lobbies políticos la salven de lo inevitable: cumplir la legislación.

Pero su posición es insostenible y cada día más. Necesita una nueva dirección y/o un giro radical en su cultura de empresa.

P.D.: mínima corrección, los multiplicadores negativos (del 0.7 al 0.9) solo estuvieron activos unas semanas. La subasta a la baja continúa con el resto.

Puntuación 0
#4