Empresas y finanzas

Correos enfrenta el 'Black Friday' con falta de personal y centros saturados

  • Deja de cubrir las bajas y los sindicatos piden un refuerzo de 12.000 trabajadores
  • El grupo prevé perder 285 millones por la caída de los ingresos postales y los fondos públicos
Los nuevos embalajes de Correos

Correos enfrenta el Black Friday y el resto de la campaña de Navidad con falta de personal y los centros saturados. Un déficit de manos y capacidad que lleva semanas lastrando el servicio de la empresa postal, que ya tiene problemas para cumplir con las fechas de entrega y los niveles de calidad, denuncian los sindicatos CSIF, UGT y CCOO y los propios usuarios en las redes sociales.

En concreto, éstos últimos critican en Twitter los retrasos en los envíos de paquetes y cartas, el extravío de la correspondencia, la largas colas para acceder a las oficinas, la entrega de paquetes en malas condiciones, en el bar de enfrente o en casa del vecino y la recepción de mensajes que informan de que el cartero no ha podido dejar el bulto porque no ha encontrado nadie en casa cuándo sí que había gente.

Las quejas por los retrasos crecen en las redes sociales y alertan de que ya falta personal

"Hay un bajón de la calidad que no se justifica con el Covid. No se está dotando a las oficinas del personal necesario y falta organización. La carencia de gente en paquetería se está supliendo con personal de otras áreas, como del servicio de notificaciones, que tiene un fuerte atasco. Ya hay problemas y en Navidad va a ser mucho peor", alertan fuentes de UGT a este diario.

"De cara a la campaña navideña vamos a estar muy escasos de personal. Tenemos un déficit estructural de 5.000 trabajadores, no se están cubriendo las bajas y la falta de manos ya está afectando a la calidad del servicio, ya que no se están pudiendo cumplir con los plazos de entrega", explican fuentes del sindicato CSIF a este diario, que lleva desde mediados de octubre solicitando refuerzos a la dirección de Correos ante el aumento de los envíos de paquetes. En concreto, los representantes sindicales han solicitado un mínimo de 12.000 contratos para "hacer frente al monumental ascenso del trabajo".

"De cara a la campaña navideña vamos a estar muy escasos de personal. Tenemos un déficit estructural de 5.000 trabajadores, no se están cubriendo las bajas y la falta de manos ya está afecta a la calidad del servicio"

Y es que, en lo que va de año el comercio online ha crecido un 20% y de cara al Black Friday y Navidad se espera un alza del 30%, periodo que se está adelantado ya que empresas como MediaMarkt ya han activado sus ofertas prometiendo entregas en 24-48 horas. La patronal UNO Logística explica que el pico de demanda va a ser más suave este año porque "venimos de crecimientos acumulados muy abultados", que ha llevado a las empresas a reforzar las plantillas desde marzo, algo que, según los sindicatos, no ha sucedido en Correos.

"Aprovechando la situación de la pandemia se está dejando sin cobertura las bajas, las vacaciones, los permisos, etc. Esto supone la no cobertura aproximadamente de un 30% de la plantilla", denuncia CCOO sobre la situación de Correos Jerez.

"La plantilla está bajo mínimos, desde junio las contrataciones están aparcadas con el agravante de que en Correos uno de cada cuatro trabajadores es temporal. Los trabajadores lidian con un volumen de trabajo que ya empieza a ser inasumible en todos los ámbitos: repartos, oficinas y clasificación", explican desde CSIF, que la semana pasada volvió a escribir a la dirección de la empresa postal para trasladar que "la falta de efectivos es bestial y que los empleados no dan abasto". Correos asegura que está a punto de comunicar los refuerzos previstos para el periodo, aunque no ha dado detalles y desde los sindicatos señalan que no serán suficientes.

En este punto, desde CSIF señalan que la subdirección de Logística ha comunicado que no se van a realizar clasificaciones exhaustiva de las cartas (por secciones), debido a la falta de personal y que las más de 3.400 plazas que se van a sacar no son suficientes para cubrir las jubilaciones y el alza de la actividad en paquetes.

Tras el déficit de manos se encuentran los problemas económicos de Correos

Fuentes sindicales explican que tras el déficit de manos se encuentran los problemas económicos de Correos, que prevé cerrar el año con unas pérdidas de 285 millones ante el descenso de los ingresos. Y es que, además de la menor facturación por la caída del negocio postal y que este año no ha habido elecciones, Correos va a recibir del Estado apenas 75 millones para financiar el Servicio Postal Universal frente a los 120 millones de 2019. Este ajuste se debe a que la UE ha determinado que tiene que recortar la aportación al considerarlas ayudas de Estado ilegales.

Otras fuentes señalan que Correos está desviando personal de otros servicios, como el postal, a reforzar el del paquetería, que está en el centro del plan estratégico de la compañía. Extremo que niega la empresa: "El negocio postal ha caído un 28% y se prevén pérdidas de durante este ejercicio de unos 280 millones. Pese a esta situación Correos garantizará la prestación del servicio en toda España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky