Los repartidores de Glovo, Deliveroo, Stuart o Uber Eats que quieren seguir siendo autónomos se están coordinando a través de grupos de Whatsapp y Telegram para manifestarse contra el objetivo del Ministerio de Trabajo de garantizar por ley su laboralidad después de que la Justicia haya declarado que son falsos autónomos.
Repartidores Unidos y la Asociación Profesional de Repartidores Autónomos (APRA), que representan a unos 2.900 riders, según sus propios datos (hay unos 30.000), tienen previsto manifestarse el jueves en 10 ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Palma, Málaga, Oviedo, Gijón, Gandía...) contra la conocida como Ley Rider. El objetivo es sacar a la calle a más de 1.200 compañeros, tal y como explica Gustavo Gaviria, portavoz del movimiento en Madrid, donde tienen previsto llevar a cabo una pitada desde Cibeles.
El objetivo es sacar a la calle a más de 1.200 compañeros para pedir que Trabajo les escuche
Esta será la segunda vez que se manifiestan para que sus necesidades, que distan de ser empleados por cuenta ajena, sean escuchadas por el departamento que dirige Yolanda Díaz antes de modificar el Estatuto de los Trabajadores con o sin el acuerdo de los agentes sociales. En junio movilizaron a unos 1.200 repartidores, cifra que prevén superar ya que Valencia está activo.
Ambas asociaciones, que no consiguen reunirse con Trabajo aunque han tenido un encuentro con Economía, reclaman seguir operando como autónomos aunque con algunos cambios. "Buscamos ser autónomos sobre un colchón de mejoras", explica Gaviria. Estas "medidas de refuerzo" implican dar a los repartidores herramientas para "elegir las tarifas de manera gremial", acceder a seguros, tener más relación con la empresa sin que implique indicios de laboralidad y evitar "abusos en los vacíos legales".
Esta semana se ha unido un nuevo colectivo a las protestas, la Asociación Autónoma de Riders, que señala que "si se aprueba la Ley las 30.000 familias que vivimos de eso seremos más precarios de los que son los asalariados".