Empresas y finanzas

Deliveroo España afronta sin jefe la guerra contra los falsos autónomos

  • Un 76% (23.000) de los repartidores podrían perder su fuente de ingresos
Foto: Dreamstime

Deliveroo España lleva sin cabeza visible y oficial desde que Gustavo García abandonara la dirección de la plataforma el pasado mes de junio, menos de año y medio después de haber sido nombrado. La compañía británica puso al director comercial, Álvaro Dexeus, como sustituto temporal y tras varios meses con el proceso de selección abierto, éste decidió dimitir también. Es así el tercer representante que pasa por la dirección de la filial desde su entrada en España en 2015 con Diana Morato al frente, que ahora está en Totum Group.

Dexeus se marchó en diciembre, tras llegar a un acuerdo con Deliveroo, informan fuentes cercanas a la firma, que sigue buscando al candidato ideal en un momento muy delicado para el sector, ya que se enfrenta a la inminente aprobación de la conocida como Ley Rider, que amenaza con dar al traste con el modelo del negocio de las plataformas de reparto a domicilio y sus planes de crecimiento.

Y es que el Ministerio de Trabajo ha lanzado un ultimátum a los agentes sociales para que pacten ya la reforma del Estatuto de los Trabajadores que permita garantizar la laboralidad de los repartidores de las plataformas de comida a domicilio, que han sido tachados de falsos autónomos por parte del Supremo y varios tribunales provinciales. En este punto, Deliveroo está pendiente que el Alto Tribunal se pronuncie sobre el recurso que presentó contra la decisión de la Seguridad Social de declarar asalariados y no autónomos a 500 repartidores de la plataforma británica. El Juzgado de lo Social número 19 de Madrid ya le dio la razón en junio a la Inspección de Trabajo, que obligó a dar de alta a los riders, pero Deliveroo volvió a recurrir.

En este puntos, fuentes cercanas a la plataforma señalan que una sentencia en su contra no afectaría a su modelo de negocio ni le obligaría a contratar a los autónomos ya que las condiciones de la relación entre la empresa y los repartidores ha cambiado. Así, en marzo Deliveroo instauró un sistema de conexión libre que elimina las estadísticas, las reservas de horario o las exigencias de ubicación concreta. Así, ahora un repartidor puede trabajar desde Barcelona una semana, otra desde Milán y la siguiente desde Madrid sin tener que informar a la compañía del cambio. Aunque las distintas plataformas que operan en España (Deliveroo, Glovo, Stuart) no tienen previsto abandonar el país si se obliga a contratar a los riders, desde el sector si que alertan que será un duro golpe para el mismo ya que perderá flexibilidad y rentabilidad.

Según un informe elaborado por ADI Digilital, prohibir el modelo de autónomos supondría que de los 30.000 repartidores que actualmente operan a través de plataformas de delivery, un 76% (23.000) perderían su fuente de ingresos a causa de la desaparición del servicio en ciudades de menos de 100.000 habitantes y la reducción de horarios en el resto de ciudades. "La estimación es que, en los 12 meses siguientes a una transición al modelo de flotas, se perderían más de 250 millones de euros de ingresos adicionales para los restaurantes", explica la patronal, que analiza los impactos de la laboralización. Just Eat trabaja con trabajadores por cuenta ajena.

Repartidores contra el cambio

La Asociación Autónoma de Riders asegura que el 80% de los repartidores no quiere ser laboral y ha enviado un comunicado exigiendo a Trabajo que frene el cambio legal. "Consideramos que la flexibilidad es incompatible con la laboralización. Perderíamos el control de nuestro tiempo, nuestras ganancias serían inferiores, no podríamos trabajar con varias compañías a la vez y habría una precarización del sector", señalan.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TEO
A Favor
En Contra

Han pasado de "falsos autónomos" a VERDADEROS PARADOS

Puntuación 5
#1