Empresas y finanzas

Trabajo concluye las negociaciones de la Ley Rider sin acuerdo con CEOE

  • Ultima el texto legal que prohibirá a Glovo o Deliveroo operar con autonómos
  • Sacará adelante la reforma y sólo habrá encuentros para cambios puntuales
Repartidor de Deliveroo

La Ley Rider enfila el camino hacia el Parlamento. El Ministerio de Trabajo ha dado por concluidas las negociaciones con los agentes sociales para garantizar la laboralidad de los repartidores de las plataformas y ahora elaborará el texto final con el espera a modificar la legislación. Todavía no se ha definido si se aprobará un Real Decreto Ley o se hará por proyecto de Ley, aunque desde CCOO defienden que se haga por vía de urgencia.

Aunque desde la CEOE señalan que el último encuentro ha terminado "sin acuerdo" y que "seguirán trabajando para poder alcanzarlo", los sindicatos aseguran que la patronal ha abierto la puerta a "entrar en el acuerdo de la laboralidad de los riders", es decir, a pactar que se prohíba por ley que los repartidores sean autónomos. 

Sindicatos señalan que CEOE ha abierto la puerta a pactar la laboralidad pero la patronal niega acuerdos

Eso sí, quedaría definitivamente fuera de la mesa incluir a otros sectores en la reforma, a la espera de que se aborde en otras mesas, por lo que el cambio legal solo afectaría a los repartidores que ahora trabajan para Glovo, Deliveroo, Stuart o Uber Eats y que el Tribunal Supremo, la Inspección de Trabajo y la Justicia ordinaria han tachado de falsos autónomo en varias ocasiones. 

El departamento que dirige Yolanda Díaz se ha comprometido a trasladar el texto final a sindicatos y patronal para que lo analicen y vean si finalmente le dan su apoyo. Así, aunque no están previstas más reuniones con los agentes sociales, sí que habrá mesas técnicas para afinar puntos y cerrar flecos, como nuevos modelos de contratación. "Se seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo aunque sea en un formato distinto al diálogo social", señalan fuentes de CEOE que insisten en que "no hay acuerdo" y en que "el proceso no está cerrado del todo" ya que se va a presentar "un nuevo texto". Al inicio de las negociaciones, la patronal no estaba a favor de prohibir por ley que las plataformas digitales trabajen con autónomos ya que consideraban que sólo había que cumplir las sentencias.  

En este punto, fuentes cercanas a la reunión explican que aunque el texto no guste a ninguna de las partes no se llevarán a cabo más encuentros y que el Ministerio tiene previsto seguir adelante con el cambio ya que "no puede no haber regulación" porque no haya pactos. Una postura que está en línea con el ultimátum dado desde Trabajo la semana pasada cuando el secretario de Estado aseguró que se cambiaría el Estatuto de los Trabajadores "con o sin acuerdo". 

La legislación se limitará a los repartidores de las plataformas de Glovo, Deliveroo o Stutart

Aunque desde el ala sindical se habla de un punto de encuentro en la laboralidad de los riders, lo cierto es que es que también muestran cierta ambigüedad a la hora de hablar de un acuerdo propiamente dicho. Están a la espera de ver el texto final y comprobar si finalmente se modifica el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores para permitir a los representantes sindicales de las plataformas a conocer el algoritmo de las mismas para analizar cómo organizan el trabajo.

Un punto al que se han negado los empresarios y que es bastante peliagudo puesto que el algoritmo puede considerarse un secreto industrial y está protegido por la UE. Lo que sí que parece que tienen todas las partes claro es que el proceso está visto para sentencia y que la nueva ley saldrá si o si. 

Ante el imparable cambio del Estatuto de los Trabajadores, tres asociaciones de repartidores de Deliveroo, Glovo y Stuart han convocado manifestaciones, escrito al Ministerio y enviado comunicados reclamando seguir siendo autónomos ya que, según señalan, el modelo les permite cobrar más, tener más flexibilidad y trabajar para varias empresas. Así, han solicitado que su postura sea escuchada y que el cambio vaya encaminado a mejorar sus condiciones y capacidad de negociación con las plataformas.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan perez
A Favor
En Contra

Otro palo al trabajo juvenil (40,45%), el peor con diferencia de Europa y cerca del de Sudafrica si mal no recuerdo...ese es el nivel. Este trabajo lo realizaban fundamentalmente jovenes que aprovechaban para sacar un dinerillo en alguna hora libre que tenían si estudian o para trabajar simplemente en algo sin tener experiencia, en fin mas de lo mismo, otro pasito mas a la destrucción ecónomica del país, cada dia mas cerca de Argentina, siguiente paso, Venezuela.

Puntuación 19
#1
Destruyendo empleo
A Favor
En Contra

Bueno, bueno, bueno, ... por fin los "falsos autónomos" se van a convertir ..... en VERDADEROS PARADOS!!. ¿O alguien piensa que Glovo, Deliveroo y otras plataformas se van a volver locos y van a empezar a contratar laboralmente a todos los riders? ¿Pero estamos locos o que? Vamos caminito de Venezuela. Decía P. Sánchez en 2018 "vamos a convertir España en un país de start-ups? Ja, Ja, Ja, ..... ¿en realidad querría decir, vamos a convertir España en un país de parados?

Puntuación 11
#2
David
A Favor
En Contra

O los contratan o tendrán que cerrar, como cualquier otra empresa que no sea de aplicaciones. O todos o ninguno, así de simple.

Puntuación -5
#3
Usuario validado en elEconomista.es
esan
A Favor
En Contra

Volvamos al siglo XIX!, estupendo. y esos freelance que trabajan por esa cosa que se llama internet?. ¡Que se apunten obligatoriamente a un sindicato!. Esta gente vive en la edad media.

Puntuación 13
#4
jhc
A Favor
En Contra

¿Cómo se come eso de que se aplique solo a determinadas empresas?

Lo que dice la Constitución de igualdad ante la ley ¿donde queda?

Como muchas otras ideas "geniales" de este gobierno, empobrecedoras y anticonstitucionales.

Puntuación 9
#5
Disfrute de lo votado
A Favor
En Contra

Según los propios repartidores alguno llegaba a ingresar hasta 3.000 euros al mes (currándoselo por supuesto y trabajando muchísimas horas). Ahora estarán parados.

Gracias a los retrasados mentales que votaron a la izquierda. Que nunca se nos olvide.

Puntuación 6
#6
MATEO
A Favor
En Contra

Lo siento especialmente por los jóvenes, era una de la pocas salidas, que tienen. También por la hostelería, lo poco que vendían era por repartidores. Muy pocos harán contratos en régimen general porque la suma de salario más 35% de cotizaciones, lo harán inviable en la mayoría de los casos. La compra de vehículos, cascos, equipación, seguros...el incremento de la tributación por módulos al contratar.... lo hará inviable para muchos pequeños bares y restaurantes locales.

Puntuación 4
#7
turden
A Favor
En Contra

Así que tenían un negocio donde el beneficio se basaba en que el empleado asumiera todos los costes laborales... y ahora que los tiene que asumir el empleador, como marca la legislación, ahora ya no funciona el negocio... pues oye, igual es que el negocio no da para más y no esta bien pensado, de toda la vida han habido mensajeros y repartidores asalariados, no es ninguna novedad se estaba haciendo competencia desleal a ese colectivo donde sí que había relación laboral. No obstante, es muy significativo que se hicieran autómomos mientras durase la bonificación a primeros autónomos, es decir, mientras se pagan 50€ al mes, cuando se paga lo normal, lo que pagamos todos, descubres que no es rentable, apenas ganan 500€ trabajando 60 horas a la semana, un chollazo, eso de 3000€ nada de nada.

Puntuación -3
#8
Paco
A Favor
En Contra

"eso de 3000? nada de nada."

Claro porque tú has sido repartidor y sabes lo que se cobra ¿verdad? Por cierto tampoco has tenido en cuenta que el repartidor, como autónomo, trabaja el número de horas que le da la gana a la hora que le da la gana y puede especializarse en aquellas más retribuidas porque no quiere nadie. Como trabajador tendrá un tope de horasy el horario se lo pondrá le empresa.

Vete a cuidar los niños de tu amo marqués, podemita, porque lo que es de números, legislación o trabajar no sabes nada.

Puntuación 3
#9
turden
A Favor
En Contra

Se cobran de media unos 3 euros por pedido tirando por lo alto, para ganar 3000 euros tienes que hacer 1000 pedidos al dia, esto es, 33 pedidos al dia todos los dias de del mes. Ahora usa la neurona, no da tiempo, a hacer esa cantidad de pedidos al día, no hay que ser un lince para saber que es mentira lo de 3000euros al mes. Solo en esperar ya esperan media hora que o menos que nos les pagan, llevar el pedido, ir a otro... no ves que no es posible? y eso trabajando 24 horas al dia... vamos hombre.

Puntuación 0
#10
Paco
A Favor
En Contra

"Se cobran de media unos 3 euros por pedido tirando por lo alto, para ganar 3000 euros tienes que hacer 1000 pedidos al dia"

Las matemáticas definitivamente no son lo tuyo. Venga, ponte minifalda y a ver si tu amo se fija en ti y te coge de niñera y te da un nivel 30 en la administración.

Puntuación 2
#11
Paco
A Favor
En Contra

A Yolanda Diaz se le rebelan los 'riders': "No somos precarios. Podemos ganar más de 3.000 euros al mes"

- Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2020-11-04/yolanda-diaz-repartidores-rebelan-los-riders-no-somos-precarios-ganar-3000-euros-mes-6677306/

Puntuación 1
#12
turden
A Favor
En Contra

El insulto, el recurso de los incapaces, obviamente no es al dia sino al mes. solo hace falta un mínimo de inteligencia para entenderlo, te animo a que te esfuerces un poquito más.

Puntuación -3
#13
Paco
A Favor
En Contra

Venga Turden, no te pongas celoso, que tu jefe seguro que necesita una niñera más. Que no pasa nada por no saber dividir si se la pones tiesa al coletas, que el te busca una secretería de estado guapa.

Puntuación 2
#14