Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa rebota un 6% en junio pese a la mano dura de la banca central: el Ibex marca máximos desde febrero de 2020

Madridicon-related

Las bolsas de Europa cierran la semana, el mes y la primera mitad de 2023 con alegría. Este viernes han cotizado con ganancias desde primera hora que han terminado rondando el 1% en todos los mercados. En España, el Ibex 35 ha superado durante la sesión la barrera de los 9.600 puntos, aunque después ha cerrado en los 9.593 enteros, alcanzando así niveles que no visitaba desde febrero de 2020. En general, la renta variable no se ha achantado en las últimas semanas a pesar del tono combativo que la banca central ha mostrado contra la inflación, lo que implica más subidas de los tipos de interés en el más corto plazo y, en última instancia, una probabilidad más alta de que se produzca una recesión económica.

Los selectivos del Viejo Continente se han movido esta sesión, como es habitual, en el mismo sentido que Wall Street. El mercado bursátil americano terminó el jueves con tono mixto pero en esta jornada se decanta por el rebote.

Inversores y analistas esperaban con expectación el índice deflactor de consumo (PCE) de Estados Unidos, relativo a mayo, que se ha publicado poco antes del toque de campana inicial en la bolsa de Nueva York. Este indicador es el preferido por la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación en el país norteamericano y se ha moderado más de lo esperado

La inflación, clave del día

El PCE ha salido a la luz al final de una semana en la que Jerome Powell, el presidente de la Fed, ha reiterado en varias ocasiones que el banco central estadounidense va a subir de nuevo los tipos de interés en las semanas venideras para seguir luchando contra la elevada inflación. Ello después de que la Reserva Federal hiciera este mes una pausa en los incrementos de los tipos.

Además del PCE, los mercados han contado igualmente hoy con el dato de inflación adelantado de junio en la eurozona. En concreto, el índice de precios al consumo (IPC) ha vuelto a moderarse hasta el 5,5% interanual. Pese a la desinflación, el IPC continúa muy por encima del objetivo del 2% simétrico que el Banco Central Europeo (BCE) busca con su política monetaria, por lo que la institución también ha insistido estos últimos días en que acometerá más alzas en los tipos de interés (la próxima, este mismo julio). El BCE incrementó el precio del dinero por octava vez consecutiva a mediados de este mes.

Además de las subidas de tipos acometidas por la Fed y el Banco Central Europeo, en las últimas semanas también han aumentado las tasas de interés en Suecia, Reino Unido, SuizaNoruega e incluso en Turquía. Así, el Banco de Japón (BoJ) sigue siendo la excepción entre los mayores organismos monetarios del mundo al mantener los tipos en mínimos.

El Ibex supera un nivel clave y revalida máximos del año

No obstante, pese a la contundencia de la banca central frente a la inflación (y los riesgos para la economía que ello conlleva), las bolsas europeas han avanzado con firmeza a lo largo de este mes y han recuperado todo el terreno perdido en mayo.

El EuroStoxx 50, el índice de referencia en el Viejo Continente, ha escalado cerca de cuatro puntos y medio porcentuales en junio y su balance de 2023 ya arroja una revalorización superior al 16%. 

El selectivo continental se ha colocado esta jornada justo bajo los 4.400 puntos y, por tanto, muy cerca de sus máximos anuales intradía (en los 4.412,9). En cambio, el Ibex 35 español sí ha logrado batir sus altos de este ejercicio. Es más, se encuentra en niveles no vistos desde febrero de 2020 (cuando comenzó el crash bursátil por el covid), muy cerca de las 9.600 unidades. 

El Ibex ha avanzado más de un 6% a lo largo de junio y el ascenso en lo que va de año es del 16,57%, siendo por tanto más abultado que la revalorización de índices como el DAX alemán o el S&P 500 estadounidense (a falta del cierre de hoy de este último).

Si se atiende al análisis técnico, la superación de los 9.600 enteros es una meta destacable que tiene por delante el índice: fue esa barrera la que frenó las alzas de la bolsa española en marzo y abril pasados. 

Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, que el Ibex 35 logre los 9.600 allana el camino "hacia el objetivo que tiene entre ceja y ceja desde hace meses en los 10.100 puntos, lo cual supondría recuperar niveles donde cotizaba antes del covid crash". Eso sí, para alejar realmente los riesgos bajistas, este experto considera que también hace falta que el EuroStoxx 50 rebase los 4.415 puntos, algo que por no ha sucedido en el cierre semanal. 

Los blue chips impulsan al Ibex

Si se pone el foco en cómo se ha comportado cada compañía del Ibex a lo largo de este último mes, se puede comprobar que el indicador ha estado respaldado por varios de sus grades valores (o blue chips).

BBVA es el título más alcista del selectivo en el balance de junio al haber ascendido casi un 15%. El otro gran banco, el Santander, no se queda muy lejos (+11,6%).

No obstante, es otro peso pesado el que ha logrado terminar la primera mitad de 2023 por todo lo alto: Inditex ha marcado máximos históricos en esta sesión. A principios de mes publicó unos resultados que batieron con creces las expectativas de los analistas. Se anota una subida en bolsa próxima al 13% en junio y en lo que va de año ya se ha revalorizado un 40,7%.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Basura de índice. Para cuando los 16000 de hace 16 años? Se os olvida que la bolsa sigue un 40% más baja 16 años más tarde... por muchas palmadas con las orejas que deis por recuperar los 9600....da vergüenza y es reflejo del país como se mueve el mercado de valores español... como los cangrejos... de lado a lado pero nunca avanzamos.

Puntuación 4
#1