Los alcistas de las principales bolsas de Europa buscan cerciorarse hoy de si tienen fuerzas suficientes como para cerrar el semestre dando continuidad a las ganancias de las últimas jornadas.
La de hoy es una jornada de gran relevancia para el Ibex 35 desde el punto de vista técnico por varios motivos. En primer lugar, porque inversores y analistas tienen este viernes cita con el cierre semanal... y también con el mensual y el semestral. Y en segundo por las circunstancias en las que llega el selectivo español a la jornada, pegado a la zona de resistencia horizontal de los 9.500/9.600 puntos.
"Esta zona ha frenado las subidas en marzo, en abril y durante este mes de junio, lo que refuerza la importancia de la misma", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Análisis técnico del Ibex 35
"Su superación junto a la de resistencias análogas como son los 4.415 puntos del EuroStoxx 50 (esto último es vital), alejaría los riesgos bajistas y allanaría el camino hacia el objetivo que tiene entre ceja y ceja el índice español desde hace meses en los 10.100 puntos, lo cual supondría recuperar niveles donde cotizaba antes del Covid crash", explica el experto.
Las aspiraciones alcistas pasan por los 4.415 del EuroStoxx
Si algo ha demostrado en las últimas sesiones el EuroStoxx 50, es que tiene en su punto de mira desde hace mucho tiempo volver a niveles donde cotizaba antes del Techo de Lehman Brothers, marcado en el año 2007.

"Ese nivel, que se encuentran en la zona de los 4.572-4.600 puntos, coincide con la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y 2021", matiza Cabrero mientras comenta que hasta esa resistencia clave de medio / largo plazo hay todavía un margen de subida cercano al 6%.
En este sentido, su alcance ganaría enteros superando el índice europeo la resistencia que frenó las subidas en el año 2021, en el 2022 y, de momento, este 2023 en los 4.415 puntos, que se han convertido en un muro de dificil superación.