Bolsa, mercados y cotizaciones

Los niveles de compra de los grandes del Ibex: Entre el 'techo de Lehman' y el suelo de 'Credit Suisse'

Entre el 'Techo de Lheman' y el 'suelo de Credit Suisse'
Madridicon-related

El acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para suspender el techo de gasto del país hasta 2025 ha favorecido la entrada de las bolsas en una suerte de calma chicha durante la última semana y media. Las fuerzas entre alcistas y bajistas han quedado muy igualadas tras materializarse el acuerdo entre republicanos y demócratas en el país norteamericano. Y sobre todo, a la espera de conocer las novedades en materia de política económica de los dos bancos centrales más importantes del planeta, el europeo y el estadounidense, que se reúnen al semana que viene.

A pesar de que el tono alcista semanal de algunas referencias como el Ibex o el Mib pueda nublar la perspectiva -las bolsas de España e Italia se han desmarcado del resto de selectivos continentales al registrar alzas cercanas al 1% frente al comportamiento casi plano de la bolsa alemana-, los selectivos de calado como el EuroStoxx 50 o el Dax se encuentran en compás de espera, dentro de un rango consolidativo que les mantiene alejados de los soportes cuya perforación alertaría de un nuevo susto de mercado... y también por debajo de las resistencias que les permitirían alejar los riesgos bajistas de manera definitiva y abrir la puerta a una vuelta a lo que se ha conocido como el Techo de Lheman.

Es decir, ahora mismo el mercado da cobijo a dos bandos. De un lado están los que compran buscando un nuevo ataque a los altos del año. De otro, los que venden pensando en evitar una caída a los mínimos del 20 de marzo.

Pese a todo, las ganancias de estas semana en los índices de los otrora llamados países periféricos, ponen más énfasis sobre la posible perforación de resistencias de las bolsas occidentales. "La superación de las primeras cotas resistivas a las que se enfrentan las bolsas en Europa", explica el analista técnico y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, "ha puesto sobre la mesa la posibilidad de alejar considerablemente la amenaza de ver un descenso hacia los mínimos del 20 de marzo". "Sin embargo, mientras no se superen los 9.350 puntos en caso del Ibex 35 y, sobre todo, los 16.150 del Dax, no canten victoria, ni se fíen en demasía de eventuales alzas de corto plazo" advierte el experto.

Además, en la búsqueda de indicios que aporten confianza a los alcistas de las bolsas de Europa, el experto aconseja poner un ojo el posible fallo bajista que pudo tener lugar en el EuroStoxx 50 la semana pasada "tras perder los 4.264 puntos, la principal referencia europea confirmó un claro patrón de giro bajista en forma de doble techo que, de momento, no está llevando a las bolsas europeas a corregir más profundamente, algo que huele a fallo bajista, que es una circunstancia que suele ser bastante alcista", explica Cabrero mientras matiza que esta posibilidad ganaría enteros si el índice continental bate los 4.335 puntos.

Eso sí, pese al acercamiento sibilino a estas cotas que han protagonizado esta semana las bolsas, y aún a sabiendas de que superar dichos niveles abriría la puerta a un potencial en las bolsas europeas del 6%, que podría acabar llevando al EuroStoxx 50 al mencionado Techo de Lehman Brothers en la zona de los 4.572 puntos, desde Ecotrader se recuerda que no sería un momento optimo para entrar en el mercado de renta variable. No en vano, a estos precios, el potencial alcista es similar al porcentaje de descenso que separa al índice de un nuevo suelo del año, que es el mínimo anotado con el suceso de Credit Suisse, en los 4.340 puntos del EuroStoxx 50.

E igual ocurre con el selectivo español -hasta su suelo del año hay una caída del 8% y debe subir un 9% para salvar su resistencia clave de los 10.100 puntos en los que cotizaba antes del Covid- lo que evidencia la mala ecuación rentabilidad-riesgo en este momento.

CaixaBank presiona su directriz bajista para alejar riesgos

Las acciones de la entidad financiera española, CaixaBank, llevan ganando terreno desde que a comienzos de mayo se aproximaron a la zona de mínimos del 20 de marzo en los 3,08 euros. Ésta cota es la que representa para el valor el suelo de Credit Suisse, que es el soporte análogo a los 8.500 puntos del Ibex 35. Desde ahí se ha dirigido a atacar su primera resistencia de los 3,70 euros, que es por donde discurre su directriz bajista que surge de unir los máximos de febrero, marzo y abril. De su superación depende que se aleje el riesgo de que podamos asistir a un nuevo recorte que podría buscar apoyo en la zona de los 3,40 euros.

Análisis técnico de las acciones de CaixaBank

Cualquier vuelta atrás es una oportunidad para Ferrovial

La compañía de infraestructuras, Ferrovial, consiguió en el mes de abril superar la zona de máximos históricos que había alcanzado por última vez en 2020, en las inmediaciones de los 28 euros. Desde entonces, el valor ha entrado en subida libre absoluta, por lo que cualquier vuelta atrás como la que está protagonizando en las últimas sesiones puede ser considerada como una oportunidad para comprar el valor y subirse a la tendencia alcista que desarrolla. A corto plazo solo encuentra un techo temporal en forma de resistencia de corto plazo en los 30 euros, pero los acabará superando.

Análisis técnico de Ferrovial

Solo si supera los 4.03 euros se puede plantear comprar Telefónica

La teleco se encuentra inmersa en un proceso correctivo del movimiento que empezó en la zona de los 4,03 euros, que tocó el 10 de mayo. Para dar señales de fortaleza, Telefónica debe batir dicha resistencia y la inversión en ella debe ir ligada a que el valor no pierda los 3,75 como primer soporte y luego los 3,66 euros. Por tanto, tranquilidad y buenos alimentos. No soy partidario de momento de aprovechar caídas para comprar en un valor que podría consolidar más antes de protagonizar mayores aventuras alcistas. Lo más recomendable hasta ver si bate resistencias es mantener la paciencia.

Análisis técnico de Telefónica

Una caída a los 11,20 sería una buena oportunidad en Iberdrola

La eléctrica forma parte del club de compañías que cotizan en lo que técnicamente se conoce como subida libre absoluta. Esta situación técnica no implica que Iberdrola deba registrar alzas de forma ininterrumpida, sin consolidaciones intermedias como la que ha protagonizado últimamente -desde que alcanzó la zona de resistencia psicológica de los 12 euros-. De hecho, si esta consolidación llegara a alcanzar la zona de los 11,20 euros, que es una antigua resistencia, ahora soporte, sería una maravillosa oportunidad para comprar ya que esa caída sería seguramente una siempre vuelta atrás, tras la cual acabaría rompiendo los 12 euros.

Análisis técnico de Iberdrola

Arcelor debe confirmar primero si ha tenido un fallo bajista o no

Si bien es cierto que la empresa acerera cedió esta semana la zona de soporte que encontraba en los 23,60-24 euros, también lo es que ha sido capaz de recuperarlos en las sesiones posteriores dando lugar a lo que podría llegar a ser calificado en análisis técnico como un fallo bajista, que es una circunstancia que suele ser bastante alcista. De confirmarse y manejando un stop agresivo en los 23 euros, se puede buscar a los precios de cierre de este viernes una ventana de compra en ArcelorMittal en busca de objetivos que se podrían situar en los 30-33 euros. Su única resistencia hasta esta zona estaría en los 28 euros.

Análisis técnico de ArcelorMittal

Objetivo en la zona de los 50-52 euros de Inditex

Tras da a conocer unos resultados trimestrales que reflejan una gran fortaleza financiera, Inditex ha celebrado con alzas en los parqués sus ganancias netas, algo que a nadie le debería sorprender después de que sus acciones batieran los hasta ese momento máximos históricos que había establecido el año 2017 en los 31 euros, con efecto dividendos descontado en el precio. La ruptura de esa resistencia habilitó la superación del techo del proceso de consolidación que desarrolló durante los últimos años. Si proyectamos la amplitud de ese lateral podríamos localizar objetivos desde el punto de vista técnico en los 50-52 euros.

Análisis técnico de Inditex

Santander debe alejar riesgos primero para dar una señal de compra

A corto plazo las acciones de Banco Santander han conseguido reaccionar al alza desde el soporte de los 3,03 euros y se dirigen a atacar su primera resistencia que presenta en los 3,28 euros, y que es la que esta semana ha presionado. Su superación alejaría el riesgo de que pudiera acabar perdiendo los 3,03 euros, pero de momento ha fracasado en su intentona y la posibilidad de que sus acciones necesiten ir a buscar apoyo a soportes como son los 2,60-2,90 euros sigue vigente. Si logra superar resistencias, se podría valorar una entrada en la entidad financiera buscando objetivos en los 5-5,30 euros

Análisis técnico de Banco Santander

Repsol ya es una opción para los más agresivos

La cotización de la firma energética más grande de España ha probado durante las últimas semanas en varias ocasiones la solidez de la directriz alcista que viene guiando de forma milimétrica las subidas durante el último año y medio. Ésta discurre por los 12,75/12,40 euros y su cesión plantearía la posibilidad de asistir a una caída al soporte clave de medio plazo de los 10,80-11 euros, donde sería partidario de comprar sin ningún tipo de duda. A precios actuales y para los más atrevidos ya es una opción de compra siempre y cuando se maneje como stop la zona de los 12,40 euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments