El petróleo termina su tercer día consecutivo al alza
El precio de los futuros del petróleo Brent sube en torno a un 0,45% este martes y alcanza la zona de los 73,8 dólares por barril, en el que es su tercer día consecutivo de ascensos. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa se revaloriza un 42,5%.
Asimismo, los futuros de West Texas se anotan una subida del 0,4% con respecto al lunes y se sitúan en la zona de 70,7 dólares por barril, en la que también es su tercera sesión consecutiva al alza. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense gana un 45,8%.
Este martes, el American Petroleum Institute ha informado de que la oferta de crudo estadounidense disminuyó 5,4 millones de barriles durante la semana pasada, según recoge Bloomberg. El instituto también ha comunicado unos descensos de las reservas de 2,8 millones de barriles de gasolina y 2,9 millones de barriles de destilados. La reserva de crudo de Cushing, en Oklahoma, vio desaparecer 1,3 millones de barriles la semana pasada. Este miércoles se publicarán los datos de la Energy Information Administration de EEUU.
Zimmer Biomet es el valor que más sube en la sesión; Wynn Resorts, el que más baja
La sesión del martes deja subidas moderadas y bajadas notables en la bolsa estadounidense. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son Zimmer Biomet Holdings (+4,74%), Atlassian (+3,37%), Steris (+2,73%) y Teleflex (+2,54%).
En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Wynn Resorts (-10,85%), Las Vegas Sands (-9,75%), Comcast (-7,30%), Dish Network Clase A (-5,11%), NetEase (-4,15%) y Charter Communications Clase A (-3,9%).
Comcast se hunde por la caída de suscriptores al cable
El precio de las acciones de Comcast se ha desplomado un 7,34% en la sesión del martes hasta los 55,57 dólares. Hace tan solo unos días, el 2 de septiembre, la acción establecía un nuevo máximo histórico en los 61,75 dólares. En lo que va de año, los títulos de Comcast se revalorizan un 6%.
"Las adiciones de abonados a Internet de Comcast Corp. en el negocio del cable se ha ralentizado 'un poco' a finales de de agosto porque la covid ha interrumpido los patrones tradicionales de los clientes que se mudan y vuelven a la escuela, dijo el director financiero Michael Cavanagh [de Comcast]", según informa Bloomberg.
Para los analistas de Bloomberg Intelligence, "los temores de una desaceleración más amplia en el aumento de suscriptores de banda ancha del cable después de que Comcast observara un enfriamiento en el tercer trimestre creemos que es prematuro, dado el largo recorrido de crecimiento del segmento. La dirección dio a entender que las adiciones netas del tercer trimestre podrían ser un 20% inferiores a las del tercer trimestre de 2019, (379.000), pero reiteró que el crecimiento de todo el año 2021 sería superior al de 2019".
¿Por qué Wynn Resorts y Las Vegas Sands se desploman?
"Macao quiere que representantes del Gobierno supervisen a los operadores de casinos y planea aumentar la propiedad local en las compañías de juego, señalando un control más estricto sobre el hub de juego más grande del mundo en medio de los esfuerzos de Pekín para tomar medidas drásticas contra el lavado de dinero y la fuga de divisa", según informa Bloomberg.
Ante estas informaciones, las acciones de Wynn Resorts se han desplomado un 10,85% en bolsa y han caído a los 92,2 dólares, más cerca del mínimo anual que establecieron el 20 de agosto en los 88,30 dólares. En lo que va de año, los títulos de la firma hotelera y de casinos pierden un 18% en el parqué.
Asimismo, los títulos de Las Vegas Sands se hunden un 9,75% este martes y caen hasta los 38,70 dólares, aproximándose de nuevo a su mínimo anual. En lo que llevamos de ejercicio, el precio de las acciones de la compañía estadounidense ha caído un 35%.
Cierre de Wall Street: otro día de caídas hace perder al Dow Jones casi 300 puntos
El Dow Jones retrocede un 0,84%, lo que equivale a 292 puntos, hasta caer a los 34.577,57 enteros. Salvo en la sesión del lunes, que terminó en positivo, el índice había registrado caídas en las cinco sesiones anteriores. En lo que va de año, el Dow Jones se revaloriza un 12,9%.
Por otro lado, el S&P 500 se deja un 0,57% y se sitúa en las 4.443,05 unidades. En lo que llevamos de ejercicio, el índice acumula una rentabilidad del 18,3%.
Por último, el Nasdaq 100 también retrocede: cae un 0,33% hasta los 15.382,90 puntos. En lo que va de año, el índice tecnológico gana un 19,36%.
Según Bloomberg, las caídas en bolsa se producen después de que un aumento de la inflación en EEUU inferior a lo esperado fuese visto como una ocasión para dar a los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) más flexibilidad en lo que se refiere a retirar los estímulos.
S P 500
4.551,04
+0,01%
El motivo por el que Zimmer Biomet es uno de los valores más alcistas
El precio de las acciones de Zimmer Biomet Holdings sube en torno a un 5% con respecto al lunes hasta los 147,7 dólares, lo que aleja al valor del mínimo anual que estableció hace unos días en los 140,44 dólares. La compañía fabrica equipos médicos y tiene una capitalización bursátil de 30.885 millones de dólares.
La empresa ha anunciado en los últimos días sus planes para escindir parte de su negocio y crear una compañía independiente, que recibirá el nombre de ZimVie y se ocupará del negocio dental y de columna vertebral.
"La volatilidad es una tasa que compensa pagar, no una multa"
"Los rendimientos del mercado nunca son gratuitos y nunca lo serán. Exigen que se pague un precio, como cualquier otro producto. No estamos obligados a pagar esta tasa, al igual que no estamos obligados a ir a Disneylandia. Puedes ir a la feria local del condado, donde las entradas pueden costar 10 dólares, o quedarte en casa gratis. Pero lo normal es que obtengas lo que pagas. Lo mismo ocurre con los mercados. La tasa de volatilidad/incertidumbre -el precio de los rendimientos- es el coste de admisión para obtener rendimientos en lugar de parques de bajo coste como el efectivo y los bonos", escribe Morgan Housel en su reciente libro La psicología del dinero.
"Estamos de acuerdo. Percibir la volatilidad como una multa -y gastar cantidades exageradas de tiempo y esfuerzo para evitarla- conducirá de forma fiable a resultados de inversión inferiores. Después de todo, perderse las ganancias del mercado puede ser tan perjudicial como sufrir grandes pérdidas en la cartera", rubrican desde UBS Wealth Way.
Que un Toyota Corolla de 2001 no tape el 'bosque' de la inflación
"La atención se centra en el precio de un Toyota Corolla de 2001 en EEUU. Este precio, junto con algunos otros, se publicará en forma de inflación de los precios al consumo de julio en EE.UU. La inflación de los coches usados alcanzó un máximo del 45% interanual en junio, pero está avanzando rápidamente hacia la deflación total", avanzaba esta mañana en su comentario diario Paul Donovan, economista jefe de UBS GWM.
En esas mismas líneas, Donovan pronosticaba que "la inflación en EEUU debería haber tocado techo y la cuestión es la fuerza de las fuerzas de desinflación en los próximos meses". El dato del 5,3% interanual en agosto frente al 5,4% de julio parece avalar su tesis, habrá que esperar a la siguiente entrega.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Inflación EEUU: el dato del IPC de agosto se esperaba como agua de mayo. La tasa interanual del 5,3% ha cumplido con lo estimado y muestra un respiro tras el 5,4% de julio. El dato ha llevado a la baja el rendimiento del T-Note (hasta el 1,26%) y ha lastrado al dólar (el euro ha subido más de un 0,10% en su cruce con el 'billete verde').
- Wall Street: las bolsas de EEUU abrían en verde y con buenas expetativas tras dar la inflación un respiro y esperar que la Fed se sienta menos presionada. Sin embargo, la incertidumbre reinante ha pesado más y los descensos no han tardado en llegar, especialmente en el Dow Jones.
- Bolsas europeas: las noticias desde EEUU daban un halo verde a las plazas europeas, pero algunos como el Ibex 35 no lo han sabido aprovechar. El selectivo español ha caído un 0,41% perdiendo de nuevo los 8.800 lastrado por la caída de las eléctricas.
- Caída en las eléctricas: el anuncio del Gobierno de sus medidas para abaratar la luz ha impactado de lleno en las eléctricas. Endesa ha caído un 5,22%, Iberdrola un 1,53%, Naturgy un 0,23% y Enagás un 0,13%.
- Inditex: la firma de Amancio Ortega vuelve a superar los 30 euros la acción tras la recomendación de Jefferies.
Gripa el blockchain de la cripto más rentable de este año
Solana mainnet-beta is experiencing intermittent instability. This began approximately 45 minutes ago, and engineers are investigating the issue.
— Solana Status (@SolanaStatus) September 14, 2021
El sistema de bloques que sustenta a la criptodivisa Solana está teniendo problemas técnicos para validar las transacciones, según ha anunciado su cuenta de Twitter. El problema se debió al "agotamiento de los recursos" en la red que provocó la denegación del servicio.
El precio de Solana ha aumentado casi un 270% en los últimos 30 días para cotizar recientemente en 162,89 dólares, según CoinGecko.com. Ha aumentado más del 32.000% desde su mínimo de 50 centavos en mayo de 2020, lo que le da un valor de más de 48.000 millones de dólares, lo que la convierte en la séptima criptomoneda más grande, según CoinMarketCap.com. El token permanece estable hoy sobre los 158 dólares, sin experimentar ventas pese a los problemas técnicos.
¿Se acabó la fiesta para el renminbi?
"Es poco probable que el significativo fortalecimiento del renminbi (RMB) durante la mayor parte de 2020 y este año persista durante el resto de 2021 y hasta 2022. Creemos que las presiones del mercado que han impulsado la apreciación serán menos fuertes, y al haber cambiado las circunstancias económicas, pensamos que los responsables políticos querrán evitar cualquier apreciación fuerte", comenta Louis Kuijs, responsable para Asia de Oxford Economics.
"Esperamos que el dólar se suavice en relación con sus pares durante el resto de 2021 y en 2022, lo que debería dar lugar a una leve presión del mercado para la apreciación del RMB. Si bien podrían surgir presiones más fuertes, esperamos que las autoridades chinas impidan un fortalecimiento significativo de la moneda en los próximos meses en un contexto económico menos benigno", añade.
Cathie Wood sube la puja: el bitcoin llegará al medio millón de dólares
La ya celebrity de la inversión Cathie Wood ha vuelto a salir a la palestra para defender a su amado bitcoin, esta vez asegurando que llegará al medio millón de dólares. La directora general de Ark Invest, Cathie Wood, espera que el token se dispare hasta los 500.000 dólares en la medida que las empresas sigan diversificando sus balances en la principal criptodivisa y de que los inversores institucionales empiecen a asignarle el 5% de sus fondos.
Si eso ocurre, "creemos que el precio se multiplicará por diez respecto a su valor actual", ha afirmado en una entrevista en la CNBC. "Así que en lugar de 45.000 dólares, más de 500.000 dólares". Wood no mencionó un período de tiempo específico en el que esto podría suceder, pero ha aclarado que sus objetivos de precios se hacen con un horizonte de cinco años en mente.
Relacionado: Bitcoin: qué niveles hay que vigilar a corto plazo
Lee también: Cathie Wood no se espera a que Tesla llegue a los 3.000 dólares la acción
BME lanza una plataforma online de formación financiera
Instituto BME se ha propuesto llegar a alumnos de habla hispana tanto en España como en Latinoamérica a través de su nueva plataforma de formación financiera que ha sido bautizada con el acrónimo Braindex, resultado de brain ("cerebro") e index ("índice) en inglés.
Apple sigue en zona de caídas en la presentación de su iPhone
No recupera el tono verde Apple a la espera de que se conozcan todos los detalles del iPhone 13, la nueva entrega de la saga. Las acciones caen en torno a medio punto porcentual en una jornada en la que apenas han registrado mínimas subidas en las primeras horas de la sesión. Los títulos se mantienen rozando los 149 dólares.
APPLE
189,990
+0,11%
Los 'halcones' del BCE se van haciendo más fuertes
"Aunque la reducción del PEPP anunciada por el BCE la semana pasada no es un tapering propiamente dicho, detectamos una creciente influencia de los halcones en los detalles de la comunicación del BCE", advierte Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers. El experto ve ese sesgo en el reconocimiento que hubo de los riesgos al alza de la inflación. Además, añade, "el BCE justificó la reducción del ritmo del PEPP tanto por la mejora de las condiciones financieras COMO por la mejora de las perspectivas de inflación".
Moëc considera que "con los halcones cobrando fuerza, el vínculo entre el final de la QE y los tipos de interés se cortará para que el Consejo pueda decidir una continuación relativamente breve del programa APP una vez que cese el PEPP (normalmente en marzo del 2022)".
Relacionado: Schnabel (BCE)defiende que un tapering prematuro "asfixiaría la recuperación"
Lee también: ¿Cuáles serán los siguientes pasos del BCE? Todos miran a diciembre
Los gestores encuestados por BofA multiplican su pesimismo, pero...
Los gestores de fondos se abonan al pesimismo en este retorno de las vacaciones. En la encuesta mensual hecha por Bank of America (BofA) relativa a septiembre, el porcentaje neto que afirma que la economía mundial mejorará en los próximos 12 meses ha caído al 13%, 14 puntos porcentuales menos que en agosto, el más bajo desde abril de 2020, y por debajo del máximo del 91% alcanzado en marzo de 2021. Del mismo modo, las expectativas de aumento de los beneficios han caído a un 12% neto, una caída en picado de 29 puntos porcentuales, y la peor lectura desde mayo de 2020.
Sin embargo, los gestores parecen decir una cosa y hacer otra, ya que, igual que sucumben al pesimismo, los mismos inversores no han ajustado sus carteras. Los niveles de efectivo subieron al 4,3% desde el 4,2%, lo que no es una lectura particularmente alta.
Media sesión | Wall Street se tuerce pese al buen comienzo de jornada
No ha soportado la presión la bolsa estadounidense. Los mercados abrían contentos y verdes después de que el dato de inflación (IPC) interanual de agosto se quedase en el 5,3% esperado, un nivel alto pero no mayor que el del mes previo (5,4%). La alegría ha durado poco. Llegando a la media sesión el rojo ha empezado a inundarlo todo y los tres principales selectivos pierden terreno. El Dow Jones se deja un 0,82%, el S&P 500 un 0,49% y el Nasdaq Compuesto un 0,24%.
Los sectores financiero y energético lideraron la bajada del S&P 500, incluso después de que el Departamento de Trabajo informara de que el índice del consumidor aumentó un 0,3% con respecto a julio. Los economistas esperaban un aumento del 0,4%.
Tras el dato de inflación, esos sí, los rendimientos del bono a 10 años han caído 6 puntos básicos hasta el 1,26%, lo que redujo la diferencia de rendimiento entre la deuda estadounidense a corto y largo plazo. La lectura es que este dato da más flexibilidad a la Fed a la hora de retirar los estímulos.
S P 500
4.551,04
+0,01%
Inditex, por fin, supera los 30 euros de nuevo
Dos firmas de análisis, Jefferies y HSBC, decidieron lanzar ayer sendas recomendaciones sobre Inditex alentadoras en la sesión previa a los resultados semestrales que la firma dará a conocer este miércoles. Ambas casas, bajo un consejo de compra, hablan de precios objetivos de 35 y 37 euros, respectivamente, lo que concede a la gallega un potencial alcista máximo superior al 23%.
Relacionado: Las razones por las que Jefferies ve con mejores ojos a Inditex
INDITEX
37,22
+0,22%
El primer accionista de Fluidra vuelve a poner a la venta otro 5% del capital
El accionista de referencia de Fluidra, Piscine Luxembourg Holdings, ha encargado la venta acelerada de un paquete de unas 10 millones de acciones del grupo que representa aproximadamente un 5% del capital social de la empresa. La sociedad seguirá teniendo el 11,5 % de Fluidra. Piscine Luxembourg Holdings vendió en mayo el 4,9% del capital de la compañía, después de que en enero ya se hubiera desprendido de un 10,7%.
FLUIDRA
19,15
-0,16%
Inditex rinde cuentas este miércoles: ¿qué esperar de sus resultados?
Todo apunta a que la gigante textil ha dejado atrás la crisis del covid. El mercado prevé que su margen ebit (beneficio después de impuestos y amortizaciones) roce el 17%, el mayor porcentaje de los últimos nueve años.
La montaña de deuda mundial roza los 300 billones de dólares
Según Institute of International Finance, durante el segundo trimestre de 2021 la deuda mundial creció en 4,8 billones de dólares hasta un nuevo máximo histórico de 296 billones de dólares. El aumento fue más pronunciado en los mercados emergentes, con una deuda total de 91,54 billones de dólares en el segundo trimestre, frente a los 87 billones de dólares de 2020. La buena noticia es que la relación deuda respecto al PIB mundial se redujo significativamente en el segundo trimestre de 2021 gracias al crecimiento registrado, aunque el ratio sigue siendo más alto que en el mismo periodo del año pasado.
¿Por qué Reino Unido retrasa otra vez algunos controles del Brexit?
Londres retrasará por segunda vez la puesta en marcha de algunos controles a la importación post-Brexit debido a la presión de la pandemia sobre las empresas y a las tensiones existentes en la cadena de suministro global. Su aplicación, finalmente, será gradual a lo largo del próximo año.
Relacionado: La industria alimentaria británica advierte: la falta de comida en Reino Unido va a ser "permanente"
Mejores y peores del día
El Ibex 35 cae un 0,41% y vuelve a ceder los 8.800 puntos
Cualquier tentativa alcistas de las bolsas europeas han quedado anuladas por la reacción de Wall Street tras el dato de inflación en EEUU de agosto. El IPC mensual ha avanzado menos de lo previsto, dando un respiro a los mercados y a la Fed. La inflación general (toda la cesta) se ha situado en el 5,3% anual, mientras que el subyacente (sin contar energía ni alimentos frescos) ha alcanzado el 4%. Pese a lo que debería ser un buen dato para la renta variable, los principales índices de la bolsa americana han abierto con caídas.
Entre las presiones inflacionistas se abren paso otras preocupaciones. La propuesta de subida del impuesto de sociedades en EEUU hasta el 26,5% desde el 21% es otra de las variables que puede afectar al mercado, como ayer advertían los analistas de Goldman Sachs.
El giro inesperado de Wall Street ha dejado sin opciones a la renta variable europea. La mayoría de plazas han terminado entre planas o con caídas. El Ibex 35 concluye con un descenso del 0,41% hasta los 8.780 puntos.
"Para que se aleje el riesgo de asistir a mayores caídas, al menos temporalmente, lo mínimo exigible es que el Ibex 35 consiga cerrar el hueco que abrió fechas atrás desde los 8.840 puntos y luego que consiga batir primeras resistencias de 8.915 puntos", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
IBEX 35
10.003,40
+0,68%
EURO STOXX 50®
4.348,02
-0,15%
ACS tiene un importante colchón: ¿qué hará con ese dinero?
La constructora presidida por Florentino Pérez ha intentado hacerse con las autopistas italianas, gestionadas hasta ahora por Atlantia y que finalmente han sido vendidas a CDP, Blackstone y Macquarie. Descartado también el pago de un dividendo extraordinario, ACS sigue buscando dónde colocar el dinero que tiene debajo del colchón.
Te puede interesar: UGL (ACS) gana un nuevo contrato ferroviario en Australia
ACS
36,37
-0,11%
Universal Music saltará al parqué valorada en 33.000 millones
La discográfica Universal Music Group, actualmente en manos de Vivendi y Tencent, tiene previsto debutar el 21 de septiembre en la bolsa de Ámsterdam y lograr una valoración de mercado de 33.000 millones de euros, según se desprende del prospecto de la operación publicado este martes por la empresa.
El precio estimado es el valor que acordaron Tencent y Vivendi cuando la empresa china comenzó a comprar participaciones de la empresa. Se prevé que el precio se mantenga durante la colocación de acciones, ya que no se producirá una oferta pública de venta (OPV), sino que Vivendi distribuirá un 60% de la discográfica entre sus accionistas.
El Sabadell apenas cambia su propuesta para el ERE
El banco ha propuesto este martes a los sindicatos recolocar a 60 de las 1.936 personas afectadas por el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha planteado en su filial Business Services for Operational Support (BSOS). Esta mañana ha tenido lugar una nueva reunión entre sindicatos y dirección, la última antes del inicio formal de negociaciones, que se alargará por un periodo máximo de 30 días.
Según informa Efe, fuentes conocedoras de la reunión han explicado que la recolocación de 60 trabajadores ha sido el único cambio propuesto por la empresa, que ya planteó la semana pasada cerrar este año en España un total de 320 oficinas.
SABADELL
1,35
+1,28%
¿Es fiable el rebote de PharmaMar?
PharmaMar ha liderado las compras en el Ibex 35 este martes desde primera hora. Las alzas en estos momentos superan el 5%, con su precio holgadamente por encima de 82 euros e incluso marcando máximos desde mayo. La compañía se ve beneficiada en el parqué por las novedades respecto a su fármaco antitumoral, Zepzelca, y el respaldo de los analistas de Bestinver. Pero ¿es fiable su rebote?
"No me plantearía comprar PharmaMar salvo que caiga a los 75 euros", ha respondido Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, a uno de nuestros lectores en el encuentro digital de hoy. Para ello la biotecnológica tendría que bajar más de un 9% desde sus cotas actuales. El experto recomienda además asumir "un stop bajo los 66 euros".
Wall Street no aguanta el tipo y el Ibex 35 arriesga los 8.800
Wall Street se gira a la baja tras una apertura positiva. Sus principales índices pasan a cotizar con bajadas (eso sí, inferiores al 0,5%). Ha durado poco el alivio en los mercados por una inflación en Estados Unidos que, aunque elevada, parece haber tocado techo. Los retrocesos en el mercado americano también se contagian a este lado del 'charco', donde el EuroStoxx 50 ha pasado a bajar ligeramente a los 4.185 enteros. Asimismo, el Ibex 35 español se deja medio punto porcentual y encara la última hora de negociación por debajo de los 8.800 puntos (cota psicológica que recuperó ayer mismo).
Relacionado: Así será el un nuevo régimen para la inflación (según BlackRock)
IBEX 35
10.003,40
+0,68%
EURO STOXX 50®
4.348,02
-0,15%
S P 500
4.551,04
+0,01%
Alemania coloca deuda a dos años al -0,70%...
Alemania ha colocado este martes 3.908,4 millones de euros en bonos a dos años a una rentabilidad media del -0,70%, un poco menos negativa que el -0,75% de la puja anterior a este vencimiento, señala Efe. Según el Bundesbank (banco central del país), los inversores ofrecieron 4.804 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura (la relación entre la oferta y la demanda) fue del 1,2. Los bonos germano subastados tienen un cupón del 0% y vencen el 15 de septiembre de 2023.
Relacionado: El Tesoro profundiza en los tipos negativos: capta 1.843 millones en letras
...mientras el bund toca máximos de dos meses
El interés del bono alemán a diez años ha marcado máximos de dos meses (casi en el -0,30%) en el mercado secundario, después de que el Bundesbank haya anticipado que la inflación en el país germano, la mayor economía de la Eurozona, se incrementará hasta tocar un pico del 5% a finales de año. En agosto los precios ya subieron a su ritmo más fuerte desde 1993.
EEUU: los demócratas limitan el alza en el impuesto de sociedades
En busca de encontrar una vía que concilie posiciones dentro del propio partido, los demócratas en la Cámara de Representantes propusieron ayer un incremento del impuesto de sociedades hasta el 26,5% desde el 21% actual para costear el gasto adicional de 3,5 billones de dólares propuesto por la Administración Biden.
Relacionado: Biden pierde popularidad... y se centra en su agenda económica
Multa millonaria de Corea del Sur a Google
La Comisión de Competencia surcoreana (KFTC) ha impuesto una multa de 207.400 millones de wones (176,8 millones de dólares o 149,5 millones de euros) al gigante tecnológico por imponer el uso de su sistema operativo en dispositivos móviles. El regulador surcoreano abrió una investigación a la empresa estadounidense en 2016 ante las quejas presentadas por fabricantes nacionales de teléfonos móviles como Samsung Electronics o LG, por obstaculizar el uso en sus dispositivos de sistemas operativos distintos a Android, el desarrollado por Google, recuerda Efe.
Las acciones de Alphabet, matriz de Google, no se ven afectadas por la noticia: las clase A cotizan planas en Wall Street, rondando un precio de 2847,8 dólares.
Apple espera el nuevo iPhone cerca de los 150 dólares
Aunque no se encuentra entre los valores más alcistas del Dow Jones (uno de los principales selectivos de Wall Street), la gigante de la manzana es una de las compañías más destacadas hoy en el parqué neoyorquino. El precio de sus acciones registra leves alzas a apenas tres horas de que la empresa anuncie sus nuevos productos, entre los que se espera el nuevo modelo de su móvil (el iPhone 13). En concreto, los títulos de Apple cotizan cerca de 150 dólares, esto es, a un 4,5% de sus máximos históricos de cierre (marcados el jueves pasado).
APPLE
189,990
+0,11%
Oracle baja un 4% tras presentar resultados
Wynn Resorts y Las Vegas Sands encabezan este martes las ventas en el S&P 500, el selectivo de referencia en Wall Street, con caídas que rondan el 9%. En la parte baja de la tabla les acompaña Oracle con pérdidas del 4% en el precio de sus acciones. La tecnológica dio a conocer anoche las cuentas de su primer trimestre fiscal (acabado en agosto), y no parecen convencer a los inversores: sus precios cotizan en mínimos desde julio (en menos de 86 dólares).
En dicho periodo, Oracle obtuvo un beneficio neto de 2.457 millones de dólares (2.077 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 9% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, los ingresos en el trimestre ascendieron un 4% respecto a un año antes, hasta alcanzar los 9.728 millones de dólares (8.226,6 millones de euros), recoge Europa Press.
ORACLE
116,28
-0,16%
Wall Street abre con suaves alzas: el S&P 500 apunta al 4.500
La renta variable estadounidense comienza esta jornada con suaves ascensos tras el cierre mixto del lunes. Las subidas iniciales rondan el 0,3%. El Dow Jones inicia el día en los 34.956, al mismo tiempo que el S&P 500 avanza a los 4.485 y el Nasdaq 100 acaricia los 15.518 enteros.
La apertura del mercado americano este martes ha estado precedida por el dato de inflación en Estados Unidos de agosto: el índice de precios al consumo (IPC) se ha situado en el 5,3% interanual, en línea con lo esperado por los analistas. "Los aumentos de precios derivados de los actuales cuellos de botella en la cadena de suministro en medio de una fuerte demanda mantendrán la tasa de inflación elevada y 'pegajosa', ya que los desequilibrios entre la oferta y la demanda solo se resuelven gradualmente", aseguran desde Oxford Economics.
Lee también: JP Morgan se mantiene alcista: La Fed toma aire tras el dato de inflación y se lo 'insufla' a los mercados
S P 500
4.551,04
+0,01%
JP Morgan, alcista: "Habrá una vuelta al mercado en reflación"
El analista estrella de JP Morgan, Marko Kolanovic, es una de las voces entre los grandes bancos de inversión de Wall Street que se mantiene alcista con el mercado. El estratega espera una vuelta a un mercado en reflación que permitió a la bolsa firmar un espectacular rally a final del año pasado. "A medida que la variante Delta disminuye, habrá una inflación persistente por la reanudación de la reapertura de la economía junto a una política acomoditicia", escribe en una nota a clientes. "Esperamos un mercado en reflación que permita un rendimiento superior", añade.
"El temor a un parón en el crecimiento que ha llevado a los inversores a buscar seguridad en las empresas de tecnología es exagerado, ya que el impacto de la nueva variante del coronavirus será de corta duración", asegura Kolanovic. Y recomienda recortar la exposición al sector tecnológico y volver apostar por valores cíclicos como las empresas energéticas.
La mayorías de bancos de inversión han alertado en los últimos días de una inminente corrección. Ayer fue Goldman Sachs, pero días atrás hizo lo propio Citi. En cambio, Kolonavic confía en que "el crecimiento se mantenga significativamente por encima de la tendencia a finales de año". Y añade que sigue habiendo "demanda reprimida". Además señala el giro de la política de China y la llegada de fondos europeos como factores positivos.
¿Cómo invertir en época de estanflación? BofA da una guía
La estanflación está al caer, según avisa el estratega de inversión global de Bank of America (BofA), Michael Hartnett, en su último informe. En el mismo destaca cómo muchos inversores temen que la actividad post-pandémica empiece a ralentizarse mientras que la inflación puede acelerarse hasta niveles elevados con una política monetaria todavía ultraacomodaticia todavía en marcha.
Lee también: Los cuatro riesgos que acercan la estanflación a EEUU
Se mantienen las caídas de las eléctricas tras el anuncio de Moncloa
Las compañías eléctricas del Ibex han mantenido sus caídas según la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha ido desgranando el paquete de medidas aprobado este martes por el Consejo de Ministros para atajar la subida de los precios de la luz.
Endesa es la que más se deja (-3,56%), seguida de Iberdrola (-1,09%). Enagás (-0,08%) y Naturgy (-0,02%), que a primera hora se mantenían con ligeros ascensos, se han dado la vuelta y cotizan ya en rojo. Durante toda la mañana ha quedado patente que este anuncio del Gobierno no iba a gustar a los inversores.
ENDESA
19,10
+0,47%
IBERDROLA
11,28
+0,18%
NATURGY
27,30
-0,80%
ENAGAS
16,78
+0,27%
La Fed toma aire tras el dato de inflación y se lo 'insufla' a los mercados
La inflación mensual en el EEUU se ha moderado hasta el 0,3%, un dato que queda levemente por debajo de las expectativas del mercado y que da aire a la Reserva Federal (Fed), el banco central del país. Todo hace indicar que la inflación podría haber tocado techo (lo que no quiere decir que vaya a desaparecer), lo que en principio podría permitir a la Fed mantener su hoja de ruta sin necesidad de adelantar el tapering, lo que habría supuesto un varapalo para los mercados. El dato de inflación es tranquilizador y deja vía libre a las acciones y los bonos para continuar con su rally.
El avance más lento de algunos componentes han permitido que el ritmo interanual del IPC se moderara solo ligeramente. La lectura general ha caído hasta el 5,3% desde 5,4% en julio, mientras que el ritmo del IPC subyacente se desaceleró a 4% desde el 4,3%. "Creemos que la tasa anual alcanzó su punto máximo en junio, ya que los fuertes efectos de base están disminuyendo y los aumentos de precios al por mayor de automóviles y camiones usados se han moderado considerablemente", apuntan desde Oxford Economics.
"Dicho esto, los aumentos de precios derivados de los actuales cuellos de botella de la cadena de suministro en medio de una fuerte demanda mantendrán la tasa de inflación elevada y rígida, ya que los desequilibrios entre oferta y demanda solo se resuelven gradualmente. Si bien compartimos la opinión de la Fed de que este no es el comienzo de una espiral ascendente de precios y salarios, esperamos que la inflación se mantenga persistentemente por encima del 2% hasta 2022. Por lo tanto, la Fed sigue en camino de comenzar la reducción gradual de la QE en diciembre o principios del próximo año", sentencian estos expertos.
Las bolsas se animan con un dato de inflación de EEUU que no ha ido a mayores
Todo el mercado esperaba con anhelo el nuevo dato de inflación (IPC) de EEUU correspondiente a agosto. El hecho de que la tasa interanual haya cumplido las estimaciones de los expertos (+5,3%) y no haya ido a más respecto al mes previo (+5,4%) ha hecho que los mercados respiren. Los futuros de EEUU que se movían entre la planice y las ligeras pérdidas, se han dado la vuelta y cotizan en verde superando el cuarto de punto tanto en Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq Compuesto. En Europa, las principales plazas también han ganado unas décimas. "Datos positivos para mercados, ya que se alivia la presión sobre la Fed, que podría mantener un mensaje laxo el próximo día 22", señalan desde Bankinter.
El dólar, que cotizaba plano en su cruce con el euro antes del dato, ha comenzado a bajar un 0,18% frente a la divisa europea, que ahora se cambia por 1,1832 'billetes verdes'. El rendimiento del bono de EEUU a 10 años, por su parte, ha mostrado ligeros descensos desde el +1,34% al +1,32%.
China sacará de sus reservas más de 7 millones de barriles de petróleo
China desvela parte del misterio de su intervención en el mercado del petróleo. La Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas ha confirmado hoy que realizará la primera subasta pública de crudo procedente de sus reservas entre las petroleras del país. En concreto, se celebrará el próximo 24 de septiembre y se pondrá en circulación 7,38 millones de barriles.
El anuncio se produce después de que el pasado jueves Pekín tomará la decisición histórica de movilizar sus enormes reservas de petróleo, que ascienden a más de 200 millones barriles, para contener los precios. En un primer momento hubo cierta confunsión. No había confirmación hasta hoy que China no hubiera puesto en circulación ya parte de sus barriles durante agosto o julio. Tras la información hoy, la cotización de crudo ha recortado ligeramente las subidas de hoy, pero ha vuelto a retomar los ascensos. El Brent supera los 74 dólares y el Texas, los 70 dólares.
Lee también: La AIE avisa: el impacto de Ida sobre la reservas de crudo durará hasta 2022
La inflación da un respiro, aunque sigue por encima del 5% en EEUU
El índice de precios al consumo (IPC) general en EEUU ha vuelto a mostrar una tasa de variación superior al 5% (interanual) en el mes de agosto, sumando así tres meses por encima del 5%. No obstante, el IPC mensual ha avanzado menos de lo previsto, dando un respiro a los mercados y a la Fed. La inflación general (toda la cesta) se ha situado en el 5,3%, mientras que el subyacente (sin contar energía ni alimentos frescos) ha alcanzado el 4%, tres décimas menos que la semana anterior y una décima por debajo del consenso del mercado. Pese a esta 'moderación', la gran pregunta es, ¿cuándo dejará de considerarse temporal esta subida por parte de la banca central? Son ya tres meses con la inflación por encima del 5%, cuatro si se tiene en cuenta el mes de mayo, que rozó ese porcentaje.
En el dato publicado este martes, los precios han subido un 0,3% mensual. Los índices de gasolina, mobiliario, alimentos y vivienda aumentaron en agosto y contribuyeron al aumento mensual. El índice energético aumentó un 2%, principalmente debido a un aumento del 2% en el índice de la gasolina. El índice de alimentos subió un 0,4%, y los índices de alimentos en el hogar y alimentos fuera del hogar aumentaron un 0,4%, todo ello en términos mensuales.
El 'halcón' Weidmann quiere cortar las alas al euro digital
El gobernador del Bundesbank (banco central de Alemania) quiere que el nacimiento del euro digital sea a pequeña escala y con limitaciones para no crear grandes disrupciones en la banca y el sistema financiero en general.
Relacionado: "El euro digital sigue ganando momentum"
¿Cómo afrontar la cuesta de septiembre? Seis claves
Elaborar un presupuesto con los ingresos y gastos mensuales; recortar los gastos innecesarios; planificar a largo plazo y revisar los productos financieros que tenemos contratados son algunas de las claves que los asesores financieros de EFPA ofrecen para afrontar la cuesta de septiembre.
¡Ojo! Se acerca la hora de la verdad para los mercados
Los inversores están esperando con expectación el dato de inflación de EEUU que se publicará a las 14:30 horas (en la España peninsular). Cada vez parece más evidente el miedo que existe a una inflación más alta, que obligue a la banca central a 'retirar el ponche' antes de lo previsto, aguando la fiesta de los mercados.
JP Morgan recorta un 37,5% el potencial de Técnicas Reunidas
El banco estadounidense ya no ve con tan buenos ojos a la empresa española. Sus analistas han rebajado este martes la valoración que dan a las acciones de Técnicas Reunidas desde 15,20 a 9,50 euros. Ello implica un potencial del 22% en el corto plazo para el valor, contando con las bajadas moderadas de hoy (su cotización ronda los 7,8 euros por título).
JP Morgan considera que "la historia de recuperación del margen de beneficios sigue siendo incierta", por lo que han tomado "una visión más cautelosa" sobre Técnicas Reunidas, según informa Bolsamanía. En consecuencia, además de recortar el precio objetivo un 37,5%, ha empeorado su recomendación de 'sobreponderar' (o 'comprar') a 'neutral'.
TECNICAS REUNIDAS
8,81
-1,18%
¿Qué está moviendo los mercados? Las claves de esta mañana
- Contención y signo mixto: las bolsas de Europa apenas se mueven este martes, al igual que los futuros de Wall Street.
- Inflación de EEUU: la referencia clave del día (la que puede determinar el rumbo de la renta variable) es el índice de precios al consumo (IPC) norteamericano de agosto. Se conocerá en menos de una hora. Los analistas esperan que se sitúe en el 5,3% interanual, una décima menos que en julio.
- Inflación en otros países: la subida de los precios no es solo un fenómeno exclusivo de EEUU, tal y como han demostrado hoy los datos publicados en España y Suecia.
- Presión sobre el petróleo: la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha alertado del impacto del huracán Ida en las reservas de crudo.
Así será el nuevo régimen para la inflación (según BlackRock)
Desde BlackRock creen que los tipos de interés reales se van a mantener muy bajos, "algo positivo para los activos de riesgo", aseguran. Un nuevo régimen está llegando a la inflación. El índice de precios al consumo (IPC) va a ser más alto de lo que venía siendo en los últimos años, lo que junto a unos tipos de interés nominales relativamente bajos dará lugar a unos tipos de interés reales también muy bajos.
Desde la gestora de bonos esperan que los rendimientos a corto plazo se mantengan bajos ya que los bancos centrales mantendrán sus políticas acomodaticias, pero ve que "los rendimientos a más largo plazo aumentarán gradualmente debido a una mayor inflación a mediano plazo y una reactivación de las primas de plazo" (la compensación que los inversores exigen por mantener un mayor riesgo por más tiempo). "Como resultado", añade, "esperamos que la curva de rendimiento sea más pronunciada en cinco años de lo que el mercado está fijando actualmente. ¿La implicación? Una preferencia por los bonos gubernamentales nominales a más corto plazo sobre los vencimientos más largos dentro de nuestra infraponderación estratégica general en la clase de activos".
La inflación se dispara en Suecia sorprendiendo al Riksbank
La inflación sueca aumentó más de lo previsto el mes pasado, lo que respalda las recientes especulaciones de que el Riksbank podría considerar una retirada más rápida de los estímulos. Impulsada por la continua subida de los precios de la energía. La medida objetivo del Riksbank, el CPIF, subió al 2,4% en agosto, un punto porcentual por encima de la previsión del banco central del 1,4%. También superó todas las estimaciones de una encuesta realizada por Bloomberg entre economistas, cuya mediana era del 1,9%. En el caso del CPIF subyacente, sin energía, la tasa interanual ha sido del 1,39% frente al 0,95% estimado por el banco central.
Lee también: Confirmado: La inflación en España subió al 3,3% en agosto
Las expectativas de inflación en EEUU se disparan a uno y tres años
La encuesta de la Reserva Federal de Nueva York del mes de agosto apuntó ayer a que la expectativa de inflación a un año y tres se han disparado al 5,2% y al 4%, respectivamente. En ambos casos, el dato supone un máximo histórico (el sondeo se comenzó a realizar en 2013). En una hora y media se publicará el dato de inflación en Estados Unidos del mes de agosto. El consenso espera que la tasa mensual se sitúe en el 5,3%. Supondría una décima menos que las cifras publicadas en julio, cuando se registró una tasa del 5,4%, en máximos desde 2008.
Media sesión | El Ibex 35 aguanta sobre los 8.800
En línea con el resto de bolsas de Europa, la española apenas se mueve en la media sesión de este martes, a la espera del dato de inflación en Estados Unidos (que se conocerá en menos de dos horas). El Ibex 35 defiende la cota de los 8.800 puntos que logró recuperar ayer. Aunque si se atiende al análisis técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, recuerda que el viernes se perdieron importantes soportes, lo que fue "de todo menos algo positivo". De hecho, el experto asegura que el Ibex "no encuentra otro soporte digno de destacar hasta los 8.567" (casi un 3% abajo). Para alejar riesgos bajistas, Cabrero afirma que el índice patrio tiene que "batir primeras resistencias de 8.915 puntos", para lo que tendría que avanzar más del 1% desde la zona actual.
En cuanto a los valores del Ibex, PharmaMar lidera las compras con subidas cercanas al 4% ante las novedades respecto a su fármaco antitumoral, Zepzelca, y con el respaldo de Bestinver. Le sigue Inditex (+1,4%), aupada por Jefferies un día antes de presentar resultados. Grifols (+1,2%) también se cuela en la parte alta de la tabla. Por el contrario, IAG (-2,2%) encabeza las ventas. E igualmente copa gran parte del protagonismo el sector eléctrico, con la atención puesta en las nuevas medidas que pueda anunciar el Gobierno para reducir el precio de la luz.
IBEX 35
10.003,40
+0,68%
Media sesión | El EuroStoxx 50 espera 'quieto' la inflación de EEUU
Las bolsas de Europa mantienen la contención y el signo mixto en la media sesión de este martes. Los inversores están a la espera del dato de inflación en Estados Unidos de agosto (que se conocerá a las 14:30 horas, en la España peninsular). También al otro lado del Atlántico, donde los futuros de Wall Street se muestran planos. El EuroStoxx 50 cede apenas una décima y se mueve en el entorno de los 4.185 puntos (mínimo intradía: 4.163,98).
Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, recuerda que el selectivo continental tiene sus primeras resistencias en los 4.275-4.300 enteros, es decir, un 3% arriba. Dichas cotas son las que debería batir "para hablar de fortaleza a corto plazo y para que se aleje el riesgo de acabar asistiendo a una corrección bajista", asegura el experto. Por abajo, Cabrero aconseja poner la lupa en las 4.080 unidades (un 2,5% abajo), el soporte clave del EuroStoxx.
EURO STOXX 50®
4.348,02
-0,15%
Iberdrola y Endesa sufrirán más que Naturgy el tope a las tarifas
Continúa el castigo para las compañías eléctricas en bolsa, a falta que se conozcan los detalles de las medidas que adoptará el Gobierno de Pedro Sánchez para limitar la escalada del precio de la luz. Los analistas de RBC dicen que "la noticia crea claramente un riesgo regulatorio para el sector", tal como adelantaban firmas de inversión españolas.
Según estos expertos, "las medidas parecen estar diseñadas para limitar el efecto del precio del gas arrastrando los precios alcanzados por la energía nuclear e hidroeléctrica, lo que tienen el mayor impacto en Endesa e Iberdrola". "Naturgy debería ser la compañía más afectada por un tope en las tarifas reguladas, aunque debería estar limitado su impacto", apunta RBC al tratarse de las tres compañías la que mayor producción de gas natural tiene.
NATURGY
27,30
-0,80%
IBERDROLA
11,28
+0,18%
ENDESA
19,10
+0,47%
La deuda de la banca española con el BCE baja ligeramente
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se redujo en 89 millones de euros en agosto, hasta 290.476 millones, lo que supone un descenso del 0,03%. En comparación con un año antes, cuando se situó en 256.601 millones, el incremento fue del 13,2%, según los datos del Banco de España consultados por Europa Press.
Relacionado: Schnabel (BCE): un tapering prematuro "asfixiaría la recuperación"
SANTANDER
3,78
+1,61%
BBVA
8,59
+2,21%
CAIXABANK
4,19
+0,84%
SABADELL
1,35
+1,28%
El Tesoro profundiza en los tipos negativos: capta 1.843 millones en letras
El Tesoro Público ha colocado este martes 1.843 millones de euros en una nueva subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto. La demanda conjunta de los dos títulos ha superado los 5.238 millones de euros, casi el triple de lo finalmente colocado en los mercados, según los datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
En concreto, el organismo ha colocado letras a tres meses a un tipo de interés marginal del -0,630%, más negativo que el -0,624% anterior. En las letras a nueve meses también ha profundizado en los tipos negativos, con una rentabilidad marginal del -0,582%, frente al -0,579% previo.
¡Recuerda! La próxima subasta del Tesoro será este jueves, 16 de septiembre, con una subasta de bonos y obligaciones del Estado en la que espera captar entre 4.500 y 5.500 millones.
Kevin O'Leary quiere que un 7% de su cartera sean criptomonedas
El célebre inversor canadiense Kevin O'Leary quiere duplicar con creces sus participaciones en criptodivisas, pasando del 3% de su cartera al 7% para finales de 2021, según declaró este lunes a la CNBC. Sin embargo, dijo que los inversores quieren que las autoridades estadounidenses decidan ya sobre la regulación de las criptomonedas, ya que él "no puede permitirse el lujo de no cumplir" con las regulaciones.
Lee también: ¿Corren peligro las 'criptos' con el experimento de El Salvador con el bitcoin?
Diez años de Amazon en España, en cifras
Estos son los datos que dejan los diez años de Amazon.es:
- más de 6.800 millones de euros invertidos en infraestructuras e instalaciones, envíos y transporte, salarios, y otros gastos logísticos.
- 15.000 empleos fijos creados, 3.000 nuevos puestos creados en España en 2021.
- 12.000 pymes aglutinadas (en 2020 alcanzaron un récord de exportaciones, vendiendo más de 650 millones a compradores de fuera del país)
- Logística: más de 30 centros diferentes, incluyendo 7 centros logísticos, 2 centros de distribución, 3 centros logísticos urbanos, 19 estaciones logísticas, 2 centros tecnológicos y un centro de apoyo a colaboradores comerciales, así como oficinas corporativas en Madrid y Barcelona.
AMAZON.COM
146,850
-0,61%
M&G lanzará una versión sostenible de su 'buque insignia'
La gestora británica tiene previsto lanzar una adaptación de su buque insignia, el Optimal Income, pero centrado solamente en activos de deuda. Se denominará M&G (Lux) Sustainable Optimal Income Bond Fund y estará gestionado por Richard Woolnough, Stefan Isaacs y Anjulie Rusius.
¡Recuerda! Puedes encontrar más noticias sobre fondos ESG en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.
¿Te interesan las aerolíneas europeas? He aquí un análisis
La pandemia ha provocado que las aerolíneas se hayan enfrentado a la peor crisis del sector desde la II Guerra Mundial, lo cual se tradujo en unas caídas en bolsa que en muchos casos no han sido recuperadas a pesar de la complacencia de los inversores respecto a las aerolíneas europeas, destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
La AIE avisa: el impacto de Ida sobre la reservas de crudo durará hasta 2022
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido de que el impacto del huracán Ida, que ha reducido durante semanas la producción de petróleo en el Golfo de México, va a mantener la presión sobre las reservas hasta comienzos del año próximo. En su informe mensual sobre el mercado petrolero, publicado hoy, la AIE calcula que el ciclón supondrá finalmente una pérdida de producción de cerca de 30 millones de barriles de petróleo. Las reservas industriales en la OCDE ya se habían reducido en 34,4 millones de barriles en julio para quedarse en 2.850 millones de barriles, lo que significaba 185,7 millones menos que la media entre 2016 y 2020, señala Efe.
Los precios del 'oro negro' se anotan este martes alzas que rondan el 0,4%. El crudo Brent, referencia en Europa, cotiza cerca de 74 dólares el barril mientras el West Texas (WTI) norteamericano se aproxima a 71 dólares el barril.
Novedades en la OPA de Vonovia sobre Deutsche Wohnen
La inmobiliaria alemana ha renunciado a la condición de una cuota mínima de aceptación del 50% de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre la berlinesa Deutsche Wohnen para asegurarse la transacción. Tal y como recuerda Efe, Vonovia fracasó en el primer intento precisamente por no lograr esa cuota. Asimismo, esta última ha prolongado el periodo de aceptación dos semanas, desde el 20 de septiembre hasta el 4 de octubre.
Vonovia, que ya tiene un 40% de las acciones de Deutsche Wohnen, ofrece a sus accionistas 53 euros por acción. El precio de los títulos de la inmobiliaria berlinesa ascienden hoy unas siete décimas en la bolsa de Frankfurt y rondan el precio de la OPA (e incluso llegan a superarlo).
Relacionado: Deutsche Wohnen ve "justa" la OPA de Vonovia y aconseja aceptarla
Las bolsas de Europa, en stand-by antes de la inflación de EEUU
Tras una tibia apertura, las bolsas de Europa afrontan con signo mixto este martes, en línea con los futuros de Wall Street (donde ayer se registraron alzas moderadas). Los movimientos en la renta variable son contenidos. Para ejemplo, un botón: el EuroStoxx 50 apenas se mueve unas centésimas (se encuentra en la zona de los 4.190 puntos). Por su parte, el Ibex 35 español aguanta sobre los 8.800.
En líneas generales, los mercados bursátiles están a la espera del dato de inflación de Estados Unidos de agosto, el cual se conocerá a las 14:30 horas (en la España peninsular), es decir, poco antes de la apertura de la bolsa americana y con las europeas entrando en la recta final de la jornada. Con el IPC de EEUU, "los inversores tratarán de determinar (...) cuándo la Fed va a mover ficha definitivamente en cuanto al tapering se refiere", explica Sergio Ávila, analista de IG España. En España, se ha confirmado a primera hora que los precios subieron el mes pasado a su mayor ritmo desde 2012.
EURO STOXX 50®
4.348,02
-0,15%
IBEX 35
10.003,40
+0,68%
UGL (ACS) gana un nuevo contrato ferroviario en Australia
El grupo español ACS, a través de su filial australiana Cimic, ha ganado la ampliación de un contrato de transporte ferroviario en Central Coast, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur, por un importe superior a 62 millones de euros (100 millones de dólares australianos). El contrato se desarrollará a través de UGL, filial a su vez de Cimic, como miembro de la empresa conjunta RailConnect NSW, informa Efe.
Relacionado: Cimic (ACS) mejorará una autovía en Sidney
ACS
36,37
-0,11%
Las razones por las que Jefferies ve con mejores ojos a Inditex
Además de PharmaMar, otra empresa de origen gallego se posiciona en la parte alta del Ibex. Se trata de Inditex, precisamente uno de los 'grandes valores' (o blue chips) de la bolsa española, cuyos títulso ascienden más del 1% y llegan a situar su precio de nuevo por encima de 30 euros.
La dueña de Zara y Bershka (y otras muchas firmas de ropa) ha recibido una mejora de recomendación y valoración por parte de Jefferies un día antes de publicar sus resultados. En una nota recogida por Bloomberg, la firma de análisis asegura que los últimos meses han confirmado una rápida recuperación de la demanda, una buena disciplina de costes y una fuerte generación de efectivo para las compañías de la moda europea, incluso en un contexto cambiante para la industria. En el caso concreto de Inditex, James Grzinic, analista de Jefferies, resalta el enorme apalancamiento de la compañía y que las acciones cotizan con un descuento del 30% con respecto al sector. En consecuencia, ha mejorado su consejo de 'retener' (o 'mantener') a 'comprar', la mejor posible, y ha incrementado el precio objetivo a 35 euros por acción (lo que implica un potencial del 17%).
Si se atiende a todo el consenso de Bloomberg, Inditex tiene un recorrido a corto plazo del 7%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 31,97 euros. La mitad de los expertos que cubren su cotización dan una recomendación de 'mantener', mientras trece (el 38,2%) optan por 'comprar' y cuatro (el 11,8%) se decantan por 'vender'.
INDITEX
37,22
+0,22%
PharmaMar rebota gracias a su antitumoral (y respaldada por Bestinver)
El Ibex 35, indicador bursátil de referencia en España, apenas se mueve tras la apertura del mercado europeo, pero varios de sus valores sí lo hacen con claridad en uno u otro sentido. PharmaMar es uno de ellos: el precio de sus acciones sube cerca del 4% (a cerca de 82 euros), borrando lo perdido (unos tres puntos y medio porcentuales) a lo largo de las cuatro jornadas anteriores. De hecho, la biotecnológica lidera los ascensos en el Ibex. ¿La razón? A primera hora ha anunciado que las autoridades sanitarias de Australia han dado la aprobación provisional para comercializar su antitumoral Zepzelca (lurbinectedina) en el país.
Asimismo, la antigua Zeltia cuenta con el respaldo de Bestinver, cuyos analistas han reiterado hoy su consejo de compra (el mejor posible) sobre el título y un precio objetivo a 117 euros por acción, con el que le dan un potencial mayor al 40% en el corto plazo. Se trata de una perspectiva algo más optimista que la del consenso de mercado de Bloomberg, el cual ve en PharmaMar un recorrido del 27% (hasta un precio objetivo medio a doce meses de 103,81 euros). La mitad de las firmas que cubren el valor dan una recomendación de 'mantener', frente a una (el 12,5% del total) que opta por 'vender' y tres (el 37,5% restante) que apuesta por 'comprar'.
Te puede interesar: JB Capital Markets da a PharmaMar un potencial del 78,5%
PHARMA MAR R
38,58
+0,99%
Confirmado: la inflación en España subió al 3,3% en agosto
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes que el índice de precios de consumo (IPC) se situó en agosto en el 3,3% en su tasa interanual, su nivel más alto desde octubre de 2012 principalmente por la subida del precio de la electricidad.
Así esperan las eléctricas las nuevas medidas del Gobierno
Las energéticas protagonizan las mayores ventas en el Ibex 35, el principal sector de la bolsa española, en los primeros minutos de negociación este martes. Endesa es el 'farolillo rojo' con pérdidas mayores al 2,5%, aunque un 'peso pesado' como Iberdrola se deja asimismo más del 1%. En cambio, Enagás y Naturgy 'aguantan el tipo' con suaves ascensos en el precio de sus acciones. El sector en general está a la espera de las medidas que adopte hoy el Gobierno, en Consejo de Ministros, para intentar bajar el precio de la luz. "Un marco regulatorio inestable, que varíe en función de la coyuntura, no gusta nada a los inversores, sobre todo a los extranjeros", aseguran los analistas de Link Securities.
Relacionado: Endesa entra en la 'batalla' por las tarifas de la luz con Naturgy
ENDESA
19,10
+0,47%
ENAGAS
16,78
+0,27%
IBERDROLA
11,28
+0,18%
NATURGY
27,30
-0,80%
Las bolsas europeas abren con leves caídas
Las principales bolsas de Europa comienzan la jornada con leves caídas, casi planas. El EuroStoxx 50 se mantiene cerca de los 4.200 puntos mientras el Ibex 35 español aguanta sobre los 8.800 enteros que ayer recuperó. | Los niveles que conviene vigilar.
"La principal cita del día será la publicación esta tarde en EEUU del IPC de agosto, índice que se espera muestre síntomas de haber 'tocado techo' en julio", señalan los analistas de Link Securities. "La paulatina moderación de los niveles de precios es relevante de cara a permitir una salida gradual de los estímulos monetarios y el mantenimiento de unas favorables condiciones de financiación", explican los expertos de Renta 4.
EURO STOXX 50®
4.348,02
-0,15%
IBEX 35
10.003,40
+0,68%
Bolsas de Europa: ¿hacia dónde se moverán en el corto plazo?
"Mientras el EuroStoxx 50 no pierda soportes que presenta en los 4.080 puntos se mantendrá sin cambios la situación técnica consolidativa que desarrollan las bolsas europeas durante las últimas semanas y no tomará cuerpo un contexto correctivo que podría buscar en el peor de los casos los 3.800/3.900 puntos, siendo la zona de soporte análoga en el Ibex 35 los 7.700/8.000 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
¡Recuerda! Hoy puedes consultarle tus dudas sobre los mercados a Cabrero en el encuentro digital.
Australia, tercer país en autorizar el antitumoral de PharmaMar
PharmaMar acaba de anunciar que su socio, Specialised Therapeutics Asia (STA), ha recibido la aprobación provisional por parte de la Administración de Productos Terapéuticos de Australia (TGA, por sus siglas en inglés) para comercializar Zepzelca (lurbinectedina) para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico metastásico. "Lurbinectedina es el primer tratamiento nuevo aprobado por la TGA para tratar el cáncer de pulmón microcítico en segunda línea desde más de dos décadas", destaca la biotecnológica de origen gallego en su notificación a la CNMV. El fármaco está disponible en el país oceánico bajo licencia exclusiva de PharmaMar, recuerda asimismo la antigua Zeltia.
Hace menos de dos semanas que la farmacéutica española anunció la aprobación para comercializar Zepzelca en Emiratos Árabes. Y con esta, ya van tres autorizaciones de lurbinectedina por parte de una agencia reguladora (en junio de 2020 ya logró el 'visto bueno' en Estados Unidos). Además, hace poco más de un mes consiguió una opinión positiva por parte de la Agencia Europea del Medicamento.
Lee también: La OMS denomina ecubectedin a otro compuesto antitumoral de PharmaMar
Soltec firma un nuevo acuerdo en Estados Unidos
Soltec Power Holdings ha firmado un acuerdo de 700 megavatios (MW) en Estados Unidos, a través de su filial Soltec Energías Renovables, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, ha firmado con Moss & Associates el suministro de seguidores solares para dos plantas fotovoltaicas en Colorado.
SOLTEC POWER HOLDINGS SA EUR0.25
3,02
-1,37%
Crecen los problemas para Evergrande, "en riesgo de insolvencia cruzada"
El gigante inmobiliario chino Evergrande ha notificado este martes a la Bolsa de Hong Kong que dos de sus empresas subsidiarias han inclumplido sus obligaciones de garantía incurridas en productos de gestión patrimonial por lo que se encuentra "en riesgo de insolvencia cruzada". La insolvencia cruzada o cross default se refiere a la situación en la que basta con que un deudor entre en suspensión de pagos con un solo acreedor para que otros acreedores con los que haya suscrito una cláusula cross default puedan reclamar la devolución de su préstamo.
Según ha advertido Evergrande, una bomba de relojería en China, esta situación "tendría un efecto negativo sobre los negocios y el futuro de la empresa". En el comunicado declara que las obligaciones incumplidas ascendían hasta los 934 millones de yuanes (122 millones de euros) y además, el grupo, que debe unos 305.000 millones de dólares y está al borde del impago, explicó que el valor de las ventas de propiedades en los pasados junio, julio y agosto fue de 153.490 millones de yuanes (20.150 millones de euros), cifra que supone "una tendencia a la baja" que prevé que se mantenga en septiembre.
Relacionado: "El riesgo sistémico" que 'esconde' la china Evergrande
¡Atención al Nikkei! Cierra en altos desde 1990
La bolsa de Japón ha cerrado este martes con un avance del 0,73% en su selectivo de referencia, el Nikkei 225, el cual ha terminado así la jornada en 30.670,10 puntos, su máximo nivel en 31 años (en concreto, desde el 1 de agosto de 1990, recuerda Efe). Al mismo tiempo, el Topix (incluye a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización) se ha anotado un 1,01% hasta situarse en 2.118,17 unidades, también su máximo en 31 años.
La renta variable se ha animado por la evolución positiva de la pandemia en Japón: según los datos más recientes del Gobierno, más de la mitad de la población (casi el 51%) ha recibido ya la pauta completa de la vacuna contra la covid-19. Ello ha alimentado las expectativas de la llegada de cierta normalización de las actividades económicas. Asimismo, se espera que el inminente cambio en el liderazgo del Ejecutivo (tras la dimisión de Suga) traiga consigo nuevas medidas de estímulo para atenuar el impacto de la persistente pandemia.
¡Pst! Los niveles clave de la sesión
En el caso del Ibex 35 español, "para hablar de una mínima fortaleza, tras perder la semana pasada soportes como presentaba en los 8.725/8.800 puntos, debería lograr cerrar el hueco bajista que abrió desde los 8.840 puntos y batir primeras resistencias que encuentra en los 8.915 puntos", asegura el experto de nuestro portal de estrategias de inversión, Joan Cabrero.