Motor

Los coches eléctricos se disparan en enero, aunque con triquiñuelas

  • Tesla, líder de ventas en 2019, cae al puesto número 12
  • Renault arranca líder y Peugeot entra con fuerza
  • Nissan, con su Leaf, mantiene posiciones
El Renault Zoe arranca líder en eléctricos.

El año arranca con una cifra demoledora en lo que a matriculaciones de turismos eléctricos se refiere: en enero se han registrado 1.618 unidades, nada menos que un 171% respecto a las 597 unidades del mismo mes del año anterior. | Los 20 coches eléctricos más destacados en 2020.

Desde las asociaciones Ganvam y Aedime (coche eléctrico) la cifra pone de manifiesto que la entrada en vigor en 2020 de la legislación europea que obliga a que el mix de matriculaciones medias por fabricante no supere los 95 gramos de CO2 por kilómetro ha impulsado este tipo de modelos cero emisiones para ayudar a la consecución de objetivos.

No obstante, los comerciales ligeros, por su parte, cayeron el primer mes del año un 1%, con un total de 190 unidades, mientras que el sector de las dos ruedas continuó al alza. Sumando el resto de tipos (quad y cuadriciclos, 16 unidades), motos y ciclomotores (1.014) y autobuses (2) en enero se han vendido 2.849 vehículos, un 109% más.

Sumando la totalidad de los vehículos, turismos, furgonetas, quad y cuadriciclos, motos y ciclomotores y autobuses, en enero se han vendido 2.849 vehículos, un 109% más.

Ganvam y Aedive recuerdan que los objetivos del Ministerio de Transición Ecológica dentro de su hoja de ruta hacia la descarbonización fijan que para el ejercicio 2020 deberán alcanzarse las 65.000 unidades matriculadas de vehículos eléctricos de todo tipo, lo que supone triplicar las más de 24.000 matriculaciones con las que se cerró el pasado año.

Sin embargo, en lo que a turismos se refiere hay una cierta trampa. De los 1.618 vehículos vendidos, tan solo 199 fueron adquiridos por particulares, el 12,3%. El resto, la DGT los ha registrados como matriculados por empresas 1.253 y alquiladoras, 166.

En principio, nada habría que objetar a que los clientes corporativos tengan más interés por los eléctricos que los particulares, las sospechan surgen de que fuentes del sector comentan a Ecomotor que una buena parte de los turismos matriculados bajo el paraguas de empresas han sido adquiridos por los propios concesionarios, para ser utilizados como vehículos de demo, aquellos que se prestan a posibles turismos.

En algunas marcas, un mismo concesionario ha podido matricular entre 3 y 5. Compras que no se repetirán en los próximos meses, lo que pone en cuarentena los excelentes datos de ventas de eléctricos en enero. 

Tesla se derrumba

Tesla Model 3.

En enero, la marca que más eléctricos matriculó fue Renault con 397 coches, todos ellos Zoe, un tirón considerable si se tiene en cuenta que en el mismo mes del año pasado consiguió un registro de 56 coches. En el cómputo del año pasado, la marca del rombo quedó en quinta posición con 1.151 unidades.

El segundo puesto en el ranking de turismos eléctricos lo ha conseguido Peugeot, con 234 unidades (el lanzamiento del E-208 y el E-2008, ya a la venta) permite un aumento espectacular, pues en enero del año pasado sólo vendió 2 unidades y en el conjunto del año 24.

Puegeot e2008, la versión eléctrica del SUV.
Puegeot e2008, la versión eléctrica del SUV.

El tercer puesto es para Nissan, con 141 coches, diez menos que los 151 que vendió en enero de 2019, y segundo en el conjunto de ese año, con 1.510, gracias al Leaf. El cuarto lugar lo acapara Smart, con 140 coches frente a los 84 de enero del mismo mes de enero. La marca de Mercedes es un gigante en eléctricos: el año pasado quedó tercero en España con 1.449 unidades.

Nissan Leaf.
Nissan Leaf.

Volviendo a enero de este año, la quinta posición es para Hyundai, con 140 coches, similar a los 144 de enero de hace un año. En el cómputo de 2019, la marca coreana quedó cuarto con 1.178 coches. Seat entra con fuerza en el mercado con la versión eléctrica de su urbano Mii desde finales del año pasado en el mercado, del que ha matriculado el mes pasado 100 unidades. No obstante, el año pasado, la marca española no matriculó ni un solo Mii, que los ha reservado para computar positivamente en el presente 2020 con el fin de sortear las multas millonarias de Bruselas. No ha sido la única marca.

Seat Mii eléctrico.
Seat Mii eléctrico.

La séptima posición es para Kia, otra de las marcas que entran con fuerza, pues en enero del año pasado sólo vendió 3 coches por 91 de este año. En el conjunto de 2019, matriculo 415 eléctricos en España. DS Automotive, la premium del grupo PSA, es otra de las marcas que entra con fuerza en el mercado español, con 84 matriculaciones en enero y cero en el conjunto del año.

DS Crossback E-Tense.
DS Crossback E-Tense.

BMW fue noveno en enero, con 66 coches, por debajo de los 70 de un año antes. En año pasado quedó sexto en el ranking con 916 vehículos. Décimo fue Volkswagen con 62 turismos eléctricos frente a los 32 de doce meses atrás. En el total de 2019 colocó en España 138 turismos.

La decimoprimera marca en el ranking de eléctricos de enero es Audi que también irrumpe con fuerza, tras matricular 56 coches por cero de un año antes y, en el conjunto del año pasado, registró en la DGT 165 turismos. Tesla, como se ha dicho más arriba, cae el puesto 12.

MINI es otro de los nuevos. En enero matriculó 26 coches, frente a cero del mismo mes de 2019, y 6 en el conjunto del año pasado. Opel que ya ha empezado a matricular primeros modelos de su Corsa –aunque todavía no está en los concesionario- registra 16 coches en enero, por encima de los 11 de Skoda, también nuevo en el mercado desde este año, y los 10 de Mercedes que, aunque en enero de 2019 no matriculó ningún eléctrico, en el conjunto del año cerró con 47 unidades.

Skoda Citogo eléctrico.
Skoda Citogo eléctrico.

Citroën, hasta que entre su C4 eléctrico, compite con el C-zero, lo que explica que ante la entrada de nuevos modelos, la marca francesa haya colocado este mes 8 coches frente a los 20 de enero de 2019 y los 62 del conjunto del pasado año.

Jaguar E-Pace.
Jaguar E-Pace.

La última marca con eléctricos en el mercado español es Jaguar que este pasado mes ha registrado 4 coches frente a los 19 del mismo mes de 225019 y los 166 del conjunto de 2019.

Las marcas y sus modelos

De momento, la mayoría de las 18 marcas con eléctricos en el mercado español compiten con un solo modelo. Pocas son las que cuentan con más de uno. Esta es la oferta a mes de enero de coches eléctricos puros en España:

Renault (397 coches matriculados en enero): Zoe 5puertas (397)

Peugeot (234): E-208 5 puretas (231) y el Ion 5 puertas (3)

Nisan (141): Leaf (141)

Hyundai (140): Kona eléctrico (116) e Ioniq (24)

Smart (140): Fortwo coupé (113), Forfour (23) y Fortwo cabrio (4)

Seat (100): Mii eléctrico (100)

Kia (91): E-Niro (68) y Soul ev 23)

DS Automotive (84): DS crossback e-tense (84)

BMW (66): i3 120 (54) e i3 S 120 (12)

Volkswagen (62): E-golf 3p/5P (45) y el E-up (17)

Audi (56): E-tron (56)

Tesla (32): Model 3 4p (18), Model X (9) y Model 2 (5)

Mini (26): Mini cooper SE (26)

Opel (16): Corsa (16)

Skoda (11): Citigo e (11)

Mercedes (10): EQC-400 (10)

Citroën (8): C-zero (8)

Jaguar (4): i-Pace (4)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky