
La empresa española de automoción tiene prisa por poner en el mercado su primer coche cien por cien eléctrico, por lo que no esperará al lanzamiento de la gran apuesta de la marca, el-Born, previsto para noviembre el próximo año. Según ha desvelado hoy Seat, a finales de este año pondrá en el mercado español el Mii eléctrico, la versión ecológica del modelo más pequeño y urbano del fabricante. | Seat presenta el-Born, su primer coche eléctrico.
Aunque no ha desvelado el precio de lanzamiento –hay que esperar a septiembre-, apuntan a que el coste total (incluyendo precio del vehículo y los gastos de mantenimiento y combustible) se colocará en línea con los coches de combustión del mismo segmento.

Para hacer la espera más corta, la marca española lanzará a finales de este año el Mii eléctrico, el utilitario de Seat, que a diferencia de el-Born no se fabricará sobre una plataforma eléctrica. La versión eléctrica saldar de la factoría de Skoda en Bratislava, donde se fabrican los Mii de combustión y los hermanos trillizos del Seat Mii: el Skoda Citigo y el Up! de Volkswagen.
Movilidad de Seat
La puesta de largo en España del Mii eléctrico -se lanzó en Oslo por el gran tirón de los coches eléctricos en Noruega- se enmarca en la presentación de la estrategia de movilidad de Seat, marca que pretende ponerse a la cabeza, al menos en España. Para ello, ha puesto en marcha la empresa XMoba, cien por cien propiedad de Seat. No obstante, el fabricante español no desvela la inversión que dedicará a su estrategia de movilidad urbana.
De momento, ha puesto en marcha cuatro proyectos. El primero es la empresa de carsharing Respiro, empresa que compró Seat, destinada a la modalidad de coche compartido round-trip que se reserva previamente y que se coge y de deja en parkings, a diferencia del carsharing freefloting que se aparca en la calle. En la actualidad cuenta con unos 250 coches, de distintos modelos incluyendo furgonetas, en Madrid. Respecto a Barcelona, Arantxa Alonso, directora general de XMoba ha declarado su intención una vez que se aclare la situación en el nuevo Ayuntamiento.

A pesar de la llegada del Mii eléctrico, que abriría las puertas a poder realizar un carsharing freefloting en Madrid y otras posibles ciudades, Alonso ha descartado tal movilidad y su apuesta por la modalidad de parkings.
Dentro de esta modalidad de carsharing, Respiro ha abierto una unidad de negocio de coche corporativo con la firma de un contrato con el bufete Cuatrecasas y unas negociaciones muy avanzadas con Cepsa.

La segunda pata de Xmoba es el acuerdo con la empresa de patinetes compartidos UFO, con la empresa Xmoba by UFO, que opera ya en Madrid y Barcelona. Es una manera de dar visibilidad a los patinetes eléctricos que Seat comercializa y que son fabricados por el fabricante Segway de los que han vendido en seis meses 8.000, el 20% a UFO y el resto a particulares a través de los concesionarios de la marca española.

Por otro lado, la empresa de movilidad urbana de Seat ha lanzado dos aplicaciones, JustMove, ya operativa que pretende integrar distintos servicios de movilidad a disposición de los posibles conductores que quieran ir sustituyendo su coche privado y Komuti, una especia de Bla, Bla, Car para que los trabajadores de las mismas zonas compartan coche para llegar a sus empleos.
Productos de movilidad
Pero la movilidad urbana de Seat no se limita a estos servicios, también se han lanzado a generar productos con su marca. Al patinete eléctrico, denominado Seat eXS kickscooter, se podría sumar un vehículo a medio camino entre una moto y un coche, Minimó, que aunque ya está diseñado, todavía no tiene el visto bueno para lanzarse al mercado. De momento, Seat está buscando un socio similar a Segway con el patinete.
