
Cómo los cangrejos, el sector de la automoción está desandando el camino en lo que a emisiones de CO2 (las responsables del Cambio Climático y que persiguen eliminar las autoridades europeas) se refiere. A pesar de los esfuerzos tecnológicos realizados por los fabricantes para crear vehículos con emisiones más bajas, los cambios de los gustos están haciendo perder la batalla. | Las marcas de coches más contaminantes de 2018.
La decantación en favor de los SUV, modelos más pesados y por tanto más potentes, y el cambio del diésel hacia la gasolina (emite menos NOx pero más CO2) están haciendo que los niveles medios de emisiones de los coches matriculados suban.
Según los datos que maneja la Agencia Tributaria recopilados del Impuesto de Matriculación, los 1.301.996 vehículos (sumando los turismos y los comerciales ligeros) que se matricularon en España el año pasado sumaron una media de 121 gramos de CO2 por kilómetro. Eso supone dos gramos más frente a los 119 g de 2018 y se aleja del mínimo de 116 gramos que se alcanzó en 2016. En la estadística, el 35,6% de estos vehículos fueron de diésel, pero hay que tener en cuenta que se contabilizan las furgonetas, en su gran mayoría de diésel.
Los vehículos que se matricularon en España el año pasado sumaron una media de 121 gramos de CO2 por kilómetro.Eso supone dos gramos más frente a los 119 g de 2018
Centrados exclusivamente en los turismos, la media de emisiones de los 1.258.800 vendidos el año pasado se reduce según los datos de la consultora de mercado de automoción MSI a 118 g frente a los 117 del año anterior, inferior a la media pues los comerciales emiten más al tener más potencia.
En el caso de los turismos, los 1.258.800 vendidos emiten de media 118 g frente a los 117 del año anterior, inferior a la media pues los comerciales emiten más al tener más potencia.
En contra el peso de las unidades diésel, que emiten menos CO2, se reduce al 27,9% del total de las matriculaciones. En cualquier caso, la tendencia es la misma: las emisiones de dióxido de carbono suben en comparación con el año anterior.

Pero no todos los huevos de la cesta son iguales. Las medias de emisiones de los coches matriculados por cada marca en España difieren notablemente, según los datos de MSI a los que ha tenido acceso Ecomotor: la horquilla va desde los 0 gramos de los 2.051 coches de Tesla (todos ellos eléctricos) hasta los 314 gramos de los 44 deportivos que Lamborghini vendió el año pasado en España.

Los más limpios
Dejando al margen estos dos extremos, y centrados en las grandes marcas que venden más de 25.000 turismos en España, la que menos CO2 emitió de media en sus coches vendidos fue Toyota que, gracias a su amplia gama de híbridos, registró 94 g y sería la única que a día de hoy aprobaría la normativa de Bruselas. El top-10 de los más limpios lo completan Citroën (107 g), Peugeot (109 g), Renault (111 g), Seat (115 g), Skoda (116 g), Volkswagen (116 g), Nissan (117 g), Dacia (119) y Opel (119 g).

Con mayores emisiones, la marca de más de 25.000 matriculaciones con mayor media fue Mercedes (126 g), Ford (126 g), Kia (125 g), Hyundai (124 g), BMW (123 g) y Fiat (123 g) y Audi (121 g).
En el caso de las marcas con más de 5.000 coches matriculados, la filial premium de Toyota, Lexus se coloca en cabeza por su alta gama de híbridos con 107 g de C02 de media. Mini es el segundo con 112 g, Suzuki (121 g), Honda (123 g), Mitsubishi (132 g), Volvo (135 g), Mazda (136 g) y Jeep (142 g).
Deportivos y lujo
Caso aparto merecen las marcas de vehículos deportivos con emisiones disparadas como no puede ser de otra manera, aunque con pocas unidades vendidas. Jaguar con 3.381 coches matriculados el año pasado en España, registró una media de emisiones 148 g, Porsche, con 2.639 coches (172 g) Maserati, 230 coches (221 g), Rolls Royce 3 coches y 222 g, Aston Martin 15 unidades y 246 g, McLaren 22 deportivos con una media de 250 g, Ferrari 68 coches y 280 g, Bentley 61 coches y 305 g y Lamborghini cuyos 44 unidades emiten una media de 314 gramos de dióxido de carbono por cada kilómetro recorrido.
